width="640" allowfullscreen="">
La deriva más peligrosa: la tecnología debería servir para que los ciudadanos pudiesen controlar lo que hacen sus gobiernos, nunca al revés. El gobierno británico propone un borrador para la llamada Communications Data Bill, bajo la cual …
Mi primera participación en Vía@IEBusiness, el blog de IE Business School en El País, es un vídeo de tres minutos dedicado a analizar la visión que está empezando a comentarse cada día más acerca de las principales amenazas al desarrollo de la web, expresada fundamentalmente …
Hace no tantos años, el mundo entero se escandalizaba observando las prácticas de regímenes como el chino o el iraní, que desarrollaban técnicas y adoptaban tecnologías para poder espiar las comunicaciones de sus ciudadanos en la red. Los adjetivos aplicados a esos países eran a todas luces …
La privacidad es el argumento fundamental que se esgrime para intentar explicar la arrolladora popularidad de Google+ frente a Facebook (más de veinte millones de usuarios en las primeras tres semanas). Según muchos analistas, Google, tras un riguroso y pormenorizado estudio de las …
Facebook anuncia la compra de Beluga, un sistema de mensajería de texto para grupos con una interfaz muy elegante creado por tres ex-empleados de Google (Ben Davenport, Lucy Zhang y Jonathan Perlow), y avanza más aún hacia la idea de integrar toda la comunicación de un usuario en una …
No sé cuándo tuviste oportunidad de leer 1984, una de las obras más visionarias e impresionantes de George Orwell, pero tanto si no la has leído como si lo hiciste hace tiempo, te costará encontrar una mejor ocasión para hacerlo. No es un recurso retórico: si no leíste aún 1984, hazlo ya. Tienes …
Buen artículo en GigaOM, «Why Apple should end its fight against iPhone jailbreaking«, en torno al tema de la aparente paranoia de Apple contra los usos no autorizados de sus terminales. Sin duda, Apple es una empresa con vocación prácticamente dictatorial y dirigida por un completo …
Tras «El futuro de Internet«, que ya reseñamos en su momento, Simón Hergueta nos presenta la segunda parte, «El futuro de Internet – II«, adentrándose en la evolución de la red en dos avenidas fundamentales: la «Internet de las cosas», y la …
El Parlamento alemán ha decidido aplicar la censura en Internet, con las excusas habituales de siempre: proteger a la población contra la amenaza de la pornografía infantil. Las peticiones a una serie de páginas determinadas incluidas en una lista mantenida por la …