América Economía me publica un artículo titulado «Big tech y gobiernos: ¿una relación compleja?» (pdf), en el que intento describir el actual entorno político que rodea a las grandes compañías tecnológicas en el mundo. Frente a una etapa anterior en …
Un interesante hilo de discusión en Slashdot, «Slashdot asks: do you (ever) shut down your computer?«, permite hacerse una idea del fortísimo cambio de hábitos que experimentamos los usuarios de dispositivos tecnológicos a lo largo del tiempo. Cuando, hace muchos años, pasé de utilizar …
Con el precio de la electricidad en máximos históricos en España por culpa de un esquema de profunda ineficiencia, cuesta pensar en una revolución que se lleve por delante una gran parte de los esquemas que hemos conocido durante nuestra vida y que nos aboque a un auténtico cambio de modelo, a la llegada de …
La entrada en vigor del impuesto al sol en España, una tasa abiertamente diseñada para desincentivar el uso de la generación distribuida de electricidad mediante instalaciones de placas solares en los hogares, demuestra de manera palmaria la vocación del gobierno español por proteger a las empresas de generación de …
El año 2014 fue el tercero consecutivo en el que el segmento residencial de energía solar creció por encima del 50% en los Estados Unidos, y el primero en el que las instalaciones superaron al segmento no residencial. En el año 2008, la generación de energía solar fotovoltaica en el país …
Me ha gustado mucho ver esta referencia a la ley de Swanson hecha por mi amigo Tom Raftery en su artículo de Medium titulado «What do we do in a world where energy is in abundance?«.
Del mismo modo que la ley de Moore, la ley de Swanson no es una ley como tal, sino una …
La discusión sobre el impacto que los nuevos lanzamientos de Tesla, convertida ya en una empresa de baterías más que en una de automoción, van a tener sobre el mundo en que vivimos está verdaderamente interesante.
Frente al inicial escepticismo de quienes analizan simplemente coste (entre $3000 y $3500) y …
Las consecuencias de que una tecnología avance hasta ser capaz de soportar posibilidades antes inexistentes son, en ocasiones, complejas. En un mundo en el que ya hemos visto grandes industrias temblar y resquebrajarse por el desarrollo de tecnologías que permitían …
La verdad es que era una tecnología de esas que cuando la has probado, sabes seguro que volverá, en edición corregida y mejorada: hace muchísimos años, tuve dos relojes, un Seiko y un Omega, de los denominados «automáticos»: …