La nueva realidad de la programación (y de la educación): inteligencia artificial, de trampa a requisito

IMAGE: OpenAI's DALL·E, via ChatGPT

Una noticia publicada ayer en The Register, «Canva to job candidates: Thou shalt use AI during interviews«, revela cómo la multinacional australiana Canva ha incorporado el uso obligatorio de asistentes de programación basados en inteligencia artificial como GitHub Copilot, Cursor, Claude o equivalentes, en las entrevistas a sus futuros desarrolladores. Lo has leído bien: o-bli-ga-to-rio, es decir, que si eres un gran desarrollador pero no utilizar ese tipo de herramientas, no te presentes, porque te juzgarán, entre otras cosas, por cómo las usas.

Lo interesante, obviamente, no es únicamente la anécdota corporativa, sino lo que anticipa: un mundo profesional donde saber colaborar con la inteligencia artificial pesa tanto como saber programar «a mano», porque esa es, sencillamente, la realidad ...

IMAGE: OpenAI's DALL·E, via ChatGPT

¿Y si fuera China quien nos sorprendiera?

Mi columna en Invertia de esta semana se titula «¿Será China el primer país en adoptar una Renta Básica Universal?» (pdf), y es un intento de explicar por qué, en el complejo y fascinante escenario del desarrollo tecnológico y social global, China podría llegar a convertirse,
38
IMAGE: OpenAI's DALL·E, via ChatGPT

Los profesionales del private equity deberían estar buscando otro trabajo hace ya tiempo

Robert Smith, CEO de Vista Equity Partners, lo dejó meridianamente claro esta semana durante su intervención en SuperReturn: «AI is going to take your job», que al menos el 60% de los asistentes a la conferencia iban a estar buscando
37
IMAGE: OpenAI's DALL·E, via ChatGPT

La ilusión del pensamiento: ¿realmente piensan los modelos de lenguaje actuales?

El reciente paper publicado por seis científicos de Apple, titulado «The illusion of thinking«, ha generado un debate muy significativo en la comunidad tecnológica. Este trabajo cuestiona la capacidad de los modelos de lenguaje actuales para
19
IMAGE: OpenAI's DALL·E, via ChatGPT

El auge de los mercados de predicción: entre la sabiduría colectiva y la especulación algorítmica

Los llamados mercados de predicción – herramientas que permiten apostar, con dinero real o virtual, sobre la probabilidad de que ocurra un determinado evento futuro- no son nuevos, pero están alcanzando ahora un punto de
8
IMAGE: OpenAI's DALL·E, via ChatGPT

La historia del Apple Watch y una lección sobre el alarmismo tecnológico

Cuando Apple anunció, en 2018, que su reloj inteligente incluiría un electrocardiograma (ECG) y la capacidad de detectar arritmias como la fibrilación auricular, no tardaron en aparecer los profetas del desastre. Desde medios reputados hasta cardiólogos
27
IMAGE: OpenAI's DALL·E, via ChatGPT

ASML, la soberanía tecnológica europea y el coste de obedecer a matones

En una reciente entrevista de ayer con The New York Times, Christophe Fouquet, CEO de ASML, lanza una serie de mensajes que, aunque cautelosos, representan un giro significativo frente al silencio habitual de los ejecutivos tecnológicos europeos ante la
43
IMAGE: OpenAI's DALL·E, via ChatGPT

¿Para qué sirven los lenguajes de alto nivel si las máquinas ya entienden el bajo nivel?

La inteligencia artificial está redefiniendo los auténticos cimientos de la programación, abriendo la puerta a una era de desarrollo de software más automatizado y más eficiente, pero también más centrado en la creatividad humana.
34
IMAGE: OpenAI's DALL·E, via ChatGPT

Cuando una multa no basta, ¿no deberíamos considerar penas de cárcel?

Mi columna en Invertia de esta semana se titula «¿Y si la próxima multa fuera una celda?» (pdf), y es una invitación a la reflexión sobre si no deberíamos, dado que el derecho civil, las multas o la regulación no parecen ser capaces de desincentivar
51
IMAGE: OpenAI's DALL·E, via ChatGPT

Cuando juzgar a la inteligencia artificial generativa por lo que sabe hacer hoy es un completo error

Una de las ideas más limitantes que podemos tener sobre la inteligencia artificial generativa es juzgarla únicamente por lo que es capaz de hacer hoy. Esta visión reduccionista o simplista, tan habitual como equivocada, aparece
4