OpenAI y Jony Ive: cuando la IA se viste de diseño

La combinación de Sam Altman y Sir Jony Ive era, hasta hace muy poco, una cena imaginaria de Silicon Valley: un directivo obsesionado con la inteligencia artificial y el artífice de los objetos más icónicos del siglo XXI compartiendo servilleta y servidumbre creativa.

Esa «química de sobremesa» se ha materializado en una operación histórica: OpenAI adquiere io, la discreta start-up de hardware que Ive estaba incubando en San Francisco, por 6,500 millones de dólares en acciones y, de paso, le cede al británico el timón creativo de toda la compañía, software incluido, a través de su colectivo LoveFrom.

El movimiento consolida a los cincuenta y cinco ingenieros y diseñadores de io (entre ellos, veteranos de Apple como Scott Cannon, Evans Hankey y Tang Tan) dentro de OpenAI, mientras LoveFrom permanece jurídicamente independiente pero se convierte en accionista de la empresa que popularizó ChatGPT. La estructura recuerda un poco al pacto que, en 1997, permitió a Apple recuperar a Steve Jobs: se compra talento, no solo activos, y se blinda su autonomía simbólica. Y por otro lado, demuestra que OpenAI es de las pocas compañías capaces de hacer un lanzamiento con más hype que los que era capaz de generar Apple. Google, en pleno Google I/O en el que han anunciado de todo, no ha sido capaz de provocar ni una mínima parte del interés y la viralidad que ha generado este anuncio.

OpenAI está intentando convertirse en una empresa verticalmente integrada del principio al fin, con posición en cada una de las etapas de la cadena de valor de la inteligencia artificial: desde el desarrollo de modelos de inteligencia artificial, el diseño de los chips especializados y de los data centers en los que corren, hasta las aplicaciones que ayudan a los usuarios en sus peticiones de todo tipo, y ahora, gracias a esta operación, en dispositivos de hardware especialmente diseñados para acceder a la inteligencia artificial. 

Según The Wall Street Journal, Altman e Ive llevan «al menos dos años» explorando cómo debería sentirse la interacción humana con la inteligencia artificial, un diagnóstico que nació, dicen, de su fatiga personal con las pantallas omnipresentes y de la sensación de que la industria se ha quedado sin nuevas metáforas de interfaz. En ese camino han rechazado explícitamente fabricar “otro teléfono” y hablan, con deliberada vaguedad, de «una categoría totalmente nueva» cuyo primer ejemplar llegará en 2026.

La única pista visual, un breve clip publicado en la cuenta de X de OpenAI, muestra a Altman describiendo un prototipo que afirma llevar en el bolsillo desde hace semanas y que, asegura que «es el artefacto tecnológico más emocionante que he tocado». Ive se limita a sonreír y apostillar que todo su aprendizaje de treinta años confluye en este momento. El vídeo, calculadamente nebuloso, recuerda a aquellos trailers de Apple donde la sombra del producto era casi tan importante como la luz que no dejaba verlo.

¿Qué podría salir de este laboratorio? Desde auriculares conversacionales por conducción ósea, como predije en su momento, es decir, un dispositivo de audio que sustituya la «invocación por comando» por un diálogo continuo con modelos como GPT-4o, integrando sensores de contexto y traducción en tiempo real, hasta un companion de escritorio sin pantalla, pequeño, escultórico y siempre atento, como un concentrador que se comunique mediante proyección láser o voz, inspirado en los intentos fallidos de Humane y Rabbit que Ive ha calificado de «productos muy pobres»; o incluso mobiliario cognitivo, es decir, objetos domésticos como lámparas, relojes o altavoces, que actúen como nodos discretos de una misma inteligencia ambiental, abrazando la «quiet tech» que tanto obsesiona al diseñador.

Para OpenAI, es indudablemente un viraje estratégico. La compra de io es operación más grande en la corta historia de la empresa, por encima de las de Windsurf y Rockset, y confirma un giro hacia el mercado de consumo, justo cuando su acuerdo preferente con Microsoft entra en fase de revisión estratégica. En paralelo, la compañía explora fórmulas de monetización que no requieran la publicidad ni la suscripción pura, y el «diseño como diferencia» puede ser la vía más sólida.

A tener en cuenta: que en muchos sentidos, hardware es destino, es decir, que cada ciclo tecnológico ha necesitado un form factor propio (el PC, el smartphone, el reloj), y que si la inteligencia artificial carece de uno propio, alguien lo inventará. Si fracasa, quedará simplemente como una anécdota cara más. Además, el efecto halo frente a la canibalización: Apple observa cómo su ex-diseñador estrella compite en el terreno donde la empresa ha patinado con Vision Pro y, al menos por el momento, aún está muy lejos de brillar con su «Apple Intelligence». Y finalmente, cuestiones éticas: trasladar modelos generativos a objetos cotidianos reabre el debate sobre privacidad y sesgos, pero también ofrece posibilidades para soluciones más transparentes y más inclusivas.

Ive nunca ha ocultado su fascinación por la «materialidad de las ideas». Altman, por su parte, persigue la elusiva idea de «fricción cero» entre intención y ejecución. Si ambos consiguen fundir esas obsesiones en un objeto que haga a la inteligencia artificial tan intuitiva como el click wheel o el gestual de la pantalla multitáctil, estaremos ante el primer artefacto de la era post-smartphone. Si no, habremos asistido al choque entre la cultura del shipping rápido de las start-ups y la devoción casi monástica de LoveFrom por la iteración estética.

En cualquiera de los casos, la maniobra ya ha desplazado la conversación sobre inteligencia artificial desde el simple software, hasta los sentidos, todo ello sin que hayamos visto absolutamente nada. Y eso, en sí mismo, ya es diseño como tal.


This article is also available in English on my Medium page, «Designing intelligence: are Jony Ive and Sam Altman about to shape the future of AI

13 comentarios

  • #001
    Kaiser - 22 mayo 2025 - 11:39

    Mal comparación del hype creado entre el Google I/O y esto. Entiendo que por tu sesgo pro Apple, te saltan todas noticias relacionadas a Ive, pero para el resto del mundo, no ha habido tanto bombo. Google IO esta por todos los lados en noticias. P.D.: El acuerdo de compra es muy importante, y ojala se cumpla lo que dice Altman que ha visto un producto que puede revolucionar

    Responder
    • Enrique Dans - 22 mayo 2025 - 11:42

      Las he visto todas. Una cosa es que tengas una máquina capaz de generar titulares y de difundirlos sin parar, y otra que esos titulares tengan la más mínima importancia de cara al futuro. Google es una empresa muerta, del pasado, bastante tienen con intentar evitar que les despedacen el chiringuito monopolístico que se han montado. Y cuidado si probáis alguno de sus productos y os gusta, os lo retirarán cuando les dé la gana y os dejarán tirados…

      Responder
      • Dani - 22 mayo 2025 - 12:00

        «Google, en pleno Google I/O en el que han anunciado de todo, no ha sido capaz de provocar ni una mínima parte del interés y la viralidad que ha generado este anuncio.»

        Obviamente el caso de 1 persona no es significativo estadísticamente… pero en mi caso, me he enterado de esta noticia ahora, con esta entrada del blog. De la Google I/O he visto horas de vídeo en Youtube.

        Es verdad que llevo un par de días entrando poco en X, pero tampoco me ha aparecido esta noticia y sí unos cuantos tuits de la Google I/O y VEO 3.

        Como digo, no soy estadísticamente significativo, pero a lo mejor esa frase exagera un poco. No entro en el impacto a futuro que pueda tener cada noticia, claro.

        Responder
      • Kaiser - 22 mayo 2025 - 12:00

        – Google Gemini. IA en en el top
        – Waymo. Lider en coches autonomos
        – Android. Avances de SO por encima de la competencia
        – Imagen 3 y Veo 2.
        – Innovaciones en hardware
        – GCP. Tercera plataforma
        – Wing, Quantum AI

        Y el resto de cosas no las menciono, porque para qué hablar de YouTube, Fotos, Drive, o las investigaciones derivadas de cualquier ambito. Venga, a seguir disfrutando de una empresa que solo vende hardware (muy bueno), y por sus fans incondicionales vende otros servicios, pero sin nada de innovacion

        Responder
        • Alqvimista - 22 mayo 2025 - 12:53

          Estoy de acuerdo. Creo que Google ha presentado una informática del futuro basada en IA que supera por mucho cualquier cosa vista o presentada por Microsft o Apple (a ver qué nos presentan éstos el próximo 9 de junio).
          Creo que lo que ha presentado merece algo más que el comentario de Google es una empresa muerta, del pasado,.

          En cuanto a la extraña referencia de tu última frase, no entiendo. Nada en el artículo da protagonismo a Apple ni habla de ella más allá de las inevitables referencias al hecho de que Ive estuvo en Apple cuando volvió Jobs y fué revolucionario en el diseño de hardware. Hasta que se le fue la mano con el minimalismo extremo (llegó a diseñar un portátil ¡con un sólo puerto!).

          Eso sí, tanto OpenAI como Google -y quizás Apple el mes que viene- sólo están presentando ideas… ya veremos qué recorrido real acaban teniendo.

          Responder
        • Buzzword - 22 mayo 2025 - 14:27

          Hace tiempo que no leemos a MENESTRO, que era de los pocos no dóciles con Enrique, que hablaba bien de la manzana

          Joer esto de los comentarios sin críticos ilustrado no es lo mismo

          Responder
      • Javier Cuchí - 22 mayo 2025 - 12:29

        Sí, esto es cierto. Recuerdo con nostalgia aquella empresa simpática de antaño que no quería ser diabólica (y no miraban a nadie, je, je) y que se hizo con el mercado de los buscadores en un tiempo récord. Después, la cosa se pudrió (como suele acabar pasando) y poco a poco fue llegando a esto de hoy.

        Aunque no puedo evitar un cierto escepticismo cuando se habla de proyectos europeos (el cajón está abarrotado de ellos), contemplo con cierta esperanza el proyecto Open Web Index, tras el cual, además de un buscador, hay un paquete completo en la línea Google: correo, cartografía (OpenStreetMap) y espacio en la nube; proyecto open source que espero que sea verdaderamente libre, además de abierto (porque con la coña marinera de open source en vez de free software nos la están metiendo doblada, como hace veinte años que algunos venimos diciendo).

        En fin, a ver si los técnicos europeos se dan un poco de prisa y a mí aún me da tiempo a verlo y a disfrutarlo algunos pocos añitos, porque estoy deseando dejar Google y sus alternativas -en modo gratuito- no alcanzan a sus prestaciones. Al menos, las que he visto yo.

        Responder
      • Buzzword - 22 mayo 2025 - 14:20

        No estaba muerta, que estaba de parranda… pues el zasca a OPENAI ha sido descomunal….

        Precio, ponen sus huevos morenos encima de la mesa, a 250 la docen.a..

        Video: SORA un HYPE que no es na de na. VEO3, toma video con audio de Calidad.

        Audio: Lo mismo

        NotebookLM: Lo mismo

        Thinking: Lo mismo

        Es lo que tienen los muertos que las tumbas son muy caras

        ¿Ande está el search de OpenAI?, porque el de Google en el navegador by free

        ¿Ande está la RBU de Samuel el judio? En su entrepierna… Si no fuera por Softbank ya estaba embalsamado

        La puntilla friendo con aceite de oliva virgen …. como su empresa la maneje como esto,…

        Luego que nos comen los chinos. Si es que en USA no puede haber más tontos por metro cuadrado

        ¿Pero google es americana? PSSS el CEO muy anglo no es,…. tienen que poner a los arapohes de CEO para que vayan regular

        Responder
  • #009
    Gorki - 22 mayo 2025 - 14:45

    copio
    El objetivo de OpenAI, en colaboración con la startup de Jony Ive es crear un dispositivo basado en IA que se aleje de los smartphones, wearables o relojes inteligentes. Quieren un dispositivo que se integre en el día a día del usuario, actuando como un “compañero” inteligente capaz de comprender el contexto y necesidades de cada uno.

    Realmente es un objetivo difícil, el teléfono sustituye a montornes de aparatos. de brújula a medidor de distancias. Parece mas senc illo incorporar la AI a los teléfonos tal como los conocemos.

    Responder
  • #010
    Xaquín - 22 mayo 2025 - 15:47

    «Pero aquí y ahora, y en el nivel de madurez de la tecnología en el que estamos, la posibilidad de llevar un asistente generativo en la oreja en todo momento, de poder preguntarle cosas y de que te devuelva información de manera discreta me parece interesante – con todas las evidentes reservas sobre los posibles efectos indeseables,» (EDans).

    Dejo la cita de tu estupendo artículo («espero comisión») del 23, que citas.

    Y, una vez releídos los comentarios de entonces, no veo que avanzara la cosa, en estos 2 añitos, sino a peor… mucha más silicona de mala calidad.

    Dudo que se cruce la calle con más tasa de atención y, sobre todo, que se tenga más en cuenta lo que dice la inteligencia racional y emocional propia, que la emisora exterior vía ósea. Cuando tienes la mente en profunda hibernación, no despierta fácilmente.

    Y, puestos a quitar, es mucho más fácil quitar un móvil. Además de que, como bien dice Gorki, tiene muchas más utilidades el móvil, que traerte la Voz de Tu Amo.

    Responder
  • #011
    Alqvimista - 22 mayo 2025 - 19:46

    Yo sigo defendiendo la manzana simplemente porque creo que es mucho mejor que Android y Windows.
    Pero, no soy ciego al hecho de que Apple ha perdido el norte y que poquito a poquito se está enshittificando hacia una empresa cuyo objetivo es ganar dinero y no fabricar los mejores productos y menos aún cambiar el futuro. Sigue creando magníficos productos, ¿a cuánto le durará la inercia?

    Y como muestra este corto podcast demoledor hacia Apple por parte de un desarrollador de Apple que se considera evangelista de Apple .
    Porque no todos los fans somos ovejas ni muchísimo menos.

    https://pca.st/episode/1f69f4a7-2877-4900-9e4d-2fc74f7ac1d2

    Responder
  • #012
    Free Europe - 23 mayo 2025 - 08:48

    Todos estos personajes están intimamente ligados (directa o indirectamente) al CCRU.
    https://youtu.be/0Q9g7o9g6UE?si=RIXDw7fZOi57ILS-

    Responder
  • #013
    Carlos - 27 mayo 2025 - 01:11

    El mundo de la tecnología más mainstream necesita urgentemente de gente menos interesada en dinero y negocio y más en hacer realidad ideas que realmente merezcan la pena.
    Personalmente pienso que Ives no es ya garantía de nada, pero bueno, nunca se sabe. En cualquier caso… me repito: más ganas de crear algo de verdad, y menos pensar en la pasta y el prestigio, que de eso vamos más que servidos ultimamente.

    Responder

Dejar un Comentario

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

 

XHTML: Puedes utilizar estas etiquetas: A ABBR ACRONYM B BLOCKQUOTE CITE CODE DEL EM I Q STRIKE STRONG IMG