etiqueta: Japan

Hablando sobre libros en el móvil, en El País

Estuve cruzándome unos cuantos correos con María Ovelar, de El País, acerca de libros en el móvil. El artículo, titulado «Y el libro se hizo móvil» (pdf), ha salido hoy. Aprovecho para colgar algunas preguntas más del intercambio de mensajes que mantuvimos. P. ¿Qué significa desde
32

Yo de ti no dejaría el coche ahí…

Volviendo a incidir en el tema del GPS como dispositivo de intercambio de información que hemos comentado recientemente, me llama la atención esta noticia en The Register, «I wouldn’t park there, mate – Honda adds sat nav warnings«, en la que se comenta el último servicio añadido
20

¿Están pasadas de moda las direcciones web?

Interesante esta nota en Barrapunto que comenta como en Japón, dar una dirección web en el formato habitual de URL, con su triple w, sus dominios y sus puntos es algo que se ve como pasado de moda, y que de hecho, la mayoría de las empresas ya utilizan o bien códigos QR como el de la foto
65

Japón y el libro electrónico

La verdad es que resulta cuando menos curioso: tanto discutir sobre los libros electrónicos, el Kindle, el placer de la lectura sobre papel, etc., y resulta que en Japón las novelas para teléfono móvil, o keitai shousetsu, son un éxito absoluto. Comenta TechCrunch, sobre artículo del Sydney
47

Los PCs se aligeran… o desaparecen

Es una conjunción de noticias cuando menos curiosa: por un lado, a la avalancha de PCs «ligeritos» como el Asus Eee PC, OLPC, Longmeng, Intel Classmate PC, Nanobook y otros se une el gPC, un ordenador de $199 con un sistema operativo basado en Linux, denominado gOS y conocido ya como «el
56

Open Source y política

Son sólo dos ejemplos más entre una marea creciente, pero vale la pena comentarlos por su relevancia: Por un lado, el Gobierno de Japón toma la decisión, aplicable de forma inmediata, de adoptar el Open Document Format (ODF) como estándar para sus documentos, y de solicitar
40

Linux en Japón

El gobierno japonés anuncia la adopción de Linux con el fin específico de reducir la dependencia de un solo proveedor, y convierte Linux y el open source en una prioridad de cara a todas sus adquisiciones de tecnología. La decisión, que se encuadra en un programa de inversiones de
35