Hace apenas una década, Polonia era el paradigma absoluto de la dependencia energética del carbón, y se consideraba el país más rezagado y más sucio de la Unión Europea en cuanto a transición energética. Hoy, se presenta como una de las naciones europeas más dinámicas en la transición hacia energías renovables, especialmente en el ámbito de la energía eólica marina, y hasta consigue que The Economist le dedique su portada. Este giro es tan sorprendente como estratégico, y plantea una pregunta crucial: ¿es esta transformación una verdadera revolución energética o una jugada maestra en el tablero geopolítico europeo?
En 2025, Polonia ha tomado decisiones audaces en su política energética. La empresa estatal PGE, junto con socios como Ørsted, está desarrollando el parque eólico Baltica 2, que se espera que genere energía a partir de 2027. Además, se han planificado inversiones significativas en infraestructuras de red para integrar hasta 18 GW de energía eólica marina, 45GW de fotovoltaica y 19GW de energía eólica terrestre para 2034.
Este impulso hacia las energías renovables se complementa con un apoyo financiero sustancial. Polonia ha iniciado un programa de préstamos de casi 5,000 millones de euros, financiado por los fondos de recuperación de la UE, para apoyar la construcción de parques eólicos marinos en el Mar Báltico. Además, la Comisión Europea ha aprobado un esquema de apoyo de 22,500 millones de euros para la energía eólica marina polaca.
¿Por qué este cambio ahora? La respuesta no es solo medioambiental. Tras la invasión rusa de Ucrania en 2022, Polonia se vio obligada a replantear su dependencia energética de fuentes externas, especialmente del carbón ruso. La necesidad de seguridad energética ha sido un motor clave en la adopción de energías renovables. Además, la Unión Europea ha ofrecido mecanismos financieros, como el Fondo de Transición Justa, para apoyar a las regiones dependientes del carbón en su proceso de descarbonización, lo que ha proporcionado a Polonia los recursos necesarios para acelerar su transición energética sin comprometer su estabilidad económica. Pocas dudas: en Europa hay dinero para quienes quieren moverse en la dirección adecuada.
Sin embargo, este cambio no está exento de desafíos. Aunque Polonia ha establecido una fecha para abandonar la minería del carbón en 2049, la transición completa hacia energías renovables es compleja y costosa. Según el Banco Mundial, se necesitarían inversiones de aproximadamente 450,000 millones de dólares para lograr la neutralidad de carbono para 2050, lo que podría además aumentar el PIB del país en un 4%.
Además, como sabemos bien en la península ibérica, la infraestructura de red existente necesita ser modernizada para gestionar la intermitencia de las energías renovables. La inversión planificada de 15,400 millones de dólares en la red eléctrica es un paso positivo, pero su implementación efectiva será absolutamente crucial para un futuro equilibrado y sin apagones.
La transformación energética de Polonia es una historia de resiliencia y pragmatismo. Aunque impulsada por factores geopolíticos y económicos, esta transición ofrece lecciones valiosas para otros países que buscan equilibrar seguridad energética, sostenibilidad y desarrollo económico. Si Polonia logra superar los desafíos técnicos y financieros manteniendo un gobierno con una visión moderna y razonable, y sobre todo, apartándose de los extremismos y populismos que proliferan en su entorno geopolítico cercano, podría convertirse en un modelo de transición energética exitosa en Europa Central y del Este.
This article is also available in English on my Medium page, «Realpolitik and renewables: what’s behind Poland’s bold energy transition?»
Además, como sabemos bien en la península ibérica, la infraestructura de red existente necesita ser modernizada para gestionar la intermitencia de las energías renovables. La inversión planificada de 15,400 millones de dólares en la red eléctrica es un paso positivo, pero su implementación efectiva será absolutamente crucial para un futuro equilibrado y sin apagones.
Vaya, así que era cierto que las responsables eran las renovables y las culpables el Gobierno Central + REE por no querer admitir que no estamos preparados para prescindir de Térmicas/Nucleares. Nos olvidamos, pues, de un posible sabotaje por parte de las Eléctricas. Bien.
https://www.enriquedans.com/2025/05/amazon-y-la-traicion-que-nunca-fue.html#comment-517493
_______________
En cuanto a Polonia, por supuesto que me parece magnífico cualquier esfuerzo que hagan para eliminar el carbón de su receta energética, pero me parece curioso que siempre se olvide de citar lo que nos le gusta:
– Such a shift is «unavoidable,» he said, adding: «We are going to create a zero-emissions energy system for the future centered on offshore wind, nuclear and decentralized energy.»
– Polonia proyecta construir 79 minicentrales nucleares antes de 2038.
Polonia pretende mantener todas sus térmicas de carbón en funcionamiento pero reemplazando la caldera de carbón por una caldera nuclear, ósea, utilizar SMR en vez de carbón.
Recientemente, Polonia anunció que dentro de una década entrará en funcionamiento la primera central nuclear construida en Polonia, con capacidad para generar 3,75 gigawatios (GW), mientras que cada uno de los pequeños reactores nucleares presentados hoy producirán unos 300 megawatios (MW).
https://www.swissinfo.ch/spa/polonia-proyecta-construir-79-minicentrales-nucleares-antes-de-2038/48440874
Y es que no sólo de Sol y Viento vive el hombre.
Completamente falso, tendencioso y, como todo lo que toca el lobby nuclear, ASQUEROSO. No, las renovables no tuvieron la culpa de nada. Lo que provoca el problema es la falta de infraestructuras que deberían haber sido planificadas desde un principio, en lugar de pretender que el mismo sistema que servía para térmicas y nucleares iba a servir para renovables. Decir que «no sólo de Sol y Viento vive el hombre» revela un ENORME desconocimiento, porque te puedo asegurar que eso es lo que vas a tener en el futuro, te pongas como te pongas: sol, viento y agua. Y por supuesto, baterías y otros sistemas generadores de inercia, que es lo que hay que montar, no nucleares que solo interesan a los ladrones que las construyen. ¿Y Polonia? Ya veremos si construyen eso que han dicho que van a construir, te apuesto algo a que no. Una cosa es lo que se dice y otra lo que acabas haciendo cuando te das cuenta de que no te hace falta pagar miles de millones por una tecnología que solo sirve para distorsionar el tejido de generación, desincentivar otras,y que además no funciona como energía de reserva. Puedes decirlo las veces que quieras, pero romper átomos nunca va a ser seguro ni mucho menos flexible. Pero tranquilo, ya llegara el momento en que te restregaré toda tu basura pro-nuclear por las narices…
Repito: las renovables son las responsables, no las culpables. Las renovables españolas son como son, REE y el Gobierno son las culpables de haber querido usarlas de una forma para la que no están preparadas.
Hasta en la Pérdida Albión lo han visto:
Fuentes en Bruselas han informado a The Telegraph que las autoridades estaban realizando un experimento antes del colapso del sistema, poniendo a prueba hasta dónde podían llevar la dependencia de las renovables en preparación para la precipitada eliminación de los reactores nucleares en España a partir de 2027.
«El gobierno parece haber acelerado el ritmo de forma temeraria, sin haber hecho antes las inversiones necesarias en una red inteligente sofisticada del siglo XXI capaz de gestionarlo.»
https://archive.ph/2025.05.23-085448/https://www.telegraph.co.uk/business/2025/05/23/spains-blackout-story-is-disintegrating/
________
Decir que «no sólo de Sol y Viento vive el hombre» revela un ENORME desconocimiento, porque te puedo asegurar que eso es lo que vas a tener en el futuro, te pongas como te pongas: sol, viento y agua.
Usted lo ha dicho, en el futuro -tal vez, quizás-, no ahora, no en esta década, ni en la siguiente.
Bueno, y del detallico de los 15.000 millones ya hablaremos otro día (predicción: la pagaremos los ciudadanos porque cobrárselos a los ladrones instaladores de renovables no queda bien).
________
Y en cuanto a lo de basura nuclearista, oiga, que no soy yo quien ha convencido a los polacos para instalar veinte y pico GW nucleares.
Precisamente nucleares es lo último que hace falta, porque no se pueden apagar por el día cuando se genera fotovoltaica y encender por la noche.
Hacen falta baterías si o si.
Otra cosa es que de momento sea conveniente mantenerlas.
Hasta el día de hoy y durante lo que va de año, en España la generación nuclear está produciendo cerca del 20% mientras que la solar fotovoltaica no llega al 15%, es decir, tenemos que doblar la generación solar fotovoltaica para sustituir a la nuclear y no necesitar ciclos combinados. No cuento la eólica, aunque produce más que la nuclear ya que su crecimiento está siendo muy bajo en los últimos años. Tampoco cuento a la hidráulica aunque estamos produciendo muchísimo en los dos últimos años pero es coyuntural ya que somos un país seco. ¿Cuanto tendremos que invertir en solar fotovoltaica para sustituir a toda la nuclear en los próximos 10 años? ¿Estamos en situación de conseguirlo? Creo que es un tema muy complejo para poder decir con rotundidad que vamos a hacerlo cuando, además, la normativa se va a poner más dura con respecto a la famosa «estabilidad» del sistema y los cálculos estiman que esa inversión hará que los parques fotovoltaicos se encarezcan entre un 5% y un 15% sólo en inversores. Si a eso añadimos las baterías que son muy necesarias (un mínimo de 20 GW de baterías de 4 horas con los cálculos más optimistas) y la solar fotovoltaica a mayores para cargar esas baterías ya veremos cómo estamos en 2035.
Por otra parte, los precios actuales por debajo del 0 tampoco invitan en demasía a la inversión.
Y vamos a hablar de los precios finales al consumidor regulado, entre ellos todos los vulnerables. Hoy había un post en una red amiga en la que se comentaba que en lo que llevamos de mayo el precio del mercado diario está a niveles de abril del 2024 cuyos precios fueron los más bajos de los últimos años. Se le olvidó decir que el precio medio al consumidor final doméstico es superior a los 110 €/MWh, casi 30 euros más que en abril del 2024. Casi nada la diferencia. ¿A que será debido? Entre otras cosas al famoso «antibiótico genérico» de la ministra.
Siguiendo con el tema de los precios finales ¿Quien gana con este «antibiótico»? Ganan las hidros, los ciclos combinados y la nuclear porque sin haber entrado a través del mercado tienen unos ingresos más elevados al generar la electricidad necesaria para el «antibiótico». Y gana la solar fotovoltaica que ha entrado en el mercado a la cual le han mandado dejar de producir por el «antibiótico». Ganan todas y nosotros a pasar por caja. ¿Y por qué no se habla más de ello en los medios? En mi opinión, siempre rebatible, unos no dicen nada porque fueron los suyos quienes crearon el «antibiótico» y otros no dicen nada porque son los suyos los que ingresan la pasta con el «antibiótico».
Las baterías o los sistemas dinámicos son necesarios para que las renovables vuelquen al sistema una electricidad estabilizada. De momento ya han calculado que ahora van a tener que gastar lo que en su momento se ahorraron: 15.000 millones.
En cuanto a si las nucleares son necesarias, no pienses en términos día/noche, piensa en términos verano/invierno.
Si ahora en ciertos días justo conseguimos autosuficiencia solar, ¿qué sol tienes en invierno, con muchas menos horas de sol y muchos más días nublados?
No te digo que en un futuro muy futuro no se consiga un almacenamiento capaz de alimentar todo el país durante una semana* de invierno con poco viento y menos sol, pero para entonces es más probable que la energía sea de fusión.
* España consume aproximadamente 4,73 teravatios-hora de electricidad cada semana. Ponte a calcular cuánta batería necesitarás para eso.
El problema de eDans… es que sigue pensando que estamos EN CONTRA de las renovables… y no es capaz de ver, que el problema no es la tecnologia en si misma, sino la mala adaptacion…
No, no son necesarias. Déjate de cálculos de servilleta y de «pensamientos», y mira lo que se puede hacer con baterías…
Las tenemos…???
No.
No hay mas preguntas.
Ese FUE el problema. Y ese ES EL PROBLEMA.
Con servilleta o sin ella…
Insisto al igual que Alqvimista. No fue un problema de renovables. Sino de no tener un activo de reserva.
Uaaaala!!! Un asunto que se supone llevará meses saber aproximadamente lo qué paso, (digo aproximadamente porque SOBRE TODO en este país, nunca se sabe lo que realmente pasó…), y aquí ya hay TODÓLOGOS, que lo saben a ciencia cierta, al detalle, e incluso con pelos y señales… (Independientemente de que las cosas puedan apuntar más o menos en una dirección).
Y luego, se habla de millones y millones, y del interés por las renovables cuando las renovables, vienen por una UNICA razón: hay que «renovar» mucha pelusa que ha quedado de las anteriores en los bolsillos de los de siempre. Me refiero a pelusa por pasta, no sé si me explico…
O sea, un futuro solaz:
https://www.youtube.com/watch?v=oTl0n4ffNSA
Ay, señor…
El problema de las renovables es que son muy baratas, y la generación de energía está en mano de cuatro ladrones que solo quieren ganar dinero y no invertir por ejemplo en conducir el agua de las hidroléctricas hacia arriba para rellenar cuando hay sol y viento para las renovables.
Como será el tema que hace nada dejaron sin agua los embalses de Cataluña para venderla cuando estaba a precio de oro.
Luego si los franceses no dan la interconexión pues tampoco ayuda.
En cuanto saber que pasó el otro día es tan buena medida esperarse al informe, DEDO: casi tan buena como usar los datos (no suposiciones) que si sabemos ahora.
https://es.ara.cat/economia/energia/energia-hidroelectrica-crece-60-cataluna-pesar-sequia_1_5256617.html
BUZZWORD, sólo que los datos que sabemos hasta ahora, son los datos que sabemos HASTA AHORA. Y yo he dicho que, «(Independientemente de que las cosas puedan apuntar más o menos en una dirección)». O sea, la dirección que se ha barajado casi desde el inicio. Pero aquí se departe como si ya se supiera TODO… O sea, unos ya lo saben todo, y otro, como otro juez basura del antiguo TOP, salió corriendo de oficio a buscar al hacker de turno…
Mirad que hay cosas en este put*** país para actuar de oficio, pues NADIE actúa por ellas y, peor aún, depende a quiénes les afecte, ni se inmutan. Esta es la mierda en la que nadamos cada día…
Dedo
Leete el informe de REE 2024 donde señala que es necesario hacer inversiones… a pesar de lo que ya se hizo:
En 2024, Red Eléctrica (REE) realizó inversiones de 1.104,9 millones de euros en la red de transporte y operación del sistema eléctrico. Esta cifra representa un aumento del 34% respecto a 2023, y las inversiones se destinaron a la transición energética y la adaptación a las necesidades de la industria y la tecnología.
Detalles de las inversiones:
Total de inversiones: 1.104,9 millones de euros.
Aumento respecto a 2023: 34%.
Destino de las inversiones: Red de transporte, operación del sistema eléctrico, transición energética y adaptación a nuevas demandas.
Ejemplos de proyectos: Infraestructura para la futura Planificación 25-30, proyectos que atienden nuevas demandas industriales y tecnológicas.
Relevancia de las inversiones:
Transición energética:
Las inversiones son clave para avanzar en la transición energética y la incorporación de energías renovables.
Adaptación a la demanda:
Las inversiones se ajustan a las crecientes demandas de electricidad y a la evolución tecnológica.
Desarrollo de la red:
Las inversiones contribuyen a la mejora y expansión de la red de transporte de electricidad, asegurando un suministro eficiente.
Y hay un dato que sabemos todos: SE PRODUJO UN APAGON HISTORICO, luego no todo esaba controlado. A pesar de haber aumentado un 34% la inversión respecto a 2023.
No se trata de desproticar, ni de decir que este pais no funciona, ni desproticar. Simplemente analizar y corregir.
Y para eso lo de los 6 meses de espera puede ser necesario. Pero SABEMOS YA que parafraseando a CORREDOR podemos tener el mejor sistema de Europa, pero DIGO YO: no es suficiente.
Y usando tu argot:
La Solución? Para eso les pagamos, para que curren y la busquen, más allá del dedo en el culo que nos quieren meter las eléctricas con las nucleares…
Estoy confundido, ¿las baterías no son necesarias para apacentar energía o para estabilizar la generación renovable? Son dos cosas muy distintas.
– ¿para estabilizar la corriente? o baterías o sistemas mecánicos. Imprescindible uno o ambos sistemas.
– ¿para almacenar energía para cuando no hay generación? Ese enorme montón de baterías de California Ayer, 20 de mayo de 2025, la descarga de la batería cruzó la marca de 10 GW por primera vez.
Eso fue suficiente para satisfacer un tercio de la demanda máxima de electricidad nocturna> de California ese día, ...</i>
¡Un tercio de la necesidad NOCTURNA de un sólo día! Impresionante.
Busca «almacenamiento en baterías con control dinámico de reactiva y soporte de inercia virtual». Tira del hilo y por ahí encontrarás muchas respuestas.
Esas son baterías de cuatro horas. No sirven para lo que comenta alquimista. De hecho alguna gente que habla del 100% renovable al final reconoce que el problema que comenta alquimista se debe resolver con ciclos combinados o incluso con hidrógeno.
Sólo tienes que ir a la web de REE y buscar la generación en diciembre de 2024 y verás un periodo de tres días consecutivos con la suma fotovoltaica más eólica inferior al 20% del total durante esos días además con precios elevados. Por lo tanto no generaron más por falta de viento y de sol. Ahora pon baterías de cuatro horas y explícame cómo se cargan.
No hay mas sordo, que el que no quiere ver,… ¿Era así o lo he cambiado?
Es curioso, pero parece que la tortícolis inducida, por estar mirando siempre al Oeste (USA… porque a SUDamérica solo se mira, en la Hipócrita Europa, para hablar de los «sudacas» y de lo poco que queda por explotar en su territorio), está remodelándose.
Se nos van los ojos (y la mente), de algunos depistadillos, hacia la China Popular, aparte Corea del Sur y la otra China (Japón???)… y ahora viene Polonia, en modo Apple postsoviética, a perturbarnos la visión global. La cuna de Papas polacos, que parecían ser más de lo que fueron. Aunque su espíritu solidario y sindical no parece que fuera precisamente en vano.
Y sí, es bien cierto que, esta nuestra España, lo está haciendo muy mal.
Gorki, pienso que es así, ya que el que no quiere ver se hace de paso el sordo, para evitar que le entre la información por otro sentido. Y de hecho evitará también tocar, por si le salpica la sangre… por ejemplo Gaza.
Incluso el olfato y el sabor los tendrá a buen recaudo, aunque es difícil no oler ni saborear una auténtica y continua masacre.
Entonces aquí se habla de lo que a tí se te antoje aunque no sea de tecnología.
Vale.
– Cual es el gasto en Mw de las diferentes comunidades autónomas en un mes, pongamos por caso la media de 2024. Haz una lista por comunidad y consumo
->>>
Comunidad Autónoma Consumo Anual Estimado (MWh) Consumo Mensual Promedio (MWh)
Cataluña 61.443.600 5.120.300
Andalucía 57.111.500 4.759.300
Comunidad Valenciana 38.166.100 3.180.500
Madrid 22.434.400 1.869.500
Galicia 21.555.400 1.796.300
Canarias 8.721.000 726.800
Baleares 5.500.000 458.300
– En el caso, de querer evitar un «apagón», cual seria el volumen de baterías por comunidades y el coste de las mismas. Desglósalo por comunidades.
->>>
Baterías necesarias y costes estimados (por comunidad)
Comunidad Energía diaria (MWh) Coste estimado (€)
Cataluña 170.677 MWh 51.203.000.000 €
Andalucía 158.643 MWh 47.593.000.000 €
C. Valenciana 106.017 MWh 31.805.000.000 €
Madrid 62.317 MWh 18.695.000.000 €
Galicia 59.877 MWh 17.963.000.000 €
Canarias 24.227 MWh 7.268.000.000 €
Baleares 15.277 MWh 4.583.000.000 €
———
O decimos, que la IA no sirve para nada… o algo está fallando…
Existen las baterías de cuatro horas. Como muestra Enrique en el gráfico son ideales para cargar de día y descargar de noche. Plantear otro tipo de baterías haría el precio de la energía inasumible por la gran cantidad de MW necesarios y su amortización. Hay que buscar otras soluciones.
La verdad es que a estas alturas, poco se puede decir ya, que sea realmente cierto, que el futuro energético va a ser y tiene que ser renovable.
Solo puedo hablar de Varsovia, pero he hecho varios viajes allí recientemente y la apuesta real por un futuro más verde es evidente.
Al menos cuando veo este tema con perspectiva, solo me queda ver que mis dudas hacia las renovables son los restos de una hoguera a punto de apagarse. Cero sentido ya a echar más leña.
El aumento continuo de consumo eléctrico es un desafío que la IA, AGI, o como queráis llamar, va a devorar.
Pero claro, todos los países se equivocan, al incorporar energía nuclear, porque nosotros somos más listos y lo vamos a solucionar todo con placas.
A mi me dijeron de pequeño, que poner todos los huevos en la misma cesta, no es una buena idea.
Aquí cono en cualquier otro lugar de discusión, es fácil irse por los Cerros de Úbeda, pero en definitiva lo que yo echaba en cara al Sr. Dans es un hecho simple y concreto: como no le gusta la energía nuclear no habla de ella, la esquiva, a ver si a fuerza de no mirar desaparece.
Y yo simplemente le he anotado que, según el plan oficial de Polonia*, el plan de descarbonización incluye también una muy importante parte nuclear.
El Objetivo específico 5 está dedicado a la energía nuclear. Y es ambicioso**. Nada menos que 6 reactores con hasta 9 GW en el 2040.
Un elefante demasiado grande para obviarlo alegremente.
En mi opinión, no dar toda la información es dar mala información. Y no porque no se le nombre va a desaparecer el elefante de la habitación.
__________
* Información oficial del Gobierno de Polonia:
https://www.gov.pl/attachment/b1febd0c-e544-412d-a0d7-f6bff01707c1
** Polish Nuclear Power Programme:
https://www.gov.pl/web/paa-en/Polish-Nuclear-Power-Program
Va a desaparecer porque no es competitiva. Ua te lo he dicho antes: ya veremos cuántos de los reactores que afirman que van a instalar terminan instalando realmente… planes tenemos todos, llevarlos a cabo es otra cosa.
Enrique
Deberías hacer énfasis cuando se habla de coste, el coste remanente durante generaciones, para el tratamiento de los residuos nucleares. Muchas de las cuentas que hacen ese lobby obvia esos costes, y esos si que miran hacia otro lado…
El único caso que me parece viable lo nuclear es para investigación sobre todo si es médica. !!
Lo he dicho otras veces, pero el principal enemigo de los reactores nucleares es el coste de oportunidad, es decir que para construir uno necesitas 10 años y 10.000 millones.
En cambio las renovables más baterías son más flexibles: puedes invertir este año 1.000 millones, el año que viene 500, al otro nada porque no hay disponible… y mientras tanto ya estás produciendo energía.
Un reactor no empieza a producir hasta el décimo año y si paras la construcción un año se disparan los costes.
Todo eso aparte de que las renovables ya son más baratas.
Es absolutamente increíble que por política y mafia no estemos en pleno provecho de las renovables.
Por lo que leo en la fuentes que considero fiables, la nuclear y su rigidez para adaptarse a las variaciones de demanda es parte del problema de estabilidad de la red.
También concluyo que el estado español y Australia son los lugares con mas % del mix eléctrico, estando California y Texas acelerando a tope.
En Australia ya tuvieron problemas de estabilidad resueltos con sistemas de control de inercia «sintéticos», es decir con invertidores/diodos/ etc que son muy fiables.
Urge invertir en acumulación de renovables para aprovecharlas más y mejor aun.
Por lo tanto:
– El futuro es renovable
– Hay soluciones a los problemas de estabilidad
– Hay intereses políticos y mafiosos para no aumentar las renovables.
¿Tuvimos un ministro de industria condenado por evasión fiscal y que tenía negocios del petróleo, verdad?
Pues eso. Que no suba la factura de la luz.
¿Ministro de Industria condenado por evasion fiscal y con negocios de petroleo?
No se, Rick, pero parece un poco falso.
Y luego que si hay fake news…