Telecomunicaciones, infraestructuras… y falsos dilemas

IMAGE: Denny Muller - Unsplash

Lo avisé hace ya algunos meses: las empresas de telecomunicaciones europeas pretenden obligar a las compañías tecnológicas que consideran responsables del consumo de ancho de banda a pagar por la infraestructura que esas mismas compañías de telecomunicaciones explotan y por cuyo uso cobran a los usuarios.

Ahora, la Unión Europea lanza una consulta precisamente con esa idea, es decir, preparan el terreno para tomar una decisión que no solamente no tiene ningún sentido, sino que además, pretende disfrazarse con una serie de discusiones completamente falsas y absurdas sobre el tema. ¿Quién lanza y defiende la consulta? El Comisario Europeo de Mercado Interior y Servicios, Thierry Breton… que casualmente fue Presidente y Director Ejecutivo de France Telecom entre 2002 y 2005, y que actualmente sigue vinculado a la compañía como presidente honorario. A eso es a lo que en Europa se le debe llamar «un observador imparcial». Simplemente impresionante: quien propone la consulta, hace mucho, muchísimo, que tiene su decisión completamente tomada, lo que convierte la consulta es simplemente inútil o, como mucho, en «simbólica».

La primera discusión absurda aquí es quién debe pagar por las infraestructuras, y la respuesta es inmediata: por las infraestructuras debe pagar aquel que las explota. El desarrollo de las infraestructuras de telecomunicaciones, que ha hecho ricas a las empresas que las explotan, se debe fundamentalmente al desarrollo de toda una enorme oferta de servicios vinculados a su uso. Las personas no usan internet porque las empresas de telecomunicaciones hayan construido unas infraestructuras, sino porque existen unos servicios desarrollados sobre ellas que las hacen atractivas. Esa, y no otra, es la razón por la que tú, y yo, y la inmensa mayoría de personas que nos rodean, pagamos por una conexión para nuestros dispositivos: que queremos tener acceso a unos servicios determinados. Las empresas de telecomunicaciones deben su suerte al hecho de que haya empresas tecnológicas que crean esos servicios, y no tendrían que «perdonarles la vida» esgrimiendo el argumento de que «generan mucho consumo de ancho de banda». Si no fuera precisamente por eso, la demanda de sus redes sería minúscula, y reducida a mercados muy específicos.

¿Qué supone para las empresas de telecomunicaciones conseguir que Europa apruebe una ley tan sin sentido? Sencillamente, poder cobrar a ambos lados de la cadena de valor: a los usuarios por recibir unos contenidos, y a las compañías tecnológicas por crearlos. Suena genial, por supuesto… si no fuera porque no tiene ningún sentido. Ninguna industria funciona así, y pretender que las telecomunicaciones deben ser objeto de algún tipo de excepción en función de su supuesto valor estratégico o de sus perspectivas de futuro no es un argumento válido. No, perdona: dedícate a tu negocio, y déjate de argumentos traídos por los pelos sobre por qué tu industria debe ser tratada de manera diferente o excepcional. Por mucho que lo quieras creer, no eres el ombligo del mundo.

La segunda discusión alude a cuestiones alentadas por algún tipo de nacionalismo: las compañías de telecomunicaciones son europeas y pretenden mantener una cierta reputación de «campeones nacionales», mientras que las compañías tecnológicas son, en muchos casos, norteamericanas, y en muy pocos casos europeas. Por tanto, según algún tipo de absurda lógica, lo que la Unión Europea debería hacer es «proteger a su industria» y defenderla de unas ambiciosas compañías cuya oferta de servicios consume mucho ancho de banda. De nuevo, mal: no solo porque es esa oferta de servicios la que genera la demanda inducida del producto de las empresas de telecomunicaciones, sino porque, además y más importante, estamos hablando de cómo funciona la red en todo el mundo, desde sus inicios, y lo que ha conseguido diferenciarla de otros medios de comunicación: el hecho de que cualquiera puede verter contenidos en ella.

¿Qué ocurre si las empresas de telecomunicaciones triunfan en sus demandas y obligan a pagar a las compañías tecnológicas por usar mucho ancho de banda? Pues que en ningún caso podremos estar tranquilos pensando qué diablos es «mucho ancho de banda». Hoy son, según el lobby en cuestión, Alphabet (Google), Amazon, Apple, Meta (Facebook), Microsoft y Netflix. Pero ¿por qué mañana no van a ser otras? ¿Por qué no Spotify? ¿O una compañía local que dé un campanazo e invente un servicio que todos queremos usar? ¿Por qué deben soportar las empresas que tengan éxito en la red un peaje por parte de las empresas de telecomunicaciones? ¿Qué sentido tiene algo así, si no es perjudicar el emprendimiento y la ambición en el entorno de la red, a la red en su conjunto, y por supuesto, también a sus usuarios?

Obviamente, cualquier impuesto absurdo que las compañías de telecomunicaciones sean capaces de extraer de las empresas tecnológicas se va a reflejar en el tratamiento que esas empresas tecnológicas aplican a sus clientes, y va a encarecer todos los servicios derivados de ello. Las empresas tecnológicas, no lo olvidemos, son también compañías que aportan infraestructuras como, por ejemplo, las necesarias para el cloud computing, y en algunos casos, como el de SpaceX con Starlink, amenazan con competir con las compañías de telecomunicaciones en la oferta de servicios de conectividad. ¿A alguien se le pasa por la imaginación que las empresas que ofrecen servicios de cloud computing cobrasen un extra, más allá de sus cuotas de uso, a los clientes que generan más consumo de ancho de banda? No, se paga por el uso, y ya está, y plantear que además se pague un extra en concepto de «contribución a las infraestructuras» es simplemente demencial.

Cada compañía sabe cuántas infraestructuras debe construir para ser rentable, y cómo debe dimensionarlas para que su cuenta de resultados funcione. Lo que no vale es, cuando ya gano mucho dinero cobrando a los que usan mis infraestructuras, venir a pedirle a otros que además, me paguen sus costes. Eso se llama double dipping, y aunque pueda resultar muy atractivo para el que lo pide si logra conseguirlo, no tiene ningún sentido económico.

Básicamente, lo que las empresas de telecomunicaciones pretenden es, como en muchas ocasiones anteriores: acabar con la neutralidad de la red y tratar de manera diferencial los bits de unos y de otros: «esos de ahí son muy grandes, generan mucho consumo de ancho de banda y ganan mucho dinero, así que quiero mi parte». No, perdona… tu parte ya te la llevas cuando cobras a los usuarios, no pretendas cobrar a ambos lados. Es su obsesión de toda la vida: «no queremos ser tuberías tontas», simples utilities por las que se paga en función del consumo, queremos participar de la fiesta. Pues las cosas son así: a quien pone la infraestructura, se le paga por el consumo que hace de ella, pero hasta ahí. Pretender señalar a otros y decir «y esos que además, paguen más» es el principio de algo que de ninguna manera puede terminar bien.

Los argumentos son claros: el double dipping no tiene sentido, no hay que «defender» a las empresas de telecomunicaciones de nadie que las esté atacando, no existe ningún «hecho diferencial» en Europa que justifique que se deba tratar a sus compañías de telecomunicaciones de forma diferente a como se las trata en América, en Asia, en África o en Oceanía, y no se puede legitimar que un grupo de compañías chantajeen a otras mediante un Comisario Europeo obviamente no neutral para conseguir unos privilegios determinados y mejorar su reparto de dividendos. Las reglas de la red están muy claras, llevan funcionando mucho tiempo, y no hay nada que «arreglar».

Y sin embargo, y a pesar de que todo debería estar muy claro… sabemos cómo va a terminar esto, ¿no? Pues eso, para que luego tengamos fe en nuestras instituciones.


This article is also available in English on my Medium page, «Why the EU’s “consultation process” on charging Big Tech for network upgrades is a farce»

20 comentarios

  • #001
    Juan T. - 24 febrero 2023 - 17:43

    O sea, Twitter se pone a cobrar por verificarte, Facebook le sigue, Netflix acaba con las cuentas compartidas, ya no se pueden comprar programas por que el modelo de negocio es alquilar mensualmente como Adobe, GPT3 se inventa el Premium, las IA´s generativas se ponen a cobrar en cuanto te han enganchado y has alimentado sus algoritmos ,la prensa hay que pagarla en cuanto consumes tres articulos al mes, además de esquilmarnos nuestros datos que nadie nos paga, y ahora nos repercutirán el tema este las empresas que mas utilizamos.

    Te pones a sumar abonos, suscripciones, premiums y gilipolleces varias y ya no da.

    Pues nada, volvemos a tiempos anteriores, piratear todo lo que se menee e ideas similares.

    • JPR - 24 febrero 2023 - 18:14

      El otro día discutiamos por lo de la singularidad, la evolución exponencial de la AI, la abundancia de la EE, y demás utopías…

      Esto lo que hace es ponernos a tierra. Bienvenido a la realidad.

      PS: Como decían en expediente X. La verdad está ahí fuera.

  • #004
    Lua - 24 febrero 2023 - 18:30

    Es lo mismo que ya se lleva haciendo de hace tiempo:

    – Te venden la «tarifa sin limites», pero en la letra pequeña, tienes que hacer un «uso normalizado» o te arriesgas a que te bajen la velocidad o directamente te capen el chorro.

    – En todos los servicios de hosting (web) tienes un limite de transferencia mensual, a partir del cual, te viene el «extra» en la factura, porque si, el caudal se paga.

  • #005
    Germán - 24 febrero 2023 - 18:55

    Es lo que pasa cuando las telco no innovan lo suficiente para tener contentos a sus inversores.
    Y, por otro lado, el cobrar por parte de empresas como Twitter sucede por el mismo motivo.
    Al final, si estás en bolsa tienes que crecer sí o sí, y cuando no innovas no te queda otra que inventar tarifas absurdas, aunque sea autocanibalismo.

  • #006
    Gorki - 24 febrero 2023 - 21:08

    Las infraestructuras las pagamos los usuarios. O es que si la pagan la CAFA a mi me van a hacer rebajas.

    Y en efecto, pago un pastón al mes, porque mis peticiones a Internet generan mucho tráfico. Si solo mandara cinco SMS al mes, y recibiera cuarenta emails de texto, no pagaría una fibra óptica, sino que seguiría con mi tarjeta modem al teléfono de 14,4 kbps.

    Y que no olviden, que va a ser muy sencillo y a base de querer cobrar por todo recibir la señal del Tio MUSK y su Starline.

    ,

    • Matt - 25 febrero 2023 - 01:25

      Yo no confiaría demasiado en que el tio que cobra mensualmente hasta por verificar la cuenta de Twitter no te vaya a cobrar por todo igualmente.

      • Gorki - 25 febrero 2023 - 10:17

        La competencia es buena venga de quien venga. Tio Musk, (que por si no lo sabes a mi me cae muy gordo), rompe el monopolio del cable y la cobertura del Smartphone,

        Cobrara lo que quiera y por lo que quiera, (como Moviestar, antes Telefónica), pero yo podre elegir cual quiero.

        • Jpr - 25 febrero 2023 - 10:32

          Eso de que rompe la competencia el tio Musk… Es falso,… Entra a ver cuantas compañias por satélite ofrecen servicios, lee los comentarios de un tal Gorki respecto a WiMAX, que este personaje sea un cutre de libro, es la realidad, y ahí tienes en España a empresas como DIGI con crecimiento exponencial y tarifas al 30%.

          Y luego compara la tarifa para España de tio Musk con la competencia económica… No con el incumbente.

  • #010
    Alqvimista - 25 febrero 2023 - 11:00

    Yo tengo claro ya que cuando se me cabe la permanencia de Vodafone me voy a pasar a PepPhone con la tarifa más barata que tengan. Que con 300 megas hay de sobra para cualquier servicio.

    Y sigo pensando que la tarifa plana es la mayor estafa de las telecos ya que nos cobran a todos como si todos consumiéramos mucho y lo mismo.

    Y espera, que como se pongan tontos me veo a esos gigantes creando sus propias telecos. Total, si van a pagar por las infraestructuras pues lo pagan como teleco y al usuario le cobran una cantidad mínima y a correr. A ve si así les gusta más.

  • #011
    Edu - 25 febrero 2023 - 12:10

    Claro, ya puestos se puede crear un impuesto de calles y carreteras a toda empresa ya que para ir a trabajar se usa ese «canal». No digamos ya markets como Amazon, cuantas furgonetas y camiones gastando vias que se tienen que repavimentar. Cómo no lo habíamos pensado antes!

    • Michel Henric-Coll - 27 febrero 2023 - 13:24

      Pues sí, Edu, esta es la intención de muchos: te venden una pala y quieren cobrar por la rentabilidad de cada agujero que has cavado con su pala.

  • #013
    Luisondome - 25 febrero 2023 - 12:50

    Entono el «Mea Culpa» porque fui un gilipollas cuando en vez de piratear programas como todo el mundo, me gaste un pastón en comprar el software que necesitaba para mi Apple, software que se supone me otorgaba una licencia de por vida, además del Office de Microsoft para Apple, el software de Adobe, y algunos que otro programa de edición de video y de sonido, o de fotografía. Un pastón.
    Hoy ese software no me funciona en los ordenadores nuevos porque no reconocen sus OS, y en el portátil viejo no me funcionan las actualizaciones porque el sistema operativo es demasiado nuevo. Eso es una verdadera encerrona sin salida para el usuario, que se ve obligado a empezar de nuevo.
    La solución que me ofrecen es: dile adiós a la licencia de uso de por vida y paga una cuota mensual o anual por cada programa que necesitas usar, por cada servicio..
    Así, el final nos encontramos que ademas de pagar mensualmente el agua, el gas, la electricidad, la comunidad de vecinos, la plaza de garaje, el colegio de los niños, la cuota del seguro del coche, la del seguro de la casa, la cuota de Amazon Prime, la de Netflix, y el recibo del móvil, mas el IBI, la recogida de basuras y un montón de recibos mas, le tengo que sumar la cuota del iCloud, la del antivirus, la de Oficce 365, la del Adobe PDF, la de Medium, la de la prensa que sigo, es una historia que nunca se acaba, y a la que cada día aparecen tres o cuatro mas que pretenden asaltarme la cartera.

    Parece claro que los primeros que tenemos que tomar medidas somos los usuarios, para ceñirnos a contratar exclusivamente los servicios que nos son imprescindibles, en una época en la que ademas pretenden que pasemos por la movilidad que usamos (renting y Carsharing), puede que terminemos pagando por los servicios financieros que nos presten, por las asesorías, etc.

    Vamos hacia un mundo en el que la propiedad no exista, y si en cambio el alquiler o el pago por uso de lo que se necesita. Así nuestro dinero terminará en las manos de los cuatro o cinco que manejan el cotarro desde su despacho de CEO de lo que sea.

    Estamos apañaos….

  • #014
    Xaquín - 25 febrero 2023 - 13:47

    Y yo, inocente de mi, haciéndome la misma pregunta desde que tengo uso de razón (según las normas sociales de esta sociedad adulta dominante)… ¿qué tiene de natural el llamado derecho de propiedad? Por más que analizo mi ADN no veo gen alguno, que porte tamaña atrocidad social.

    En fin, que me hace mucha gracia que llevemos pagando burradas a las petroleras (y jeques árabes), así como a telefónicas varias, por apropiarse de determinados materiales y espacios de uso, para que luego venga un Musk cualquiera, a querer poner algo de orden en una caótica red social… , alquilando «su» material y espacio virtual… y todos son lanzas envenenadas, aunque en general la toxicidad es más bien baja.

  • #015
    Antonio Gregorio Montes - 25 febrero 2023 - 15:09

    La encuesta de la UE es totalmente dirigida a un fin concreto.

  • #016
    Lua - 25 febrero 2023 - 18:24

    Sin no poder estar más de acuerdo con el articulo de eDans, tengo que matizar algunas cosas que quizás abran debate, porque por lo que veo en los comentarios, parece que creemos que, pagando nuestra tarifa plana, tenemos acceso a todo. Hay que saber un poco como funciona la intersnete esa (no hace falta entrar en tecnicismos que tampoco es lo mio).

    Lo que nosotros “pagamos”, es nuestra conexión a la red de nuestro operador (Masmovil, Yoigo, Vodafone, Movistar, etc). Nada más.

    Nuestros proveedores (ISP), tienen acuerdos entre ellos para transito de datos (no todos), de ahí que nos encontremos con que unas compañías tienen cobertura en unos territorios y otras no. Cada una tiene su red. Hasta ahí, es lo que pagamos.

    Cada proveedor, sea nativo o OMV, cuelga de los Tier-3, que son los proveedores locales (algunos lo son por si mismos, como Telefónica, Vodafone). A su vez, los Tier-3, cuelgan de los Tier-2 (regionales o nacionales, como Cable&Wireless o British Telecom entre otros), y por ello, pagan.

    Ese coste, se mide por diferentes factores, bien por el ancho de banda (caudal) bien por el trafico (cantidad de datos que circulan). Por ello se acabo gestionando el “peering” , es decir, el intercambio entre Tiers (yo dejo que tus datos pasen por mi red, si tu dejas que los míos pasen por la tuya). Grosso modo.

    Los Tier-2 cuelgan de los Tier-1 (el Backbone) que son los troncales de internet (AOL, AT&T, Verizon, NTT o la parte internacional de Telefónica). Y estos (Tier-2) les pagan a ellos.

    En unos tiempos en que nuestro trafico se limitaba a emails o visitas a webs, estaba bien. Sin embargo, vivimos tiempos en los que este tráfico, ha aumentado exponencialmente (archivos mas grandes, comunicaciones, videoconferencias, streaming, etc). Necesitamos cada vez más caudal, y circulan cada vez más datos.

    Esto significa redimensionar la red constantemente. Dicho en plata: invertir en mas conexiones. (Mas dinero).

    A nivel de “troncales”, implica, por ejemplo, mas cables submarinos, una inversión no precisamente “menor”, y su mantenimiento. Ahí si se entendería lo de aplicar un cierto aumento del coste del tráfico. Pero a nivel ya mas local, el problema es de la propia operadora, es decir, aquello por lo que realmente pagamos, que es nuestra conexión.

    Cuando como he dicho arriba, te ponen la trampa de la tarifa plana “infinita”, en la que se invita a un uso “razonable” de la red (en general, se refieren a que -tu- tráfico no sea superior al 15/20% de la media del resto de usuarios según la compañía), no es porque no te quieran dejar navegar, es porque su red, no esta dimensionada para soportar volúmenes tan bestias de tráfico. También es cierto, que esas limitaciones, están en la red móvil.

    Quiero decir con todo esto, que estoy a favor? NO. Solo explico una situacion. Si al final los gastos de ese mantenimiento/trafico se tienen que repercutir en algun lado, no lo dudemos, lo pagaremos nosotros de una forma u otra, sea porque suban las tarifas de los servicios (ejem: Netflix, nubes, Azure o AWS) o sea porque nuestras operadoras, lo repercutiran sobre nuestras tarifas. Pero que alguien tiene que pagarlo, seguro.

    Por cierto, que no todos los cables son propiedad de telecos, muchos de ellos estan soportados por empresas, como Facebook o Amazon. en el ultimo Bilbao-Virginia.

    Por cierto Gorki, Starlink, también tiene sus límites:

    En las últimas horas Starlink España ha introducido modificaciones en su contrato de servicios para España que preparan el terreno para aplicar restricciones en el volumen de datos que los clientes del servicio pueden descargar. El límite podrá estar fijado en los mismos 1.000 GB mensuales con la posibilidad de comprar tráfico extra a un precio de 0,94 euros el GB (vs 0,25$ en EE.UU).
    Una vez consumidos, la velocidad de conexión se reducirá a 1 Mbps, siempre y cuando haya capacidad excedente en el sistema. Si la red está saturada, se quedarían sin servicio en las horas pico. Pagar el bono de ampliación permitirá volver a conectarse a una red de alta velocidad.

    Porque esto, esta dentro del apartado “uso razonable”. Es cierto que un usuario “normal”, comerse un Tb no es lógico. Pero nos andamos en un mundo donde entre el juego online, Netflix, videoconferencias y similares, etc, ese consumo no parece ya tan descabellado.

  • #017
    Asier - 25 febrero 2023 - 19:14

    Muy bien explicado, Enrique.

  • #018
    José Luis - 25 febrero 2023 - 19:14

    Es como si me voy de vacaciones a Canarias en avión y quién paga el billete es el hotel y yo. Curioso si cabe…

  • #019
    Lector - 26 febrero 2023 - 13:39

    El mercado global se está yendo al garete, bajo esa lógica tiene sentido hacer pagar a esas empresas, no porque las telcos tengan razón, sino por el mero hecho de ser las otras empresas extranjeras. No es algo bueno, pero es en las que estamos.

  • #020
    Julio - 27 febrero 2023 - 21:13

    Me recuerda a la venta de los primeros iPhones por parte de ATT, ellos vendían el móvil con plan de datos, la gente empezó a usar los datos y sus red de datos se colapsaba, decían es que no esperábamos que la usaran tanta gente. Esto igual, vendes velocidades de 300 MB para que la gente navegue, lea el correo, y ahora se quejan de que ver vídeo on-line consume mucho, es decir que la gente pague, pero no lo use mucho

Dejar un Comentario a Luisondome

Los comentarios están cerrados