Cuando Apple anunció, en 2018, que su reloj inteligente incluiría un electrocardiograma (ECG) y la capacidad de detectar arritmias como la fibrilación auricular, no tardaron en aparecer los profetas del desastre. Desde medios reputados hasta cardiólogos aparentemente desbordados por su imaginación, pasando por muchos comentaristas habituales, no faltaron opiniones y titulares que predecían un inenarrable apocalipsis en las consultas médicas: oleadas de pacientes convertidos en hipocondríacos asustados, saturación total de los sistemas sanitarios, millones de falsos positivos por doquier y una población completamente neurótica consultando a su cardiólogo cada vez que el reloj vibrase en su muñeca.
En The Washington Post, un artículo de 2018 advertía que el Apple Watch «podría causar muchos más problemas de los que solucionaba«, citando a expertos preocupados por la fiabilidad de los resultados y la ansiedad generada en pacientes sin síntomas clínicos reales. En Axios, el tono era similar, y según The New York Times, la nueva funcionalidad «no estaba exenta de riesgos» y, según algunos médicos, «podría inducir a diagnósticos incorrectos y a generar ansiedad innecesaria». Aquí mismo llegué a tener comentarios de una médico que me criticaba duramente por hablar de un dispositivo que, según ella, nunca serviría para nada.
Estas críticas tempranas reflejaban, en realidad, miedo, escepticismo y una cierta cantidad de arrogancia médica, e iban mucho más allá del escepticismo razonable. Algunos especialistas llegaron a calificar la función de ECG como «prematura», «poco útil en contextos reales» y potencialmente «dañina» para el sistema de salud. El argumento era tan claro como condescendiente: la gente no sabe interpretar datos médicos, y mejor que no los tenga.
Años después, la ciencia, los hechos y la realidad se imponen: los estudios pintan un panorama completamente distinto. Un ensayo publicado en el New England Journal of Medicine en 2019, con más de 400,000 participantes, concluyó que el Apple Watch tenía una especificidad notablemente buena en la detección de fibrilación auricular, con una tasa de falsos positivos bastante baja, y un valor real como herramienta de cribado poblacional. La prestigiosa JAMA publicó otro en términos similares, y otro artículo en Nature respaldaba estos resultados, destacando que, aunque el Apple Watch no reemplaza un ECG clínico (solo tiene dos electrodos), sí puede servir como herramienta de alerta precoz que lleva al paciente a buscar atención médica adecuada con mayor rapidez. Las legiones de escépticos empezaban a tener problemas: estudios rigurosos publicados en journals de prestigio daban buena cuenta de contribuciones positivas del dispositivo que ellos no solo no habían previsto, sino que habían negado sin ningún tipo de pruebas.
Pero más allá de los estudios, las anécdotas personales han proliferado, con casos reales de vidas salvadas gracias a una simple vibración en la muñeca avisando de algún problema potencial. En 2020 se reportaron múltiples casos de usuarios que descubrieron fibrilaciones auriculares asintomáticas, detectadas exclusivamente por el Apple Watch, lo que les permitió acudir al médico a tiempo y evitar complicaciones graves como posibles embolias cerebrales. Casi nadie se muere de una arritmia, pero mantenerla sin detección ni tratamiento durante un tiempo largo puede ser peligroso. Uno de estos testimonios, de un hombre de 74 años, terminaba con la frase «no estaría aquí para contarlo si no fuera por ese reloj».
El caso del Apple Watch es un ejemplo de libro para los agoreros tecnológicos de cómo el alarmismo tecnológico sistemático acaba, invariablemente, desmentido por la experiencia. La historia se repite con cada nueva disrupción: desde las vacunas de ARN mensajero que estaban «sin probar», que «nos iban a volver estériles», que «nos inyectaban chips» y que «atraían cucharas», hasta la inteligencia artificial generativa, pasando por el coche autónomo o el uso de datos personales para prevención de enfermedades.
Siempre hay voces que reaccionan con miedo, algunas tal vez legítimamente prudentes, pero la inmensa mayoría atrapadas en una mezcla de ignorancia, miedo al cambio y resistencia a perder el control. La evidencia es clara: el tiempo tiende a ridiculizar a los catastrofistas. Hoy, los mismos cardiólogos que en 2018 temían ser inundados por la histeria colectiva, recomiendan en muchos casos el uso del Apple Watch como complemento a la monitorización cardíaca. Y lo que parecía un capricho caro de tecnófilos ansiosos y de hipocondríacos, se ha convertido en un aliado validado por la ciencia y responsable, en muchos casos, de salvar vidas.
La próxima vez que alguien se apresure a declarar una tecnología como supuestamente peligrosa o socialmente destructiva antes de que haya siquiera comenzado su adopción de forma masiva, conviene recordar esta historia. El tiempo no sólo pone a cada uno en su sitio. A veces, también deja en evidencia a los que hablaban demasiado alto y demasiado pronto.
You can also read this article in English on my Medium page, «How the Apple watch proved the skeptics wrong, and saved lives«
«El tiempo no sólo pone a cada uno en su sitio.»
Si te he visto no me acuerdo…. Una estrategia de marketing cobrando a precio de oro un juguete… De esos barros estos lados
¿Donde esta Apple?
* Repitiendo cada año su Iphone con una puñetita más ( se ha convertido en un commodity)
* La inteligencia manzana, otro éxito !!!
PS: Que cada uno compre lo que le de la gana… pero que no engañen a los hipocondriacos con encefalograma plano. Respuesta a las respuestas: Pues mucho que me alegro… hala a seguir bien
Hola Buzz:
Cierto, Apple pone precios caros y con la IA es un desastre.
Pero eso, y debería alegrarte, no quita que con el Apple Watch se hayan salvado bastantes vidas.
De tu obvia «Applefobia» no diré nada pues cada uno tiene sus opiniones y las respeto, claro que sí. Pero al rey lo que es del rey: fué un acierto poner un ECG, aunque sea de un canal, al Apple Watch. Y fué aprobado por la FDA, que suele ser dura con sus certificaciones.
Que no quieres comprarte un iphone y un Apple Watch, me parece genial. Pero no le restes importancia al weareble que más mercado tiene y el unico aprobado por la FDA. El balance no solo ess positivo si no que ha marcado tendencias. Y tendencias positivas.
Que alguien sea hipocondríaco no es culpa de Apple. Que se hayan salvado bastantes vidas (no tengo cifras pero seguro que como mínimo decenas) por lo que tu llamas «un juguetito» está muy bien.
Y si se avanza en monitorización de tensión arterial, lactato y glucosa, será un gran avance para el bienestar de las personas, sea quien sea que consiga estos objetivos.
Un saludo.
Pues mucho que me alegro… hala a seguir bien
Pues voy a defender a Apple… y no.
Fue Apple quien inició esta revolución de la Salud portátil, vale, sí, pero ahora ya no es la única.
Así que si tienes un problema cardiaco y odias a Apple no te preocupes, cómprate un Garmin -como ha hecho un amigo-, o un Samsung, o lo que sea.
Síndrome de ambivalencia.
Eso desgraciadamente no lo monitorea. Tampoco hace falta, ya que tu mismo lo diagnósticas.
El primer paso es reconocer y aceptar esos sentimientos contradictorios. Luego, explorar las causas, expresar tus emociones, y buscar apoyo profesional pueden ser útiles.
«Las legiones de escépticos empezaban a tener problemas. estudios rigurosos publicados en journals de prestigio daban…».
Opss, no se entiende nada…
Gracias por traerlo a mi memoria:
El temazo del presidente de la UCAM sobre «las fuerzas del mal» detrás del coronavirus
Ahí vi que hace dos años el HDLGP empezó a ver las malvas desde abajo. Por lo menos pudo vivir lo suficiente para ver como su reputación se venía abajo. Y poco daño me parece.
Si llega a ser más famoso seguro que los conspiranoicos estarían diciendo ahora que las fuerzas del mal lo mataron a traves del «chis» por haber osado desafíarlos.
Una monitorización continua de personas sanas, me parece tan tonto, como hacerse un análisis de orina diariamente. Que sea técnicamente posible e incluso, que sea económicamente aceptable, no justifica que lo haga aconsejable.
Se llama prevención. Y tiene un coste cero, más allá de la inversión en el dispositivo. ¿Qué problema hay entonces en tener información dinámica de si se deja de estar sano? Todos los médicos te dirán que la prevención es más barata y aconsejable que el tratamiento una vez ha ocurrido el problema.
Por prevención y con un coste cero, más allá de la inversión en el dispositivo, podíamos ir rodeados de neumáticos como el hombre de Michelin. ¿Qué problema hay entonces para no utilizar esa protección pasiva de golpes y caídas? Todos los médicos te dirán que la prevención es más barata y aconsejable que el tratamiento una vez ha ocurrido el problema.
¿Me vas a comparar un reloj en la muñeca con ir rodeado de neumáticos? Por favor, seamos razonables en los argumentos.
Gorki, no estoy de acuerdo en absoluto con tu comentario inicial.
Monitorizar constantemente constantes vitales no solo ayuda en la prevención, si no que abre puertas a nuevos estudios en los que los parámetros tradicionales se midan continuamente y no puntualmente en el tiempo.
Podria pasar que monitorizando los bpms del corazon de forma continua, por ejemplo, se encontrasen signos de una posible angina de pecho antes de que esta suceda, sin ir más lejos.
Y cuanto más gente aporte más datos al respecto, más IA se podrá aplicar para predecir múltiples episodios cardiacos. Ya lo verás como con el tiempo, la monitorización continua será una herramienta muy valiosa para prevenir en vez de curar.
Tiempo al tiempo.
Un saludo!
«se iban a morir igual»
Meine Führerin
Pueee que tengas razón,peo pqrece mas razonable monitorizar probabkes enfermos q
que probables sanos, y eso ya se hace con los Holter, dispositivos que registra la actividad eléctrica del corazón durante un período prolongado (generalmente 24 horas o más) para detectar alteraciones en el ritmo cardíaco (arritmias) o problemas de riego sanguíneo al corazón (isquemia).
Claro esta los holters se aplican a probables enfermos .no a cualquiera
Enrique, no sé si te habrán comentado ya una pequeña errata: «arrogancia médica, e iban iban».
En su momento ya dije que el mayor problema para mí es que tus «datos médicos» no son tuyos. Es decir, no los puedes exportar a otro servicio.
Yo empecé teniendo FitBit. De ahí pase a Samsung Health, y ahora hace tiempo que decidí quedarme con Garmin, más que nada por la duración de la batería de los dispositivos (actualmente un Venu 3). En mi caso no me ha salvado la vida, pero si que ha sido capaz de reflejar mis cambios de salud y hábitos vía la VFC, y si el día de mañana está se comporta de forma inesperada tendre claro que algo me pasa.
El problema es que si mañana me paso a Apple, a empezar de cero. ¿Por qué?
Se habla poco de IA y medicina, cuando para mí, física y matemática compleja aparte, me parecen los campos más interesantes para la humanidad.
Al parecer, ya estamos empezando a envejecer o al menos a sentir que la resistencia juvenil ante el cansancio se nos está yendo. Por mi parte, estaba a punto de decir que los smartwatches son en buena parte irrelevantes (que lo son), pero al mismo tiempo estoy pensando que a lo mejor uno de estos dispositivos podría darme un par de datos preventivos relevantes sobre mi salud, más aún considerando que conozco a alguien cuyo esposo, que era como de mi edad, murió de un ataque cardíaco mientras hacía deporte.
En todo caso, si dentro de 30 años todavía siguiéramos comentando en este blog, es probable que un tema relevante pudiera llegar a ser, por ejemplo, las ventajas y desventajas de los diversos modelos de sillas de ruedas eléctricas que estén en ese momento en el mercado, lo cual no sería más que la constatación de que hay tecnologías que pueden ser irrelevantes para un amplio conjunto de personas y, por el contrario, importantes o incluso extremadamente significativas para otras.
Buzz, tómate la molestia de leerte tus comentarios, por favor.
Ni uno sólo de ellos expresa más que desprecio hacia Apple y sus usuarios pero no das ni una razón de por qué no te gustan los dispositivos de salud en general o el Apple Watch en particular.
Me consta la existencia de gilipollas Apple-fans que compran cualquier cosa si son de la manzanita, pero es tú eres o te comportas como un perfecto Apple-hatter tan irracional como los otros. .
Mientras unos y otros se dedican a discutir sobre la conveniencia o no de monitorizar la salud constantemente, tú te dedicas a mandar a pastar a Apple por cosas ajenas al Watch o a sus usuarios por ser usuarios.
¿Qué tal si por una vez empleas esa inteligencia que tienes en razonar respuestas en vez de escupir desprecios? … hala a seguir bien..
Alquimista
Se viene un ZASCA
No tener aprecio a una marca, lo cual es cierto, no significa lo primero ser un hater, y segundo desprecio a la gente que lo compra, de hecho en casa regalo Iphone… a las personas que se que es su marca favorita. Y no me crea ninguna urticaria cutánea… Se trata de algo muy sencillo: libertad de elección y opinión…. algo que veo que os cuesta comprender. Hay que ser un poco tolerante con las opiniones de los demás. Un poquito basta !!
Lo dicho antes…
Pues mucho que me alegro… hala a seguir bien
Pues entonces pues simplemente: ¿tus comentarios han aportado algo a la discusión? ¿No? Pues esfuérzate un poquito más… o ahórratelo totalmente. ¯\_(ツ)_/¯
Que opino lo que me da la gana,
Pues mucho que me alegro… hala a seguir bien
Datos curios de MSD
«Se estima que entre 1 y 3 de cada 100 000 deportistas jóvenes aparentemente sanos desarrolla una arritmia (ritmo cardíaco anómalo) de forma súbita que ocasiona su muerte repentina durante la práctica de ejercicio. Los varones se ven afectados hasta 10 veces más a menudo que las mujeres. Los jugadores de baloncesto y de fútbol americano en Estados Unidos, y los de fútbol en Europa, pueden tener un riesgo más alto.»
Una persona normal pensaría que estos deportistas deberían de pasar chequeos médicos, un comercial que es una oportunidad para vendar pulseritas…. (compelling event)
Y Alquimista con que cagadita de opinión nos deleitará…
Lo que dice la web experta
https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-del-corazón-y-los-vasos-sanguíneos/el-deporte-y-el-corazón/cribado-para-la-práctica-deportiva#Cribado-del-riesgo-de-muerte-súbita-cardíaca-en-deportistas_v92627600_es
PS: Vaya no recomienda ser un tío con pulserita….
ALQUIMISTA MUY SENCILLO: A CAGAR A LA ERA !!
BLANCO Y EN BOTELLA
ELPAIS nos avanza en su sección de Tecnología ( publirreportaje?)
WWDC 2025: qué esperar de la conferencia anual para desarrolladores de Apple
Las filtraciones apuntan a un rediseño y renombramiento de los sistemas operativos, un “entrenador” de salud con IA y una nueva ‘app’ de videojuegos
A vender sus gadgets con la excusa de la salud, si es que…. para que luego digan
DA ASCO EL MUNDO MERCANTALIZADO QUE TENEMOS
Aclaraciones:
– En El País encontrarás Apple-haters, los Apple-fans están en El Mundo.
– Apple ha perdido el rumbo sobre todo en lo que AI se refiere (creyeron que lo de la AI generativa era una moda pasajera) y para colmo la cagaron a lo grande cuando Marketing sacó unos maravillosos anuncios de un producto que no existía.
– Ni los seguidores de Apple esperamos gran cosa de la WWDC de esta tarde.
– ¿Invalida en algo todo lo anterior el artículo del sr. Dans que dice que el Apple Watch y sus seguidores han demostrado ser instrumentos válidos de control de la salud?
Lo tuyo es una falacia ad hominem de manual: refutar un argumento en función del carácter o de algún atributo del emisor de la afirmación, en lugar de analizar el contenido sustancial del argumento en sí mismo.
Si no te gusta el argumento del sr. Dans refútalo con argumentos como hacen los demás, no con con insultos y desprecios.
DA ASCO EL MUNDO MERCANTALIZADO QUE TENEMOS
Sí, es cierto pero, ¿es o no es útil el Watch y sus clones en la función de controlar la Salud y/o el Deporte?
Que me olvides PLASTA
OFFTOPIC APPLE
Por si alguno le interesa y no le llegan los correos de APPLE DEVELOPER, en ellos vienen los ganadores de diseño de este año
https://developer.apple.com/design/awards/
Adicionalmente, lo mejor que han filtrado es la traducción a tiempo real, veremos como funciona en la Keynote… ya sabeis hoy 9 de junio a las 10a.m. PT
No a la cesión de datos a las grandes corporaciones en biometría, reconocimiento facial, lectura de iris o huella digital. Bastántes datos de mi ya circulan en el mercado al mejor postor como correo electronico, teléfono, dirección postal, NIF, cuenta corriente o tarjeta de credito como para que por pereza y comodidad vaya a ceder más. Nanai.