En una reciente entrevista de ayer con The New York Times, Christophe Fouquet, CEO de ASML, lanza una serie de mensajes que, aunque cautelosos, representan un giro significativo frente al silencio habitual de los ejecutivos tecnológicos europeos ante la presión de Estados Unidos.
ASML fabrica lo que muchos describen, con razón, como la máquina más compleja jamás creada por el ser humano: los equipos de litografía ultravioleta extrema (EUV) necesarios para grabar circuitos de pocos nanómetros en obleas de silicio. Cada uno puede costar más de cuatrocientos millones de dólares y requiere el uso coordinado de cientos de proveedores de Europa, Estados Unidos y Asia, además de múltiples aviones 747 para su entrega. En otras palabras, un símbolo perfecto de lo que significa la tecnología globalizada.
Y sin embargo, esa misma globalización está siendo utilizada como arma arrojadiza. Desde 2019, a instancias de la primera administración Trump, el gobierno neerlandés se ha visto obligado a bloquer la exportación de máquinas EUV a China. Bajo la administración Biden, las restricciones se ampliaron incluso a modelos más antiguos, todo ello bajo la excusa de la seguridad nacional, un eufemismo cada vez más gastado para justificar políticas proteccionistas y agresivas que van radicalmente en contra del propio interés económico europeo.
La frase que probablemente mejor resume la creciente frustración de Fouquet con las políticas comerciales impuestas desde Washington es:
«the people you try to stop will work harder to be successful. It doesn’t matter how many obstacles you put in the way»
(«cuanto más intentes frenar a alguien, más se esforzará en tener éxito. Da igual cuántos obstáculos pongas en su camino»)
Fouquet no está solo. Jensen Huang, CEO de Nvidia, fue incluso más directo:
«Policies meant to prevent China’s access to key technologies were always questionable, and now it’s clearly wrong»
«las políticas destinadas a impedir el acceso de China a tecnologías clave siempre fueron discutibles, y ahora son claramente erróneas»
añadiendo que
«Shielding Chinese chipmakers from US competition only strengthens them abroad and weakens America’s position»
(Proteger a los fabricantes de chips chinos de la competencia estadounidense solo los fortalece en el extranjero y debilita la posición de Estados Unidos»)
Estas declaraciones reflejan exactamente lo que llevo años escribiendo sobre el sinsentido de las restricciones a ASML: en julio de 2021 ya argumentaba que «el dominio tecnológico se logra a través de la cooperación y la eficiencia global, no mediante bloqueos comerciales absurdos», y en septiembre de 2023, señalé cómo cada intento de frenar a China mediante sanciones comerciales solo servía para acelerar sus capacidades domésticas.
Como ya comenté en enero de 2024, lo que se consigue con estas medidas es doble: por un lado, empujar a China a desarrollar su propia industria de litografía, algo que inevitablemente terminará logrando nos pongamos como nos pongamos y restrinjamos lo que restrinjamos, y por otro, minar la posición de Europa en un sector en el que aún lidera gracias a ASML.
Las guerras comerciales simplemente no funcionan. Lo analicé en julio de 2024 usando no solo datos económicos, sino ejemplos históricos y recientes. El caso de ASML es paradigmático: antes de las restricciones, China representaba casi la mitad de sus ventas. Hoy, según la propia compañía, apenas un 25%. ¿Ha impedido eso que China avance en semiconductores? No. ¿Ha debilitado eso a ASML? Sí. ¿A quién beneficia entonces esta política?
La administración Trump, reincidente y torpe como siempre, vuelve a amenazar con aranceles del 50% a productos europeos, solo para retractarse dos días después. Como bien dijo Fouquet, «si quieres fabricar chips en tu propio país, asegúrate de que el coste de esos chips sea razonable. Si impones aranceles, por supuesto, el coste sube». Europa se ve así atrapada entre la paranoia geopolítica estadounidense y su propia incapacidad para defender sus intereses estratégicos.
¿Qué puede (y debe) hacer ASML? La respuesta, aunque políticamente incómoda, es clara: vender a todo aquel que quiera comprar sus productos. Una empresa europea, tecnológicamente única, no puede subordinar su estrategia industrial a los caprichos de un presidente norteamericano que actúa como un matón de patio de colegio. Tampoco puede aceptar pasivamente que Bruselas o La Haya la conviertan en rehén sin ofrecer nada a cambio.
Es hora de que Europa actúe como una potencia tecnológica soberana, defendiendo sus campeones industriales como lo hace Estados Unidos con los suyos. Esto no implica ignorar los riesgos geopolíticos, pero sí gestionarlos con inteligencia y perspectiva a largo plazo. El futuro de ASML, y, en buena medida, del liderazgo europeo en tecnologías necesarias para la fabricación de semiconductores, dependerá de su capacidad para liberarse del vasallaje estratégico.
Como bien concluye Fouquet su interesante entrevista,
«We cannot be naïve, this industry has become strategic for everyone»
(No podemos ser ingenuos. Esta industria se ha vuelto estratégica para todos).
Y precisamente por eso, hay que actuar con estrategia, no con obediencia ciega.
You can also read this article in English on my Medium page, «Europe’s tech dilemma: bow to US pressure or defend Its own Interests?»
Lo he dicho en no menos de tres ocasiones… (en estas líneas)
Que le impide a la UE, meter 3.000M y montar dos o tres de las maquinas de ASML en nuestro territorio y empezar a producir chips como si fueran Oreos?
No seria esa, una manera de hegemonizar fabricación/mercado, sin depender de importaciones (o idas de olla trumpianas) de terceros?
Coño, ASML es nuestra… protejámosla. Sin sus máquinas, el resto del mundo… meeehhh
A día de hoy, y veremos por cuánto tiempo, ASML «no tiene competencia» porque no se ha integrado verticalmente, que es lo que entiendo tú pides.
Desde el momento que en EU hagamos eso (y estoy de acuerdo en que habría que hacerlo) seremos competencia directa de todos nuestros clientes. Si no tenemos una cadena de suministro fuerte y asegurada (la tienen los chinos), capacidad para aguantar una guerra de precios provocada por la sobreproducción de componentes y productos finales, diseños tecnológicos de chips (de nuevo USA, Korea y China), y acuerdos comerciales con clientes finales, lo que ocurriría es que nos cargamos a ASML aún más rápido.
Por lo tanto, o nos preparamos para esa integración vertical, o nos quedamos como estamos.
Por lo pronto, bastaría con paliar la importación. He buscado algunos datos:
La UE importó en 2024 alrededor de 90.000 millones de unidades de chips electrónicos, lo que representa un incremento del 34% respecto al año anterior. En términos de valor, las importaciones alcanzaron los 65.200 millones de dólares, aunque esto supuso una disminución significativa desde los 86.600 millones de dólares registrados en 2023.
Principales países importadores por volumen en 2024:
España: 21.000 millones de unidades
Alemania: 11.000 millones
Rumanía: 8.100 millones
Hungría: 7.200 millones
Italia: 6.100 millones
Francia: 5.800 millones
Países Bajos: 4.600 millones
Bélgica: 4.500 millones
Lo de competir con los demás, si se me antoja difícil, a menos que como dices, no asegurásemos esa cadena de suministro y distribución. Pero evitar nuestra dependencia supondría un ahorro y menor temor a fluctuaciones externas.
Creo que esas cifras son principalmente de un tipo de chips que están destinados a automoción, sino ni de Blas España va a tener ese volumen.
De todas formas lo que indica es la alta dependencia de España. Ya te digo yo que el volumen total de chips utilizados en Alemania es varios órdenes de magnitud por encima de España.
Eni opinión lo interesante sería tener las soft skills de desarrollo, pues las hard skills dudo mucho que europa las vaya a desarrollar nunca
Automocion, electronica industrial y teleco…
European Union’s Electronic Chips Market: Growing Consumption Trend Expected to Continue with Market Volume Reaching 88B Units and Value Reaching $146.5B by 2035
En un sitio leí una vez, hay muchos chinos, muy motivados y preparados, el gobierno les apoya con dinero, sólo es cuestión de tiempo que lleguen a donde USA les quiere frenar
Además ahora con las limitaciones de Trump a los extranjeros, los chinos pueden recibirlos con los brazos abiertos
Se están fraguando varias alternativas (Chinas y Japonesas) que veremos lo que le cuesta a ASML.
Lo que es curioso es que tanto quejarse de que ciertos gobiernos respaldan sus empresas y que por eso avanzan, y ahora vemos que no es solo una cuestión oriental.
La política manda y nos da lo que creemos que decidimos pedirles…… ingenuos.
Hay países que no son tan imbeciles como para creerse lo de que hay que dejar que el «libre» mercado provea sin intervenir.
OFFTOPIC:
— «Es decir, que si una tercera empresa que usa los modelos de OpenAI para dar su servicio promete que tus datos se mantendrán privados no podrá garantizar esa promesa. Las implicaciones para usuarios de todo tipo son claras»
…mas…
— «¿A quién le pertenecen los datos? Esta orden judicial abre un debate inquietante: quién tiene el control de los datos que intercambiamos con ChatGPT y, por extensión, con cualquier otro chatbot. Estas empresas teóricamente son las encargadas de gestionar dichos datos y eliminarlos, pero ¿son suyos?
ChatGPT y Gemini sí usan los chats para entrenar sus modelos por defecto, aunque se puede desactivar ese comportamiento. Ni Claude ni Copilot lo hacen, por ejemplo. Los datos en estos dos últimos casos son algo «más tuyos».
Pero siguen manteniéndolos durante un periodo variable que suele ser de 30 días
Con esta orden judicial, EEUU plantea poder tener acceso a esos datos si lo necesita, aunque teóricamente debe haber una investigación judicial detrás como la que se está llevando a cabo con The New York Times.
Y sin embargo, estos datos son aún más valiosos como fuente de información no ya para empresas privadas, sino para agencias y servicios de inteligencia. Y ya sabemos cómo se las gasta la NSA.»
Con ChatGPT nos estamos dando cuenta de algo preocupante: no sabemos si tu historial es tuyo, de OpenAI o del Gobierno
Ayer DeepSeek me felicitó por una interacción sobre Religión Católica (la defendía) y le dije que la utilizaran sin problema en su entrenamiento
PS: Viva Honduras, digo Chima
Enrique
¿Quieres decir que si ASML bloqueara a EEUU sus chips….?
Entonces a que esperamos !!!
PS: La palabra «oblea» es un eufemismo cuando en el español A.D. todos usábamos la palabra «hostia». Ese es el origen de la palabra… Para que negociar con EEUU cuando podemos abrir las hostialidades…
«a través de la cooperación y la eficiencia global,» (EDans).
¿Qué será eso?
¿Cómo qué qué será eso? Otro que va fumao. Te lo explico yo en un santi-amén: Incremento al 5% en gasto militar. Verás qué risas. Y aquí el personal a velas vir. (Ay, señor, qué fatiga más grande).
Dedo, se pueden decir las mismas cosas sin incluir un «fumao» o «fatiga». Te da más credibilidad
La cooperación global con una dictadura que nos hace dumping para acabar con nuestras industrias, que obliga a nuestras empresas a joint venture para poder acabar con ellas, que promueve el robo industrial y el infringimiento de la propiedad intelectual… es imposible. Lo hemos comprobado una y otra vez: China solo nos da palos (y más que nos está dando ayudando a Rusia en la guerra de Ucrania, sobornando a nuestros políticos, realizando injerencia de todo tipo para dinamitarnos por dentro…)
No, China no ha avanzado en chips de última generación, SMIC pierde TONELADAS de dinero fabricándolos porque los usa con una tecnología (DUV) que es enormemente ineficiente (por eso TSMC descartó seguir usando esa tecnología hace años)
Y la industria de chips europea, si ASML permite a China usar maquinaria UVE, se irá al garete también porque también nos harán dumping para hundirla, en el juego favorito de la dictadura: sobreproducción caiga quien caiga
No es hacer caso al matón, estamos protegiéndonos frente al envite brutal que nos están haciendo China, Rusia, Irán y Corea del Norte en todos los frentes. Seguir pensando con lógicas del año 2000 no tiene sentido, estamos en medio de una guerra híbrida, ya no estamos en aquel mundo
Iran y Corea del Norte haciendonos un envite brutal … JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJ
¿Esto es como la peli aquella de los 80 en la que Cuba y Nicaragua invadían Estados Unidos?
A mi me gustaria saber….
a) quien le paga
o
b) (y mas factible) quien le droga… XDDD
No tomo drogas, pero prefiero a un tío inteligente drogado que tu nivel de agilipollamiento, macho. Qué incapaz eres de hilvanar un argumento, tío, ni un mísero razonamiento, qué penita das, macho, no das para ná
Bueno, ya hemos avanzado algo, al menos no niegas que lo están haciendo Rusia y China
Ahora mira las alianzas entre ellas, por ejemplo, en la guerra de Ucrania y sigue tirando del hilo
De tu obsesión patologica con China ya nos hemos reído otras veces pero bueno al menos China y Rusia son potencias (bastante discutible en el caso de Rusia) pero lo del tremendo envite de Iran y Corea del norte ha sido buenísimo. ¿Afganistan e Irak ya no estan en el eje del mal y ya no debemos temer tambien su mortal envite? El risketo incluyo entre la lista de países cuyos ciudadanos han sido vetados a Chad y al Congo. ¿Ellos no estan en el ajo?
Tío, no es tan difícil de entender lo que he escrito,, ni siquiera para ti, que basta con un mínimo de comprensión lectora: Corea del Norte e Irán están apoyando a Rusia junto a China y JUNTOS, están haciendo el envite con todo, por todo tipo de vías. Se trata de un ataque de las autocracias contra los sistemas democráticos, abierto y descarnado. Te hago un croquis o quieres seguir negando la realidad con los ojos apretados muy fuertes diciendo que esto no está pasando?
No hace falta el croquis. Puedes seguir con tu estupido comentario tipo habitual sobre la brutal guerra de las malvadas autocracias contra las puras y honradas democracias (ahí estan los palestinos probando la bonhomía de las modelicas democracias). Iba a decir «estupido y maníqueo discurso sacado del más furibundo zumbado de la guerra fría» pero en los tiempos actuales hemos vuelto al pasado y es un comentario muy de estos tiempos.
Claro que no hace falta el croquis porque sabes que no es cierto y tienes que acabar jugando al whataboutism, una falacia más
Que nuestras democracias no sean ideales no las sitúa al mismo nivel de Rusia, Irán, Corea del Norte o China, donde matan a sus propias poblaciones por decenas de millones, las reprimen, torturan y persiguen
Pero tío, sigue en tus mundos de Yupi para intentar escapar de lo que estoy poniendo delante de tus ojos con «estúpidos comentarios»
Hay que joderse con vosotros, macho, de falacia en falacia y tiro porque me toca
Que ya sé que no se puede comparar vivir en nuestros países con vivir en esas dictaduras (mira quien habla de cosas que no tienen nada que ver)… lo que digo es que tu obsesión con que las autocracias vienen a por las democracias es una imbecilidad tremenda. Esas dictaduras pueden ser malas para sus ciudadanos y no querría vivir en ellas pero no son una amenaza real para eso que vosotros llamaís pomposamente «nuestra forma de vida». La unica amenaza real a «nuestra forma de vida» y a nuestra democracia está dentro de nuestros países y es la ultraderecha que quiere devolvernos a los años 30 del siglo pasado y puede acabar con ella (cualquier parecido entre Trumplandia y una democracia ya es mera coincidencia). China, Rusia, Iran o cualquier otro país que se te ocurra no va a acabar con nuestra democracia por muy dictatoriales que sean contra sus propios ciudadanos.
¿Y Marruecos, Egipto, los países del golfo y tantos otros queridos aliados nuestros no son autocracias? En tu estupido y simplista «democracias vs autocracias» deberían estar con ellos, ¿no?
Claro, Putin está gritando que Ucrania le pertenece y que esto es solo el comienzo de un nuevo imperio ruso mientras precisamente alimenta a esas ultraderechas de las que hablas (joder, MAGA está infectada de rusofilia por todos lados, y ni te hablo de las ultraderechas de los países del este, contaminadas por la injerencia rusa desde hace años). China, Irán y Corea del Norte apoyando a Rusia en esa expansión hacia el oeste seguro que también son tonterías. Y que nuestros servicios de inteligencia nos estén avisando de la injerencia china, rusa y de Irán también son tonterías. Todo son tonterías y esos autócratas no quieren nada más. Hay que joderse, macho
Y no, lo que es estúpido es decir que si no están coligadas todas las autocracias entonces es que ninguna está coaligada. En serio tengo que explicarte también eso? O que algunas de esas autocracias incluso compiten entre sí, o no tienen la fuerza suficiente para formar parte de coaliciones en las que serían perdedoras de otras maneras, o que intentan formar otras coaliciones? No eres capaz de incurrir en falacias una y otra vez y de intentar atacarme en vez de ceñirte a lo que digo? Macho, de verdad que flipo con el nivel…
Y por cierto, joder, que eres tú quien ha intentado poner al mismo nivel autocracias con democracias en este contexto diciendo eso de “ las malvadas autocracias contra las puras y honradas democracias”, que no solo es un hombre de paja (sí, otra falacia más de las tuyas), sino también una estupidez supina
Madre mía, cada vez estas peor. Niegas que hayas dicho lo que has dicho, acusas a los demas de lo que haces tú y todo el resto de paridas del manual del zumbado de internet.
¿Sigues la misma dieta de «estimulantes» que Elon?
Definitivamente, no tienes ni puñetera comprensión lectora: no, no he negado lo que he dicho, lo que he dicho es que es respuesta a tu comentario. Espabila, joder, lee con cuidado, como si estuvieras en un examen de primaria
Y ahora silencio ante todo lo demás porque sabes que es cierto. Cobardía intelectual, inanidad intelectual, todo falacias, falta de comprensión lectora y tonterías indocumentadas
A pastar, tío
Sí, ante zumbados como tú mejor silencio. Se te deja que digas las paridas que se te ocurran con tu gorrito de aluminio y todos felices.
Me voy a constuir mi refugio para cuando nos invadan las autocracias reunidas. No hay tiempo que perder.
Y como siempre, acabas con insulto. El recurso en el que acaban los enanos mentales. Que te den, macho, no tienes ni media bofetada intelectual
Y como siempre, acusando a los demas de lo que haces tú. Como si tú no hubieras insultado xDDD
Recuerda el litio.
Otra falacia. No, yo solo he insultado en defensa propia ante un tipo que no hace más que atacar personalmente e insultar porque no es capaz de nada más
Joder, los tienes cuadrados, macho
«Ya nos hemos reído». El típico recurso del impotente, intentar esconderse en el grupo a ver si recibe apoyo. Muestra tu inseguridad en tus «argumentos» (no has soltado ninguno) y tu incapacidad para un debate mínimamente racional
Cualquiera con un mínimo de comprensión lectora que vea esa frase en el contexto en el que nombro el apoyo a la guerra de Ucrania entiende fácilmente que hablo que el ataque es en conjunto, que se trata de un ataque de autocracias vs. democracias, en una guerra híbrida mientras gente como tú sigue sin enterarse de lo que está pasando. Y no será porque no hay información a toneladas
Tío, respondo al nivel en el que me hablas. Si no sabes relacionarte con un mínimo de educación con la gente, sino como un cavernícola y eres incapaz de hilvanar dos ideas seguidas sin atacar esquivando el debate porque te ves impotente, te jodes si te responden a tu nivel. No actúes como un idiota, en definitiva, que tus padres seguro que invirtieron dinero en tu educación (entendida en todos los sentidos) para verte tirarla por la borda, los pobres
Cobarde e inane intelectual
«cuanto más intentes frenar a alguien, más se esforzará en tener éxito. Da igual cuántos obstáculos pongas en su camino»
Esto no se aplica a Europa. Que cuanto más nos perjudica Estados Unidos, más sumisos y obedientes nos volvemos.
Juasssss, a ver, a ver, a ver, tampoco te pases, porque es IMPOSIBLE, repito IM-PO-SI-BLE, ser más SUMISOS, pero IMPOSIBLE. Y eso desde el 8 de mayo de 1945.
Para mi pesar hay que reconocer que de Gaulle tenía razón: los norteamericanos no nos defenderán, no arriesgarán sus propias ciudades por defender Europa de la URSS.
Y por eso abandonaron* la estructura militar de la OTAN y decidieron ser lo más autosuficientes posible.
El resto de Europa ha tenido que llegar a este momento para admitir que los franceses tenían razón. Ha bastado una combinación de idiota en La Casa Blanca + invasión rusa de Ucrania, que iba camino de ser Europa. EEUU nos ha abandonado y, o espabilamos o perecemos.
La mitad del artículo del Sr. Dans era correcto mientras EEUU era nuestro incondicional aliado, pero ya no lo es, así totalmente de acuerdo con la segunda parte: Europa debe actuar por sus propios intereses y dejar su histórica subordinación a EEUU.
En cuanto a la oportunidad o no de fabricar en Europa nuestros propios chips, yo lo tengo claro: sí, por supuesto.
Fabricamos armas propias para no depender exclusivamente de las dé EEUU.
Mantenemos una industria aeroespacial más cara que si contratáramos a un tercero para no perder ese conocimiento, porque el “que inventen ellos” no es una buena estrategia de futuro.
Creamos una industria aérea por la misma razón y ya nos hemos comido más de la mitad del mercado.
Así que sí, sí debemos autoabastecernos mínimamente de chips para no depender de China o EEUU.
Y superado este momento de crisis militar, deberíamos también independizarnos tecnológicamente de EEUU, de Microsoft -SO y Gestión-, de Apple y Google -móviles y servicios-, etc. deberíamos crear un SO + software de gestión que no nos deje vendidos ante nuestro amigo americano.
* Volvieron en 2009 pero siguieron manteniendo su capacidad estratégica autónoma de defensa (vamos, que las bombas atómicas son suyas y solo ellos las gestionan, no como UK que tienen atómicas norteamericanas).
Esto es, efectivamente. Va a costar mucho (si alguna vez se consigue) restaurar la confianza en EEUU (y si EEUU no cae internamente bien en guerra civil, bien en las garras de una autocracia con la deriva trumpiana), y con China ya sabemos que no podemos tener esa confianza porque, aunque engalanada en palabras melosas como «cooperación», «mercados abiertos», etc., sabemos que vienen a por nosotros junto a otras autocracias
Europa tiene ya una industria de chips poderosa que hay que potenciar y hacer crecer, y tenemos que encontrar maneras de fortalecer alianzas con socios más fuertes y que compartan un mínimo de valores con nosotros como Canadá, Japón, Corea del Sur, Australia…
La guerra entre democracias y autocracias está totalmente abierta, y Europa tiene muchas cartas si es inteligente
+1000
1) «lo que muchos describen, con razón, como la máquina más compleja jamás creada por el ser humano». A Enrique y el resto de tecnólogos, desde el respeto: salid de vuestra burbuja en la que los avances se producen en tecnología y no en ciencia. La máquina más compleja creada se llama CERN, y la segunda, probablemente, telescopio James Webb.
2) las sanciones a chips no sirven a nivel comercial, pero sí que sirven a nivel militar. Me encantaría, ya que te dedicas a tecnología (y yo no) que un día analizaras este punto (e.g. latencia en telemetría/direccionado por chips de bombas hipersónicas dependiendo del tamaño del transistor, etc; reconozco que aquí especulo)
3) entiendo que EEUU puede vetar el uso de ASML en ciertos países porque parte de su tecnología viene de patentes yanquis, o al menos eso cacarean los medios. ¿No es cierto?
No, no es cierto. Dependen de algunos componentes de compañías norteamericanas, pero pueden ser razonablemente sustituidos por otros de otros países. Y no, no tienes razón, la máquina de ASML es infinitamente más compleja que los ejemplos que citas. La complejidad no la da la función, la dan los componentes. Es muchísima más compleja la máquina de ASML que el James Webb o que un acelerador de partículas, que supongo que es lo que quieres decir cuando te refieres a la organización que lo ha construido, el CERN.
Pues depende de lo que definamos como complejo.
Hasta ahora creía yo que la maquina más compleja en el mundo es el ser humano, aunque algunos individuos parezcan tremendamente sencillos.
Preguntando a Gemini me dice que a nivel de fabricación industrial, efectivamente las maquinas de litografía EUV de ASML son un firme candidato a ser las más complejas, pero si ampliamos la definición efectivamente el candidato es el Gran Colisionador de Hadrones.
Lo dice Gemini, no yo.
Claro, me refería al LHC. Y lo flipas, es mil veces más complejo que la máquina de ASML. Te desafío a que lo refutes basado en datos. El LHC, o por lo menos el colisionador anterior, tenía una sala de ordenadores que simulaban el ordenador real de control del experimento, para que cada componente electrónico nuevo se pudiera probar en un entorno computacional seguro. A ojo de buen cubero, el LHC debería ser ¿10.000, 100.000 veces más complejo que ASML?
Por cierto, creo que tampoco entiendes la complejidad del James Webb y de haber hecho sobrevivir al lanzamiento a una máquina tan delicada.
Ya ni te cuento la complejidad de desarrollar cada componente en ambos casos: las máquinas de ASML tienen tecnología punta en un par de sitios. El LHC es un proyecto de investigación cada tornillo que contiene, basta ver la ingente cantidad de peña que se doctora solamente produciendo una parte microscópica de su estructura de detección.
Desde el orgullo de la profesión de cada uno, es importante reconocerle a cada parte su contribución: cualquier avance tecnológico viene de un avance científico (cambiar un sigmoide por una relu), y cualquier adopción en el mundo real de un avance científico viene por gente que adapta ese avance a la realidad humana convirtiéndolo en algo útil.
Los científicos lo tenemos claro, ¿y los tecnólogos?
Un poco tarde pedir soberanía tecnológica, cuando uno se pasa la vida defendiendo las bondades del liberalismo americano y su sistema global sin mencionar la coptación del protectado europeo, con Rusofobia e imperialismo económico, criticando la política de devaluación china, los «derechos humanos» selectivos y demás. La prognosis era entones clara y los resultodos, son evidentes ahora.
Salvese quién pueda, ¿verdad?
La cuestión de fondo es muy sencilla: una empresa privada europea —ASML— desarrolla una tecnología puntera, altamente demandada en todo el mundo. ¿Qué hace el Estado? En lugar de proteger el marco jurídico que le ha permitido prosperar, se pliega a decisiones políticas extranjeras que cercenan su libertad de comerciar y de crecer. El resultado no podía ser otro: pérdida de cuota de mercado, riesgo tecnológico para Europa y una señal inequívoca al resto del mundo de que aquí el mérito y la innovación pueden ser sacrificados por geopolítica ajena.
La soberanía tecnológica no se construye con subvenciones ni con burócratas en Bruselas. Se construye dejando a los mejores hacer lo que mejor saben hacer, sin interferencias, sin vetos arbitrarios y sin convertir cada decisión empresarial en un tablero de ajedrez diplomático. Europa debería recordar que la prosperidad no nace de la obediencia, sino de la libertad.