Inteligencia artificial y publicidad: tenemos que parar esto como sea

La evolución de la publicidad en la red en los tiempos de la inteligencia artificial parece cada vez más imparable. Vivimos ya dentro de un inmenso laboratorio publicitario en tiempo real, donde cada clic, cada deslizamiento del dedo y cada segundo de vídeo se transforman en datos que alimentan modelos capaces de anticipar y de moldear nuestros deseos.

TikTok marca el paso de esta carrera: su suite Symphony genera anuncios en cuestión de segundos combinando avatares sintéticos, «try-ons» virtuales y guiones escritos por inteligencia artificial, todo perfectamente encajado en nuestros feeds personalizados.

Pero el resto de los gigantes tecnológicos no se quedan atrás y avanzan al mismo ritmo. Meta ultima un «modelo de creación infinita» que promete a los anunciantes una campaña completa a partir de una sola imagen y un presupuesto: la inteligencia artificial decide público, formato y mensaje sin que intervengan creativos humanos. Ya no quiere comerse únicamente el margen de los soportes, ahora quiere también el de las agencias. Al mismo tiempo, el negocio global se decanta decisivamente hacia lo digital: GroupM prevé que en 2025 casi el 73% de la inversión publicitaria mundial se canalice ya a través de plataformas y procesos programáticos, una proporción inimaginable hace apenas una década.

La presión por abaratar y escalar contenido no se limita a las grandes ligas. Redes de sitios basura, montadas con texto generado por chatbots y surtidas de anuncios automáticos, drenan millones de dólares de marcas que ni siquiera saben dónde aparecen sus creatividades. Las mismas herramientas que permiten personalizar anuncios legitiman así una capa de ruido informativo que devalúa la web y agrava la desinformación.

Las agencias tradicionales intentan subirse a la ola invirtiendo cientos de millones en sus propias plataformas; no obstante, la lógica de la automatización devora las viejas tarifas y amenaza con hacer irrelevante buena parte del trabajo creativo humano. El resultado es un ecosistema en el que la vigilancia permanente y la personalización extrema se convierten en la infraestructura invisible que define qué vemos, qué compramos y, en última instancia, cómo pensamos. Cada mejora incremental en tasas de conversión (Meta presume de un 5% adicional solo con su nuevo modelo para Reels) refuerza un sistema cuyo éxito depende de saberlo todo sobre nosotros.

La deriva no se frenará sola. Sin exigencias de transparencia sobre qué datos activan cada anuncio, sin límites claros a la micro-segmentación y sin modelos de financiación de contenidos que no pasen por subastar nuestra atención, el espacio público acabará totalmente colonizado por intereses comerciales gestionados por algoritmos. Y con ello perderemos la posibilidad misma de mantener una conversación democrática no mediada por los dueños de la infraestructura.

Detener esta trayectoria no consiste en repudiar la tecnología, sino en reconfigurarla al servicio de las personas. Implica regulaciones que devuelvan el control al ciudadano, auditorías independientes que obliguen a las plataformas a responsabilizarse de su inventario, tecnología basada en inteligencia artificial que bloquee el espionaje constante y haga inútiles los esfuerzos por perseguirnos y, sobre todo, la decisión colectiva de apoyar medios y servicios que no necesiten espiar a su audiencia para sobrevivir. Dejar la situación como está equivale a aceptar un panóptico publicitario donde cada milisegundo de nuestra vida se monetiza. Por eso, y sin tratar de pecar de un dramatismo excesivo: tenemos que parar esto como sea.


You can also read this article in English on my Medium page, «The advertising industry is being taken over by AI: what are we going to do about it

56 comentarios

  • #001
    Berny - 16 junio 2025 - 13:52

    Pregunta desde mí ignorancia y relativa desconexión y aburrimiento con el llamado «universo digital», ¿Realmente la situación es tan dramática?
    Tus últimas entradas preveen un futuro próximo casi siniestro, para la interacción mediada por tecnología.

    Responder
    • Juan T. - 16 junio 2025 - 14:26

      Solo tienes que ver el caso de USA.
      Todo lo que estaba mal se ha agravado exponencialmente con las redes sociales , los bulos y la desinformación.

      El resultado es que estan al borde de una guerra civil, o en el mejor de los casos una dictadura, pero no al estilo de China, en la que, si nos quitamos las gafas de la hipócrita condescendencia occidental, se ha conseguido pasar de la pobreza mas absoluta a una clase media de mas de 500 millones de personas, y un pueblo feliz.

      Responder
      • Yomismo - 16 junio 2025 - 16:04

        Pobreza en la que esa misma dictadura tuvo a ese pueblo durante décadas mientras lo mataba por decenas de millones, y ahora lo reprime (sin libertad de expresión, ni de asociación, ni de voto, ni derechos fundamentales mínimos, etc.) o mata, tortura o esteriliza en campos de concentración. Lo hipócrita es querer para nosotros todos esos derechos y libertades pero decir que los chinos se jodan, que qué suerte tienen con salir de la pobreza y que para qué quieren más

        (No sabes si el pueblo chino es feliz, no puedes saberlo porque no es libre para decirlo ni para cambiar su situación, viven con informantes y vigilancia estatal en todos lados, desde sus edificios hasta sus redes sociales, con lo que el miedo a que puedan ir a por ellos o sus familiares reprime más aún cualquier intento de decir algo que no vaya con lo que diga la dictadura)

        Responder
        • Juan T. - 16 junio 2025 - 16:57

          No , claro, los que son felices son los americanos , por eso votan a quien votan.

          A no ser que estes ciego en China el gobierno se preocuopa por la gente y ni por asomo hay la desigualdad rampante de de USA.

          ¿ Para que quieres un pais libre que te trata como una mierda si te van mal las cosas, o mas aún, con un sistema diseñado para que te vaya mal ?

          China ha experimentado un crecimiento de la renta per cápita de alrededor del 11.64% anual en promedio durante los últimos 30 años, es decir, 40 veces la que tenía.

          Y para remate ¿tu has visto que alguno de los que escapó de la Rusia sovietica volviera voluntariamente mientras existia la dictadura?

          Entonces ¿por que han retornado millones de chinos los ultimos años a su pais si tan mal les tratan?

          Quitate las ojeras occidentales, anda, y pregunta a la mitad mas pobre de cada potencia lo que opinan de su pais y que te cuenten.

          Responder
          • Yomismo - 16 junio 2025 - 23:28

            No falla, sueltas un par de verdades sobre China y salta el whataboutism porque no puedes desmontar nada de lo que he dicho

            Usas los mismos argumentos que los franquistas, por cierto, y es que parece que a unos y a otros les disgustan las dictaduras que atentan contra los derechos humanos… salvo si son de tu color

            Responder
            • Matt - 17 junio 2025 - 20:49

              Como siempre en yomismo, cuando le contestan algo que no le gusta salta con los trucos del troll de intenet para reventar una conversacion como ponerse a gritar «whatabouuutiiiiism», «me estan atacando a miiii», etc.

            • Yomismo - 19 junio 2025 - 20:43

              Cómo se nota, Matt, que no tienes ni idea de cómo funciona un debate racional… Si te sueltan un whataboutism, es un whataboustim y se dice

              Mira que estás jodido por cómo quedaste humillado, que quieres seguir en lo personal nada más, eh? Ajo y agua, tío, madura, que ya tienes una edad

        • Alqvimista - 17 junio 2025 - 07:46

          Modifica un poco las circunstancias y las cifras y me has descrito el fascismo italiano, el franquismo español y casi, casi hasta el nazismo alemán.

          Responder
          • Yomismo - 17 junio 2025 - 13:46

            Es que eso es lo más terrible, usan los mismos argumentos que fascistas, franquistas, etc. y son incapaces de verlo

            Responder
  • #010
    Xaquín - 16 junio 2025 - 14:02

    «Las mismas herramientas que permiten personalizar…» (EDans).

    Se está usando muy mal el concepto de IA, y no solo por estar ene pañales aún y sobrarle el 99% de su apodo de «inteligente» (le pasa igual a la IH, tenerla no te hace diferente de un repositorio, como gusta decir EDans.. .está allí «porsi»). También porque la inteligencia , como la fuerza en física, NO se tiene pero SÍ se ejerce.

    Tener las neuronas necesarias para montar muchos circuitos no impide que esas neuronas duerman algún sueño de los justos, sin ponerse en funcionamiento.

    O, si se ponen a funcionar, no dejen de planificar jugadas en modo yo, jugando al fútbol (un inútil), o ejercer de Messi, Lamine… que es lo que le pasa al Pato Trump, un inútil de la política, por muchas neuronas que formen su masa cerebral. Que, usar las neuronas y usarlas bien, son dos cosas muy muy muy diferentes.

    Así que , sin la energía necesaria para ejercer una fuerza, no hay fuerza, como acababan sabiendo mis preadolescentes, pues entonces… Y en ese caso ya no nos preocupábamos de la eficiencia que mostrara esa fuerza aplicada. Ya que tampoco todo es hacer una fuerza (como el actual Israel)…

    Porque, de eso precisamente, va el personalizar las herramientas que construye el ser humano…

    Responder
  • #011
    Gorki - 16 junio 2025 - 14:07

    Va a resultar que lo que leo de la política española es lo que escriben unos bots porque el algoritmo decide que leerlo me agrada

    Responder
    • Juan T. - 16 junio 2025 - 14:42

      El algoritmo y el sesgo lo llevas tu incorporado , como todo el mundo ¿o me vas a decir que no lees la prensa que dice lo que quieres oir de antemano?.

      La diferencia es la calidad de criterio del que escucha y eso exige una minima cultura general para no ser pasto de los bulos, como los que votan a quien yo me sé en USA que segun todos los estudios consumen mas del 90 % de la desinformación del pais, y es justamente por eso que la ultraderecha es completamente reacia a la moderación de contenidos.

      Cuando no mandan, eso si, por que cuando suben al poder es censura total.

      Puedes decir que eso es general pero hay una pequeña diferencia; todavía hay prensa que , aunque tenga sus tendencias politicas, tiene un minimo rastro de objetividad, y luego está la FOX que es una pura fabrica de mierda.

      Responder
    • Marcos - 16 junio 2025 - 14:46

      Los bots son tanto los protagonistas de las noticias de política, como la masa general de afiliados y votantes.

      Responder
    • Gorki - 16 junio 2025 - 15:29

      ¿No estaré viviendo en Matrix?

      Responder
      • Marcos - 16 junio 2025 - 15:55

        En teoría sí. Pero eso ya se cree desde hace ya mucho tiempo. Es decir ¿vamos a plantearnos ahora si lo que nos rodea es real o no?

        Justo ayer, mi hijo de 8 años me dijo que si el cerebro está conectado a los ojos, al final vemos lo que le dice el cerebro que tenga que ver. Perplejo es poco. Lo dijo medio en coña, pero hostias con la sabiduría natural.

        Si aplicas eso, a tu premisa inicial, volvemos a lo que han señalado otros. Quizás solo ves los sesgos que ya estabas buscando. En cuanto a Matrix, ¿cómo demuestras que lo que ves o sientes es real o simples interpretaciones de tu cerebro?

        Jajajaja.

        Esas 50 horas en la última semana al Cyberpunk, están cundiendo :)

        En fin… rueda de Hámster.

        Responder
    • Buzzword - 16 junio 2025 - 16:30

      Gorki

      En general es dificil entrar a saber si vives la ilusión de lo que te llega a ti, o te estas informando correctamente… para ello es mejor usar el sentido crítico (pero de verdad no como un lugar común)

      Por ejemplo: corrupción PSOE o caso 7291. Para que veas, voy a coger el del PSOE.

      Sin saber muchos datos concretos. Lo que han salido básicmaente son 2 cosas (al menos superficialmente)

      1. Que hay 3 implicados ( AUDIOS de Koldo, Cerdá, Abalos)
      2. Un presidente que sale a decir. Que le han mentido en su cara y que pide perdón.

      ¿Me tengo que creer esa historia? Pues es la que quieren que me crea. Desde un punto de vista formal, Me parece imposible que no haya más implicados… para ser corrompido hay que pagar y amañar concursos públicos. La pregunta que me tengo que hacer es:

      Asumamos que ha habido corrupción. ¿Hasta donde llegan los que apañan los concursos? Imagina que eres Abalos y llamas a una mesa de contratación, que esto se lo tiene que llevar la empresa A… al menos hay dos implicados más: los de las mesas y las empresas.

      Pero es que esto mismo es lo que denunciábamos con la Gürtel y con Esperanza, que todo les salían ranas…

      O la famosa foto con el Narco
      O las adjudicaciones de Ayuso y Quirón…

      Por ahora mi conclusión es:

      a) PSOE: Puesta en escena, para parecer ejemplares
      b) PP: Ni siquiera puesta en escena…

      Si lo que lees es lo que llamo buleros, de estas dos opciones, veras que al PP le salvan el culo, y al PSOE le machacan

      Y aqui viene lo de MAFIA o DEMOCRACIA….

      La respuesta es clara en ambos casos MAFIA, pero en el caso del PP he visto muy poquita gente de derechas poniendolos verdes, pero a gente de izquierdas diciendo que es una vergüenza lo del PSOE por todos lados…. y también dice eso de votar a PP+VOX en la vida….

      Esa es la realidad sin entrar en muchos datos que tenemos.

      Y el que elije al BOT, no te olvides eres tú. Y la realidad que TU quieres ver, no la de Feijoo con el narco, o Ayuso con 7291

      Responder
      • Juan T. - 16 junio 2025 - 17:07

        La mejor prueba de lo que dices es lo del fiscal general.

        Nadie que vote a la derecha ve que el fiscal , aún cuando fuese culpable, su motivacion era desmentir un bulo sobre su novio delincuente ¡ Tremendo crimen¡ , con lo que se demuestra que lo unico que se busca es la defenestracion antidemocrática de Sanchez al precio que sea.

        Por fin les ha caido algo del cielo que no han organizado ellos, y ahi está la diferencia entre PP y PSOE, provisto que la corrupción es transversal.

        Unos defienden a sus delincuentes y otros les hechan sin contemplaciones.

        Responder
        • Enrique Dans - 16 junio 2025 - 17:08

          Volvéis a la política nacional como la burra al trigo, eh… de verdad, os juro que hay muchas páginas ahí fuera mucho mejores que esta para hablar de esos temas, ¿me hacéis el favor de evitarme tener que empezar a borrar comentarios?

          Responder
          • Lua - 16 junio 2025 - 20:44

            Tu ya sabes, por que últimamente, ya no comento tanto, tengo mis razones (personales)…

            Pero una de las cosas que mas me echan para atrás, son precisamente los comentarios, que, da igual de lo que vaya el artículo, siempre tiene que aparecer la vertiente política (tu lo circunscribes a lo nacional y yo lo amplio incluso a lo internacional).

            Luego, vendrá el que lo “origina” en cada artículo, y todos sabemos quién/es es, y dirá por tercera vez: “lo siento, no lo volveré a hacer más”… (y del que solo aparece para echar mierda de China, ni hablamos).

            En fin, no es mi blog… y tampoco me va la vida en ello.

            Responder
            • Yomismo - 16 junio 2025 - 23:25

              Vaya obsesión tienes conmigo, macho. Llevas muy mal el que te pongan en tu sitio y que tengas que acabar con amenazas físicas como un matón barato

          • JM - 16 junio 2025 - 21:49

            Yo no tendría tanta paciencia, pero cada cual gestiona su blog como quiere.

            Responder
          • Juan T. - 17 junio 2025 - 09:53

            Enrique, entiendo el punto, pero tu mismo sabes lo imposible que es hoy en dia deslindar nada de la geopolítica.

            Por ejemplo si se habla de desinformación, dime en que terreno impacta mas con diferencia.

            Entonces ¿como se obvia el elefante en la habitación si está imbricado en todos los temas tratables?.

            Entiendo que quieras reconducirlo hasta un limite en el que no se desmadre, pero por ejemplo, dime como hablas ahora de Musk sin meterte en política., como hablar de tecnología o ciencia de USA sin tocar a Trump, etc.

            No hay modo.

            Lo que si es cierto es que a veces eso hace que uno se desvie completamente del espiritu del artículo, pero si la política forma parte del tema creo que evitarla no ayuda a explicar la cuestión.

            Responder
    • f3r - 18 junio 2025 - 08:56

      sí, son bots humanos. Pero no es un algoritmo el que decide, y no lo hace para agradarte. Es un conjunto de unas (muy) pocas personas, y la intención es esclavizarte a ti y a todos para siempre, intentar volver al sistema feudal. Ese es el estado eterno de las cosas, siempre que no hay gobierno totalitario porque entonces ya ni siquiera hace falta convencerte de nada, te aporrean y ya está.

      Responder
  • #024
    Idealista - 16 junio 2025 - 14:42

    Una situación como esta lo que requiere es la creación de infraestructura tecnológica pública.

    Lograr subvertir la creencia inoculada de que lo público es algo controlado por un malvado estado gran hermano y reconocerlo como el único resorte de contra-poder que nos queda a los ciudadanos para enfrentarnos al control que pretender ejercer los monopolios tecnológicos americanos o chinos.

    Un Estado democrático, bien desarrollado, enfocado radicalmente en aumentar la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas en todos sus procesos, es la única fuerza capaz de hacer frente al poder que ejercen los poderes tecnológicos americanos o chinos.

    Y es necesario asumir que siempre será un ideal, nunca será perfecto, siempre tendrá problemas, ineficiencias y casos de corrupción, pero representa una dirección hacia la que trabajar, y estaremos bien encaminados mientras podamos arreglarlo, reconfigurarlo, participar en él (mucho más de lo que hacemos ahora con muy pocas elecciones).

    Pese a toda la propaganda que se nos ha inoculado históricamente, el capitalismo actual, basado en monopolios y concentración de poder, es algo muy cercano a la distribución de poder que había en los viejos comunismos. Desarrollar la democracia, hacerla más participativa, más transparente, con centros de poder más distribuidos y más fuertes, con más personal público y más tecnología, es lo que nos puede permitir enfrentarnos a la explotación y el colapso climático a la que nos abocan estos grandes nodos tecnológicos y financieros.

    Y volviendo al tema, ya lo están avisando muchos expertos. La única solución que nos queda en Europa es crear infraestructuras digitales públicas, igual que tenemos carreteras, calles, plazas, colegios y hospitales que son el sustento de nuestras democracias, necesitamos redes sociales públicas, aplicaciones de IA públicas y, además, más medios públicos, más banca pública, más parque de vivienda pública y más empresas eléctricas públicas. Fin del panfleto.

    Responder
    • JM - 16 junio 2025 - 21:54

      No estoy del todo de acuerdo.

      La iniciativa pública está para cubrir los servicios esenciales para todos, no para crear empresas.

      Lo que si habría que hacer es no dejar todos los sectores tecnológicos a monopolios de EEUU y obligarlos a dividirse para atender a los clientes europeos.

      También oponerse a que las grandes empresas de EEUU compren startups europeas prometedoras para deshacerse de la competencia aprovechándose de su mayor músculo financiero debido a los mercados de capitales de EEUU que a su vez están favorecidos por ser el dólar una moneda artificialmente sobrevalorada.

      Responder
      • Matt - 17 junio 2025 - 01:26

        Sí, ¿pero de lo que estamos hablando no son servicios esenciales ya? ¿Se puede vivir actualmente sin internet?

        Responder
    • f3r - 18 junio 2025 - 09:11

      Llevo décadas defendiendo eso justo. Revistas científicas publicas de nivel europeo, un sistema operativo basado en linux para todas las administraciones, etc. Pero luego la realidad se puede resumir en CORRUPCIÓN:
      * se implantó .doc como formato europeo en vez de odt (opendocument) porque alguien debió recibir una mordida guapa, no sé si lo recordáis
      * ya he visto varios campus universitarios (en varios países) hacer la transición entre servidores locales (por edificio) a servidores unificados a nivel campus. Dicha transición, por magia misteriosa, siempre lleva a infrastructuras windows. Windows para red! sí, jaja. Lo he discutido varias veces con los técnicos y encima te lo defienden. En fin, casi todos los investigadores usando linux o mac, pero red M$.

      El que quiera ver que vea

      Responder
  • #028
    Javier - 16 junio 2025 - 14:53

    Por más que pueda estar en un todo de acuerdo con Enrique, pero es lo que en este blog tantas veces se sostiene: La inevitabilidad del hecho tecnológico:

    Tecnología y regulación: ¿por qué tendemos siempre a ver los cambios como amenazas?
    Cartas abiertas, «hipótesis Terminator» y la inevitabilidad del hecho tecnológico
    Geoffrey Hinton y los peligros de la tecnología

    El hecho tecnológico es, en las sociedades humanas, completamente inevitable: la fantasía de que puede llegar un gobierno o algún tipo de figura y «prohibir que se hagan experimentos en AI» es completamente infantil y absurda. La tecnología nunca se ha detenido por ninguna consideración de ese tipo: el que descubrió que los seres humanos podíamos utilizar el fuego, controlarlo y beneficiarnos de sus propiedades no solo no pidió permiso a nadie, sino que, una vez descubiertas las particularidades de su uso, habría sido completamente imposible restringirlas o ponerlas bajo control, y eso que hablamos de una tecnología con efectos potencialmente devastadores. Cuando se descubrió la electricidad, de nada habría servido prohibirla: siempre habría habido alguien, en alguna jurisdicción o con alguna ambición determinada, que lo habría utilizado para tratar de obtener un beneficio.

    Enrique Dans

    ¿Que toca? Lo que venimos haciendo desde siempre: a cada lanza con más alcance y más precisa, un escudo más grande y más resistente.

    Responder
  • #029
    Benji - 16 junio 2025 - 15:47

    Whatsapp comenzará a poner anuncios también en los estados. Primer paso a la entshification o enmierdificación ya va de camino

    Responder
    • Lua - 16 junio 2025 - 20:45

      Espero potente artículo de eDans, al respecto…

      Responder
      • Enrique Dans - 16 junio 2025 - 21:22

        Lo he dejado para la columna de El Español pasado mañana…

        Responder
        • Lua - 16 junio 2025 - 21:26

          (No decepcionas…) XDD

          Responder
        • Benji - 17 junio 2025 - 05:15
        • Benji - 17 junio 2025 - 06:55

          Me salió en blanco. Había puesto dos emojis de «pastuki», ya que todo es por y para «don dinero»

          Responder
  • #035
    RaulSB - 16 junio 2025 - 17:25

    Pues la verdad es que yo veo que, a corto plazo, habrá 3 tipos de IA:

    1) una gratuita o mass media, llena de mierda y anuncios, y donde venderán tus datos a todo el mundo, porque ya me diréis sino quien paga la fiesta (como los navegadores)
    2) otra de pago y mejor calidad, donde existirá «un cierto decoro y privacidad» para el usuario final, según pagues (parecido a las VPN)
    3) una tercera empresarial con capas de seguridad y personalizaciones según necesidades (tipo SFDC, SAP, MS365…) y donde los datos de la empresa «estén a salvo»

    O sea, parecido a lo que tenemos hoy. Eso a corto plazo. A medio o largo aún me faltan muchos datos para hacer una predicción.

    Pero ese no es el problema. El elefante en la cacharrería es, una vez yo me paso 2 años trabajando con una (digamos por ejemplo Gemini) y ésta «me conoce» y tiene mi historial, forma de pensar, cómo me gustan las cosas,…. Vamos que es «parte de mi como profesional». Bien, mi empresa cambia a Copilot, o yo cambio de empresa, y como no hay estándares de migración, o empiezo de cero, o me da vértigo moverme de empresa, o migro a mi AI Gemini personal esos datos al más puro BYOD y vuelta a la seguridad de los datos de la empresa,….

    Es decir, que sin un Standard de intercambio, a día de hoy imposible por la propia naturaleza del desarrollo de los algoritmos, esto va a ser un bonito circo en manos de tecnócratas que no saben monetizar de otra forma que mercadear con nosotros. Ojalá me equivoque.

    Responder
    • Buzzword - 16 junio 2025 - 17:43

      Se te olvida la IA que puedes tener instalada de forma local, sin anuncios, totalmente privada, con posibilidad de consultar documentos internos, hacer consultas en la web, interactuar con otras apps, ejecutar scripts, etc etc.

      Responder
      • RaulSB - 16 junio 2025 - 18:29

        Correcto. Se me olvidó la opción Linux. Tiene su público, pero es el menor de los tres

        Responder
        • Lua - 16 junio 2025 - 21:17

          El error es esa constante de pensar que Linux, “es el menor”.

          Para cada uso, tenemos una herramienta, un martillo para clavar un clavo, unas tenazas para cortar o dar forma, un mocho para lavar el suelo, o una escoba para barrerlo…

          Si tienes una necesidad, no puedes esperar a que te la pongan en bandeja en tu sistema favorito (llámese Windows, Linux, o lo que sea que tenga Apple).

          Es “la herramienta”. Punto.

          Estoy de acuerdo en esos tres tipos de IA, que no vamos a tardar en ver. Ya dije no hace mucho, que no descartéis publicidad en sus respuestas dependiendo de que hayáis preguntado… y creo que iremos a eso. El publico general no se permitirá pagar 250€ y los que usan “gratis” esa IA, serán el “producto”, como siempre (me quedo con tus datos).

          Veremos como avanzara la cosa. Pero hasta el momento, modelos en local, quizás no tan precisos, son la solución. Tu máquina, tus datos, tus respuestas.

          Responder
          • Javier - 16 junio 2025 - 21:49

            Tu máquina, tus datos, tus respuestas

            Amén

            Responder
            • Benji - 17 junio 2025 - 05:17

              Había leído esta noticia con Dinamarca pero me recordó a uno paradigmático cuando Munich abandonó Microsoft por ahorro y acabó volviendo.

              Es verdad que ahora Linux (Ubuntu, Mint) ya no es lo que era y LibreOffice es muy superior al OpenOffice de aquella época.

              Ya veremos que tal, pero es verdad que hay que ir pensándoselo todo.

            • Buzzword - 17 junio 2025 - 21:57

              Que preciosidad!!!

            • f3r - 18 junio 2025 - 09:20

              Benji, si miramos la cuenta de banco del alcalde de Munich antes y después entederemos perfectamente las razones «técnicas» del regreso a windows.

          • RaulSB - 17 junio 2025 - 08:41

            A día de hoy, ¿Cuántos usuarios finales ves capacitados para montar una IA local? Mi impresión, y ojo sin datos, es que una fracción de los que tienen conocimientos para hacerlo, y los uno a Linux porque entiendo que tienen de nexo común el cacharreo, adaptación y otros temas.

            Con la IA «que te programa sola», la evolución esfuerzo-recompensa de la sociedad, y viendo que muchos usuarios no pasan más allá de un par de prompts, creo que lo de los modelos en local, muy útiles para el que sepa, serán minoría. En entornos empresariales, aún más (adopción-problematica similar a los fenómenos BYOD, o wifi-VPN, que fue la sociedad la que marcó la velocidad de cambio de las empresas).

            Estoy de acuerdo en tu máquina, tus datos, tus respuestas. Tu modelo, será suficientemente bueno? Podrás migrar de modelos open source? Si la respuesta es que no, y no tengo ni idea, creo que local será interesante para usuarios como tú, pero muy poco para usuarios como yo.

            Responder
            • Buzzword - 17 junio 2025 - 21:54

              Ollama Y LMStudio ( que la complejidad que tienen es bajar un instalador, y se instalan solas) tienen alrededor de 7 millones de visitas mensuales c.u.

              Requisito: que hay que tener mínimo (6GB de VRAM) cualquier PC Gamer lo tienen hacen ya 4 años.

              Complejidad: Cero

              La pega mayor es superar esa barrera interna que tienen muchas personas consigo mismas (pensar que es complicado) y perder 5 minutos en darle al botón adelante, adelante, adelante y luego bajar un modelo en una pestaña supercomplicada (LMStudio) en el que aparece el nombre del modelo y darle un botón que pone «Descargar»

              Más sencillo que comprar Bitcoins… y nadie en este blog se ha autoproclamado inútil para ello, ergo que no se quiera jugar con una IA lo entiendo, pero decir que es complicado, es muy cómodo sin intentarlo !!!

            • Buzzword - 17 junio 2025 - 21:56

              Por cierto, he bajado una versión similar de otra app para un movil Android, y qwen 1.5B va de maravilla…

              Asi que en un M1 debe funcionar también…

        • Javier - 16 junio 2025 - 23:30

          Alemania abandona Microsoft y anuncia que instalará Linux y software libre

          La noticia, para variar, tiene clicbait porque no es «Alemania» como tal la que lo hará, sino el Estado Federado de Schleswig-Holstein, pero, lo que sí es interesante y se deja ver al final de la publicación es que [cito textual]:

          Algunas ciudades de Dinamarca ya no utilizan Office debido a la injerencia de la administración de Donald Trump. Un ejemplo de esto ocurrió hace un mes, cuando un fiscal de la Corte Penal Internacional perdió acceso a su correo electrónico luego de que Microsoft cancelara su cuenta tras recibir una sanción de EE. UU.

          No cambia el panorama general, pero «algunos vientos» estarían empezando a cambiar de dirección.

          Responder
    • JM - 16 junio 2025 - 22:00

      Olvídate de que por pagar por una AI no vendan tus datos: eso no funciona con los servicios de streaming, por ejemplo, donde prima el dar publicidad.

      Y lo mismo sobre la migración de perfiles porque es algo que no les interesa a las empresas.

      Responder
  • #048
    Dedo-en-la-llaga - 17 junio 2025 - 00:42

    Como más arriba ya se han hecho eco de lo de Whatsapp y su mierdicidad, no lo voy a repetir pero citar la frase «Detener esta trayectoria no consiste en repudiar la tecnología…», sí, ya, pero ¿qué pasa cuando la tecnología ya en sí misma va siendo cada vez más y más mierdicidad, perdón, publicidad? (Y aquí iba lo de whatsapp).

    Dicho todo esto, insisto, lo he dicho por activa, por pasiva y por perifrástica: la publicidad que yo veo con todos mis útiles de «navegación» al final del mes, es del orden del cero coma, ni más ni menos. Y, como ya dije en su día, presumo que si la publicidad sigue aumentado exponencialmente, es porque alguien la ve. Así que sólo me queda pensar que la cantidad de borregos por centímetro cuadrado tiende a un magnitud de cualquier número (menos el 1) elevado a infinito. Qué jartura…

    Responder
    • Nicker - 22 junio 2025 - 00:41

      «Mierdicidad» parece un termino correcto para tanta locura de M :)

      Responder
  • #050
    Alqvimista - 17 junio 2025 - 08:06

    Empiezo a ver una tendencia en las maravillas tecnológicas que nos anuncia el Sr. Dans desde hace años: casi siempre acaban mal. O viceversa.
    Y es que el Sr. Dans siempre obvia el factor humano.

    El ser humano siempre acaba jodiéndolo todo. Da igual si es Airbnb, Uber, Glovo o, ahora, la IA. Todas ellas son cosas que inevitablemente van a estar ahí y van a formar parte de nuestra vida pero no de la forma prevista. Siempre mal, porque el ser humano todo lo enmierda.

    Como aquél crítico de cine a quien seguíamos fielmente… para hacer justo lo contrario. Si alababa una película acababa siendo un coñazo, y si la criticaba era la que más nos gustaba. Fue nuestro crítico de cine favorito para hacer justo lo contrario de lo que predicaba.

    Lo siento sr. Dans, la IA es y será maravillosa, pero siempre habrá quien la utilice para hacer el mal. En USA o en China, da igual. Para la publicidad o para lo que sea. Porque el ser humano es así.

    Responder
    • RaulSB - 17 junio 2025 - 08:47

      De la misma forma que la economía no es considerada una ciencia exacta, sino una ciencia social. Esto se debe a que su objeto de estudio es el comportamiento humano y los fenómenos sociales, lo que hace que sus leyes sean empíricas y no puedan ser probadas mediante experimentos controlados como en las ciencias naturales.
      Aunque se utilizan métodos matemáticos y estadísticos, la economía no puede predecir con precisión absoluta los fenómenos económicos debido a la variabilidad del comportamiento humano.
      Además, la economía ha demostrado tener una correlación directa e inexorable entre las medidas adoptadas y sus efectos, aunque no sea una ciencia exacta.

      Por eso todas las crisis se aciertan siempre A POSTERIORI. Bueno, excepto los que se pasan toda la vida defendiendo una muy loable postura y aciertan como mucho en el 50% de las ocasiones.

      Vamos, que mientras que haya personas de por medio, esto solo puede ponerse más divertido.

      Responder
    • Dedo-en-la-llaga - 17 junio 2025 - 13:29

      Pero alma cándida, tú no puedes decir por un lado que la IA es «maravillosa». Por el otro decir que el ser humano «todo lo enmierda», y quedarte después taaaaaaaan ancho. Porque, si el ser humano todo lo enmierda, ¿cómo es que ha creado -para ti-, una maravilla como la IA si TODO lo enmierda? Capito?

      Responder
      • Alqvimista - 18 junio 2025 - 07:33

        Pocas cosas hay en este mundo que sólo sirvan para el mal. ¿Las armas?
        Todo lo demás acaba sirviendo a ambos amos.

        Santos Dumont, pionero de la aviación, abandonó deprimido ese mundo que le apasionaba cuando su amada aviación se convirtió en arma letal en la 1ª Guerra Mundial.

        ¿Se puede negar que las RRSS son una maravilla que pone en contacto a gente de todo el mundo? Hasta que aparece un psicópata que las convierte en instrumento para el espionaje y la manipulación social.

        ¿Acaso Airbnb no era esa maravilla que permitía a la gente alquilar una habitación libre de su casa? Cuidaba su mercado de una forma que incluso enviaba fotógrafos profesionales a sacar fotos para que se vieran bien. Hasta que se convirtió en una plataforma pseudohotelera que no se responsabiliza ni del estado de los pisos ni de las estafas a sus clientes.

        Y así podríamos seguir hasta el infinito.

        Responder
  • #054
    Paco - 17 junio 2025 - 09:29

    Es cuestión de cada negocio evaluar el rendimiento que se obtiene del gasto en publicidad, y si campañas online organizadas por agencias tradicionales o por IA le resultan rentables.

    En cualquier caso, contra las agencias de publicidad que cada día buscan nuevas formas de capturar información, segmentar clientes, emitir spam, incluir banners en webs o insertar anuncios en videos, existen compañías y organizaciones dedicados a buscar soluciones que mitiguen este acoso publicitario. Y en cuanto se desarrollen IAs que sustituyan a agencias de marketing, también se desarrollarán otras de administración de sistemas que traten de anular los efectos de las primeras.

    Responder
    • RaulSB - 17 junio 2025 - 11:47

      Y cuando sea una IA interactuando con otra?

      Responder
  • #056
    Archimaldito - 17 junio 2025 - 13:05

    ¿Cómo podemos parar esto? Respuesta estúpida a pregunta estúpida: Parándolo. Seguro que en mi caso personal, que se la traerá al pairo al que este comentario lean, la solución ha sido radical. Ahora mismo estarán utilizando mis datos, mis imágenes, mis dichos y redichos, pero como ya no soy consciente de ello, me la refanfinfla. Cuando sí he sido consciente, he actuado. Fuera redes sociales, fuera tecnología, borrando (algo que tardará años) mis huellas digitales. No utilizando JAMÁS DE LOS JAMASES, ningún instrumento de la IA. Deseando NO SER NADA en lo virtual, para SER TODO en lo presencial. Rebelándome. Siendo un antisistema no utilizando ni cayendo en las trampas del Sistema.

    Responder

Dejar un Comentario

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

 

XHTML: Puedes utilizar estas etiquetas: A ABBR ACRONYM B BLOCKQUOTE CITE CODE DEL EM I Q STRIKE STRONG IMG