Scarlett Johansson, su voz y sus derechos…

IMAGE: Depositphotos

El litigio entre Scarlett Johansson y OpenAI a cuenta del posible uso de una voz extremadamente similar a la de la actriz en el asistente de inteligencia artificial generativo de la compañía tiene algunas cuestiones que lo convierten en bastante interesante.

En primer lugar, el hecho de que es la actriz la que, tras comentarios de algunos amigos suyos, decide asesorarse legalmente, denunciar el hecho y demandar la retirada de la voz, a lo que OpenAI accedió rápidamente. Tras pausar ese uso, la compañía ha entablado conversaciones con la actriz, pero afirma que, aunque el paralelismo con el papel de la actriz en la película «her» es evidente y el propio Sam Altman publicó una actualización en X con tan solo esa palabra, el parecido no está especialmente buscado, y de hecho, la voz corresponde a una actriz de doblaje que fue seleccionada bastante antes de las conversaciones con Johansson.

¿Termina ahí la cuestión? Obviamente, no podemos pedir a una actriz de doblaje que deje de trabajar o que diga que no a determinados trabajos por el hecho de que su voz se parezca a otra o la evoque, del mismo modo que no podemos denunciar a un ventrílocuo o a un imitador por tener una factoría de voces en su garganta. A partir de aquí, ¿supone una explotación de los derechos de Scarlett Johansson buscar un cierto parecido con su voz o con sus inflexiones juguetonas?

El caso de Scarlett Johansson es especialmente fuerte: la propia actriz ha denunciado anteriormente el uso de réplicas de su voz creadas mediante inteligencia artificial sin su consentimiento en anuncios, y ha confesado su enorme hartazgo y su incapacidad para hacer nada ante la gran cantidad de deepfakes pornográficos generados a partir de su imagen. Ahora, la misma actriz a la que internet le robó la imagen y la puso a hacer todo tipo de cosas que seguramente nunca haría delante de una cámara, se encuentra en una situación en la que una compañía con la que se negó a negociar el uso de su voz, ha decidido utilizar una que, aunque no es la suya, se le parece mucho y, decididamente, busca la evocación y la identificación, si no con ella misma, sí con su papel en una película. ¿Implica el hecho de ser universalmente conocida o deseada perder necesariamente el control sobre nuestra imagen o nuestra voz? ¿Protagonizará Scarlett una nueva versión de La Sirenita, con Sam Altman en el papel de la malvada Úrsula que le roba la voz?

¿Qué futuro ya muy cercano vamos a vivir con el desarrollo de cada vez más asistentes de inteligencia artificial? La huelga de actores y guionistas de Hollywood hace algún tiempo ya nos previno de esto: a partir de una muestra de prácticamente cualquier cosa, podemos generar prácticamente lo que queramos, sean guiones, voces o imágenes completas. A medida que la tecnología vaya adquiriendo más y más posibilidades, que sea capaz de capturar más patrones y generarlos, veremos más y más situaciones de este tipo. Para las siguientes generaciones, serán algo completamente normal.

Pobrecita Scarlett.


This article is also available in English on my Medium page, «What rights does Scarlett Johansson have over a voice that sounds like hers?«

IMAGE: Depositphotos.com

42 comentarios

  • #001
    Asier - 23 mayo 2024 - 15:33

    Sí, me da una pena tremenda…
    Es pura estadística, entre miles de millones de seres humanos alguno habrá con voz indistinguible a cualquier persona que seleccionemos, a quién no le ha pasado confundir a alguien por el parecido de la voz con otra persona.
    Una cosa es pretender proteger en cierta medida tu obra y otra querer vivir del cuento…

    Responder
    • Dino - 23 mayo 2024 - 16:15

      Si no fuera porque la compañía de Altman puede ganar mucho dinerito con el quasi-plagio de su voz en Her…

      Responder
      • Lua - 23 mayo 2024 - 19:33

        Ganara, en ese caso, mucho dinero con la estupidez humana…

        Mientras te resuelva tu «problema», que mas te da, si es la voz de Scarlett o la de Khal Drogo… XDDD

        Esa mediocre version de Homo Sapiens… (c) Xaquin… XDD

        Responder
    • Matt - 24 mayo 2024 - 01:40

      Quien pretende ganar dinero con la voz de Scarlett Johansson es OpenAI, no Scarlett con la de Open AI.

      Responder
      • Bernardo - 26 mayo 2024 - 04:03

        Exactamente, el precedente que deja es muy evocador. Que se avizora una Cía. tan cuestionable como Meta y dispuesta a cualquier tipo de prácticas fraudulentas para obtener beneficios es sólo lo mínimo que se puede decir. La inversión fue grande y van a buscar ser redituables a cualquier precio.

        Responder
  • #006
    menestro - 23 mayo 2024 - 15:56

    Algunas personas estáis alimentando el hype de ChatGPT con una idea absolutamente distorsionada de la realidad.

    Asumís que los chatbots son el advenimiento de un mesías que suplantará a las personas en el trabajo, en las relaciones con el entorno, en la vida social,..

    Que las criptomonedas reemplazaran el «capitalismo», la economía de mercado y el tesoro público y los instrumentos financieros.

    Que los derechos de autor de los creadores sobre su obra será reemplazados por algoritmos generativos que crearan arte, cine, literatura a la medida del gusto o inclinaciones del consumidor.

    Esa ideología, difícil de definir, porque es más una profunda insatisfacción vital y personal, y de la propia relación con el entorno, casi antisocial, que se proyecta como una especie de culto transhumanista y que procede de una intima necesidad de la idealizar a la maquina y menospreciar el ser humano, y que tiene que ver más con los conflictos personales que con la realidad tecnológica.

    Se ha creado un Deepfake de la voz original de HER, con el afán, nada de menos, que de recrear una fantasía de relación intima entre un ser humano y una inteligencia artificial, como en la película.

    No es solo un fenómeno de marketing tremendamente perturbador, es una carencia de limites en cuanto a falsear un producto y crear una ilusión, un fake, de algo que no es real.

    Si hacemos bromas, OpenAI ahora fabrica Dildos parlantes y se han pasado al mercado de la masturbación mental de sus clientes.

    Es más que seguro, que la imitación de voces de otras personas va a ser legislada para evitar este tipo de manipulación de los consumidores, o lo siguiente, será ver a Amancio Ortega y Wyoming pidiendo el voto para un partido político, además de donar dinero invirtiendo en criptomonedas.

    O ancianos con «nietos virtuales» pidiéndoles dinero para cambiar el recibo de la luz.

    Lo del asuntillo de la salud mental en redes, nada, nos esperamos al CIE-12 para empezar a ponerlo en papel.

    Disclaimer

    «He’s going to get nowhere with that, he should know. bloody hell!»

    Responder
    • menestro - 23 mayo 2024 - 17:27

      La voz es un derecho personalísimo y totalmente protegido, como ya he mencionado en ocasiones anteriores.

      El derecho a la propia voz como derecho de la personalidad

      Derechos personalísimos de famosos (III): Derecho a la propia imagen

      Y sinceramente, no quiero dejar de mencionar que, suplantar la voz, la voluntad, la legitimidad del criterio y propio juicio, o minusvalorar la autonomia de una mujer y su capacidad de actuar, es profundamente misógino.

      Es palmariamente ofensivo, no solo para las mujeres sino para otros hombres. como una palmadita en el hombro.

      Nunca suplantes la voluntad de actuar o hables por una mujer. (infinitivo)

      Responder
      • Lua - 23 mayo 2024 - 18:10

        eDans te lea…!!! (y haga caso) :P

        A mi todo este asunto me suena mas a un «salseo rosa», que a una disrupcion o un litigio…

        A veces buscamos problemas donde no los hay.

        Quieres usar la voz de Scarlett??? coño, habla con ella, que manejas millones.

        Scarlett te dice que nones? Pues a callar y buscate otra actriz, eso si, ahora habla antes con ella…

        Responder
        • Alquimista - 24 mayo 2024 - 07:50

          Llevo un tiempo pensando si no será MENESTRO un alter ego del Sr. Dans. Dado que no se puede escribir al mismo tiempo una cosa y la contraria (tarea reservada a presidentes de gobierno), pienso que el sr. Dans se encarga de los argumentos más extremistas y pasionales mientras encarga a su alter ego de la parte racional de su propio discurso.

          Ante temas polémicos, entro más a ver qué ha dicho MENESTRO que el sr. Dans. ¯\_(ツ)_/¯

          Pero bueno, al fin y al cabo para eso se escriben estos artículos, ¿no?, para abrir debate y enfrentarnos a nuestras creencias y contradicciones.

          Responder
          • Enrique Dans - 24 mayo 2024 - 11:55

            Estoy yo de curro como para dedicarme a mantener un alter ego…

    • Gorki - 23 mayo 2024 - 21:22

      Aunque tu le niegues toda creatividad a los LLM hay respuestas que parecen contradecirte. Mira esta respuesta a un prompt de Carlos Santana
      Uno de los prompts con los que más me entretengo y que me sirve para evaluar la escritura creativa de los modelos es este.

      Responder
      • Marcos - 24 mayo 2024 - 02:18

        Siento discernir, puesto que eso no es creatividad. La creatividad responde a lo humano y me parece que la inteligencia artificial sigue siendo eso, artificial y no humana.

        Responder
        • Gorki - 24 mayo 2024 - 12:02

          La creatividad responde a lo humano y quien hacen la LLM ¿Los marcianos?

          Si un pintor puede hacer creatividad con ayuda de un pincel, ¿Por qué un informático no puede hacerla con ayuda de una AI?

          Responder
          • Marcos - 24 mayo 2024 - 12:25

            Vale, quizás sea un error de comprensión de concepto.

            Pensé que señalabas como creativo, la habilidad de la IA, para generar algo en base a Prompt que se le imponga.

            Si tu contexto es que la IA y su respuesta es o bien resultado o bien herramienta creativa, perfecto. Mi camino iba por el sendero en el que como dije, sin interacción humana…. Voy más bien a decir orgánica (hay animales que son lo que podríamos calificar como creativos en sus maneras de encontrar comida, por ejemplo), no es creatividad tal como creo que la entendemos.

  • #015
    tomeu - 23 mayo 2024 - 16:37

    Que curiosamente la voz se llama Sk-y (esc-) y Sc-arlett (esc-) es el nombre de la imitada.
    Coincidencia? Tal vez?

    Responder
  • #016
    Gorki - 23 mayo 2024 - 16:55

    Reconociendo que un tiene derechos pobre su propia imagen, o como en este caso la voz, el problema es el situar donde acaban tus derechos.

    Su pongamos que alguien hubiera pintado un cuadro con una figura con la cara y cuerpo de Scarlett Johansson ¿Podríia demandar legalmente al pintor? ¿No puede tener nadie unas proporciones como las de Scarlett? ¿Tiene la exclusiva de esas proporciones y esos rasgos?

    Pues con la voz, lo mismo. ¿Tiene la exclusiva?

    Repito, es claro que hay derechos pobre tu propia imagen pero no tengo ni idea donde están sus límites.

    Responder
    • Lua - 23 mayo 2024 - 18:14

      Sus limites estarian, por ejemplo, en que uses su voz, para hacerle decir cosas que no dice… por ejemplo, montar una fake pidiendo el voto para un partido u otro.

      Si ademas, complementas esa fake, con un video generado por IA, ya tienes el cocktail perfecto.

      Responder
  • #018
    Javier - 23 mayo 2024 - 17:15

    No tiene nada que ver, pero la fotografía del artículo (extraíada de Depositphotos) es espectacular. Qué belleza.

    Responder
    • Lua - 23 mayo 2024 - 18:06

      Seguire prefiriendo que eDans, use fotos de stock que las porquerias generadas con IA, que parecen todas hechas por el mismo autor hasta las trancas de hongos… todas iguales, en todos los blogs… XDDD

      Responder
      • Javier - 23 mayo 2024 - 19:53

        Te estás poniendo viejo y cascarrabias XDDD

        Responder
        • Lua - 23 mayo 2024 - 20:34

          Ni por asomo…. me limito a ser realista (que no significa estar en contra de los «avances») XDDD

          ps.- Te reconozco que cualquier tiempo pasado fue mejor… (no se quien lo dijo… Mafalda?) XDDD

          Responder
          • Javier - 23 mayo 2024 - 21:40

            No. No viene de mis tierras, sino de las tuyas:

            Le pregunté a Chat GPT:

            La frase «todo tiempo pasado fue mejor» se atribuye comúnmente al poeta y escritor español Jorge Manrique. Esta idea se encuentra expresada en su obra «Coplas por la muerte de su padre«, escrita en el siglo XV, donde dice:

            «Cualquier tiempo pasado fue mejor.»

          • Lua - 23 mayo 2024 - 21:49

            Pues me suena que Maffi lo dijo en alguna ocasion (tenia casi todos los libritos) XDDD

            ps.- seguire cascarabias… si no, no seria yo… XDDD

        • Lua - 23 mayo 2024 - 20:36

          Añado….

          Viejo lo soy por edad (seis meses justos mas joven que eDans)

          Cascarrabias lo he sido toda la vida… XDDD

          Responder
      • Filoksenia - 24 mayo 2024 - 13:15

        Totalmente de acuerdo en que todas se parecen y no me gustan nada tampoco :(

        Responder
  • #026
    Guillermo - 23 mayo 2024 - 17:19

    Donde se sitúa el límite entre el derecho y la copia. Qué pasa si sale un robot con un peinado característico de alguien? Un timbre de voz conocido, etc ?
    Me podría denunciar algún famoso si coincidiésemos en alguna característica que me hiciese ganar dinero?
    Que pasa con los dobles/especialistas, etc?
    Quizás unos quieren aprovechar la fama de otros y esos otros quieren sacar tajadas de todo cuanto se pueda antes de que se descontrole?
    Ya sabéis el dicho: juicios tengas….y que los ganes

    Responder
  • #027
    Benji - 23 mayo 2024 - 18:09

    Esto no le auguro (en mi opinión totalmente personal) ningún recorrido. Es imposible generar voces nuevas que no emulen a alguno de los 8.000 millones de homo sapiens regularillos, como dice Xaquín.

    Cuando Scarlett Johansson se compra una chaqueta y un peinado (o su M. la reina Leticia, o Taylor Swift) ese mismo finde hay todo un ejército de imitadores que se viste y peina igual. Y algunos hasta se operan para parecerse, como la Barbie rusa aquella.

    Si no puedes contener a las masas humanas de ser imitadores, ¿cómo vas a contener una creación humana que parte de los datos generados por nosotros mismos?

    Es como si intentásemos inventar a Dios: no puedes crear algo superior a ti mismo en todos los aspectos. Solo puedes copiar… mediocremente

    Responder
    • Lua - 23 mayo 2024 - 18:28

      Es que sigo pensando que es un absurdo, siempre que no se sobrepasen las lineas rojas…

      Imagino que a Nikki García o a Joanna Rubio, les llenaria de orgullo que usaran su voz (siempre que les paguen, que no somos tontos) y por las mismas, a cualquier otra «cria de HS» (c)Xaquin.

      ps.- Nikki García = la voz del GPS
      Joanna Rubio = «La base de virus ha sido actualizada» XDDD

      Responder
      • Lua - 23 mayo 2024 - 18:29

        (y se me perdone… me quedo con Nikki antes que con Scarlett)

        Responder
        • Lua - 23 mayo 2024 - 19:37

          Y por si los «flipaos» de Scarlett se lo preguntan, que no lo creo… en castellano la dobla Mireya Mendoza

          igual teneis que pedir… otra voz… XDDD

          Responder
    • Gorki - 23 mayo 2024 - 20:17

      Aun me acuerdo de un anuncio que salía Isabel Preisler pisando un parquet de Porcelanosa, y no se si el anuncio tuvo éxito para Porcelanosa, pero salía con unas medias con lunares, que se acabaron en el mercado en menos de una semana.

      Responder
      • Lua - 23 mayo 2024 - 20:47

        A Isabel le pagaron por ello… ves la diferencia? O te hacemos dibujitos? XDD

        Responder
  • #033
    Sergio Espósito - 23 mayo 2024 - 19:26

    Como todas las tecnológicas, OpenAI aplicó la maxima: es más fácil pedir perdón que pedir permiso

    Responder
  • #034
    Lua - 23 mayo 2024 - 20:46

    Suelto otro Offtopic… que mucho quejarnos de TikTok y de Meta, pero la mierda está encima de nuestra ensalada y no la vemos…

    «La versión tradicional de Google, la fetén pata negra de toda la vida, sigue existiendo en una pestaña llamada «Web», convenientemente escondida en el menú de cascada «Más» (donde los tres puntitos), como si fuera secreta cual «código Konami». Pero claro, eso parece no interesar tanto a Google, que prefiere enmierdar el buscador promocionando todo tipo de cosas chungas antes que mostrar los resultados naturales. Irónicamente así es como consiguió dominar la Web, pero parece no tener bastante con eso y hay que ordeñar más a la vaca.»

    El «código udm=14» que libera las búsquedas de Google de los resultados con inteligencia artificial (y otras mierdas)

    Responder
  • #035
    Carlos - 23 mayo 2024 - 20:46

    Yo creo que por mucho que un ambiente de libertad sea la clave para la innovación, no se puede estar dando carta blanca siempre a todo. Sin duda, si es una actriz de doblaje que juega a imitar más o menos la voz de Johanson en her, no se le va a evitar hacer su trabajo. Pero tampoco veo muy lícito esta tendencia, cada vez mayor, de las IAs a terminar dando resultados que o son copias directas, o extremadamente parecidas a otros trabajos.
    Una cosa es apoyarse en una IA para hacer algo original, y otra muy distinta hacer como han hecho, por ejemplo, tantas empresas chinas con la moda, o incluso con series como Gumball, que literalmente copiaban los capítulos con unos personajes que a penas se diferenciaban de los originales.

    Si el gran logro de las IA va a ser replicar lo que otros hacen, solo que en menos tiempo, menuda innovación…

    Responder
    • Marcos - 24 mayo 2024 - 02:24

      “Yo creo que por mucho que un ambiente de libertad sea la clave para la innovación, no se puede estar dando carta blanca siempre a todo”

      Ya que Lua ha fallado al decir que tal afirmación era de Mafalda, a ver si él (u otro) sabe decirme dónde en su día escuché aquello de…

      “Que puedas hacer algo no significa que debas”.

      Responder
  • #037
    Xaquín - 23 mayo 2024 - 21:02

    Yo voy y me repito, porque estoy hasta el moño (que no tengo) de este probemilla de los derechos de autor y de imagen (de los famosooos, porque los pobreees no los tienen).

    Nada hay más copiado, por activa y por pasiva, que una novela de Homero llamada La Odisea. De ella salen todo tipo de vocablos, y de situaciones, que pululan por los medios AV del planeta. Empezando por el propio título del libro.Y ni dios le paga, normalmente ni se acuerdan de él. Sea al Homero… o a sus descendientes (por ejemplo el estado griego).

    Así que si alguien habla parecido a Scaralett , se tendrá que hacer un lifting de garganta… o hacerse muda… o aguantar que algún gracioso en el bar le imiten como si fuera el patio del cole. Qué va, a aacar a la GNR, como hacen en USA, para solucionar que le están tomando el pelo… porque se deja tomarlo… o acaso no sabe de sobra, que hay más probabilidad de encontrar a alguien parecido que lo contrario… si te mueves mucho por el planeta, claro… si no sales de casa, es difícil que pase.

    Otra cosa es el acoso con sus desnudos no consentidos… pero ahí el problema tiene mucho que ver con el hecho de como llevamos la vida social… sobre todo de los famosooosY claro, como no, de nuestra incapacidad para tratar racionalmente con la IA, con algo más de mano izquierda que con la IH. Los desnudos movilizan a los amantes de carnaza. Cuando sobre la carnaza ya buscarán otra comida. ¿Qué pasó con Play Boy o Penthouse?

    Me encanta la Scarlett, en algunos papeles, pero le diría que pensara un poco en el amigo Robert Reford, cuando susurraba a los caballos, y estos no le pedían derechos de autor. Supongo que era porque los susurros suenan todos parecidos… pero hay que ser un poco genio, para que el caballo te entienda. Y eso, precisamente, es lo que ellos valoraban…

    Responder
    • Xaquín - 23 mayo 2024 - 21:05

      Sí, ya sé que originalmente La Odisea es un poema, pero no me cuesta nada hablar de su versión novelada.

      Responder
  • #039
    Dedo-en-la-llaga - 24 mayo 2024 - 01:33

    Pues yo cuando escuché ambas voces, me pareció que se parecían como un huevo a una castaña.

    Responder
  • #040
    Chipiron - 24 mayo 2024 - 10:11

    Una opción para resolver estos casos sería una técnica. Quizás no todos capten el 100%. Pero se podría decir a la actriz que leyese una frase y hacer que Chatgpt tambien la dijese. Sacando la transformada de Fourier de ambas señales acústicas y buscando la potencia de la diferencia entre ambas, se podría establecer un umbral a partir del cual se considera copia.

    Aunque suene muy técnico, algo parecido se hace en música. Yo no entiendo nada de música pero sí se que hay un máximo de acordes en secuencia que pueden ser similares entre dos canciones.

    Obviamente, habría que realizar un estudio a fondo de donde establecer dicho umbral, pero sería un método matemático objetivo de hasta que punto se está imitando la voz de otra persona.

    Responder
    • Dedo-en-la-llaga - 24 mayo 2024 - 12:25

      Hasta dónde yo sé, no hay derechos de autor sobre tu voz… Los abogados de la sobrevalorada Scarlett se sobrevaloran a sí mismos, y mucho… (Como no lo hay sobre el derecho a la propiedad privada del cielo que está encima de tu enorme finca y por eso los aviones pueden cruzarla de lado a lado sin incurrir en una ilegalidad… ¿Que a qué viene esto? Pues viene a que EEUU hubo uno que pretendió, al inicio de los vuelos comerciales, que los aviones pagasen por pasar por encima de sus tierras, alegando que el cielo que estaba encima de dichas tierras también era de su propiedad…).

      Mirad, todo esto va de ladrones: desde que el piernas de Steve Jobs junto con su amigote el flipao de Steve Wozniak hackeaban llamadas telefónicas con su famosa cajita azul, y luego le birlaron la idea del interfaz del SO a RanXerox, los cuales era tan ineptos que no sabían qué tenían entre manos, esto ha sido un no parar de robar y robar (lo que, por otra parte, ha sido siempre la historia de la humanidad).

      Roban unos, roban otros, y todos, incluida la Johansson, son unos manirotos a los que todo les parece poco y nada les parece suficiente.

      La fama tiene sus consecuencias, cada vez que la Scarlett sale con algo sobre su cuerpo, las ventas de ese algo suben como la espuma a costa de esquilmar el bolsillo de los/las idiotas que compran ese «algo», solo porque lo lleva ella, y a la que seguro le han pagado una fortuna por lucirlo, (no siempre, pero sí la mayoría de las veces).

      A partir de aquí, si crees que en ese mar de piratas vas a tener control sobre algo, vas apañada.

      Que los inteligentemente idiotas (y ladrones) de OAI hayan retirado la voz, confirma absolutamente todo lo dicho anteriormente.

      En fin…

      PD: E insisto, esas dos voces se parecen como un huevo a una castaña.

      Responder
  • #042
    Bernardo - 26 mayo 2024 - 03:41

    «Pobrecita Scarlett»
    Pues quizá mejor decir, pobres nosotros frente a que se viene, y ante todo, «pobres usuarios de OAI» con el precedente que da esta Cía..
    Si frente a la negativa de Scarlett no duda en prácticas algo cuestionables, o como mínimo éticamente dudosas, ¿Qué límites estará dispuesta a pasar para ofrecer rendimientos a sus inversionistas? Nos quejamos de Meta, Google, Microsoft, pero es indudable que que OAI seguirá la impronta que el crítico profesor de Innovación suele recordar con frecuencia.

    Responder

Dejar un Comentario

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

 

XHTML: Puedes utilizar estas etiquetas: A ABBR ACRONYM B BLOCKQUOTE CITE CODE DEL EM I Q STRIKE STRONG IMG