Rewilding: entendiendo una tendencia creciente (y muy razonable)

IMAGE: Richard Loader - Unsplash

Una de las tendencias más significativas e interesantes cuando se habla de la emergencia climática y la necesidad de capturar dióxido de carbono para evitar un calentamiento global es el llamado rewilding: devolver a la naturaleza extensiones de terreno que hasta ahora se utilizaban para la agricultura o la ganadería extensivas y que, a medida que adoptamos otros métodos de producción más precisos y eficientes, dejan de ser necesarias.

Uno de los profetas de la idea, George Monbiot, escribió recientemente un libro, «Regénesis«, en el que habla de destinar vastas extensiones del territorio de los países a permitir que la naturaleza los retome, repoblándolas con sus especies primigenias y dejando que actúen como sumideros naturales de dióxido de carbono. La realidad es que la estrategia es, desde un punto de vista cuantitativo, enormemente interesante: la actividad de la naturaleza cuando retiramos al hombre de la ecuación es especialmente brillante en términos de fijación de dióxido de carbono: restaurar grandes extensiones de terreno y devolverlas a la naturaleza es perfectamente posible sin comprometer la producción de alimentos, y podría llegar a fijar más de 500 gigatones (miles de millones de toneladas) de dióxido de carbono en el año 2100.

La actividad de los animales a lo largo de la cadena trófica, particularmente los grandes herbívoros, a través de actos como la búsqueda de alimento, la excavación y el pisoteo, es susceptible de aumentar la capacidad de almacenamiento de carbono de un ecosistema hasta en un 250%. Consumen el carbono contenido en los pastos que comen y lo excretan en su estiércol, donde posteriormente es integrado en el suelo por la actividad de los insectos. Además, gestionan los pastos, mitigando así el riesgo de incendios forestales.

En algunos casos particulares, como el de los planes para las Galápagos, hablamos de la posibilidad de retornar determinados ecosistemas a su estado natural primigenio antes de la colonización y explotación humana. Pero en general, lo que hacemos es dejar atrás una obsesión que persiste desde el Neolítico: la supuesta necesidad de colonizar todos los territorios disponibles y utilizarlos para producir alimentos, mediante métodos que distan mucho de ser óptimos o eficientes. La agricultura y la ganadería extensivas son, como tales, metodologías completamente primitivas con un fortísimo impacto sobre el territorio, que pueden optimizarse enormemente mediante la incorporación de tecnología. Seguir obsesionándonos con ese tipo de usos no lleva a nada más que a efectos negativos sobre el clima, lo que, en último término, convierte esas extensiones de terreno en cada vez menos productivas en forma de un círculo vicioso.

¿Qué porcentaje del territorio de los países podría ser descolonizado y devuelto a la naturaleza, reimplantando la diversidad ecológica perdida y posibilitando que funcionasen como reservorios de dióxido de carbono? ¿Por qué tenemos que utilizar para el asentamiento humano todo el espacio disponible, cuando esa estrategia ha probado ampliamente que no funciona? ¿No sería un buen momento para replantearse ese tipo de estrategias?


This article is also available in English on my Medium page, «Rewilding: there’s a strong case for letting nature reduce global warming»

28 comentarios

  • #001
    JM - 6 abril 2023 - 17:15

    Buena parte de los recientes incendios en Asturias son debidos a quemas de «rastrojos» por parte de ganaderos extensivos para así poder disponer de pastos «gratuitos» y, por supuesto, se las correspondientes subvenciones para ganadería extensiva.

    Sería un buen sitio por donde empezar a repoblar el monte con especies autóctonas.

    • Rodrigo - 6 abril 2023 - 17:31

      Los humanos hemos utilizado el fuego prácticamente desde que empezamos a poblar este planeta para nuestros intereses. La quema de rastrojos no es una técnica moderna sino que se viene utilizando desde hace miles de años. Por ejemplo en Galicia está prohibido quemar sin un permiso de la Xunta de Galicia y en la época estival directamente no se puede quemar pero se sigue haciendo y un porcentaje elevado de nuestros incendios son debidos a ese motivo.

      • Enrique Dans - 6 abril 2023 - 17:35

        Soy gallego, llevo toda mi vida viendo incendios – algunos desde demasiado cerca – y te aseguro que la inmensa mayoría de los incendios no son por gente que quema rastrojos, sino por hijos de la gran putísima a los que habría que encadenar a los mismos árboles que queman…

        • Lua - 6 abril 2023 - 17:47

          Por Dios…. Bien dicho (y no solo en Galicia)

          • Rodrigo - 6 abril 2023 - 18:18

            Echarle un vistazo a las estadísticas oficiales.

          • Lua - 6 abril 2023 - 18:24

            Rodrigo… no necesito una estadistica… me basta con un bosque quemado donde sea…

        • Javier M - 6 abril 2023 - 21:42

          Yo soy cántabro, y siempre pensé lo mismo, pero parece que no, que los intencionados son un porcentaje relativamente pequeño, flipé con las estadísticas.

        • Piromano - 6 abril 2023 - 23:56

          Te aseguro que no tienes ni idea de lo que estás diciendo. Las causas de los incendios no son de “hijos de la gran put..” sino que los provocados por esos especímenes son minoría.

          Precisamente hay un debate interesante respecto a esta tendencia de “Rewilding”. Ese parece ser también el enfoque de la Ley de Restauración de la Naturaleza que se debate en Bruselas desde hace tiempo, que se encuentra en su fase final y que tendrá un impacto considerable en toda Europa (si los lobbies agroganaderos no logran desfigurarla). Pero existen también críticas legítimas a este enfoque, como la de que las condiciones climáticas que vamos a enfrentar en los próximos años (sequías y olas de calor extremas) pueden combinar muy mal con los resultados de estas prácticas de Rewilding, en el sentido de que habrá cantidades de combustible enormes en los bosques que, si no se planifica bien todo el proceso, puede ser una tormenta perfecta para incendios catastróficos.

          • AlbertoV - 7 abril 2023 - 09:44

            No se donde veis esas estadísticas pero en España los intencionados pasan del 50% de largo y con las ‘negligencias’ más del 90%

            https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/06c_ampliar_51_tcm30-207541.png

          • Rodrigo - 7 abril 2023 - 10:38

            Alberto. Las estadísticas también hay que saber interpretarlas. Tienes razón en que los incendios llamados «intencionados» son más de la mitad de los incendios pero esas estadísticas no reflejan únicamente los incendios provocados por una persona que va al monte a quemarlo intencionadamente sino que reflejan más causas. Los incendios llamados intencionados debidos a una persona que decide quemar el monte del tipo «uno que lleva una botella con gasolina rondan» el 5 por ciento.

        • Enrique Castro - 7 abril 2023 - 09:50

          Doy fe. Y querría añadir que en los incendios del 2006 en Galicia fueron provocados para que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado estuvieran ocupados, mientras se descargaban alijos y alijos de cocaina en nuestras costas.
          Los incendiarios son unos hijos de puta

          • Piromano - 7 abril 2023 - 10:33

            Pues tenéis razón y estoy equivocado.

  • #013
    Rodrigo - 6 abril 2023 - 17:24

    Aquí tenemos un dilema que se está planteando en Europa en general y en España en particular:

    – Por una parte tenemos las granjas de vacuno, porcino o avícolas intensivas en las cuales podemos producir grandes cantidades de carne para la población y si las utilizamos podríamos dejar esas extensiones de terreno para capturar el carbono.

    – Por otra parte nos están diciendo que las granjas intensivas no son buenas porque los animales viven hacinados y que deberíamos utilizar más la ganadería extensiva, básicamente por el bienestar animal.

    ¿Cuál es la mejor solución si entra en contradicción el bienestar animal con la captura de carbono? Algunos pueden decir que dejemos de comer tanta carne. Y puede ser una solución pero entonces necesitaríamos bastante terreno agrícola porque los humanos necesitamos proteínas para nuestro crecimiento.

    Un tema complejo, y como dice Gorki en alguna ocasión por estos lares es que somos siete mil millones de humanos a quien alimentar.

    Por otra parte un árbol adulto típico puede pesar unas 2 o 3 toneladas y aproximadamente la mitad es carbono con lo cual podría almacenar entre 4 y 6 toneladas de CO2. Por ejemplo una hectárea de eucaliptos adultos podrían almacenar entre 5500 y
    8000 toneladas de CO2. Si un coche emite 125 gramos de CO2 por kilómetro y recorre 20000 kilómetros en un año y se utiliza durante 10 años necesitaríamos entre 3 y 4 hectáreas de eucalipto para almacenar todo el CO2 producido por un coche en su vida útil. Por supuesto estos datos son aproximados y dependen de la producción de ese monte y el número de eucaliptos por hectárea. Hablo de eucaliptos porque son una especie de crecimiento rápido pero se podría hablar de pinos, robles, hayas … Se pueden extender las cuentas ya que sabemos la cantidad de CO2 que emitimos anualmente en el mundo y saber cuántas hectáreas de arbolado necesitaríamos para fijar ese carbono. Parece que podemos fijar una buena cantidad pero no creo que sea la panacea universal.

    • JM - 6 abril 2023 - 19:40

      Posiblemente aquellos que se quejan del hacinamiento de los animales lo hagan por ética o porque son ganaderos extensivos a los que la ganadería intensiva les hace vender más barato.

  • #015
    Juan T. - 6 abril 2023 - 18:08

    Otro método de reconvertir el terreno para descarbonizar es la agricultura de conservación, una técnica que se basa en no alterar el suelo agrícola mediante acciones de laboreo enfocandose en el cuidado y protección del suelo, manteniéndolo cubierto para evitar la erosión y el agotamiento de los nutrientes.

    Cuando dices: «La actividad de los animales a lo largo de la cadena trófica, particularmente los GRANDES HERVIBOROS , a través de actos como la búsqueda de alimento, la excavación y el pisoteo, es susceptible de aumentar la capacidad de almacenamiento de carbono de un ecosistema hasta en un 250%»….no cuadra bien con la fama que tienen las vacas (grandes herbivoros) como productoras de metano, uno de los gases mas perjudiciales para el calentamiento.

    ¿O es que otros grandes herbivoros no lo producen?

    • Enrique Dans - 6 abril 2023 - 18:23

      Las emisiones de metano de los rumiantes (de todos, sean salvajes o domésticos) se estiman en alrededor de 41 a 49 gramos por animal por día, que es alrededor de 0,8 a 1 kilogramo de equivalente de CO2 (el potencial de calentamiento global de los gases de efecto invernadero se expresa como equivalentes de CO2). A modo de comparación, el automóvil estadounidense promedio emite entre 15 y 22 kilogramos de CO2 por día. A la hora de preocuparme, ya sabes dónde están mis prioridades…

      • C3po - 6 abril 2023 - 18:28

        Bard:
        What is the meaning of zasca?
        Me:
        A polite word for asshole

  • #018
    Xaquín - 6 abril 2023 - 20:20

    «estado natural primigenio antes de la colonización y explotación humana» (EDans).

    Colonización y explotación (esencialmente irracional) son conceptos intímamente ligados al de propiedad privada. Si este territorio es mío, puedo hacer en él lo que me salga de los cojones (y a veces de los ovarios). Apropiación por el poder del territorio colectivo, también se puede llamar.

    Y curiosamente la propiedad privada no es solo individual, también vale para la propiedad llamada comunal (de montes), que , como las llamadas cooperativas de producción, son simplemente una tapadera del dominio de esa propiedad por una sola persona o un número ínfimo de ellas.

    Y ya dejamos de lado la obsolescencia programada (por ADN) que tiene todo campesino, por muy sabido que se considere. La tumoración celular, no es la única muestra (negativa), de como funciona la evolución de los seres vivos.

    Realmente pasa lo mismo con la llamada propiedad sovietizada, ya que es una nomenclatura (neoburguesía) la que tiene realmente el uso y abuso de esa propiedad «del estado».

    Así que los números me la sudan, pero la iniciativa me parece algo muy interesante. El único problema que le veo, es que este tipo de iniciativas se viene diciendo en medios ecologistas, desde el Club de Roma (reunión capitalista, donde las haya, pero , por lo menos, con perspectiva de futuro terrestre… mucha más que en las actuales de Davos).

  • #019
    Carlos Jerez - 6 abril 2023 - 21:18

    Sin duda el rewilding es necesario. Por cierto, Tesla detalló su Master Plan 3 y parece interesante. Crees que ampliará sus áreas de negocio para llevarlo a cabo?

  • #020
    Luis - 7 abril 2023 - 11:34

    Un pequeño ejemplo: Asturias alberga el segundo sabinar más importante de España, se esta muriendo por imposibilidad de regeneración debido al exceso de cérvidos que se comen todos los rebrotes. Comprobado e incontestable.

    Sustituir vacas, ovejas, caballos,… por bisontes, muflones, corzos, jabalies,, … más de lo mismo,. Sin posibilidad de control sanitario y su consiguiente peligro de transmisión de enfermedes. ¿ Se nos olvida el Covid , la zoonosis ?

    Una regulación del nº de herbivoros de manera natural necesita de depredadores carnívoros tipo lobo, oso, grandes felinos,… paseando por pueblos y ciudades.

    Las praderas al igual que los bosques representan BIODIVERSIDAD, son esenciales.

    Las vacas pisotean lo mismo que los grandes herbívoros. (mira que tener que escribir esto da hasta vergüenza).

    Hay mil estudios sobre la gran capacidad de absorción de CO2 por parte de las praderas.

    …..

    Zapatero a tus zapatos.

  • #021
    Luis - 7 abril 2023 - 11:41

    When is grazing sustainable?

    https://www.youtube.com/watch?v=-9ku3t9JesM

  • #022
    Luis - 7 abril 2023 - 11:45

    Challenges for the fair attribution of livestock’s environmental impacts: the art of conveying simple messages around complex realities

    https://researchportal.helsinki.fi/en/publications/challenges-for-the-fair-attribution-of-livestocks-environmental-i

  • #023
    luis - 7 abril 2023 - 12:07

    Si se deduce de lo escrito que hay que forestar o reforestar y dejarlo todo al libre albredío es un error. Siempre tiene que haber gestión, aunque la gestión forestal consista en prácticamente no hacer ningún tipo de actividad selvícola (es decir, la no gestión es un tipo de gestión). Por otro lado, en España no hay bosques primigenios. Todos han sido modelados por la acción del hombre (especialmente el pastoreo). Y, por último, la biomasa creciendo sin control en los sistemas forestales suele ser el combustible perfecto para grandes incendios forestales. Un cordial saludo

    • Enrique Dans - 7 abril 2023 - 12:11

      Totalmente. Rewilding no es dejar las cosas a la mano de dios. Es aplicar la gestión adecuada para reconstruir ecosistemas equilibrados. La mayor parte de los montes en España, como muy bien dices, son desgraciadamente plantaciones madereras, completamente insostenibles como ecosistemas.

      • Rodrigo - 7 abril 2023 - 12:37

        No estoy de acuerdo en esta afirmación. Precisamente los montes mejor gestionados, hablo de lo que conozco de Galicia, son los que utilizamos para el aprovechamiento maderero. Cuando no hay algún tipo de aprovechamiento maderero los montes están de la mano de dios con sus grandes problemas, el mayor de los cuales son los incendios. Aunque ya se habló en este mismo hilo de este tema más del 90% de los incendios son debidos a causas humanas. Y si no hay retorno económico ¿A quién se le ocurriría mantener los montes en buen estado? Este tema es muy interesante y precisa de soluciones bien estudiadas, cosa que ninguna administración lleva a cabo.

        • Luis - 7 abril 2023 - 13:58

          Las plantaciones de pino y eucaliptus son el medio ambiente óptimo para la escasez de biodiversidad , además de gasolina para los incendios, arden con suma facilidad; en cambio los bosques de frondosas, especialmente de hayas, no tienen esa facilidad de arder debido en parte a que no dejan crecer «maleza» a sus pies.

          La gestión de esta industria maderera pasa por «limpiar» cuando son jovencitos y luego hasta su corte perfectos espacios con enorme cantidad de materia combustible.

          La dehesa, bien cuidada, es un medio ambiente óptimo que conjuga arbolados, sombras, prados, ganado doméstico y salvaje.

          Y si, el tema es muy muy complejo. Al Sr. Monbiot, al que se refiere el artículo, ha sido rebatido con argumentos contrastados por parte de expertos en regeneración de tierras, por la agroecología,…Mas bien es un troll del regeneracionismo y la ecología.

  • #027
    Ignacio - 12 abril 2023 - 12:33

    Artículo de FT:

    The illusion of a trillion trees

    https://ig.ft.com/one-trillion-trees/

  • #028
    basketball stars - 26 abril 2023 - 06:35

    Sería incorrecto inferir del texto que es necesario forestar o reforestar y dejar todo al libre albedrío. Si bien la gestión forestal consiste esencialmente en no realizar ningún tipo de actividad forestal (es decir, la no gestión es un tipo de gestión), la gestión es algo que debe hacerse constantemente. Sin embargo, no existen bosques antiguos en España. Todos han sido alterados por la actividad humana, particularmente por el pastoreo. Y, por último, el crecimiento descontrolado de biomasa en los sistemas forestales suele ser el combustible ideal para los grandes incendios forestales. un cordial saludo

Dejar un Comentario

Los comentarios están cerrados