Una publicación en el blog de machine learning de Apple, con su correspondiente paper, fue comentada por MacRumors y, a partir de ahí, por todos los habituales en la web, y está desencadenando la habitual locura en torno a todos los rumores que inicia la compañía de la manzana.
Se trata de ELEGNT, un robot doméstico con forma de lámpara de sobremesa, siguiendo el mítico corto de animación de John Lasseter en Pixar protagonizado por su mascota, la lámpara Luxo Jr., que aparece en las aperturas de todas sus películas y es capaz de generar una respuesta empática a pesar de su evidente forma no antropomórfica.
Según lo revelado por la compañía, se trata de un robot capaz de interactuar con el usuario, con la voz de Siri, y que puede desde seguir comandos simples, como cuando el usuario llama su atención o le pide que apunte a un sitio determinado, como iluminar una zona concreta y desplazar su foco para seguir su movimiento, pero también otras cosas, como proyectar algo, realizar movimientos similares a un baile o incluso proyectar una posible videoconferencia a través de FaceTime. El artículo de Apple está acompañado por un vídeo de unos cuatro minutos mostrando algunas de sus capacidades y una breve explicación de su modelo de interacción.
Por su aspecto, el producto podría ser simplemente un prototipo de investigación destinado a entender los mecanismos de interactuación de los usuarios con robots no antropomórficos provistos de funcionalidades de inteligencia artificial, pero desde MacRumors han vinculado su desarrollo con una filtración del pasado año en Bloomberg sobre el lanzamiento por parte de Apple de un supuesto dispositivo de sobremesa pensado como hub digital, que apuntaba a una posible comercialización en torno a 2026 ó 2027, y con un precio objetivo de alrededor de los mil euros.
Más allá de la posible empatía generada por la simpática lamparita de PIxar, el dispositivo parece una de esas invenciones que jamás te habrías planteado que quieres tener, pero que al verla, puedes imaginar como algo potencialmente interesante encuadrada en un ecosistema de otros dispositivos con los que podría comunicarse. Una lámpara no tiene ninguna característica antropomórfica, pero puede desarrollar ciertos movimientos, comportamientos y patrones familiares capaces de comunicar, además de suplementarse con voz y con imagen proyectada, lo que podría dotarla de una funcionalidad interesante.
¿Opiniones? Obviamente, las posiciones iniciales con respecto a un dispositivo de una marca como Apple difieren enormemente entre aquellos que ya utilizan otros productos de su ecosistema y los encuentran útiles, frente a aquellos que los ven como algo superfluo, carísimo y que ni se plantean acercarse a ellos ni tocarlos con un palo, pero precisamente por eso, el posible «experimento» o «prototipo» puede resultar interesante. La robótica del hogar que ha logrado un mínimo de popularización, por el momento, se reduce a aspiradoras con un nivel de inteligencia bastante limitado, pero algunas compañías como la noruega 1X están intentando desarrollar robots antropomórficos más ligeros que los industriales capaces de llevar a cabo algunas tareas o de servir como compañía.
¿Os podéis imaginar interactuando de alguna manera con vuestra lámpara de sobremesa más allá de encenderla y apagarla?
This article is also available in English on my Medium page, «Has Apple shed some new light on the humble desk lamp?»
No veo que haga algo diferente a lo que puedo conseguir con un flexo de toda la vida, Actualmente con el IOT y aparatos inteligentes, (sensores y actuadores), puedes montar una red local unida a internet que, a poco manitas que seas, puede hacer maravillas por costes muy reducidos.
.
Difiero.
Para empezar, no podría justificar en casa un gasto de 1000 dólares en una lámpara, aunque fuera exactamente igual a Luxo (nombre de la lámpara Pixeriana). Imposible. Y eso que dudo que haya más fans de Pixar.
Pero si tiramos de películas…, algo como Ironman, podría ser un buen ejemplo, donde Jarvis, hace las veces de mayordomo “invisible”. En la construcción “bien” de la primera armadura, durante la película, se ve como podría asemejarse la Lámpara de Apple a la realidad.
De cualquier manera, le veo un pero al proyecto y es cuestión de superficies. Si bien como lámpara, lo que tú señalas y lo que parece que hace, se consideraría un precio prohibitivo. Porque si a fin de cuentas, está supeditado a la mesa o encimera sobre la que se mantiene… poco margen de usabilidad conllevaría.
Ahora bien…
Pongamos 20 años vista con su correspondiente descenso de los costes y ya es otra cosa. Un relojero, un artesano o un dentista, los cuales podrían pedir que la luz apuntara un poco más arriba, por ejemplo, me parecen funcionalidades óptimas.
Aunque supongo… que este proyecto solo es la punta del igceberg para aplicaciones que aún no imaginamos realmente.
Vuelvo a lo de siempre, Una cosa son los automatismos mas o menos complejos, El que se abra una puerta al acercarte, o se encienda una luz, a los robot industriales y otra cosa es un robot, multipropósito y sin necesidad de programación
Ese robot habrá llegado el dia que teniendo la forma que tenga le diga «Pélame unas patatas», o «Átame los cordones de zapatos» y pueda hacerlo. Mientras tanto solo son servo mecanismos mas o menos complejos, que responde de forma predeterminada, a órdenes predeterminadas.
«y sin necesidad de programación»
supongo que aprenderán por ciencia infusa… XDD
Un robot que te pele la patata o te ate los cordones, va a tener igualmente esos «servos» y ese software que atienda tus peticiones… a menos que no avancemos tanto en la ciencia que seamos capaces de desarrollarlos desde células madre para que desarrollen tejidos, huesos y músculos… (los “servos”)
Bueno… es cierto que atar los cordones de un zapato está lejos de lo que se puede hacer hoy.
Pero si ves los videos de «optimus» (de Tesla), del cual mucho os mofabais cuando aún no podia andar, muestra una destreza en los brazos bastante impresionante.
Creo que el problema mecánico está prácticamente resuelto salvo la capacidad energética (estos robots pueden funcionar 30 minutos como máximo antes de necesitar una recarga).
La clave del tema es la IA o IAG que se les debe programar. Ahí está lo dificil, pero mecatrónicamente hablando, creo que ya hemos llegado.
En poco tenemos a un robot antropomorfico con personalidad configurable en tiempo real.
Que vienen visitas pijas: Le metes la voz del Fary y la personalidad de Torrente y que nos sirva al café.
Exito asegurado.
¿1.000 euros? ¿Sólo? ¿Sólo 1.000 euros? ¿Es una broma? ¿Se han vuelto tontos estos de Appel o se le ha caído un cero a Dans? Porque ya están tardando en agregarle un cero y ponerle 10.000 euros, que lo van a vender igual porque la ristra de «su-normales» ya ha alcanzado la cifra de infinita y todo apunta que va a ir más allá…
Si te he entendido bien, con guión o sin él, llamas subnormales a los que compran productos de Apple.
Simplemente decirte que me resulta inapropiado y una falta de respeto total. Somos muchos, entre ellos Enrique, los que compramos productos Apple.
Sí, habrá gente que lo haga por postureo, imagen, pero otros somos «geeks» tecnológicos y simplemente nos gustan más las soluciones de Apple (Mac o iPhone) que las alternativas (Windows o Android).
Hay quien compra Mercedes para ir de A a B cuando tambien lo puedes hacer con un Seat Ibiza, y con esos nadie se mete…
Como lámpara proyector no parece mala idea… pero yo esperaré por una variante antropomorfa, situada sobre la mesa, o mejor de pie y sentable al lado.. que tenga una IA de alta calidad, para que interactuemos… como una especie de «apoyo editorial»… por ejemplo, haciendo observaciones de estilo en los comentarios de X… además de la supervisión de datos algo complicados.. pero, sobre todo, que aprendiera rápido los tics intelectuales de uno mismo, hasta el punto de llevarte la contraria, si le parecía conveniente… esto es algo fundamental… porque sería como un «yo» fuera de nuestra mente, para evitar contaminaciones de sesgo, por parte de otros «yos» propios…
Eso lo vería como un gran avance , en general, pero, muy esencial, como una mejora en la atención a la tercera edad (o segunda adolescencia que digo yo)… ya no sería necesario aguantar en el tute a loso compañeros coñazo (y menos a los cuñados)… lo cual no evita que se pudieran hacer partidas colectivas, teniendo caaa jugador a su «yo externo» como apoyo…
Porque lo que sí tengo megaclaro es que no quiero tener dentro del cerebro chips en modo Mr. Muskhyde… quiero controlar en todo momento su necesaria parálisis… es uno de los elementos básicos de «domesticación cibernética»… «si no funcionas bien, te desenchufo». Así de simple!!!
Lógicamente, no podemos ser contrarios a que un robot adquiera cierto grado de conciencia (propia)…
Para esos sesgos contaminados que comentas, no hace falta gastar ni un solo euro, ni tener nada material en absoluto.
La meditación, es una buena práctica para desarrollar esa habilidad y eliminarlos.
Ahora sí, ya he visto el video…
«¿Os podéis imaginar interactuando de alguna manera con vuestra lámpara de sobremesa más allá de encenderla y apagarla?»
Yo lo que veo es que a los cinco minutos del “expressive mode», le doy tal guantazo que le saco hasta el último tornillo… XDDD
Lua, posiblemente sólo sea una prueba de concepto.
Yo siempre decía que «the next big thing» iban a ser los robots. Me equivoqué, pues ha sido la IA.
Pero la IA nos acerca a una robótica cada vez más versátil e inteligente que probablemente acabará por estar en todas las casas como un apoyo a las tareas del hogar. Las «roomba» son un primer tímido paso.
Saludos
Nada que ver con lo que yo comentaba…
…el guantazo se lo lleva igual… XDD
Es claramente oto producto candidato para su división de «Todo lo que se me ocurre tiene una aplicación en el mundo HealthCare», como los relojitos. Lámparas para personas con hipotrofia en el tren muscular superior.
Hay otro segmento de población que también podría ser target y al que le da igual lo que haga el gadget mientras tenga un logo con una manzana bien grande, pero no tan barato, habiamos quedado que lo mínimo con las gafas era tres mil, asi que mil, poco es, para hacer grande otra vez a apple.
No es nada que no podamos superar en nuestro pais… XDDD
Los de Apple ya se han encargado de demostrar que un Apple Watch salva vidas.
Se te ocurre una aplicación real mejor para un gadget?
Casi me entra la risa… ¿esto es lo que Apple tiene que ofrecer cuando otras compañías están presentando humanoides robóticos y potentes modelos/herramientas de IA? Sé que no es el mismo ‘segmento’ pero una lámpara así me parece de lo más ineficiente y contraproducente en tu escritorio si buscas productividad, es un entretenimiento más. Gracioso los dos primeros días pero una compra de la que seguramente te habrás arrepentido al de una semana. Y sé que es básicamente una demo para mostrar la ‘expresividad’ pero no lo veo.
Por cierto, ¿os acordáis de las Apple Vision Pro? Hace ya un año que se comercializan. ¿Alguien las usa? (he entrado a la web por curiosidad y veo que en España aún no se venden)
Si me apuran, y más viniendo de una empresa como Apple, lo veo más como un movimiento del tipo Razor and blades model, o más bien tirando al concepto de «ecosystem» de toda la vida.
Me explico:
Creo que más bien se trata de un primer paso de parte de Apple de ofrecer un producto «IA inside», bajar las barreras de entrada / desconfianza, mostrar de lo que son capaces [el video con su sospechosamente «amigable» musiquita me hizo preguntarme ¿por qué?]
Respuesta: viralidad.
Y en un futuro no tan lejano, empezar a hacer caja con el resto del futuro ecosistema:
Distintos tipos de dispositivos / productos que también tendrán su «IA», que se conectarán entre sí, y cuando te quieras dar cuenta, tendrás la posibilidad de comprar la tele Apple, la cocina Apple, microondas Apple, refrigerador Apple, la domótica Apple, cama Apple, etc… vamos, una versión HAL 9000 pero con la impronta comercial de Tim Cook.
Si ya tienen el bicho este en producción es porque en China ya están empezando a hornear la próxima tanda de nuevos «objetos brillantes» para ofrecer:
… y así ad infinitum…
¿Por qué si no ofrecerían un aparato que no se mueve? Según yo, porque planean ofrecerle a su base de clientes, literalmente, cada aparato para la casa que sea posible vender.
«¿Por qué si no ofrecerían un aparato que no se mueve? Según yo, porque planean ofrecerle a su base de clientes, literalmente, cada aparato para la casa que sea posible vender.»
Y no es lo que hacen todas las empresas? Y, hasta cierto punto, no es eso innovación?
A veces la acertarán (iPhone) y a veces la fastidiaran (Apple Vision), pero es una forma de no parar el proceso de innovación.
A estas alturas ya todo el mundo debería saber que las AppleVision no son un producto comercial sino un producto de desarrollo.
Incluso siendo tan caras, META ha presentado una alternativa tres veces más cara y casi imposibles de fabricar.
Pero Google y Samsung sí acaban de mover ficha y lo han hecho presentando unas gafas igualitas que las de Apple y animadas por un sistema operativo -Android XR- que es una copia literal de visionOS. Y todo ello pensando en que las gafitas no tienen futuro. ¡JA!
Como ya sucedió en 2007, Google apuesta su dinero en competir con Apple por productos que no tienen futuro…
En cuanto a esta lamparita, Apple JAMÁS habla y menos aún presenta productos de laboratorio. Es más un ejercicio de interacción humana-robot que un producto real, como bien dice el Sr. Dans. Aunque sí, quién sabe, igual hasta la lamparita acaba gustando y se convierte en producto real. Hay lámparas de mesa que cuestan la mitad y sólo son bonitas. Y dan luz.
No es una cuestión de comparar una lámpara de diseño, lujosa y exclusiva por su funcionalidad con un ñordo que va de tecnológico. Siempre habrá relojes, joyas, coches para un público selecto que le sobre el dinero de los petrodolares, el narcotráfico, la prostitución o la explotación empresarial.
Los productos en tecnología en general son todo lo contrario al esnobismo y el postureo. De hecho un producto tecnológico que funcione en un mercado competitivo sano tiene que ser más barato cada año, por una razón muy simple, son producto para vender a una masa de gente, lo que hace que la producción se abarate, los cursis te hablarán de la ley de Moore y chorradinas por el estilo. Lo que ha pasado de unos años para acá es que ha habido un estancamiento de precios e incluso los han subido, basados en la estrategia de fomentar la marca. Esa estrategia ha sido bien recibida por un reducido grupo de personas, que a falta de otra meta en sus vidas, se han mostrado orgullosas de ser de tal o cual marca. Es un quiero y no puedo. Puedo tener ester ordenador que triplica tres veces el precio de un equivalente, o el de un coche, o el del cachivache que sigue esa estrategia que es parecida en el mundo cripto, a la ley del más tonto, siempre habrá un producto que le pongan dos adornos y te claven 200€ por el adorno. Es triste pero a los hechos me remito. Para estos fanboys la ley de Moore les vale para paneles solares, o para cualquier tecnología que no tenga un logo, pero en cuanto tiene una manzanita no les afecta. Luego ves que tienes móviles plenamente funcionales al 10% del tope de gama… a estos Moore no aplica.
Se podía decir más alto, pero no más claro. Y ya no digas nada si te metes en los mil y mundos de gente obsesionada con algún hobby: desde el aeromodelismo con motor de goma, hasta el ping pong sin raqueta y en pelotas, pasando por la cría de caracol en maceta y terminado en el club de la patata frita perfecta en una Air fryer. Todo es muy , muy loco, y lleno de estafadores.
A mí los productos de Apple siempre me parecieron interesantes, pues la primera computadora que tuvimos en mi hogar era de dicha marca. Hace algunas semanas, sin embargo, tuve la oportunidad real de que me regalaran un Apple Watch, pero opté por un reloj Garmin y estoy contento con mi decisión.
Los que soñábamos que el Apple Watch iba a ser la versión ultramoderna del reloj de Dick Tracy ya nos hemos cansado de esperar. A mediano plazo, creo que Apple va a salir perdiendo con su idea de crear productos subordinados a un ecosistema que pretende mantener a sus clientes únicamente bajo su órbita. Esta empresa quiere sencillamente que compremos tanto el iPhone como el Watch, lo que hace que este último esté condenado a no alcanzar todo su potencial para no quitarle ventas al teléfono. La hipotética lámpara de Apple iría por el mismo camino. Un dispositivo subordinado al ecosistema, demasiado caro para lo que ofrecería y cuya mayor virtud sería tener el logo de la manzana mordida.
Si alguien quiere tener una lámpara de escritorio de calidad garantizada debería sencillamente adquirir una Ikea Forså, que por menos de 20 euros ofrece una relación costo-beneficio que la hipotética lámpara de Apple jamás va a poder dar. Y si lo que se necesita es un reloj digital, es posible que para la mayoría de gente sea suficiente con un Casio WS-1400H-2AV de menos de 40 euros, cuya batería dura alrededor de 10 años.
Muy interesante. Teniendo en cuenta que la mayoría de humanos no somos capaces de imaginar otra cosa que humanos, humanizar robots pinta clave para el futuro de la robótica. Al final la tendencia de siempre es hacerlo cute, como un perrito o un niño, porque esto nos genera empatía al instante… pero tocaría ofrecer personalidades adaptadas a cada uno. Si tengo q decirle a mi lámpara que se esté quieta… igual habremos tocado fondo.
Vaya pandilla de haters estáis hechos :). Dejad que Apple ponga su granito de arena a la evolución de la humanidad. Quien quiera comprarse una lámpara de mil euros, que lo haga. Hay mucha gente que se gasta mucho más dinero en cosas que sirven para mucho menos y con mucha menos tecnología. Como ha dicho Dedo en la llaga, hay hobbies carísimos, desde el pádel hasta la bicicleta, el aeromodelismo o el coleccionismo de sellos. Cada cual que haga lo que quiera con su dinero. Dicho esto, creo que son interesantes este tipo de experimentos. Al final, dar a un objeto cotidiano una capa de IA y movimientos que le dan ciertas características humanas o entrañables lo que hace es plantear discusiones como estas y hacernos pensar. Además, este tipo de lanzamientos despierta la creatividad, porque hará que otros ingenieros piensen en otras aplicaciones, en otros desarrollos, y nos pone enfrente de nuevas utilidades y posibilidades de la robótica y la IA. Es algo que, a fin de cuentas, ayudará a que salgan otras cosas interesantes. Hay gente que se gasta doce mil euros en una bicicleta para salir cada quince días a almorzar. Detrás de este objeto hay miles de horas de ingenieros pensando, y hay mucha tecnología. ¿Que no va a servir? Igual que las Vision Pro, pues bueno, son ellos los que van a perder su pasta. En cualquier caso, es interesante que alguien arriesgue su dinero para hacer este tipo de experimentos y para testear este tipo de productos.
Sin duda, un elemento que transformará nuestra forma de entender la vida y el universo. pfff
Siempre dije que tras el iPhone, «the next big thing» iban a ser los robots. Me equivoqué. Ha sido la IA y los LLM.
Pero precisamente esa IA con el deep learning, redes convolucionales, modelos LLM, etc, es la que acerca cada vez más el concepto de robots inteligentes cada vez más versátiles y útiles en el hogar.
Por ahora solo enseñan la patita con las «Roomba». Pero irá a más. Puede ser una revolución que tarde 5, 10 o 20 años, pero llegará. A quien no le gustaría llegar a casa y tener la mesa puesta y la comida hecha por un robot?
Para mí lo diferencial es que pueda proyectar y mostrarte cualquier cosa en grande sobre una pared. Termina con la necesidad de tener televisión y si luego hace de Hub tecnológico e incorpora IA, se le podrían sacar N usos… Como siempre, (aunque no soy usuaria) Apple logra diseñar el futuro… si funciona bien.
Te equivocas doblemente:
1. Estos comentaristas no ponemos ninguna cadena a los fanboys para retener sus impulos
2. Las cadenas mentales en todo caso las tienen los compradores que cuando realizan su compra la hacen de forma sentimental y no racional.
Por supuesto que cualquiera puede comrparse lo que quiera, de hecho, el lujo es un mercado que sobrevive muy bien gracias a su exclusividad y precios muy alejados del coste. El lujo tiene una característica que es fundamental a sus productos, que es su «eternidad», para defenirlo con algo de humor. Productos como relojes Rolex, plumas Montblanc, que son semi lujosos, duran décadas. Los ÑORDOS tecno que van de marquita, ya se encargan el fabricante de tener su obsolescencia programada, y por supuesto no son lujosos, muchos de ellos son desde el punto de vista estético vulgares o directamente horribles. Todos tenemos en mente una camioneta diseñada por una mente perturbada para satisfacer a otra mente perturbada
Y de regalo la más importante máxima:
3. UN PRECIO ELEVADO NO HACE BUENO UN PRODUCTO LO HACE CARO.
Y aquí hago un disclaimer en favor de la manzana, salvo excepciones (p.ej. ipod soldada la batería a fuego la batería, hace años de esto) no son malos productos (el hardware), aunque quitarles el epiteto de ñordo resulta casi imposible si lo evalúas lo que realmente compras en cuanto a precio, características, ecosistema,….
Iba para Arcadi,…
Vamos, que los que compramos Apple somos unos subnormales y los que compran un Rolex o una pluma Montblanc no…
Curiosa reflexión…
Lee de nuevo lo escrito, y no te pongas en modo defensivo. Y el disclaimer, son buenos productos si solo miras el HW, si tu compra se basa en razones sentimentales (apego a una marca), ecosistema cerrado, y precio más elevado teniendo en cuenta la competencia, entonces compras esas marcas. Por supuesto eso no te hace más listo o más tonto. Si te sirve de consuelo yo regalo Apple a personas con ese perfil, para mi es más improtante satisfacer a la persona que haces un regalo y que quieres, a mi propia opinión sobre la marca. Que no compre para mi esas marcas simplemente significa que no tengo tu escalas de valores. Lo puedes simplificar y decir que pienso que eres subnormal, pero no es lo que me canso de explicar y que no sois capaces de digerir ¿es eso problema mio?
Celebro que digas lo que has dicho.
Yo creo que el problema estrá en la forma en que lo has escrito:
«…Porque ya están tardando en agregarle un cero y ponerle 10.000 euros, que lo van a vender igual porque la ristra de «su-normales» ya ha alcanzado la cifra de infinita y todo apunta que va a ir más allá…»
Da la impresión (entiendo ahora que no es así) que hay «infinitos subnormales» que comprarian un producto así.
De entrada, que conste que no me compraría algo así, obviamente como no me he comprado las Vision Pro, pues no les veo la utilidad.
Pero, como tu dices, es una escala de valores personal. Mi cuñado se compra Mercesdes de 80.000€ y yo, hasta que encontré una super-oportunidad de comprar un Tesla Model S de segunda mano siempre me compraba un Renault de 20.000.
Critico a mi cuñado? Para nada. Cada uno gasta su dinero como quiere (y puede).
Pero siempre sale la historia de los «apple fanboys» y nunca lo de los «mercedes fan boys», por ejemplo. Y eso me molesta, pues además las cifras son marcadamente más abultadas en el que tiene el capricho del mercedes frente al que prefiere un iMac a un PC.
En fin, con tu aclaración me quedo tranquilo. Gracias por la aclaración.
REPITO:
Fíjate que me estas achacando comentarios de otro comentarista… lee lo que he dicho yo, y no mezcles con lo que dicen otros.
Yo no odio a APPLE. Fui cliente de ellos (IPAD, MAC PRO) cuando en tablets era el único producto que merecía la pena, y en MAC por curiosidad de usar su OS. Tras ese periodo, y vista su estrategia comercial opté en el dispositivo que podía ser reutilizado, en instalar un LINUX, que modernizaba el SW y no me lo dejaba anclado.
No entré en juzgar tu opinión. Ni voy a comentar sobre ti o tus gustos.
ES MUY SIMPLE cada uno compra lo que quiere es tu libertad.
Mi libertad consiste en opinar sobre esas marcas. REPITO no sobre sus compradores. SEAN TONTOS, LISTOS o MEDIOPENSIONISTAS
Tienes toda la razón! No eras tu. Fallo mio.
Mil disculpas!
Chipi, no te confundas, he dicho «su-normales», no sub-normales como dices. Y luego les he sumado todo lo otro. Y todo eso con el hambre que hay en el mundo, que de eso ni hablamos. Ahora, ya te digo yo que el castigo y los gritos se van a oir más allá de Alfa Centauro.
Los haters son como los fanáticos, no pidas racionalidad.
Me gustaría verlos en vivo, con su ropa barata pero práctica, sus Dacias, su TV de tubo porque todavía funciona, etc. Como en una pesadilla maoísta.
Como un amigo mío, que compra los móviles más baratos porque hacen lo mismo que el mío (qué mierda de fotos hace y qué mierda de pantalla tiene. Era mejor un Nokia) pero gasta en la bici más dienro que yo en móviles (que gasto poco porque compro casi todo de segunda mano y porque un móvil me dura de tres a cinco años).
En definitiva, gente como cualquier otra pero con otro orden de prioridades: casa o coche o ropa o tecnología o bicicletas o…
A mi me parece un producto para «hacerse la foto» más que otra cosa. ¿Útil? ¡Si los flexos llevan años desapareciendo salvo para trabajos muy específicos! ¿Ahora volvemos a llevar las tareas en papel?
Si es un experimento para trabajar la empatía más allá de la robótica antropomórfica, está genial, pero para lo demás… no lo veo salvo para disfrutarlo visualmente.
Muchos habláis de decirle a un robot «pélame unas patatas», para mi el juego está en que al llegar a casa tenga la tortilla hecha sin haberle dicho nada.
OFFTOPIC:
El comentario de «frente a aquellos que los ven como algo superfluo, carísimo y que ni se plantean acercarse a ellos ni tocarlos con un palo», incitando a la bronca (objetivo cumplido), me parecería lógico en un autor novato o con menos clase, no en este blog, la verdad.
Tienes toda la razón, pero es que es nombrar Apple en cualquier circunstancia y los haters despiertan automáticamente, no para criticar razonadamente sino directamente para insultar y llamar subnormal a sus clientes.
No sé si eres nuevo en este blog o no, pero ya te acostumbrarás.
Y ya que sí has entendido lo que ha hecho Apple, te amplío información.
Apple ha publicado dos papers científicos de su departamento de IA:
EMOCION: Generación de Secuencia de Movimiento Expresivo para Robots Humanoides con Aprendizaje en Contexto
https://machinelearning.apple.com/research/emotion-expressive-motion
y
ELEGNT: Expressive and Functional Movement Design for Non-Anthropomorphic Robot
https://machinelearning.apple.com/research/elegnt-expressive-functional-movement
Los expertos en IA podéis bajaros los PDF y dárselos a vuestra gepeto favorito para que os haga un resumen de verdad en vez de quedaros simplemente con lo que se comenta por ahí.
Como ya dije antes, Apple NUNCA publica nada sobre productos que tiene en el laboratorio, por lo tanto, es inusual que Apple hable de un producto como esta lámpara y hasta le ponga precio.
¿Qué está pasando aquí? Pues que Apple ha investigado sobre formas de interacción emocional máquina-persona y, además de los papers técnicos, ha creado un ejemplo de aplicación práctica en forma del popular LUXO de PIXAR.
Esta interacción es fundamental para superar la barrera de miedo ante objetos que se mueven, ya sea una simple cámara de seguridad o un robot humanoide.
¿Se traducirá esto en un producto real? No, lo veo muy improbable.
Pero si hacemos caso del filtrador oficial de Apple, el sr. Mark Gurman, Apple esta trabajando en un asistente en forma de HomePod -altavoz inteligente- con un brazo robótico y una pantalla… ¡Ay amigo, esto ya va encajando!
No será un brazo de movimientos básicos, será un aparato con interacción emocional tipo a la lámpara presentada.
¿A que la cosa ya va encajando más?
Así que mientras los listos siguen riéndose como Balmer ante el iPhone 1, seguro que Amazon o Google/Samsung estarán tomando buena nota de todo esto para incorporarlo a sus productos, tal y como hicieron con el iPhone y, ahora mismo, están haciendo con las gafitas.
Sin ánimo de crear más polémica de la necesaria (algo que yo ya creía superado en este blog, ejem ejem)
Te has dado cuenta, que a raíz de un par de chascarrillos, que no revestían mas importancia de la que cada cual le quiera dar… los que han salido en tromba cual fanáticos talibanes enfurecidos, a defender la religión de vuestra marca de cabecera, habéis sido los Apple-boys…???
Chico… yo soy fan de Intel, de Nvidia, y de 50 cosas más… y cuando alguien dice algo negativo sobre ello/s (o cuando lo atacan directamente)…. Me la pela… porque ni cobro de la marca ni me va la vida…
Vosotros cobráis de la marca…??? Me temo que no… No hay más preguntas…
Hay hatters en realidad? O simplemente fanáticos abducidos?
Sólo dos aclaraciones:
– A Apple la puedes poner de caldo y medio que me da igual. Nadie es más crítico con Apple que los viejos usuarios de Apple. Porque, como buenos viejos, siempre pensamos que hubo un tiempo en que Apple era mejor.
– Si a los usuarios de Apple se les llama despectivamente fan boys o, directamente, subnormales abducidos por la marquita, eso no es una crítica a Apple, es un insulto personal. Y eso no me da igual, especialmente cuando se repite siempre que aparece la marca.
Creo que la línea que separa el primer y el segundo punto son claras y ya tengo una edad para no permitir que se pase al segundo.