¿Startups o grandes corporaciones?

Uno de los mejores artículos que he leído en TechCrunch últimamente, «Startups or behemoths: which are we going to bet on?« se plantea hasta qué punto el crecimiento y el desarrollo económico proviene de las grandes corporaciones empresariales o del tejido de pequeñas startups.

Muchas de las actuales discusiones, como las patentes de software o la neutralidad de la red, obedecen precisamente a esa disyuntiva: las grandes corporaciones las reclaman con toda la fuerza de sus lobbies como absolutamente imprescindibles para el desarrollo y la viabilidad de sus negocios, mientras el tejido de startups florece justamente debido a lo contrario, a un entorno que permite igualar el terreno de juego y desarrollarse sin injerencias y abusos de poder. El fin de la neutralidad de la red perjudicaría precisamente a los emprendedores, a la misma base de la innovación en la red. Las patentes, caras y complicadas de obtener, permiten a las grandes corporaciones precisamente acotar espacios, impedir y ahogar toda posible innovación en ellos. La apuesta es clara. Pero las fuerzas, como estamos pudiendo ver en estos últimos tiempos, están cualquier cosa menos equilibradas.

La pregunta, desde el punto de vista de un español, viene con sesgo y trampa: en España, las startups tecnológicas innovadoras tienen una magnitud ridícula en número total, en creación de empleo y en volumen de facturación, de manera que la imagen del sector en su conjunto está completamente distorsionada. Seguramente ese es uno de los factores importantes detrás del retraso tecnológico español y de gran parte del fracaso de nuestro modelo económico. España es un país de PYMES, éstas contribuyen a la gran mayoría del PIB y de la creación de empleo, pero el porcentaje de esas PYMES que exploran áreas innovadoras es, desgraciadamente, muy pequeño.

En los Estados Unidos, sin embargo, la fotografía es completamente diferente: la mayor parte del empleo neto se debe a las startups, hasta el punto de que sin ellas, durante las últimas tres décadas, no habría creación de empleo neto, sino destrucción del mismo. Las grandes corporaciones han venido destruyendo empleo a razón de un millón de puestos por año desde 1977, mientras las nuevas empresas en su primer año de desarrollo han creado una media de tres millones de puestos anuales en el mismo período. Si una región quiere de verdad impulsar su desarrollo económico, no debería dedicarse a ofrecer incentivos a grandes corporaciones para que se asienten en su territorio, sino intentar promover la creación y desarrollo de muchas pequeñas startups mediante incentivos fiscales, acceso a capital, infraestructuras y facilidades de todo tipo: suponen, paradójicamente, una apuesta mucho más segura. Las cosas son, evidentemente, mucho más complicadas en su análisis, pero la evidencia de los datos llama sin duda a una reflexión.

Las startups generan un tejido económico dinámico, adaptable en su conjunto. Muchas fracasan (la mitad de ellas no llegan a cumplir cinco años), pero el total resultante permite una gran flexibilidad y un aprovechamiento muy superior de todos los resquicios de generación de valor, mucho mejor que lo que las grandes compañías, con sus rigideces e ineficiencias, son capaces de hacer. Desde el punto de vista de innovación y tecnología, el panorama es todavía más claro: dejando aparte algunas excepciones, las grandes corporaciones no innovan, la innovación se da en pequeñas startups que las grandes empresas se limitan a comprar e incorporar (o a veces, destruir). No, para buscar generación de empleo e innovación no podemos mirar hacia arriba ni esperar gran cosa de las grandes corporaciones: debemos mirar hacia abajo.

27 comentarios

  • #001
    Tony-tux - 15 agosto 2010 - 12:02

    Ahora solo falta que los mandamases, alias politicos o como quieran llamarlos, se enteren de una vez y dejen de dar dinero a los agujeros negros que son las grandes corporaciones, aunque me da la sensación que no se enteran ni que se estrellen contra la realidad.

  • #002
    Felipe Alfaro Solana - 15 agosto 2010 - 12:13

    Me cuesta mucho creer que las «startups» produzcan tantísimo empleo en EE.UU. más y cuando el mercado de ideas creativas está cada vez más saturado. ¿Tienes un enlace a los datos que respalden esa afirmación?

  • #003
    Enrique Dans - 15 agosto 2010 - 12:31

    #002: Lo tienes en el propio artículo, es este paper.

  • #004
    José Carlos Agrela - 15 agosto 2010 - 12:36

    Al contrario que Felipe #2, yo si creo que las startup generan gran cantidad de empleo en USA. En España se generan Pymes y Autónomos offline, en paises «decentes» con una conexión decente a un buen precio, estas pymes usan Internet como un canal natural más y las podemos considerar startups.

    Ahora bien, una startap no tiene porque ser necesariamente algo enormmente creativo o diferente.. es una pyme que usa o aprovecha la tecnología de forma más productiva o inteligente para desarrollar su negocio. NaranjasLola (y ahora TomatesLola) se considera/consideraba una startup y es una empresa que vende naranjas y tomates.

  • #005
    Manuel Escobar - 15 agosto 2010 - 13:13

    Feliciades Enrique, una vez más estoy de acuerdo con uno de tus posts. Soy de una zona, la provincia de Cádiz, que ha sufrido en distintas ocasiones problemas laborales debido al abandono de grandes empresas para su reubicación en otros lugares con mayores ventajas para ellas… Cuando sucede uno de estos casos, se copan las primeras planas de los periódicos locales, los políticos lanzan promesas, etc. sin embargo, nada cambia en el apoyo a los emprendedores locales… siguen apostando por «invertir» dinero en captar grandes empresas en vez de repartir ese mismo dinero en decenas de pequeñas que, si funcionan, tendrán un impacto mucho mayor en la economía local (empleos, inversiones, etc.).
    Sinceramente, salvo los intereses políticos, francamente inexplicable… hay que promocionar la creación de tejido empresarial, basado en la cooperación, no la captación de empresas grandes que necesiten empresas auxiliares, porque éstas cuando se vayan las primeras a otros lugares más interesantes para sus fines, tendrán un problema…

    La internacionalización en las empresas es una realidad, en las PYMES, bien enfocada puede ser una oportunidad de negocio más que interesante, pero aplicado a las grandes empresas, es una amenaza para todo su tejido empresarial auxiliar…

    De nuevo, Enrique, gracias por este post…

  • #006
    Eduardo Nordmann - 15 agosto 2010 - 13:14

    Enrique, comparto tus reflexiones pero creo que es inútil hacer propuestas sobre favorecer a las startups por parte de los gobiernos cuando quienes dictan las políticas a seguir son las grandes empresas sobre todos los grandes cúmulos de capital(sea estos lo que sean, empresas, personas o instituciones internacionales)y no nosotros, ya seamos gurus 2.0 o simples mileuristas no interesa para nada ni a los políticos ni a los poderes facticos.

    Lo que hace falta es hacer algo por cambiar el estatus quo, necesitamos una revolucion, conformar una verdadera democracia donde decidamos todos, no solo unos pocos.

  • #007
    Gorki - 15 agosto 2010 - 13:17

    Las grandes empresas pierden personal, porque son más susceptibles de mecanizarse que las pequeñas. Pemsemos en la reducción de personal que produjo la incorporación de centralitas automáticas en la Telefónica con lo que supone introducirla en una pequeña empresa donde no desaparece el puesto de telefonista, o la rebotización de SEAT con la mecanización de un taller de reparaciones.

    Son las PYMES tecnológicas o no, las que crean empleo. La diferencia es que la enseñanza americana educa a señores para crear su propia empresa y en España educan para ser empleados y que huyan de formar su propia empresa.

    Aquí los investigadores rara vez tratan de montar una empresa, el deseo mayoritario es entrar en la plantilla del CSIC.

    No me imagino a dos estudiantes de Madrid tratando de sacar un Apple, un DOS, o un Yahoo en el garaje de su padres, pero si me los imagino preparándose para sacar las oposiciones a Ingenieros de Hacienda, o tratando de entrar en IBM. No deja de ser significativo que Tuenti sea hecha por un americano en España.

    Esa es la diferencia, la educación que reciben los españoles,y como en consecuencia, el ambiente social que les rodea, desde las leyes a las costumbres, les empujan a huir de crear nada y entrar en la rueda del empleo.

  • #008
    Pablo Roca - 15 agosto 2010 - 15:02

    De acuerdo con el artículo y muy buena la opinión de Gorki.

    Son las PYMES las que hacen el tejido económico y a las que se debería incentivar (no tiene que ser necesariamente con dinero). De acuerdo cn Gorki, que en España la gente lo que quiere ser es funcionario, hay que cambiar esa mentalidad.

  • #009
    Jose Maria - 15 agosto 2010 - 16:00

    http://www.businessweek.com/magazine/content/10_28/b4186048358596.htm

  • #010
    Josue - 15 agosto 2010 - 16:09

    No sé qué tiene que ver el paper de Kauffman Foundation con la entrada. Ese paper hace un estudio contrastando datos de empresas startup frente a empresas existing, es decir, que tienen más de un año. No habla de «grandes corporaciones» en ningún momento, de hecho el tamaño de la empresa no es tenido en cuenta como variable en ninguna de sus páginas.

    Y desde ese punto de vista, las conclusiones tampoco es que sean muy llamativas: es imposible que una startup, una empresa recién creada, destruya empleo (¡estaría bueno!). Sólo las que tenían empleados de antes pueden destruirlo, y eso le pasa igual a una «gran corporación» que a cualquier empresa de cualquier tamaño. Y de hecho hay otro párrafo bastante llamativo en el estudio que contrasta bastante con lo de que el empleo sólo lo crean las startups:

    An important caveat is that existing firms are so diverse that it can be misleading to think of a “typical” firm. For example, there are two simple categories of existing firms: those that go out of business (Deaths) and those that continue (Survivors). On balance, existing firms lose more jobs than they create. But once Deaths are set aside, Survivors usually create more net jobs than startups do. Among Survivors, so-called gazelle firms are certainly more important still.

    Es decir, que si quitamos las empresas que ya existían que desaparecen (que son las grandes destructoras de empleo) y nos quedamos con las «supervivientes», las empresas que ya existían crean más empleos netos que las startups. Lo dice el propio paper.

    Pero insisto, todo esto no tiene nada que ver con el tamaño de la empresa. La referencia a las «grandes corporaciones» en el artículo es totalmente gratuita y anula cualquier conclusión derivada, ¿no crees, Enrique?

  • #011
    Felipe Alfaro Solana - 15 agosto 2010 - 17:13

    El artículo dice que las «srartups» crean 3 millones de puestos de trabajo al año. En un país de más de 300 millones de personas, eso no llega ni al 1 por ciento, Así que sigo sin creer la hipótesis.

  • #012
    Gorki - 15 agosto 2010 - 17:42

    #11 Felipe Alfaro Solana
    Una simple regla de tres dice;
    si a 300.000.000 le corresponden 3.000.000 a 40.000.000 le corresponden 400.000, puestos de trabajo al año. No veo que en principio sea nada despreciable para el mercado de trabajo nacional, optar por ayudar desde la Administración a las starups.

    Me contaron que una vez interrogo la Administración a un empresario llamado Bobes, que tenía un negocio de óptica por el Km 60 de la carretera de Burgos, que exportaba a todo el mundo, que tendría que hacer la administración para que aparecieran otros negocios como semejantes al suyo repartidos por el país, y Bobes les contestó algo tan lógico como demoledor, «Encontrar empresarios».

  • #013
    Fran - 15 agosto 2010 - 23:05

    Quizás sea ese mismo margen de incertidumbre, el que la mitad de ellas no lleguen a los cinco años, lo que incentiva la creatividad, el riesgo de inversión de pequeños capitales en ideas grandes.

    Habría que buscar qué porcentaje de PYMEs sobreviven en España después de los cinco primeros años, pero quizá sea tan elevado como para empezar a buscar trabajo en un McDonalds…

  • #014
    Gorki - 16 agosto 2010 - 00:55

    #13 Fran

    ¿Y por qué no buscar un trabajo en McDonalds, después de haber fracasado en el intento de abrir una PYME?. Eso es lo triste, que en este país mucha gente se coloca en trabajos que no quiere hacer, antes de fracasar en intentar hacer algo que desea hacer.

  • #015
    Miguel A. Tovar - 16 agosto 2010 - 02:11

    #010 Josué: «No habla de “grandes corporaciones” en ningún momento, de hecho el tamaño de la empresa no es tenido en cuenta como variable en ninguna de sus páginas.»

    Creo que en la página 4 del paper, al final del segundo párrafo de la segunda columna, sí hay referencia al tamaño.

  • #016
    Josue - 16 agosto 2010 - 06:46

    #015 ¿Y? ¿Te has leído el párrafo entero? ¡Ahí está hablando de OTRO estudio!

  • #017
    Jose Maria - 16 agosto 2010 - 08:46

    Dos opiniones generalmente bien informadas contrapuestas:

    A)Thomas L. Friedman (NYT): http://www.nytimes.com/2010/04/04/opinion/04friedman.html
    B) Andy Groove (Intel): http://www.businessweek.com/magazine/content/10_28/b4186048358596.htm.
    Muy interesante el despiece de datos que hace el artículo de Andy Groove y que sea una opinion disidente en lo que a las start-up se refiere. Es de hace un mes.

    Que los viejos mastodontes sobre todo en los sectores «brick and mortar»no crean empleo esta claro. La cuestión es que pasa con las PYMES y las PYMES tecnologicas, lease, start-ups. ¿Crean mucho empleo??. No parece. Lo que ocurre es que creando muchas se crea mucho empleo. Como ha pasado siempre en España con el pequeño comercio.
    El otro día me di un paseo por el centro (historico) de Madrid con unos amigos que vinieron de fuera (de España) y les dije: «os voy a enseñar el Silicon Valley de Madrid». Bares, terrazas, pequeños restaurantes, tiendas de souvenirs, mercerías, agencias de viaje, quioscos, comida rápida, tiendas pequeñas de ropa de toda clase, franquicias, etc. (tecnología punta, vamos).

    No nos engañemos. La cuestión es:

    1) el turismo y la segunda residencia seguirá siendo un sector fundamental del pais y ello atrae dinero inversor en detrimento de otras opciones. Este problema no existe en Finlandia. Conozco más de un joven (licenciados en derecho, economicas o informatica)que en cuanto lo ven negro en sus empresas empiezan a pensar en el sector de la hostelería (sea restaurante fancy japonés, bar de copas o chiringuito) porque saben que hay demanda asegurada y esto es lo primero que les enseñan a tener en cuenta al hacer un business plan y
    2) con el nivel educativo del pais (especialmente de la gente joven y el exceso de licenciados versus tecnicos de grado medio) y que el inversor prefiere los fondos de inversion, la renta fija, el ladrillo y el yate, veo dificil generar las condiciones para ir transformando mercerias y tiendas de bocadillos de calamares en start-ups tecnologicas.

    Mientras en España la gente quiera ser licenciado en Derecho en vez de tecnico de grado medio o pequeño emprendedor (serio y formado) y no haya una autentica industria de venture capital dinamica y creativa me temo que hay poco que hacer. Tambien es necesario que la investigacion publica (fundamental y aplicada) tenga fácil y fluida salida al mercado de forma regular (no mediante un dia al año de jornada de puertas abiertas).

    Hay que eliminar el mito del licenciado universitario o el ingeniero superior de lo que sea como la «nueva nobleza» y la casta a la que hay que acceder para ser alguien. Hacen falta (como en Alemania) buenos técnicos medios y entry level (en tecnologia y gestion empresarial) y mentalidad emprendedora y hay que dignificar esas profesiones y dedicaciones. En España el dueño de un restaurante o una gasolinera o un concesionario (sin estudios) esta bien situado en la escala social. Pero estudiar formación profesional hasta hace poco era un castigo para el mal estudiante. Qué casualidad que en Alemania la formación profesional sea una de las grandes instituciones formativas (por cierto con posibilidades luego de reenganche a la universidad). Que casualidad queles vaya mejor. Y no tienen petroleo que yo sepa ni gas.

    Termino: las encuestas sobre la aficion a la «oposicioncita» y la vida tranquila en nuestro pais son de infarto de miocardio. Y eso que nosoy de los que están de acuerdo con la cultura yuppy, competitiva y trepa a ultranza de hace unos años.

  • #018
    Miguel A. Tovar - 16 agosto 2010 - 09:54

    #016 Me lo he leido todo de pe a pa. Como habrás observado, el paper se basa en análisis que han efectuado otros autores (referenciados al final) de datos del gobierno norteamericano (Business Dynamics Statistics). Y el paper SÍ hace referencia al tamaño, aunque sea a través de lo que otros han analizado.

  • #019
    jftamames - 16 agosto 2010 - 10:39

    Bueno. Que post más complicado de interpretar. Ya son décadas hablando de PYMES. El objetivo de la mayor parte de ellas es vivir de las grandes corporaciones y de nichos de contratos de la administración pública. Eso se debe a que, lo primero, es sobrevivir. Antes de tener tantas PYMEs, lo único valido era emigrar.
    La cuestión es ¿se podrá tener ideas, lanzarlas sin tener que depender del entorno de tú país?

  • #020
    Ernesto - 16 agosto 2010 - 10:57

    Miguel 018, lo que dice Josue es cierto, no hay en ese paper ningún resultado en base a tamaño de las empresas. Si tú piensas lo contrario, dinos por favor qué resultado en base a tamaño hay en ese paper. Una frase, una gráfica, algo.

  • #021
    Jose - 16 agosto 2010 - 11:28

    Este vídeo solo esta transversalmente relacionado con el tema del post, pero me parece una visión muy acertada de lo que quiere la gente y como lo quiere:
    http://www.youtube.com/watch?v=7_zzPBbXjWs

  • #022
    Miguel A. Tovar - 16 agosto 2010 - 12:39

    #020 Lo querés todo masticadito… Please, drill down a little bit. Si sigues la referencia que te da el paper y vas a la fuente http://webserver03.ces.census.gov/docs/bds/bds_paper_CAED_may2008_dec2.pdf, en la página 32, figura 15 lo encontrarás.

  • #023
    Ernesto - 16 agosto 2010 - 13:30

    #22 Ah, bien, ese otro paper confirma lo que dice Josue (y que comparto): que el tamaño de la empresa apenas tiene incidencia, lo importante es que sea startup o no (evidentemente una startup suele partir casi de cero, por eso esa columnota de más de 1 millón). Y si nos vamos a lo fino, según la gráfica en cuanto te sales de las startup, las que más empleo crean son las grandes empresas, más que las pequeñas (que destruyen muchísimo empleo a partir del segundo año).

  • #024
    Jandro Hallard - 16 agosto 2010 - 18:13

    Varios comentarios:
    1.- De acuerdo que Innovar y patentar no es exactamente igual, pero si vemos quienes llevan el volumen de las patentes no son las pymes.
    2.- el turismo y la segunda residencia seguirá siendo un …. Y que tiene de malo, convertirnos en el Miami de europa, de manera sostenible, claro, no trayendo a los buscadores de alcohol baratos, sino a los jubilados con pensiones diez veces por encima del salario mínimo.

    Y ligando los dos, evidentemente eso no se consigue sin innovar, sin reformar el mercado del «sol y playa», y sin invertir en formación.

    Por último, continuas referencias al mercado americano, probablemente el más intervencionista del mundo.

  • #025
    Pablo L - 16 agosto 2010 - 18:39

    Cada vez es más fácil pensar que los gobiernos son marionetas de las corporaciones en vez de velar por el interés de la mayoría… Y con la oferta política tan limitada que tenemos no está fácil la cosa…

  • #026
    "El otro Enrique" - 16 agosto 2010 - 20:02

    Otro argumento en defensa de la neutralidad de la red… en este caso bastante mejor que otros. Trabajo en una «gran corporación». Aunque estoy de acuerdo con el fondo del post, creo que no todo se debe reducir a una película de buenos y malos.

    Las grandes corporaciones, sobre todo de Internet, tambien son innovadoras: Google Maps, Android, Apple iPod, iPhone, Apple Store, Amazon Kindle (productos desarrollados cuando ya eran grandes corporaciones). Tambien de la industria electrónica: El teléfono móvil de Motorola, la cámara digital de Kodak o el Walkman de Sony. Tambien la industria de telecomunicaciones: El transistor surgió en los laboratorios Bell de la teleco AT&T.

    Incluso los gobiernos pueden resultar innovadores, el TCP/IP desarrollado por ARPA (EEUU) o el WWW desarrollado en el CERN (Consorcio Europeo).

    Las grandes corporaciones invierten miles de millones en I+D y están en su derecho y obligación de defender esas inversiones y si pueden, de recuperarlas con creces. Y por supuesto que dan empleo a cientos de miles de personas.
    Además ofrecen la salida natural a startups exitosas (Youtube, Tuenti…). Los propios directivos y empleados de grandes corporaciones pueden llegar a ser grandes emprendedores. Como ejemplo reciente tenemos el caso de Bernardo Hernández, de Google, con la venta de su participación en Tuenti, de la que era fundador.

    Por tanto no tiene sentido pretender defender a unas frente a otras. El ecosistema es como es precisamente porque no puede ser de otra forma.

    Las startups se adaptarán a la naturaleza de la red, sea esta totalmente, nada o más o menos neutral. Está en su naturaleza y siempre surgirán emprendedores que se adapten al entorno. Pretender mantener el «status quo» es una actitud que no necesariamente beneficia a las startups, por mucho que hasta ahora hayan surgido muchas al amparo de la neutralidad de la red. Por encima de este principio, las startups seguirán surgiendo, siempre que haya emprendedores e inversores de capital riesgo dispuestos a jugarse su empleo, su tiempo y su dinero en la aventura.

    En el caso particular de España, el problema de la falta de startups nada tiene que ver con la neutralidad de la red, sino, como ya se ha apuntado en otros comentarios a la cultura, que no propicia ni la aparición de emprendedores ni de capital.

  • #027
    montar negocio - 17 agosto 2010 - 18:48

    hay muchos factores que influyen en la elección del uno o el otro. En Estados Unidos por ejemplo abundan mucho los mercados minoritarios; la mayoría de estos parecen grandes tiendas y casi que hasta monopolios pero en realidad son integrales comerciales con un modelo que tal vez se pueda calificar como de familiar. Mejor dicho, es depende de tu experiencia

Dejar un Comentario

Los comentarios están cerrados

2 comentarios en Menéame

#001
KYTT_ - 15 agosto 2010 - 16:32

Me parece un debate muy necesario. A mi entender si las grandes corporaciones se salen con la suya perdemos todos. La desgracia es que en este país eso le interesa a muy pocas personas.» autor: KYTT_

#002
Drei83 - 16 agosto 2010 - 09:04

El post se basa en un artículo que no presenta ni un solo resultado relacionado con el tamaño de las empresas, luego es claramente erróneo. Se lo dicen en los comentarios, pero no hace ningún caso.» autor: Drei83