etiqueta: anonymity

Tres pasos para preservar la libertad de expresión en la red

Un artículo en GigaOM, «How to protect free speech online«, da tres claras directrices de gran importancia a la hora de plantearse cómo proteger la libertad de expresión en la red. El estado de esas medidas y la presión que existe sobre las mismas en cada país permite
6

Hacia una red completamente anónima y distribuida: Tribler

Tras más de cinco años de desarrollo, un grupo de investigadores de la Universidad de Delft parece tener ultimado un cliente y reproductor P2P completamente anónimo que mejora sensiblemente la eficiencia de las transmisiones, denominado Tribler. El cliente es de código
30

El triste resultado de intentar poner puertas al campo

Un estudio llevado a cabo en Suecia demuestra lo que hemos comentado ya en un buen número de ocasiones: que ante un entorno legislativo progresivamente endurecido por la presión de la industria de los contenidos que intenta fiscalizar lo que hacemos o dejamos de hacer en la red, el
106

Ahora más que nunca: manual de desobediencia a la ley Sinde

En marzo entrará en vigor la legislación antidescargas. Obviamente, no va a servir de nada: las páginas que pretendan cerrar podrán ser reabiertas en otros sitios, y los bloqueos que pretendan llevar a cabo para impedir el acceso a las mismas no van a funcionar, salvo que el
200

Telefonía móvil y privacidad

¿Qué sabe de ti tu compañía de telefonía móvil? La divulgación hace un par de semanas de un documento para uso policial de agosto de 2010 que detalla los períodos de retención que cada uno de los proveedores de telefonía móvil norteamericanos aplica a diversos datos obtenidos de sus clientes ha
18

Sobre anonimato y redes sociales

Recurro a la conocidísima viñeta de Peter Steiner publicada en The New Yorker en 1993 para ilustrar una buena entrada de Mike Masnick en Techdirt sobre el uso del anonimato y los pseudónimos en redes sociales, «What’s in a name: the importance of pseudonymity & the dangers of requiring
56

La experiencia sueca y el efecto Esquilache

El llamado «motín de Esquilache» se produjo en el año 1766, cuando el entonces Ministro de Hacienda, el Marqués de Esquilache, pretendió promulgar una ley para regular la vestimenta de los madrileños prohibiendo el uso de la capa larga y el sombrero de ala ancha. La pretensión era evitar
31

Reidentificación: identificando personas en bases de datos anónimas

En el año 2006, AOL fue requerida por el gobierno estadounidense junto con otras empresas para que facilitasen un fichero anonimizado con veinte millones de búsquedas procedentes de seiscientos cincuenta y siete mil usuarios identificados mediante claves numéricas,
29

Sobre iPredator, en La Razón

Laura Seoane, de La Razón, me llamó para hablar un poquito sobre el iPredator de The Pirate Bay, y se ha escrito este artículo al respecto, «Las nuevas trampas de los ‘piratas’» (pdf). Hablamos sobre iPredator hace unos cuantos días en esta otra
1