Apple, el Made in USA y sus posibles consecuencias

Las recientes declaraciones de Tim Cook en su larga entrevista con Business Week (de lectura muy recomendable) al cierre de su primer año en el cargo, haciendo referencia a una próxima inversión de cien millones de dólares destinada a fabricar en los Estados Unidos algunos modelos de su Mac, variando la política que había mantenido hasta ahora, ha generado muchísimos comentarios, y creo que con mucha razón.

El movimiento ha sido calificado como una operación de marketing, como una manera de responder a una de las críticas más habituales a la marca. Pero en realidad, va mucho más allá: hablamos de un cambio de tendencia que puede llegar a ser, en el medio plazo, de una importancia descomunal, casi como una reedición de lo que fueron las consecuencias de la Revolución Industrial.

Con los números en la mano, los cien millones de dólares mencionados por Cook no suponen gran cosa en unas cuentas de Apple con más de 156.000 millones de dólares de facturación. Los costes de ensamblaje suponen menos del 5% sobre el precio final de un ordenador portátil, muy poco más que el coste de enviarlo por avión. El valor de este tipo de productos está, en realidad, vinculado a su contenido en semiconductores, y excepcionalmente en otros productos de elevada especialización, como el cristal especial utilizado para su superficie. En el caso de Intel, hablamos de plantas de producción en Oregón, Arizona, Nuevo México, Israel, Irlanda y China. En el de Corning, que fabrica el Gorilla Glass utilizado en alrededor del 20% de los aparatos de este tipo, se fabrica en la ciudad de su mismo nombre, Corning, en Nueva York.

El auge de la fabricación en China y en el sudeste asiático en general fue debido de manera prácticamente exclusiva a la explotación de los bajos costes laborales unitarios (CLUs). En China, todo lo que puede ser hecho a mano, es hecho a mano, con todo lo que ello conlleva. Por un lado, hay maniobras en los procesos de fabricación que resulta más sencillo y económico hacer a mano, particularmente cuando tienen que ver con materiales flexibles o ajustes variables finos que una persona puede hacer fácilmente, pero que resulta muy complejo parametrizar en el caso de un robot. Por otro, el porcentaje de errores termina siendo mayor cuanta más intervención humana directa hay en el proceso, lo que redunda en una presión para automatizar lo más posible. La propia China y sus principales fabricantes son conscientes del avance de este proceso, y han comentado ya sus planes para una automatización progresiva y reemplazo de un significativo porcentaje de sus más de 1.2 millones de trabajadores por robots.

La paradoja resultante es clara: si sustituyes trabajadores baratos por robots aún más baratos, la ventaja vinculada a los bajos CLUs desaparece en gran medida, lo que convierte en razonable el traslado de los procesos de ensamblaje a tu país de origen. Más si con ello mejoras elementos como la comunicación y coordinación, y reduces además riesgos como la fuga de información, la copia de diseños o el abastecimiento de mercados paralelos. Visto así, el movimiento de Apple puede tener mucho más sentido que el de ser una operación de marketing o de responsabilidad social corporativa, y tendría grandes posibilidades de convertirse en el inicio de un desplazamiento global. No olvidemos que hablamos de Apple, seguramente la mayor expresión de empresa control-freak que la raza humana ha construido en toda su historia, y esos factores son precisamente los que un traslado del ensamblaje a los Estados Unidos podría contribuir a mejorar notablemente.

La tendencia tiene implicaciones potenciales mucho más profundas de lo que parece. Por un lado, lo que en China es una opción, en los Estados Unidos o en las economías occidentales resulta a todas luces una obligación: una fábrica dedicada al ensamblaje de productos en un país occidental será, con total seguridad, una auténtica «ciudad de robots», con la intervención humana reducida al mínimo imprescindible. Por otro, podríamos estar hablando de un trasvase global de procesos productivos con un importantísimo alcance macroeconómico, una alteración de fondo de las economías que hoy balancean cuestiones como CLUs frente a peso y logística.

Las razones que llevan, por ejemplo, a que España sea una potencia en fabricación de automóviles, han sido abundantemente estudiadas: una combinación de CLUs más bajos que su entorno cercano, combinados con unos costes de logística razonables para abastecer mercados importantes, unidos a otras ventajas inherentes al llamado riesgo país, como la estabilidad política, o las políticas de incentivos o ventajas fiscales de diversos tipos. Hasta ahora, esas ecuaciones estaban perfectamente bien calculadas, pero todo indica que podrían alterarse en los próximos tiempos. En el caso de nuestro país, se cuenta con ingeniería solvente y con tradición en robótica como para convertirse en un socio interesante para procesos de fabricación con un alto componente de automatización, factores que, unidos a la pertenencia a la Unión Europea y a una imagen razonablemente buena de país avanzado, podrían tener, en la nueva deriva que podríamos vivir de los procesos productivos a nivel mundial, una importancia fundamental. En ese sentido, el movimiento de Apple, una empresa con amplia capacidad y recursos para experimentar, podría ser una verdadera alerta temprana.

Los ensayos de Apple con la fabricación en los Estados Unidos tienen, vistos así, mucha lógica. Por una parte, demuestra sensibilidad al hacerse eco de una de las principales reclamaciones de sus usuarios,y se integra en una corriente de orgullo y apoyo por los productos fabricados dentro de las fronteras del país. Por otro, pone en práctica los que podrían ser sus nuevas fortalezas: unos procesos de producción intensamente automatizados, que la empresa controlaría de manera directa, y en los que podría aplicar curvas de aprendizaje con efectos potenciales muy positivos. Y a todos los efectos, los países harían bien en prepararse para jugar un papel en ese posible nuevo escenario económico en el que la ultra-automatización se dispone a jugar un papel preponderante.

29 comentarios

  • #001
    Manuel Mas - 9 diciembre 2012 - 12:39

    Formación, formación y formación. Y muchas ganas de trabajar e innovar. No queda otra amig@s. El que no valga ni quiera valer, se va a quedar a dos velas.

  • #002
    Miguel Montes - 9 diciembre 2012 - 12:59

    Desde hace unos cuantos años he sido consciente de la necesidad de automatizar procesos en la industria Española, de hecho en cierta manera lo viví en mis carnes. Uno de los principales escollos encontrados a este respecto fue el precio de la materia prima ( mi coste de materia prima equivalia al producto terminado chino en lugar de entrega Español) los costes de energía y los costes laborales. Tras leer su articulo y ver como los costes laborales se equilibran veo mas claro que la automatización es el único camino a seguir. Pongamos Lego Mindstorms en las clases de los niños. Enseñemos a los empresarios sus ventajas. Vendamos nuestra capacidad de superación. Despierta España, el futuro es ahora.

  • #003
    David Mairal - 9 diciembre 2012 - 13:15

    En Marzo de este año se veía el mapa de ruta que iban a seguir los acontecimientos. Confirmados.

    Inicié una serie de post originados por mi interés profesional en la seguridad laboral que culminaron en la misma conclusión que comentas, Enrique: Revolución.

    Os de jo el enlace al último post de la serie en mi blog:

    http://www.aragonvalley.com/james-bond-y-el-caso-de-la-manzana-mordida-isafety-v/

    Saludos!

  • #004
    Ernesto - 9 diciembre 2012 - 13:31

    Interesante enfoque, solo que falto cubrir un hecho curioso, que con esto no se calman las demandas por regresar desde China los puestos de trabajo para el obrero useño; ya que justamente lo que hay detras de las campañas para apoyar los productos «Made in USA» son justamente con la intención de crear puestos de trabajo…

  • #005
    menestro - 9 diciembre 2012 - 13:43

    Es una forma de mantener algo más de control en productos que suponen innovación como valor añadido hasta su comercialización global, y compromisos con el gobierno y el mercado objetivo, ejem. Nueva línea de productos. Revolución, tal vez, pero no en las potencias manufactureras. La automatización de algunos procesos puede ser una razón. La siguiente meta de Apple es no cometer el error de IBM.

  • #006
    Alejandro Heras - 9 diciembre 2012 - 14:10

    Llevo tiempo pensando que este retorno es inevitable, precisamente porque esos CLUs también van en aumento en esos países al tiempo que se desarrollan sus economías. Pronto fabricar en China! India o Tailandia no va a ser significativamente más barato que fabricar en Europa o USA. Y para las empresas que siguen manteniendo su ingeniería como Apple, es un movimiento lógico. Y en USA, la gente es muy patriota hasta para comprar algo Made in USA, incluso si hay un moderado sobreprecio. No ocurre igual en España pero si ocurre en Alemania y Francia por ejemplo… Así que el camino no lo va a marcar Apple, sólo parece que va a ser quien lo emprenda primero.

  • #007
    Iván - 9 diciembre 2012 - 14:15

    Hola Enrique. Parece que todo esto empieza a ser una tendencia, ya aparece incluso en entrepreneur.com como una de las tendencias de los negocios para el 2013. Ya se habla incluso de un insourcing o de tendencia-realidad eso de la necesidad de volver a manufacturar en USA. Hace 3 años estando en Chicago pude ver una especie de evento donde ciudadanos, empresarios e incluso autoridades reclamaban la necesidad de volver a manufacturar en Chicago y alrededores. Puede que vaya una parte marcado por el aumento de los costes que China empieza a tener, pero como bien comentas puede ser un cambio de ciclo productivo. Desde hace unos años voy clasificando noticias al respecto, y ya hay empresas norteamericanas en diversos sectores que se vuelven a casa a producir. Veremos como afecta a todo pues cada vez cuenta con apoyos a nivel político y ciudadano en USA, veremos si también empresarial, pero es curioso que la potente Apple haya movido ficha en ese aspecto. Un saludo y gracias por las reflexiones

  • #008
    unbeing - 9 diciembre 2012 - 14:24

    Es de verdad muy interesante la liebre que levantas con tu artículo. Sin embargo, hay una implicación ulterior de esa nueva tendencia que es más preocupante si cabe.
    La crítica más importante a las deslocalizaciones de Apple y demás empresas tecnológicas estadounidenses, y que Obama se encargó de transmitir a sus líderes, es la transferencia al exterior de puestos de trabajo (ya que en términos de capital y valor añadido el beneficio sigue siendo del país de origen). Sin embargo, con la robótica intensiva, el rescate de la producción por parte de los países externalizadores no va a significar una mera recuperación de los puestos de trabajo externalizados sino en gran parte su sustitución por un conjunto de nuevos trabajadores del conocimiento ligados a la automatización industrial y la robótica, en una cantidad mucho más reducida que la del conjunto de empleos originales. Con ello, Obama no va a conseguir que la recuperación de toda esa carga de trabajo se traduzca sin más en una disminución de las cifras de desempleo.
    Por tanto, este movimiento que destapas pone de manifiesto el gran problema de fondo: la necesidad de transformar el nivel de cualificación de los trabajadores con el fin de que puedan generarse nuevos empleos acordes con la nueva situación. Incluso los países que logren retener la producción externalizada por otros, tendrán que enfrentarse con el problema de la consiguiente transformación del mercado laboral y su impacto en las cifras de desempleo. Por ejemplo, una robotización intensiva y repentina en el sector del automóvil español con el fin de mantener los procesos productivos, produciría un enorme impacto negativo en el empleo del sector.
    En este marco, la gran cuestión es si España está dando los pasos necesarios para esta transformación urgente. Y parece claro que esto no es así. Por una parte, la universidad se hace cada vez más inaccesible y, por otra, las enseñanzas universitarias en España están huyendo cada vez más de una formación abstracta y fomentando una formación procedimental que por definición es enormemente perecedera. Se persigue una inserción laboral cada vez más rápida sin caer en la cuenta de que tal rapidez va a acompañada de una menor musculatura intelectual inadecuada para los nuevos escenarios. Sería interesante saber por ejemplo cuántos ingenieros españoles salen de la universidad sabiendo física cuántica, pero me temo que muy pocos. Con este panorama, la creatividad, la innovación y la capacidad de seguir y entender los últimos avances científicos y tecnológicos, quedan excluidas de las capacidades de nuestros nuevos titulados. Y ello incrementa las posibilidades de que sus futuros trabajos puedan ser sustituidos o desplazados por la robótica y las telecomunicaciones.
    En este nuevo panorama en que la sociedad se vuelve mucho más abstracta nuestra universidad sigue a mi juicio un camino opuesto de cada vez menor abstracción. No hay más que ver el cada vez menor peso de asignaturas fundamentales (matemáticas, estadística, física teórica, etc.) con el argumento de que son pura teoría no necesaria en el mercado laboral en lugar de plantearse que es este mercado laboral el que requiere transformación.
    Podría parecer que lo anterior reduce la importancia las humanidades, pero es todo lo contrario: las humanidades se sitúan en este nivel necesario de abstracción, y su progresiva eliminación de los currícula no es más que otro indicio de la deriva de nuestras universidades. Disciplinas como filosofía, sociología, antropología, lingüística, etc. (actualizadas, por supuesto) son fundamentales no sólo como ingredientes de nuevos servicios y productos, sino como elementos imprescindibles para entender nuestra evolución, anticiparla, asimilarla y, por qué no, orientarla en lo posible.

  • #009
    David Peñasco Maldonado - 9 diciembre 2012 - 14:29

    Chorradas. Mientras siga siendo más barato explotar a un trabajador chino (y no tiene pinta que la tendencia vaya a cambiar en los próximos años), movimientos como el de Apple no pasarán de ser una operación de marketing, como la gasolina ‘ecológica’ o las etiquetas solidarias en la ropa de Zara que imprimen niños esclavos en talleres infrahumanos de Vietnam o Bangladesh. Y no nos engañemos, si China deja de ser competitiva en ese aspecto las grandes multinacionales trasladarán la producción a algún país que les ofrezca las mismas ventajas: sueldos de miseria, impuestos bajos, complicidad de las autoridades locales con la represión de movimientos sindicales, ausencia de derechos laborales o sociales de cualquier tipo, (¡hola, Corea del Norte!), etc.

    El artículo pone de ejemplo la industria del automóvil española como ejemplo de que se puede competir con los costes laborales más bajos de China ofreciendo personal más cualificado y ventajas fiscales, y es en el último punto donde está la clave: si hay una industria subvencionada en España es la de la fabricación de coches. Si Nissan aguantó en este país tanto tiempo como lo hizo fue por las carretadas de dinero público que la administración inyectó en la empresa, incluso cuando dejó de ser rentable mantener la producción en España. Cuando los japoneses consideraron que ya habían exprimido bastante a la gallina de los huevos de oro, cerraron el chiringuito y se llevaron sus fábricas a países con CLUs más bajos. Ford, Citröen, Renault, todas las grandes marcas reciben ayudas estatales o de la UE para que mantengan aquí sus puestos de trabajo y no se los lleven a Polonia o Marruecos, ÉSA es la razón por la que aún no se han marchado, a pesar de la crisis. ¿O es que los chinos no saben apretar tornillos?

    P.D.: Me corrijo: no existe una industria del autómovil española como tal, puesto que todas las marcas que fabrican aquí son extranjeras, (SEAT era lo más parecido que teníamos y forma parte del grupo Volkswagen desde hace años). Pero aún somos una potencia mundial en la exportación de Chupa-Chups y cocina deconstruida.

  • #010
    via - 9 diciembre 2012 - 14:34

    Tu comentario tiene lógica, cómo siempre, pero no deja de ser una teoría. Nuestros ingenieros cobran 4000€, los chinos seguro que 600. No es tan fácil. Yo creo que un simple movimiento de marketing, pero una Iniciativa interesante. Ojala volviese todo a ese camino. Pero si apple no ésta dispuesta a pagar impuestos en eeuu ¿Crees que esta dispuesta a reducir aunque sea muy poco su margen? Me temo que es sólo marketing, son demasiado listos. Saludos

  • #011
    Dubitador - 9 diciembre 2012 - 16:07

    Pues eso.

    Si no necesitas obreros para tus fabricas tampoco tendras compradores de tus productos.
    ¿Para que producir mas y mas barato si ni aun asi te lo podran comprar?

    La mano de obra barata china o «emergente» es solo un factor. Es mucho mas importante el tema impuestos, regulacion laboral y medioambiental.

    Fabricar en los EEUU, aunque sea con robots, puede seguir siendo mas caro que hacerlo en donde no hay mas Ley que la de los culos sebosos henchidos de libertad liberal que se embolsan los beneficios.

  • #012
    Juan Navidad - 9 diciembre 2012 - 16:44

    Es muy interesante el tema, que es también muy complejo. Por un lado, se trata de un movimiento de márketing de poner freno a todas las críticas que se han llevado Apple y otras marcas por las denuncias de las pésimas condiciones de vida con las que se fabrican gran parte de sus productos. En algunas de las empresas había tantos suicidios que llegaron a instalar redes, algo impresionante…

    De todos modos, yo no soy muy optimista con el trasvase de la producción a Estados Unidos. Primero, porque no creo que vayan a robotizar el 100% de la producción, sino que usarán la mano de obra barata existente en Estados Unidos. Cada producto Apple tiene un margen tan amplio entre el precio de coste y el de venta, que podrían hacerlo sin problema. De hecho, en los supermercados yankis si os fijáis ya existen muchas etiquetas con el famoso «US product», que significa que ese producto manufacturado ha sido producido o cultivado en ese país, pero eso no implica que se haya hecho éticamente ni con unas condiciones laborales dignas.

    Hace dos inviernos, en Nueva York hubo unas nevadas que fueron muy mal gestionadas. El alcalde había decidido conceder el servicio de limpieza de nieve de las calles a empresas que contrataban legalmente a sus trabajadores en vez del sistema anterior, con compañías que usaban mano de obra barata (casi siempre hispana e «ilegal»). La consecuencia fue un colapso total. Apple no es tonta y sabe que hay mucha gente dispuesta a trabajar por muy poco y hay muchos estados, como el de Nueva York, que tienen un salario mínimo tan bajo que les resultaría muy rentable…

  • #013
    Krigan - 9 diciembre 2012 - 16:44

    En realidad, llevar las fábricas a China fue un retroceso, no un avance. Cuando los costes laborales son tan bajos el empresario tiende a invertir menos en tecnología que ahorra mano de obra, tiende a usar procesos de producción que son más intensivos en mano de obra y menos intensivos en capital.

    Entretanto la tecnología ha seguido avanzando, y el resultado es que ni los obreros chinos, ni los vietnamitas que son todavía más baratos, son capaces de competir en costes con los robots, y no digamos ya en calidad.

    Este retorno de las fábricas tendrá sus consecuencias, sin duda, pero la verdadera revolución pendiente es la de la distribución. Es ahí donde está el grueso de los costes desde hace décadas, desde antes del auge de las fábricas chinas. En este sentido, quien está siendo pionero no es Apple, sino Amazon, con los puntos de recogida automatizados, y la introducción de robots en los almacenes.

    Con la tecnología actual, ¿tiene sentido El Corte Inglés?

  • #014
    PRESIDENT MAO - 9 diciembre 2012 - 18:23

    ¿Qué más da si el que ensambla el nuevo iPad es un trabajador chino explotado y sin seguridad social o un inmigrante ilegal que trabaja en Estados Unidos sin contrato? ¿De verdad se cree alguien que a una empresa que evade impuestos en paraísos fiscales le importa un carajo ayudar a bajar la tasa de paro de los EE.UU.? Esto es otro lavado de cara como el que hicieron hace poco los bancos con ese rollo del capitalismo con rostro humano, mientras echaban a familias enteras a la calle por no poder pagar las hipotecas de unos pisos que sobrevaloraron deliberadamente para cuadrar sus márgenes. El grueso de la producción de Apple se mantendrá en China, mientras montan alguna factoría para fabricar carcasas o lo que sea en el estado norteamericano que prometa darles más ayudas para que los consumidores vean que les preocupan los niños esclavizados que duermen el colchonetas en sus plantas de Foxconn porque hay que cumplir con las fechas de entrega del nuevo iPhone y la cadena de montaje no se puede parar. Estamos peor que en la Inglaterra de Dickens.

  • #015
    Nemigo - 10 diciembre 2012 - 04:47

    hay que saber un poco de ingeniería para entender el problema
    las empresas fabrican fuera de «occidente» porque no quieren tener problemas/negociar con los trabajadores. En china pagas y quizá te envíen lo que pensabas que comprabas
    Ahora la cosa está cambiando, la gente se está cabreando con eso de que todo esté fabricado en china y el precio/calidad no vale lo que pagas
    Tampoco tiene sentido no fabricar donde vendes. Es otro motivo para vender/ que te compren

    las máquinas no trabajan solas, esa es una opinión 100% equivocada. El motivo por el que se fabrica en china es por la baja cualificación de lo que se fabrica. Si el producto es más complejo y el proceso automatizado necesitas personal cualificado y eso es occidente. Ahora se diseña solo aquí pero para fabricar también empieza a ser necesaria esa gente

  • #016
    InforTechBlog - 10 diciembre 2012 - 08:42

    El mayor gasto en la fabricación de productos Apple, en la mayoría de los casos, es en investigación. No solo hay que contar los costes de fabricación como tal. En eso es buena Apple, en investigar e innovar casi como nadie lo hace y apostar por ello al contrario de como hacen otras empresas como Samsung (cuyo modelo es totalmente válido también y sus cifras de ganancias lo demuestran).

  • #017
    Carlos (econ) - 10 diciembre 2012 - 10:54

    La capacidad de los chinos no es la de prostituirse, sino la de reventar los costes de producción y les da igual usar mano de obra barata o robots baratos.

    No se engañen, que China tambien tiene muchos ingenieros, empresarios y emprendedores «baratos».

  • #018
    pep - 10 diciembre 2012 - 11:47

    La relocalización es un hecho y una tendencia para los próximos años. No obstante no nos alegremos todavía. Esta relocalización tendrá dos efectos, una crisis importante en los China y otros estados manufactureros (y por el tamaño monumental que tienen estas economías esto tendrá impacto global), y por otro lado el efecto de la no-creación de empleo de esta relocalización. Las fábricas serán altamente robotizadas y crearan solo una parte de los empleos que se fueron hace años.

    En una economía como la española esto será preocupante. La no creación de empleo, además de la problemática fiscal (que se basa casi exclusivamente en el IRFP) nos augura fuertes desequilibrios futuros.

    Un reto para nuestros futuros gobiernos, estos que pierden los ipads por la calle, como generar crecimiento con aumento de empleo y con aumento de la recaudacion fiscal……

    Y con un crash del petróleo a la vuelta de la esquina que va a encarecer el transporte de una forma disuasioria para estas cadenas de suministro globales……………..

    El futuro será muy interesante, y como dicen por ahi cualquier pasado fue peor.

  • #019
    Jose Luis Portela - 10 diciembre 2012 - 11:49

    El tema de china es como el sexo a los 16 años, muchos hablan solo de oídas….

    Es un tema muy amplio y complejo el estudio de lo que esta sucediendo y lo que sucederá. Enrique hoy nos da un dato importante no cuantitativo, pero si cualitativo.

    Me gustaría añadir tambien, que el país realmente interesante de seguir es India y no China, ya que tiene mayor masa de personas, pero con un alto % de gente que habla Inglés y con un nivel de Universitarios muy preparados que da miedo.

    Lo que pasará con China dependerá de muchos factores, seguro muchos de ellos políticos, pero si algo tengo muy claro es que las ventajas que tienen China a día de hoy, no son difíciles de copiar ni sostenibles en el tiempo (Porter). Ser la primera potencia del mundo no solo esta relacionado con el PIB, esta mas relacionado con la cultura del país, la investigación, quien controla Internet, donde están las compañías mas importantes del mundo, etc

  • #020
    Teknofilo - 10 diciembre 2012 - 11:53

    En Teknófilo también hemos recogido lo más interesante de la entrevista que hizo la NBC a Tim Cooks y donde también habló de mover puestos de trabajo a EE.UU.

    Nuestra impresión original es que era una pura operación de lavado de imagen pero tu post nos ha abierto los ojos así que vamos a incluir un link en nuestro artículo.

  • #021
    Juan Carlos - 10 diciembre 2012 - 12:12

    Lo que parece es otra muestra mas del patriotismo americano, pero bueno, si es cierto que con este cambio puede ser que busquen impulsar el desarrollo tecnológico en sus fronteras y no en las de otro país como china, con el que estados unidos compite en tantos frentes.

  • #022
    Carlos (econ) - 10 diciembre 2012 - 12:23

    Estimado #019 Jose Luis Portela,

    Llevo 12 años trabajando con China y la India, haciendo negocios con ambos. Por mucho que los indios hablen ingles, no les sirve para cumplir con su palabra.

    Los universitarios Chinos ya dieron la cara en 1989. He conocido a varios que estuvieron en Tiananmen, que encontraron trabajo y ahora tienen pisos, coche y vienen a vernos a España.

    Fijate en los chinos de Indonesia, donde un 3% controla el 70% de la riqueza, aproximadamente:

    «(…)they owned 68 percent of the top 300 conglomerates and nine of the top ten private sector groups at the end of 1993. This figure propagated the general belief that ethnic Chinese—then estimated at 3 percent of the population — controlled 70 percent of the economy. Although the accuracy of this figure was disputed, it was evident that a wealth disparity existed along ethnic boundaries.»

    http://en.wikipedia.org/wiki/Chinese_Indonesians#Economic_aptitude

  • #023
    Francisco Javier - 10 diciembre 2012 - 13:54

    Me parece muy bien este movimiento por parte de apple, otro valor añadido mas para los americanos que compran los productos de la manzana.

  • #024
    nemo - 10 diciembre 2012 - 16:37

    Y si empezaran a dejar de cargar sus beneficios anuales a las filiales de Apple en paraísos fiscales para evitar pagar impuestos en EE.UU. ya sería la hostia…

    XD

  • #025
    Jose Luis Portela - 11 diciembre 2012 - 13:14

    #022, pues yo que trato con proveedores chinos y proveedores indios, precisamente los que mas mienten son los chinos. A lo mejor es mi experiencia o mi sector, pero al menos mi experiencia me indica esto.

    Yo al menos con los datos que tengo, creo que India es un país que será mas importante que la china. Y por su puesto EEUU seguirá al frente, por varios motivos, pero sobre todo por cultura, investigación y porque a día de hoy es quien controla la red.

  • #026
    Carlos (econ) - 11 diciembre 2012 - 14:34

    #025… Los Chinos ha veces son tozudos y hacen las cosas a su manera (mal). Con los Indios tuve un caso que posicione un contenedor en la fábrica y cuando llego le dijeron al chofer que habían cargado el día antes… El indio lo mando con una naviera de tres al cuarto, por Barcelona, y feeder hasta Algeciras… Una pesadilla de 3 meses. Para haber dicho que no se le pagaba y que lo mandaran de vuelta a cargo de quien lo embarco…

    Mi apuesta de futuro hace 25 años que es China. Reconozco que la India me ha sorprendido, pero no tanto como para cegarme ante la apisonador China.

    Un saludo José Luis

  • #027
    Santi Breu - 11 diciembre 2012 - 20:28

    Personalmente pienso que no es sólo la fase final de ensamblaje la ‘importante’, sino la de fabricación de todas las piezas anteriores, desde tornillos a carcasas, cables, conectores, placas, circuitos… Se hacen en China, con costes de fabricación chinos. Y el material del que se fabrican a su vez, plásticos etc. Tienen una ventaja en costes en todo, un cluster alrededor que les provee de todo lo que necesitan (o más bien muchos clusters cercanos). Realmente conseguir esos costes en EEUU dependen de algo más que de la automatización de una parte de la cadena, de la parte final. Tendría que ser en todos los puntos de la cadena… Me parece mucho más difícil, porque además obligaría a toda la cadena a hacer una inversión en un coste fijo (robot) y su mantenimiento, Vs un coste variable (humano) que puedo aumentar o reducir según tenga más o menos producción. Sin embargo el coste fijo (robot) y su mantenimiento me los como mientras no tengo producción.
    Esa flexibilidad también forma parte de una ventaja China. No es por casualidad que la producción de tantos bienes haya acabado allí, además generando a su vez unas enormes economías de escala por su concentración.
    No sé, no parece tan sencillo. Parece un test.

  • #028
    Alberto - 12 diciembre 2012 - 13:00

    Pero entonces.. resulta más sencillo y económico hacer las tareas a las que te refieres a mano si, o no?

    Ahí es donde veo yo la paradoja.

  • #029
    Fernando Simón - 5 enero 2013 - 09:57

    Es fundamental que en España nos preocupemos de la formación de todos los que participan de sectores como el de la automoción, en el sentido de hacer cosas que otros no sean capaces de hacer igual de bien o igual de rápido.

    Competir en precio es una estrategia difícil y casi siempre perdida a largo plazo.

    Como decía hace unos días una publicidad de Kellogs: Ahora nosotros bajamos los precios, a ver si los demás son capaces de subir la calidad!

Dejar un Comentario

Los comentarios están cerrados