Cerabyte: El futuro del almacenamiento de datos a largo plazo en cerámica

IMAGE: Cerabyte

En un mundo donde la cantidad de datos generados crece exponencialmente hacia lo que se denomina ya «la era del Yottabyte«, la necesidad de soluciones de almacenamiento duraderas, sostenibles y de alta capacidad se vuelve imperativa.

Cerabyte, una startup alemana, ha emergido como pionera en este ámbito al desarrollar una tecnología de almacenamiento basada en cerámica que promete revolucionar la industria. Fundada en 2012, Cerabyte se especializa en soluciones de almacenamiento de datos diseñadas para reducir la huella de carbono de los data centers. Su tecnología combina materiales y técnicas existentes para abordar las demandas de densidad, rendimiento, acceso, coste y sostenibilidad de los data centers, permitiendo a las empresas un almacenamiento con alto rendimiento, bajas emisiones y a largo plazo.

Las soluciones de Cerabyte, que utiliza en sus demostraciones pruebas como hervir sus unidades de almacenamiento en agua salada o meterlas en hornos para mostrar su durabilidad en condiciones extremas, están pensadas para reemplazar soluciones tradicionales como cintas magnéticas y discos ópticos en aplicaciones de archivo a largo plazo. Sus sistemas están diseñados para escalar desde racks de 1 PB hasta 100 PB, con velocidades de escritura de 1 GB/s, con una unidad de lectura y muchas de almacenamiento, y un sistema que elige la unidad necesaria en función de las necesidades, como quien saca libros de una biblioteca.

Estas prestaciones convierten esta tecnología en ideal para centros de datos, instituciones científicas, archivos gubernamentales y cualquier organización que requiera almacenamiento duradero y con un consumo energético bajo. A diferencia de los discos duros tradicionales y las unidades de estado sólido, que tienen una vida útil limitada y requieren energía constante para mantener los datos, la solución de Cerabyte es pasiva y extremadamente duradera. Esto no solo reduce los costes operativos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental al disminuir el consumo energético y la necesidad de reemplazos frecuentes.

Una de las compañías líderes en soluciones de almacenamiento, la norteamericana Western Digital, acaba de anunciar una inversión estratégica en Cerabyte que busca acelerar el desarrollo y comercialización de la tecnología, alineándose con la estrategia de Western Digital de expandir su alcance en aplicaciones de almacenamiento a largo plazo. La idea es proponer soluciones permanentes y accesibles a gran escala en un mercado cada vez más necesitado de ellas.

Aunque los detalles financieros de la inversión no se han hecho públicos, la participación de Western Digital, junto con inversiones anteriores de Pure Storage e In-Q-Tel, indica una fuerte confianza en el potencial de Cerabyte. Se espera que este tipo de tecnologías jueguen un papel crucial en la era del yottabyte, ofreciendo soluciones de almacenamiento que combinen durabilidad, eficiencia y sostenibilidad, y que puedan aspirar a convertirse en un estándar para el almacenamiento de datos a largo plazo.


This article is also available in English on my Medium page, «Cerabyte and the Yottabyte Era: storing the future in ceramic«

33 comentarios

  • #001
    Gorki - 13 mayo 2025 - 12:03

    Es la evolución lógica de la tecnología, Cuando trabajaba en Banesto, (hace 30 años), había una sala donde unos robots que se movían muy rápido, de forma automática seleccionaban las «fiambreras» que contenían los datos digitales, (en soporte magnético), para llevarlos a las cabezas lectoras.

    Supongo que esto es simplemente un avance tecnológico, las ·»fiambreras» sustituidas por discos SSD mucho mas capaces y seguros y nuevos robots tomandolos y trasladándolos a las cabezas lectoras-

    Lo que es asombroso es la multiplicación del número de datos que cualquier empresa acumula.

    • Chipiron - 13 mayo 2025 - 12:06

      Es que nuestras vidas estan quedando, en todo aspecto, digitalizadas.

      Para bien o para mal, eso es lo que ha posibilitado la aparición de los LLMs (junto a grandes potencias de cálculo).

      • Gorki - 13 mayo 2025 - 12:40

        ¡Cierto! Asombra que hoy salgan a la luz Whats App cruzados hace un porrón de años,

        Eso quiere decir que las chorradas que TODOS hemos escrito a lo largo de los últimos años, están conservadas, Junto a datos como los pagos del supermercado, el aparcamiento en la Zona Azul, o los viajes en autobús urbano.

        Cualquier persona genera miles de datos y se conservan en algún lado. Eso no lo había previsto ni Orwell en 1984

        • Dedo-en-la-llaga - 13 mayo 2025 - 17:28

          Esas NO salen de donde NO están. Salen de donde siempre estuvieron: en local, y bajo la llave de un particular.

  • #005
    Xaquín - 13 mayo 2025 - 12:35

    Volvemos los orígenes, y sin que nos dirija el Nolan… la cerámica fue algo muy importante para fabricar recipientes varios, que hicieron las delicias de las amas de la cueva. Porque los amos debían pasar muchas horas en la piedrotaberna, después de elaborar las piezas.

    Cómo nos gusta despreciar el pasado real (positivo), incluso desconociéndolo adrede, por un siliconado futuro imaginario!!!

    • Gorki - 13 mayo 2025 - 12:43

      Volvemos, como siempre, a cambiar cuentas de sílice con algo de tecnología por oro, solo que eso, ahora no lo hacemos los blancos con los negros, sino los amarillos con los blancos.

  • #007
    Amarok - 13 mayo 2025 - 13:54

    No sólo hay que almacenar los «discos» con la información sino también los respectivos aparatos de lectura/escritura y si me apuras, las instrucciones para utilizarlos, o pasará como con los diquetes de 8″ y demás, que ya hay que ir a un museo a leerlos.

  • #008
    Alqvimista - 13 mayo 2025 - 14:02

    Verás qué risa cuando demos de baja la cuenta de FaceBook y le digamos que borre todos nuestros datos… almacenados para la eternidad en cerabyte XDDD

    El concepto me gusta, espero que la unidad sea lo suficientemente sólida para resistir una caída al suelo.

  • #009
    Ignacio - 13 mayo 2025 - 15:12

    Hace unos años vi un documental de la dos que trataba el tema del almacenamiento de datos. Y cómo conseguir algún formato que sobreviviese el paso del tiempo.

    Creo que el planteamiento original era de algún archivo público francés, lo que garantiza que de ahí no iba a salir nada práctico, ni útil, pero bueno, hay que ver lo que hace el enemigo francés de vez en cuando.

    La solución hoy en día es ir haciendo copias, de copias de copias.

    La conclusión del documental era sorprendente, la mejor manera de conservar la información era biológica (el ADN) y de hecho, hicieron pruebas para guardar vídeos y cosas así con códigos de 6 letras como el ADN.

    Para la naturaleza no somos más que un montón de información, que debe ser conservada hasta su replicacion y mutación dirigida por epigenética para su uso posterior si fuese necesario.

    El objetivo la supervivencia de la especie.

    Un saludo.

  • #010
    Gorki - 13 mayo 2025 - 17:03

    Soportes obsoletos de datos que he utilizado a lo largo de mi vida.
    Tarjetas perforadas,
    Cintas magnéticas de 1″ en carretes como de película.
    Cintas de 4″ para video en Televisión Española
    Data cartridge, cassettes de cintas magneticas
    Discos de 8″ flexibles
    Ddiskette de 3’5″
    CD Rom
    DVD
    Discos duros Seagate

    • Dedo-en-la-llaga - 13 mayo 2025 - 17:30

      ¿Tienes algo contra los HD Seagate, o Puerta del mar?

      • Gorki - 13 mayo 2025 - 17:59

        Lo cambié por un SSD. Era el cuello de botella que tenía en mi PC

        • Dedo-en-la-llaga - 13 mayo 2025 - 19:17

          Vaya, debía de ser un HD a pedalitos. Veremos si te dura lo mismo…

          • Lua - 13 mayo 2025 - 19:32

            Vaya… así que tú tienes HD’s que son más rápidos que los SSD…
            …tu, con tu Windows XP…. que según tú, no has actualizado nunca… (tampoco podrías hoy día)…

            ps.- Me sigue sorprendiendo la capacidad de hacer el ridículo de algunos… y también vale para Gorki… que ha usado desde tarjetas perforadas hasta SSD y no sabe cómo van los punteros…

            • Dedo-en-la-llaga - 14 mayo 2025 - 00:07

              Como siempre, tú te inventas réplicas y contra réplicas muy raras.

              Lee bien, porque yo no he dicho que fuese más rápido. Simplemente, he dicho «a pedales» si él notaba un «cuello de botella», porque si lo notaba, o era un HD del pedernal, o algo no iba bien.

              Yo no he mencionado el XP para nada.

            • Alqvimista - 14 mayo 2025 - 07:43

              El HD más rápido es cuatro veces más lento que el SSD más lento (un SSD con conector SATA). Eso no es discutible. ¿Todavía puede haber alguien trabajando con un HD?
              ¿La durabilidad? Sin duda ahí gana el HD.
              ¿Lo ideal? Disco SSD de trabajo y HDs para copias de seguridad.

              NB. Todo el mundo sabe que los Seagate eran los peores discos. Los mejores siempre fueron los Hitachi y los Western Digital.
              Y de entre los HD, los discos eternos, los SCSI. Todavía arrancan los de los viejos Macintosh de los 80-90.

            • Marcos - 14 mayo 2025 - 09:55

              Para alquimista.

              Levanto la mano y yo mismo confirmo trabajar con HD.
              Realmente… cuando guardo mis archivos de diseño, los guardo en un disco duro philips spe3051cc/00 que fue lanzado en 2007, un WD Black (sí SSD) y un Time Capsule que ni recuerdo de qué año es, aunque no es de los últimos.
              En todos, para no perder los archivos bajo ninguna circunstancia.

              Decir que el Philips sigue funcionando perfectamente. Y el Time Capsule igual. Cuando algunos comentáis que dejarán de funcionar, por propia durabilidad, me pregunto qué es lo que lo hará suceder, porque realmente intento mantenerlos “a cuerpo de rey”.

            • Lua - 15 mayo 2025 - 22:55

              Dedo…

              Si le echas en cara que su HD va a pedales, y en el contexto preciso de él “por qué” lo dice Gorki, das a entender, que el HD es mas lento que el SSD. O quizás no, te concedo eso…

              Que explicite el hecho de que uses un XP es porque en no pocas ocasiones, lo has admitido, es más, has auto elogiado, que parece ser, que eres el único que aun utiliza un XP.

              Menos lobos caperucita…

  • #019
    Dedo-en-la-llaga - 13 mayo 2025 - 17:50

    En este tipo de temas, el 99,99% de los comentarios ignoran una memorable secuencia de la celebérrima «Mad Max, Más allá de la cúpula del trueno», en la que una tribu de niños narra, en otra de sus múltiples escenas épicas, la «profecía» de la venida de un «Salvador», en forma de «Capitán» que los guiará al mundo del «Mañana-Mañana». Los utensilios que utilizan para tal fin, te hacen ver que, en comparación, todo lo que utilizamos ahora para guardar la información, esa información «se perderá como lágrimas en la lluvia». Es lo que yo un día diagnostiqué como «El Alzheimer de la civilización», ni más ni menos.

    Por eso, no recordar esa película es un pecado mortal. Y el no haberla visto, debería estar penado con un fusilamiento con lanzallamas al amanecer, y sin ningún tipo de explicación, ni conmiseración. «Brazil» es otra que debería tener el mismo castigo.

    • Dedo-en-la-llaga - 13 mayo 2025 - 17:52

      PD: Así que dejaros de documentalitos, videos de Youtubitos, y ni articulitos de chichinabitos.

    • Gorki - 13 mayo 2025 - 18:07

      Hoy he leído algo que he ha dejado un poco preocupado, que es la posibilidad de una carambola de satélites que nos deje incapacitados del uso de tales aparatos. No se cuanto tiene el articulo de «apocalíptico», ni la capacidad de los cables submarinos de sustituir a los satélites, pero pudiéramos quedar aislados de todos esos almacenes de datos.

      el «Síndrome de Kessler»

    • Marcos - 14 mayo 2025 - 00:33

      Pfffff, Joe Dedo…

      Recuerdo haberla pillado hace algunos años en un Zapping y justo estaba comenzando. “Ostras, Mad Max la original y no he visto ninguna (clásica, Fury Road es el advenimiento de Cristo)”.

      Pero ríete tú, que vi que la mujer y el hijo de Mel Gibson los iban a perseguir unos moteros y pensé… “Ay madre mía…, se trasca la magedia” y se me generó tal sensación incómoda que tuve que quitarla. Absurdo, lo sé.

      Intentaré darle una nueva oportunidad, me la acabas de vender.

      Hala, dame con el lanzallamas si quieres, Rick Dalton.

      • Dedo-en-la-llaga - 15 mayo 2025 - 00:58

        Esa que dices, NO tiene nada que ver con la que yo digo: doble ración de lanzallamas.

        • Marcos - 15 mayo 2025 - 10:54

          Jajajajaja…..

          Simplemente no la vi, como dije, por esa circunstancia. Me pareció curioso recordarlo XD.

          Pero ha servido para que me hicieras reír con la ración doble.

          • Dedo-en-la-llaga - 15 mayo 2025 - 11:00

            Ahora triple ración, por insistir en NO ver una película que NO es la que yo recomiendo, aunque diera lugar a la saga. (Lo estoy viendo: tus cenizas se perderán como lágrimas en la lluvia…).

  • #027
    Lua - 13 mayo 2025 - 23:14

    OFFTOPIC:
    Mañana no estare por aqui…

    Felicidades eDans… Por muchos años… XDD :*

  • #028
    Chipiron - 14 mayo 2025 - 08:51

    OFFTOPIC: Por lo que dice Lua, Enrique, hoy es tu cumpleaños.

    Pues nada, muchas felicidades y a disfrutar del día!

    Un abrazo!

  • #029
    Javier Lux - 14 mayo 2025 - 11:54

    Reconozco que yo soy vintage y sigo con los HDD.

    Pregunta: Son ya fiables los SDD? Recuerdo que la última vez que miré de comprar uno fue hacia el 2015 y tenían pocas horas de vuelo y era recomendable un backup semanal.

    • Dedo-en-la-llaga - 15 mayo 2025 - 01:01

      Yo manejo casi 10 HD. Todos de hace ya añitos los más, y más recientes 3.0 los más nuevos. Todos bien, aunque hay algunos que ya reenquean, comprados, por cierto de segunda mano.

      Sobre SEAGATE prefiero otras marcas, pero mi All-in-One Lenovo lleva un SEAGATE que, por ahora, va como un tiro.

      Chau!

      PD: Los SDD actuales son, tengo entendido, bastante más fiables que los de hace 10 años.

    • Alqvimista - 15 mayo 2025 - 07:25

      – Los SSD son totalmente recomendables y fiables. Los utilizo sin problema alguno desde que cambié el HD por un SSD en el MacBook Pro del 2011.
      ¡Vas a creer que has cambiado de ordenador!

      – Trabajes con lo que trabajes, lo ideal es una copia diaria en un disco local y una semanal en un disco que no viva en el mismo local. Y dependiendo de lo delicado que sea tu trabajo, una copia continua (en Apple se utiliza TimeMachine, ignoro cómo se hace eso en Windows).

      • Lua - 15 mayo 2025 - 23:13

        Los últimos Seagate que utilice, eran Seagate Barracuda… vaya… SCSI, lo mejor en aquel momento. (Bus ISA/EISA)

        Luego vino lo de la unión/absorción entre WD y Seagate. Ciertamente, estos últimos, adolecían de muchos problemas, a nivel mecánico, todo hay que decirlo.

        Me quedo con los Hitachi. Raros de encontrar, caros, pero efectivos.

        Ahora, con los SSD, opiniones para dar y vender. No entrare en ello. En mis NAS, tengo WD RED, con un rendimiento de 4 años de media. Y a poco que pueda, iré sustituyendo los HD por SSD.

    • Javier Lux - 16 mayo 2025 - 15:13

      Gracias por respoder.

      Entiendo que para un laptop en SDD es mejor, ya que la ausencia de partes móviles lo protegen de los inevitables golpes.

      Me da que de momento seguiré con HDD y quizas un SDD pequeño para el sistema operativo.

Dejar un Comentario

Los comentarios están cerrados