Meta: ¿compañía tecnológica o asociación de malhechores?

IMAGE: OpenAI's DALL·E, via ChatGPT

Ya lo advertí mil veces: esta empresa era un problema esperando la ocasión de estallar. Las últimas revelaciones prueban que no hablamos de errores puntuales, sino de una cultura corporativa construida sobre la reincidencia y la impunidad. Nada que se parezca a una multa, por significativa que sea, resolverá semejante patrón de conducta. Lo que corresponde es clausurar la compañía y llevar a su fundador ante la justicia.

Desde los históricos excesos, hemos llegado directamente a la obscenidad: TechCrunch ha destapado cómo la nueva app Meta AI convertía en escaparate público las conversaciones privadas de sus usuarios, exponiendo audios, textos e imágenes sin que nadie entendiera bien la cesión de derechos que estaba firmando. Que alguien pregunte al chatbot por evasión fiscal o comparta datos médicos y termine siendo observado por desconocidos es, sencillamente, una violación de la confianza más elemental.

Pero el truco del localhost es todavía más siniestro: una serie de investigaciones llevadas a cabo en Europa por Tim Vlummens, Narseo Vallina-Rodriguez, Nipuna Weerasekara, Gunes Acar y Aniketh Girish descubrieron que Facebook e Instagram abrían puertos ocultos en el móvil para atrapar las cookies generadas por el omnipresente Meta Pixel, enlazando así todo tu historial de navegación con tu identidad real, incluso sin sesión iniciada, mientras la empresa, por supuesto, lo negaba todo. Cuando «el truco» se hizo público, Meta pausó el sistema. No antes.

Incumplir primero y pedir permiso después es la estrategia consagrada desde sus inicios, mucho antes de Cambridge Analytica: lanzar la infracción, rentabilizarla al máximo y retroceder solo cuando la prensa o la autoridad reguladora encienden la luz. Si en el pasado la compañía sorteó multas récord de la FTC o la sanción de 1,200 millones del EDPB, hoy repite la jugada con los WebSockets, los puertos UDP y los túneles WebRTC que burlan hasta el modo incógnito. Simplemente, nadie está seguro mientras esta compañía tenga permiso para seguir operando: su cultura es demasiado perniciosa y nociva como para permitir que exista.

La coartada del «vale, ya lo hemos desactivado» suena absurda y hueca cuando uno revisa el historial: cada vez que un navegador cerraba una puerta, Meta abría una ventana nueva. Cuando Chrome anunció contramedidas, el código mutó para mantenerse vivo. No estamos ante descuidos, sino ante una carrera premeditada contra la ley y la privacidad de las personas para ser capaz de colonizar todos los resquicios del ecosistema. Ninguna multa puede evitar lo que es claramente una característica de una cultura empresarial consolidada y personificada en un liderazgo persistente. Un absoluto y patente desprecio por la ley y por los usuarios establecido claramente a través de un patrón de conducta inequívoco y persistente.

Ese historial de reincidencia demuestra que la multa, por alta que parezca, es ya una partida presupuestaria más: el coste del negocio. Mientras la sanción sea menor que el beneficio obtenido con los datos, la infracción seguirá siendo rentable. La única medida proporcional al daño es la extinción corporativa.

Regular no basta, porque quien vive de pisotear consistentemente la norma no se reforma con más artículo legal: se cierra. Y si la cultura delictiva parte de la cúspide, es la cúspide la que debe responder. Mark Zuckerberg ha modelado personalmente un entorno donde la privacidad es un obstáculo a sortear, nunca un derecho a respetar. En derecho penal, eso se llama dolo: la voluntad consciente, flagrante y evidente de cometer el delito.

Por todo ello, ha llegado la hora del desmantelamiento. Clausurar Meta, confiscar sus activos y procesar penalmente a su dirección no es una fantasía exagerada, sino la respuesta lógica cuando una organización se instala en la conducta ilícita como motor de crecimiento. Meta no es «demasiado grande para caer», es «demasiado peligrosa para existir». Cada día que continúa operando amplía su archivo de vidas escudriñadas y normaliza el despojo de los derechos digitales hasta límites inenarrables. Si de verdad creemos que la privacidad es un pilar democrático, debemos actuar en consecuencia: cerrar la empresa, sentar a su fundador en el banquillo, e inhabilitarlo para que no pueda crear ninguna compañía más.


You can also read this article in English on my Medium page, «It’s time to shut down Meta — and prosecute Mark Zuckerberg«

15 comentarios

  • #001
    Paco - 13 junio 2025 - 10:13

    Para malhechores la banda del Peugeot.

  • #002
    Juan T. - 13 junio 2025 - 10:37

    Ya la sabiduría china sabía que depdndiendo de como era el emperador que subia al poder, asi sucedía con la totalidad del reino .

    Si era corrupto elegía a leales corruptos en su entorno, y la corrupción se extendia hacia abajo ocupandolo todo.

    Vease el caso Trump como ejemplo.

    Asi que el asunto no es Meta sino Zuckerberg, por que Meta esta hecha a su imagen y semejanza.

  • #003
    Benji - 13 junio 2025 - 10:58

    Es alucinante que no se puedan tomar medidas cautelarísimas, le chapen todas las redes sociales y webs hasta que se haga una auditoría total. Y si no facilitan el código, impugnarles obstrucción a la justicia.

    • Roberto - 13 junio 2025 - 21:47

      Dado que Meta provee a la inteligencia de USA de vastas cantidades de información de los habitantes del Imperio ( aunque casi cero sobre el resto de habitantes del planeta) la posibilidad/deseo que plantea Enrique (y comparto) es virtualmente imposible. Totalmente irrealizable. Y si USA puede «convencer» a los virreyes de las distintas «provincias» para que les compren a su CMI lo que ellos decidan lo de mantener a Meta ordeñandonos cual vacas productoras de datos frescos es trivial.

  • #005
    Paco - 13 junio 2025 - 11:42

    Meta, resumiéndolo mucho muchísimo, tiene 3 productos de consumo gratuitos, para usuarios particulares, no esenciales y fácilmente reemplazables: Un portal de fotos (Instagram), un pseudoblogpersonal (Facebook), y una app de mensajería (Whatsapp).

    En esencia, su negocio no se basa en vender dispositivos, ni cloud corporativo, ni sistemas operativos, bases de datos, aplicaciones, erps ni productos de gama empresarial, no está presente ninguna administración o gran corporación al margen de algunos canales de comunicación y difusión…ni siquiera productos de consumo sujetos al pago de licencias o suscripciones periódicas como juegos o canales de tv…

    El pilar de su negocio es ofrecerse como herramienta de marketing hipersegmentada, y todos sus esfuerzos están orientados a ofrecer la mejor y mayor calidad y cantidad de datos a sus clientes. Y parece que lo hacen a cualquier coste, sin contemplaciones ni código ético.

    Una herramienta de comunicación como Whatsapp, que era lo que era y cumplía su función, poco a poco se va enmierdando y «redsocializando», añadiendo estados para decir que haces y que se sepa, creación de canales, botón de IA,… Acabará siendo un marmotreto infumable, en el que habrá que dar 5 pasos por sus mierdas para poder llegar a la tarea simple, como responder ok a un mensaje.

  • #006
    Enrique - 13 junio 2025 - 11:55

    Más que Meta en abstracto preguntaría por la persona que ha tomado la decisión y por el equipo que ha diseñado esos protocolos viendo a leguas para lo que se utilizarían.

  • #007
    Gorki - 13 junio 2025 - 12:55

    Que metan en la cárcel a Zukenberg, a ver si así en este blog pòdemos hablar de otro tema.

    • Buzzword - 13 junio 2025 - 22:19

      Depende ….

      Hace un tiempo (poco tiempo) se hablaba de la singularidad !!!!!

      Pues resulta que Samu el Judio, el que iba a petarlo con las RBUS y haciendo fotos al iris… asaca este artículo:

      https://blog.samaltman.com/the-gentle-singularity

      Y comienza así:

      «Hemos superado el horizonte de sucesos; el despegue ha comenzado. La humanidad está cerca de construir una superinteligencia digital, y al menos hasta ahora es mucho menos extraña de lo que debería ser.»

      Lo cual es una buena noticia para Musk , no es el único fumao!!!

      No te quejes de FB, que hay mucho ser viviente que aún no conoce hasta donde llegar el apoyado fascista post mortem… que solo apoya a Trump cuando salió elegido… como diria Marx (el Groucho) sobre Marquitos: estos son mis principios…

  • #009
    Gorki - 13 junio 2025 - 14:08

    Meta, resumiéndolo mucho muchísimo, tiene 3 productos de consumo gratuitos, para usuarios particulares, no esenciales y fácilmente reemplazables: Un portal de fotos (Instagram), un Instagram no lo uso en absoluto por tanto a maabstengo de cfriticvarlopseudoblogpersonal (Facebook), y una app de mensajería (Whatsapp).

    Instagram no lo utilizo por tanto me abstengo de criticarlo.

    Whatsaspp, lo utilizo mucho como teléfono no on-line y para videoconferencias, Lo utilizo mucho con familia, amigos, y personas como el fontanero, el tinte,…
    Se perfectamente que mis diálogos son públicos y no protegidos, y que pòr tanto fácilmente los puede copiar un «Koldo» y terminar en manos de la UCO, pero sinceramente el que mis converdsaciones de Whqatsapp terminen en la UCO no me quita el sueño, porque para conversaciones discretas, (con mis múltiples amantes, sobre comisiones sobre obras públicas, etc,… utilizo canales muhco mas protegidos.

    Facebook la utilizo cada vez menos, me valía para mantener contacto con muchos de mis amigos digitales, pero la realidad es que se ha vuelto un «milanuncios» insoportable, precisamente por que falla lo que no debería fallar en Facebook que me llega publicidad que no me interesa en absoluto.

  • #010
    Julio - 13 junio 2025 - 15:53

    A estas alturas quien use la IA de Meta, no sepa que es público lo que ponga y se venderá a comerciantes, no es que tenga un problema, es que es poco listo, porque llevan años haciendolo

    • Roberto - 14 junio 2025 - 13:04

      No es público! Los datos son de Meta para que lo monetice como mejor le parezca. Los datos se los hemos dado a cambio de las baratijas que nos han ofrecido (tal cual los europeos cambiaban sus baratijas a los nativos por sus abalorios de metales preciosos hace siglos).

  • #012
    Josep Autet - 14 junio 2025 - 07:35

    Es un punto muy interesante. Cuando alguien alcanza un éxito rotundo y parece haberlo «conseguido todo», la dinámica a su alrededor cambia drásticamente. La influencia y el poder que acumulan a menudo atraen a personas que, consciente o inconscientemente, buscan beneficiarse de esa conexión.

    El Círculo de la Influencia
    Este círculo de allegados puede comenzar a ejercer una influencia excesiva. A veces, son personas que solo reafirman las opiniones del individuo exitoso, filtrando la realidad y creando una burbuja donde la autocrítica es escasa. Otras veces, pueden ser quienes, sin mala intención, evitan desafiar o contradecir, por temor a perder el favor o la cercanía.

    La Sensación de Invulnerabilidad
    Con el tiempo, y alimentado por este entorno, es comprensible que una persona en esta posición pueda desarrollar la peligrosa sensación de estar «por encima del bien y del mal». La constante validación, la ausencia de límites claros y la capacidad de moldear su entorno a voluntad pueden distorsionar la percepción de la propia responsabilidad y las consecuencias de sus actos. Es un riesgo real que el éxito, si no se maneja con humildad y un buen sistema de valores, puede llevar a una desconexión de la realidad y de la ética común.

  • #013
    Gon - 14 junio 2025 - 10:45

    Cada vez peor, violando las más mínimas normas de privacidad.

    Solo con esto tendrían que caerle 30 o 40 mil millones de multa y se acabaría los abusos.z

  • #014
    Alqvimista - 15 junio 2025 - 10:49

    Totalmente de acuerdo en encarcelar a este peligroso sujeto.

    Sin embargo hoy me levanto con esta noticia: Alexandr Wang de Scale AI.

    https://www.linkedin.com/posts/martinarosaotero_el-t%C3%ADo-m%C3%A1s-peligroso-en-tecnolog%C3%ADa-no-es-activity-7339192726732660736-qAtd?utm_medium=ios_app&rcm=ACoAAAHOdecBWKD6JcwHnlvnFOrj2kkCAOH6PdM&utm_source=social_share_send&utm_campaign=share_via

    Y me extraña no haber oído antes hablar de él.

  • #015
    Dedo-en-la-llaga - 15 junio 2025 - 16:02

    Ja, ja, ja, esperad todos sentados.

Dejar un Comentario

Los comentarios están cerrados