El valor de la información: el caso Rohde

rohdeDavid S. Rohde es un prestigioso periodista del New York Times, ganador de dos Premios Pulitzer en 1996 y 2008. El 10 de Noviembre del año pasado, mientras cubría noticias en Afganistán, fue secuestrado por los talibán, que demandaron el pago de un rescate. Sin embargo, las noticias sobre este tema no se han difundido hasta ahora, y no por una cuestión de exceso de información en una época de conflictos que genera más noticias de este tipo de las que somos capaces de digerir, sino por una cuestión diferente: el New York Times consiguió, durante todos estos meses, mantener en silencio a todas las agencias informativas e incluso a la Wikipedia acerca del tema. ¿La razón? Evitar un incremento del valor del secuestrado a los ojos de sus captores.

En este tipo de operaciones, el rescate pedido por los captores y el cuidado ejercido en su custodia es proporcional al valor que asignan a la víctima. Un secuestrado intensamente mediático, que desencadene campañas para su liberación o abundantes flujos de noticias no solo vale más, sino que genera una atención mayor hacia la causa. Ello redunda en una custodia obviamente más cuidadosa ante previsibles intentos de localización y liberación, y en un precio demandado más elevado. En este caso, el radical silencio mediático solicitado por el New York Times y respetado por todas las agencias de prensa redundó en una custodia mucho más laxa, y en que hace unos días, David Rhode lograse escapar de su cautiverio saltando una valla junto con el periodista afgano que le acompañaba.

Según el New York Times, «Keeping news of kidnapping off Wikipedia«, lo más complicado fue mantener en silencio no a las agencias de noticias internacionales, sino a la Wikipedia. Mientras silenciar a una agencia determinada llevó poco más que una llamada de teléfono de editor a editor explicando el tema y pidiendo colaboración, silenciar el sitio en el que todos podemos ser editores resultó bastante más complejo. Trabajando en colaboración con la Wikimedia Foundation y con el propio Jimmy Wales, se encargaron de eliminar las menciones al secuestro, que empezaron tan solo tres días después del mismo, como muestra la página de revisiones del correspondiente artículo de Wikipedia. Inmediatamente, los editores de la enciclopedia eliminaron las menciones al secuestro, que reaparecieron hasta cuatro veces durante cuatro horas hasta que la página fue bloqueada temporalmente durante tres días. Ante la persistencia del tema, la página fue bloqueada de nuevo el 16 de Noviembre, esta vez durante dos semanas. Según Wales, se optó por un esquema de bloqueo no sistemático e intermitente, con el fin de evitar especulaciones que habrían alimentado la aparición de teorías en otros sitios. A lo largo de los siete meses de secuestro de Rohde y de secuestro informativo en Wikipedia, la página se intentó actualizar en numerosas ocasiones, dando lugar a una interacción constante entre editores y administradores en el que, para más complicación, no se podía contactar con algunos editores porque tenían cuentas con seudónimo. Cuando el pasado sábado se anunció la liberación de Rohde, la página fue finalmente desbloqueada.

El suceso expone algunos temas de muchísimo interés: en primer lugar, que es preciso en ocasiones un cierto nivel de control, en este caso autocontrol. La unica manera de llevar a cabo este bloqueo de una manera adecuada era hacerlo con muchísima discreción, sin levantar alarmas, con intervenciones que no provocasen que los editores se diesen cuenta de que había algo más detrás de las correcciones y saliesen a levantar la liebre en otro sitio. Obviamente, este bloqueo va completamente en contra de las normas y funcionamiento de Wikipedia, pero ¿significa la aceptación del mismo la muerte de la enciclopedia colaborativa? No, significa simplemente sentido común y madurez. En ningún caso podemos esperar que una masa de gente anónima actúe ni con sentido común ni con madurez. Únicamente podemos intentar que, puestas las herramientas y controles adecuados, se desprenda de dichos grupos esa «wisdom of crowds« a la que se refiere Surowiecki. Las hipotéticas consecuencias, en este caso, de una total apertura informativa habrían redundado, seguramente, en un resultado final mucho peor, a cambio de beneficios más bien escasos o nulos. Pero este tipo de pensamiento a medio/largo plazo no se da en las multitudes, las multitudes son válidas para otras cosas. El caso Rohde nos enseña mucho sobre el funcionamiento de las arquitecturas de información que nos rodean hoy en día, y nos trae muchos matices interesantes para aplicar donde algunos torpemente pretenden que existan verdades absolutas.

69 comentarios

  • #001
    Javier - 30 junio 2009 - 12:36

    Lo que vienes a decir, Enrique, es que la censura no es intrínsecamente ni buena ni mala y que en ocasiones es beneficioso que quien tiene el poder para ello imposibilite el acceso a cierta información de forma deliberada. Que es exactamente lo que algunos defendíamos cuando hablabas de la censura de la pederastia en Alemania.

  • #002
    Gorki - 30 junio 2009 - 12:47

    Indudablemente en este caso no puedo más que alegrarme del éxito que del control mediatice, Nada menos deseado que complicar la vida a un señor que solo pretende que se sepa la verdad tal como el la entiende.

    Dicho esto, lamento observar que se puede controlar Internet, igual que se controlan las agencias informativas. Este ha sido un trabajo dificil pues se ha hecho un seguimiento de forma «manual», pronto se hará un programa que haga eso mismo trabajo pero en «automático» y en vez de una página de Wikipedia, se podrán controlarán 100.000 páginas y si hace falta se reescribirá la historia desde sus comienzos a la sombra de todos los usuarios.

    La libertad a veces necesita un mártir, aunque sea triste decirlo. Triste noticia la de hoy.

  • #003
    Enrique Dans - 30 junio 2009 - 12:48

    #1: A eso precisamente me refiero: si se hubiese intentado silenciar lo de Rohde con una decisión gubernamental o un bloqueo, no habría funcionado, se habría extendido mucho más, habría sido una estupidez tan grande como la del gobierno alemán queriendo cambiar como funciona Internet (y de paso, abonando el campo para «proteger» a los internautas de otras cuestiones, como los videojuegos violentos o las violaciones del copyright, sobre las que escribiré cuando se produzcan). Si el gobierno alemán emprende una campaña de formación para explicar las barbaridades que hay tras la pornografía infantil, o como proponen los internautas alemanes, se denuncian este tipo de sitios a sus empresas de hosting para que sean retirados, la cosa está perfecta. Lo que no puedes hacer es intentar modificar el funcionamiento de la red implantando bloqueos decididos por una supuesta «autoridad competente», porque no funciona (que es la tesis de mi artículo anterior).

    Las cosas tienen matices, y en esos matices está precisamente la riqueza. Por eso es difícil discutir con quien toma algo que dijiste anteriormente, lo saca de contexto – o peor, se lo inventa – y lo esgrime en tu contra como verdad absoluta. Esta entrada no puede ser más coherente con la anterior sobre este mismo tema, y contribuye a demostrar exactamente lo mismo: que los gobiernos deben mantener sus manos fuera de Internet y sobre todo, no intentar alterar su funcionamiento, porque Internet se regula solo.

  • #004
    almenas - 30 junio 2009 - 12:51

    Feo asunto, con final feliz, pero feo asunto. Habrá que revisar la política de actualización de la wikipedia para que esto no se vuelva a producir.

    Así que ahora como el secuestrado era un famoso fotógrafo, los medios se aliaron para hacer lo que parecía mejor para él.
    Interesante… pero me vienen a la mente unos cuantos casos (menos de 100 seguro), en el que los medios se han pasado por el forro de la cartera estos principios tan altruistas.

    Suena bonito, pero apesta a corporativismo mal entendido. Lo que han hecho lo han hecho solamente porque era quien era. Si en su lugar hubiera sido un empresario, un actor de segunda fila, un vividor de la noche cubana o cualquier otro insignificante desgraciado => portada en el NYT «Los talibanes secuestran de nuevo a un occidental».

    El fin no justifica los medios. Y si lo justifica, que sea para todos y en todos los casos.

    Dicho esto, me alegro que haya sobrevivido el hombre. Ha tenido suerte algo más.

  • #005
    pancho - 30 junio 2009 - 12:52

    Hola Enrique,

    En este caso en particular la censura salvó dos vidas, o mas, ademas de no tener que pagar ningún rescate, pero cuando o quien determina que es censurable?

    Saludos,

  • #006
    Ricardo - 30 junio 2009 - 12:52

    Aqui hay una cosa que no me gusta en absoluto. Si el NYT prefiere mantener en secreto esto por esos motivos, por la misma regla de 3 se deberian mantener en secreto todos (solamente dar estadisticas sobre secuestros), ya que los mismos motivos se aplican a cualquier otro secuestrado en las mismas condiciones.
    Solo que como el secuestrado les cae bien, pues le dan un trato de favor, y al resto de los secuestrados, que les jodan (con perdon).
    Aunque legal, me parece muy poco ético

  • #007
    fakinasjol - 30 junio 2009 - 12:53

    Muchísimas gracias por una noticia la mar de interesante por los interrogantes que abre. Cada vez cobra más fuerza en mí la opinión de que deberíamos dejar de preocuparnos por «la más rabiosa actualidad» y prestar más atención a las noticias en función de su importancia. En este caso por ejemplo, el secuestro del señor Rohde era una noticia jugosa, pero que realmente, puesta en contexto, importaba solamente a su familia, sus compañeros de trabajo, y poco más. Es como la manía que crece en los medios, de rellenar una supuesta sección de economía (un área importante de información) dando información bursátil (que es irrelevante cuando se pone en contexto día tras día).

    En este caso parece que los editores han sabido evitar que la noticia saltase al ruedo, pero bueno sería que todos aprendiéramos a no prestar atención a lo que no es importante; entonces los editores no tendrían que llegar a oscuros acuerdos para no publicar según qué cosas.

  • #008
    Benceno - 30 junio 2009 - 13:01

    Yo esta vez no veo esa coherencia. Me parece, por el contrario, un peligroso precedente que corregido y aumentado puede dar cabida a cualquier tipo de censura, en mascarada del buen rollismo nauseabundo y ese pensamiento único políticamente correcto que impregna la corrupta política contemporánea y que se filtra a la sociedad.

    Niego la mayor.

  • #009
    Javier - 30 junio 2009 - 13:14

    Entonces, Enrique, ¿tú crees que quien debe decidir lo que se debe o no censurar al público son las empresas privadas y no los gobiernos que hemos elegido entre todos? ¿Qué control tenemos entonces los ciudadanos sobre lo que se censura o no?

  • #010
    Montadito - 30 junio 2009 - 13:14

    Enrique. No entiendo este artículo, teniendo en cuenta tu artículo de la semana pasada en contra de la censura en internet.
    El artículo de hoy me parece muy bueno y estoy de acuerdo con todo lo que dices, pero entra claramente en contradicción con el de tu oposición a bloquear las webs pederastas de la semana pasada.

    Me responderás que la diferencia es que la semana pasada era control gubernamental, y esta vez no. En esta ocasión un periódico, supongo que de acuerdo con los familiares del secuestrado, pidió a wikipedia que censurase cierta información. Pues es como si en el caso de las páginas pederastas un periódico y familiares de las victimas pidieran a ISP que censuraran las páginas que exhiben fotos sexuales de niños, hasta que las autoridades cerraran las webs. ¿no es así?

    En cualquier caso entra claramente en contradicción con tus tesis de que no se puede permitir la censura en la red de páginas webs, los bits son bits, y que no se puede ir en contra de la naturaleza de la red. Si según tu, no se puede ir en contra de la naturaleza de la red, no se puede pedir a wikipedia que censure.

    Si se puede pedir a wikipedia que censure, también se pueden bloquear las páginas webs de pederastas o terroristas, y habrá que volver a rediscutir temas de otros días que zanjabas con el argumento de la naturaleza de la red o que no se pueden controlar los bits. A lo mejor podremos volver a plantear que si la productora de una película pide a nivel particular que se retiren copias de sus películas de la red, que se debe hacer.

    Porque si según tu, el control de la red solo vale si es autocontrol, ¿qué hubiera ocurrido si en wikipedia se hubieran negado a la censura? ¿el New York Times y los familiares de la victima podrían haber recurrido a las autoridades para que tomaran alguna medida con wikipedia?

  • #011
    ivan louzan - 30 junio 2009 - 13:36

    pues para mi ni sí y no.. me explico.

    por un lado veo correcto retrasar una noticia por alguna causa que lo justifique; y digo retrasar no omitir; porque me parece lógico que sí interfiere en la solución del problema es justo darle un tiempo de espera para que así se solucione y que luego salte.

    por otro lado, se habla de que escapó hace unos días y que fue secuestrado el 10 de noviembre; me parece demasiado tiempo, lo siento, mi opinión personal es que es demasiado tiempo, estamos hablando de practicamente 8 meses con ese señor secuestrado y que la opinión pública lo sepa cuando es un periodista de renombre.. es más, a nadie se le ocurre pensar que lo podían haber matado porque no salia ningún tipo de información sobre esa noticia, y que sus secuestradores podían decir, no nos vale, tiro en la cabeza y se acabo.

    no solo se está jugando con una noticia, se está jugando con la vida de una persona. no me parece correcto ocultar tanto tiempo la noticia; es más, da la sensación de que al New York times le debía de dar igual la vida de su periodista, ya que sí lo que querían era pagar un rescate han tenido 8 meses para hacerlo y se ve que no lo hicieron, ya que el periodista se escapo. Y sí no querían pagar el rescate, porque ocultar la información.. la mitica frase de «no negociamos con terroristas» cerraría el tema

  • #012
    Benceno - 30 junio 2009 - 13:51

    ¿Veis lo que os decía?

    Se empieza de forma intencionada y se acaba quemando a blogueros en la hoguera 2.0

    La censura es por definición negativa. Nociva. No tiene cabida en una sociedad libre.

  • #013
    Miguel Ángel - 30 junio 2009 - 13:52

    Pues yo no tengo claro que este tipo de censura sea justificable aunque se haga por una buena causa. ¿Acaso el fin justifica los medios?
    Yo personalmente creo que no, y esta censura tira por tierra el derecho a recibir una información veraz así como el derecho a informar, en el caso de los medios de comunicación es autocensura que solo limita el derecho a recibir información veraz pero no el de expresión, pero en el caso de la wikipedia es autentica censura para falsear la realidad, para engañar a la gente, impidiendo que la gente escriba lo que conoce, no me parece bien, ni aunque se consiguiese el objetivo final de la liberación o escape del periodista secuestrado, que por otro lado la causa efecto no puede ser tan fácilmente deducible, no noticias -> escape.

    Este tema pone en relieve que la censura en la wikipedia es posible, incluso sin producir el temido «efecto streisand» si se hace con mucho cuidado y da que pensar si se está aplicando actualmente en otros asuntos o que se aplique en el futuro dado su éxito, siempre habrá alguien que consiga justificar tales casos y decir que tal causa es mejor que el derecho a la información y a la libertad de expresión. Muchas personas han muerto y sufrido para conseguir tales derechos, ¿nos podemos permitir perderlos por algún motivo, incluso por no poner en riesgo la vida de otras personas?, eso suponiendo que alguna vez hayamos tenido realmente tales derechos y es que en verdad aún tenemos que luchar por conseguirlos.

  • #014
    Montadito - 30 junio 2009 - 13:55

    #3, Enrique Dans: en la entrada de la semana pasada sobre la censura (debate que aún genera comentarios), ni tu ni muchos de los que apoyan tus argumentos, introdujisteis ningún matiz. Es fácil de comprobar siguiendo tus entradas.

    Tal es así, que hasta que yo no lo mencioné, ni tu ni nadie postuló que es mejor que «como proponen los internautas alemanes, se denuncian este tipo de sitios a sus empresas de hosting para que sean retirados». En este comentario es la primera vez que mencionas esta posibilidad que me parece muy loable. Como puede comprobarse, fui yo el que a menudo pedía encontrar «puntos de encuentro» con los que se negaban a tomar absolutamente ninguna medida para frenar el problema de las webs pederastas que no fuera la actuación judicial. Y todos sabemos que hay paises donde esto no es posible. Nadie propuso ninguna media alternativa al bloqueo gubernamental de webs.

    Y repito, si solo vale el autocontrol, a partir de ahora debemos esperar que si es el New York Times que tiene cierto poder o simpatías en internet, pueda conseguir que se censure algo en la red, pero si es alguien poco poderoso o poco simpático para la web en cuestión, no conseguirá ningún resultado. ¿Esta es la democracia deseable en internet?

  • #015
    Benceno - 30 junio 2009 - 14:39

    eso venga, como ya no hay pocos chivatos y pelotas en España, alentemos que se denuncie al vecino, volvamos a la Guerra Civil o mejor aún a la época de la inquisición.

    Creemos un vehículo que nos permita dar rienda suelta a la envidia y a la hipocresía que tan bien nos retratan.

    ¿Y la división de pre-crimen quién la dirigiría en España? propongo un triunvirato con Coto Matamoros, Pipi Estrada y Ramoncín.

    Conmigo no contéis para ese tipo de fascistadas.

  • #016
    kiki - 30 junio 2009 - 15:16

    Excelente post

  • #017
    Angel Ochoa - 30 junio 2009 - 15:20

    #1 y demás. No es lo mismo. El NYT por poderoso que sea no es un estado, no puede legislar, lo mas que puede hacer es presionar para que el contenido no se publique y en este caso no hay evidencia de que tal haya ocurrido.
    La Wikipedia, por su parte, por muy libre que sea es un proyecto de gentes, es decir, hay gente a cargo y con ellos habló el NYT, entendieron el problema y utilizaron los medios a su alcance para colaborar, eso no impedía que cualquiera pudiera poner un sitio con toda la información que no se puso en la Wikipedia. Por eso es autoregulación y no censura.

  • #018
    Javier - 30 junio 2009 - 16:11

    #17 Angel Ochoa: Ese precisamente es el problema. Si lo hace un Estado tiene que hacerlo conforme a las leyes, que están escritas negro sobre blanco, y respetando al máximo los derechos de los ciudadanos. Si no, a los tribunales. Pero si lo hace el NYT o cualquier empresa con poder, entraremos en el reino de la cabeza de caballo al pie de tu cama para que entiendas lo importante que es hacerles caso. Tengo muy claro qué tipo de «dictadura» prefiero.

  • #019
    Sergio - 30 junio 2009 - 16:16

    ¿El fin justifica los medios?

  • #020
    Chema - 30 junio 2009 - 16:29

    [IRONICO ON]Si un dia se me ocurre (espero que no) atracar un banco en EEUU me aseguraré de incluir en mi equipo: Una TV, una radio y varios mobiles con plan de datos de distintos operadores. Estoy seguro de que conoceré los planes del SWAT antes que ellos.
    [IRONICO OFF]
    Me cabrea mucho cuando veo a un periodista decir «el publico tiene derecho a saber» como argumento para meterse hasta la cocina. El derecho a la información no puede ni debe estar por encima del derecho a la vida que tienen los posibles rehenes.
    Wikipedia es una enciclopedia, no un servicio de noticias. IMHO, además de la objetividad y la fidelidad a las fuentes, es necesario que los editores consideren las posibles repercusiones antes de escribir.
    No me gustaria estar en la piel del editor/redactor/reportero si por dar antes de tiempo una noticia palma alguien. Estoy seguro de que no podré arreglarlo con una rectificación/disculpa escondida en paginas interiores.

  • #021
    enderwiggins - 30 junio 2009 - 17:20

    «Ello redunda en una custodia obviamente más cuidadosa»…

    o sea que silenciando a los medios, lo que conseguían es un rescate más barato, pero añadiendo el riesgo de que le matasen por insignificante…

    como mínimo, de dudosa eficacia.

  • #022
    Julián Arévalo - 30 junio 2009 - 17:25

    Excelente artículo para un tema realmente espinoso. Enhorabuena, Enrique.

  • #023
    David - 30 junio 2009 - 17:36

    El tema es sin duda delicado. En cualquier caso sería bueno que utilizáramos la palabra censura con propiedad, puesto que no es el caso de la situación que se trata aquí.

    Censura se da cuando una autoridad impide la publicación o divulgación de una idea, como ocurría en el franquismo, cuando cualquier obra literaria o película tenía que ser aprobada por un comité.

    Si una entidad independiente se niega a publicar algo, por la razón que sea, o si un blogger elimina un comentario, por poner otro ejemplo más mundano, no está aplicando censura, puesto que nada impide que el autor publique eso mísmo en otro medio.

    En este caso nada impidió que la noticia fuera dada a conocer por otros medios (aunque fuera con menor repercusión), y tanto el NYT como la Wikipedia tomaron una decisión que sólo afectaba a sus medios respectivos. Eso se llama autorregulación, que puede gustar o no, pero no es censura.

  • #024
    Enrique Dans - 30 junio 2009 - 17:55

    #23: Totalmente de acuerdo, David. Ahí es donde radica la clave del tema, lo que pretendo resaltar: el autocontrol funciona, si el sentido común prevalece y las razones son convincentes. Si el NYT o el gobierno se hubiesen aproximado a Wikipedia con actitud amenazante, pretendiendo imponer su voluntad o con un decretazo, la cosa no habría funcionado.

    Es lo mismo que ocurre con este blog: si no ejerciese moderación, a estas alturas la conversación sería imposible. Habría insultos constantes, salidas de tono, descalificaciones… además de ser desagradable, sería un desincentivo a la participación, mi blog no serviría para el aporte de ideas que pretendo, y mi interés en mantenerlo sería bajo. Ejerciendo moderación no impido que un comentarista se vaya a otro sitio a decir lo que buenamente quiera, pero lo aparto de la conversación que a mí me interesa mantener en mi página. No soy un censor, porque ni soy el gobierno ni impido la libertad expresión (no podría aunque quisiera) y el resultado es mejor para mí y para el resto de comentaristas. ¿Puede alguien que defiende la libre circulación de la información en Internet moderar comentarios? Pues es evidente que sí, y que además son posturas completamente coherentes y justificadas. ¿Es la defensa de la libre circulación en Internet algo que te convierta en un loco que pretende que los bancos no tengan puertas o las empresas no tengan firewalls ni sistemas de seguridad? No, es evidente que eso es directamente una estupidez que no precisa ni contestación.

  • #025
    Javier - 30 junio 2009 - 18:01

    #23 no lo entiendo, entonces cuando en España estaba la censura franquista, ¿impedía esta que la gente diese las mismas informaciones en otros países, por poner un ejemplo? Cada uno es censor dentro del ámbito en que puede serlo, el censor absoluto no existe. Y eso no quita que esté censurando.

  • #026
    Enrique Dans - 30 junio 2009 - 18:08

    @25: esa es la diferencia. La censura franquista la ejercía el gobierno, y si no hacías caso, te ibas a la cárcel. Por tanto, es eso, censura. El suceso de la Wikipedia es una PETICIÓN del New York Times excepcional, razonada de una manera determinada, a la que Wikipedia podría perfectamente decir que no si quisiera, y que no impide a quien quiera informar del secuestro hacerlo en otro sitio si lo desea. Nadie obliga a nadie, nadie legisla nada ni nadie pretende imponer un bloqueo tecnológico a nada. Por eso es razonable y no atenta contra la credibilidad de la Wikipedia ni la convierte en una enciclopedia peor.

  • #027
    Benceno - 30 junio 2009 - 18:14

    Bueno, bloquear la página de la wikipedia no fue algo neutro. Así que sí hubo un bloqueo tecnológico de la wikipedia que afecta a su credibilidad ¿Qué otras entradas se estarán bloqueando por las más elevadas razones? ¿Y si es por seguridad nacional? ¿O para proteger los intereses de alguien con la suficiente influencia?

    Así que si afecta a su credibilidad, la hace menos confiable.

    También hubo un engaño deliberado a los redactores de la Wikipedia, como si fuesen demasiado cortitos para explicarles el problema.

    Ponedle el collar que querías. ese perro se llama Censura.

  • #028
    Javier - 30 junio 2009 - 18:16

    #26 Enrique, no es para tanto. El censor cortaba escenas de programas de TV y de películas y para eso no metía en la cárcel a nadie, simplemente cortaba lo que le interesaba por razones éticas, morales o estratégicas, no informativas. Lo mismo que el NYT. Y sobre la manera de hacerlo, mucho me temo que no tenemos los datos. Que el NYT ha ido en plan «por favor, por favor» a todos los medios… pues eso nos lo tendremos que creer. De todas formas con tu definición de censura estás negando que Alemania practique la censura de la pederastia, porque no va a meter en la cárcel a nadie que se coja, o que proporcione, un proxy anónimo para ver las webs cortadas.

  • #029
    MrFrantk - 30 junio 2009 - 18:24

    En realidad, esta entrada habla de colaboración desde diversos medios y canales de comunicación para conseguir un objetivo loable: facilitar el final del secuestro de una persona, bien tratando de rebajar el rescate exigido, bien facilitando un intento de fuga (como al final fue).

    Estando de acuerdo en que el secuestro es una situación con la se quería acabar, y que es una Buena-Causa contribuir a su finalización … la pregunta es ¿como se establece un baremo de Buenas-Causas? ¿quien lo hace? ¿Por qué algunas Buenas-Causas merecen excepciones en los principios de las organizaciones y otras no? ¿Cree wikipedia que ha mantenido bien en este caso su principio de punto de vista neutral (http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Punto_de_vista_neutral)?

    Me alegro mucho de la liberación del periodista, pero creo que Wikipedia se ha establecido a si misma un precedente de control de la información poco saludable para ella. Que quizás se pueden permitir las agencias de prensa, pero Wikipedia no.

  • #030
    Gorki - 30 junio 2009 - 18:44

    Lo que me preocupa a mi, es que creía que solo se podía establecer en Internet, una censura basta, como la practicada por China o Cuba, que son censuras eficaces, pero patantes. Si te impiden acceder a Youtube como hace China, sabes que te están censurando sin liugar a dudas y si quieres recurres a medios de información alternativos, como oír las noticias de la BBC en emision de onda corta, como haciamos en la España de Franco..

    Pero hoy he descubierto que es posible otra censura, que es aún más insidiosa, porque no es perceptible, Un señor manda que se omita una noticia, y las agencias de noticias lo censuran (algo que yo sabía que ocurría) y Wikipedia lo censura, pero con tanto cuidado, que nadie se de cuenta, incluso reescribe la historia y madie lo nota.(y tiene éxito en su trabajo)

    ¿Cuantas páginas esta censurando Wikipedia, por petición de alguien particular o gobierno en este preciso momento? Eso es lo que me preocupa que no puedo saber cuantas son ni por qué lo esta haciendo..

    ¿Es que acaso Wikipedia es insensible a las presiones a las que claudicade, Google y Yahoo?

    Repito, para mi, la noticia de hoy es una muy mala noticia.

  • #031
    ernest - 30 junio 2009 - 18:58

    Uy uy uy!.

    Dos apuntes:
    1. Se supone que todos los casos deben ser tratados de igual forma, me explico, todos los secuestrados deben tener las opciones que ha tenido este periodista, si no es así mal vamos. Me parece increible, o sea, que secuestran a un coperante (que no es nadie), sale en todos los medios de comunicación y se ha armado la marimorena, los secuestradores piden 10 veces más de rescate y además multiplican su vigilancia. Genial! ¿De verdad que esto os parece razonable?
    2. Si el New York Times es capaz de hacer callar la Wikipedia (aun que sea «a petición» y «de buena voluntad») qué serán capaces de hacer grupos más poderosos…, no me lo quiero ni imaginar.
    La verdad es que pensaba que con internet había llegado la verdadera democracia, la verdadera libertad, pero os puedo asegurar que, con esta noticia, se acaban de venir abajo todas mis esperanzas.
    ¿En quién podemos confiar ahora?

  • #032
    Chema - 30 junio 2009 - 19:11

    Libertad de expresión no es libertad para transmitir información, es libertad para expresar tus (nuestras) opiniones. Libertad de expresión es que puedas tener una web en la que expresas tu opinión de que la pedofilia no deberia ser delito. Pero en el momento en el que pones una foto… al trullo. Porque tu libertad de expresión no puede afectar a la libertad de los demás.
    Analogamente, y aunque repitiendo mi comentario anterior: libertad de expresión significa que un medio, o wikipedia, o un blogger, aun sabiendo que David Rohde estaba pasandolo chungo, tiene la libertad para decidir si publica o no la noticia.
    Libertad de expresión no es obligación de expresión.

    #28:

    De todas formas con tu definición de censura estás negando que Alemania practique la censura de la pederastia, porque no va a meter en la cárcel a nadie que se coja, o que proporcione, un proxy anónimo para ver las webs cortadas.

    Pues deberia, y tirar la llave, si proporciona un proxy para que otros accedan a sitios de pedofilia… y no, aún en ese caso no es censura, es sentido común. No estoy de acuerdo con el filtrado, pero si hay filtrado de pedofilia, y alguien pone un proxy anonimo, está claro para que lo pone, y esta claro lo que es.

    En China o Irán si, ahí si que hay que poner todos los proxies posibles.

  • #033
    Chema - 30 junio 2009 - 19:25

    #29

    ¿como se establece un baremo de Buenas-Causas? ¿quien lo hace?

    La conciencia de cada uno. La conciencia de cada editor, sea uno Bill Keller (EL editor) del NYT o un editor mas o menos anonimo de Wikipedia, debe fijar lo que debe hacerse en su ambito de control.
    Por eso decia en un comentario anterior que Wikipedia no es una agencia de noticias, es una enciclopedia, y por eso no entiendo la mania que tienen algunos de editar/publicar en tiempo real, sin la debida y sosegada reflexión sobre lo que está publicando y sus implicaciones para la vida de otro(s) ser(es) humano(s).

  • #034
    Alvaro S - 30 junio 2009 - 19:35

    Dentro de que los motivos no pueden ser mejores, la moraleja de esto es que todavia, pese a todo, se puede silenciar una noticia.

    Que los medios convencionables sean manipulables no me sorprende, pero ¿internet?, ¿nadie se hizo eco mas allá de la wikipedia?. A ver si resulta que la red no es tan grande como pensabamos.

    Por otra parte, en este caso, el fin justifica los medios… pero la posibilidad de poder hacerse algo así da miedo ¿no?

  • #035
    Angel Ochoa - 30 junio 2009 - 19:54

    #31 ernest: La libertad y la democracia en internet no se refiere a que todos tenemos que hacer lo «correcto» sino que podemos hacer lo que querramos. No importa si el NYT le puso una pistola en la cabeza la gente de la Wikipedia porque la Wikipedia NO ES INTERNET.

    El problema no es si todos los secuestrados reciben el mismo trato, está claro que debían, pero eso está en manos de los que publican las noticias. Cuando los estados saquen leyes que penalicen a los que publiquen noticias de los secuestrados entonces hablaremos de censura.

    En cuanto a los grupos mas poderosos te puedo garantizar que se la pasan tratando de callar a alguien pero precisamente como internet es ( por el momento ) libre y democrática su labor se hace prácticamente imposible porque si mañana, por ejemplo, cierran la Wikipedia es extremadamente simple crear algo parecido en su lugar.

    Finalmente, yo nunca he «confiado» en los medios ni dentro ni fuera de internet, en lo que confío, y en eso internet por el momento lleva ventaja, es en poder ver muchos puntos de vista sobre cualquier tema que me interese, ya «la verdad» … es un camino mas largo.

  • #036
    Victor - 30 junio 2009 - 20:14

    #28: «El censor cortaba escenas de programas de TV y de películas y para eso no metía en la cárcel a nadie, simplemente cortaba lo que le interesaba por razones éticas, morales o estratégicas, no informativas.» Ahí te has lucido!

    Te mando unos links para que revises un poquito tus conocimientos de historia…

    http://www.ucm.es/info/especulo/numero30/liprensa.html (el punto 5, el periodismo tras la victoria del general Franco)
    http://es.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_Serrano_S%C3%BA%C3%B1er

    La Ley de Prensa era un ley de guerra, y permaneció vigente hasta 1966. Deja de aprender historia viendo «Cuentame».

    No se cual será tu background familiar, pero a mi padre lo metieron 72 horas incomunicado en la carcel pegándole palos por repartir octavillas, y eso fue en el año 75, mejor no imaginarse lo que sucedía antes de que Fraga fuese Ministro de Información y Turismo allá por el año 62…

    Al margen de eso, interesante artículo Enrique, me ha recordado mucho a los ejercicios de Filosofía que hacíamos en el instituto.

    Saludos

  • #037
    El Pibe - 30 junio 2009 - 20:48

    Todos somos iguales, pero algunos más iguales que otros

  • #038
    fakinasjol - 30 junio 2009 - 21:05

    Leyendo todos los comentarios me resulta sorprendente ver la confusión que hay respecto de la censura. Yo creo que sólo es censura lo que se impone desde el Estado. El resto será autoregulación, moderación, criterio editorial, o lo que se quiera, pero nada más. Mi libertad de expresión me permite decir las mayores barbaridades, pero eso no quiere decir que si no las digo me esté «censurando,» sino simplemente que prefiero decir otras cosas.

    Por otra parte creo que hay un segundo ángulo por desarrollar sobre este post. Varios comentaristas mencionan el agravio comparativo de no hablar de este periodista y sí en cambio de otros secuestrados. No lo sé, pero tal vez en adelante los medios de comunicación deberían tener en cuenta este precedente en las reuniones editoriales en que deciden qué publicar y qué no. Y todos nosotros deberíamos recordarlo también si alguna vez desaparece un español por aquellos países y desde aquí muy solidariamente se proponen concentraciones de apoyo.

  • #039
    Adrián García - 30 junio 2009 - 21:20

    Es curioso que algo inmoral sea razonadamente moralizado y que además tenga sentido, claro y conciso, ver que Wikipedia es capaz de saltarse su propio manual para evitar un mal mayor dice mucho a favor de la web y de las nuevas aplicaciones.

    Aunque me queda el regusto amargo de que el periódico no fuese inmediatamente al rescate de su periodista, aunque nunca sabremos si una negociación rápida habría liberado a esta persona, antes, de su encierro.

  • #040
    Sergio Meza C. - 30 junio 2009 - 21:48

    En este contexto se podría decir que es absurdo pensar que la interpretación de la información a disposición de todos (noticias)no forma parte de la realidad al punto de transformarla y deformarla a extremos deseados o indeseados.

    Las noticias periodísticas o similares son agentes creadores de realidad. Tal asunto se lo ponen y se lo sacan sus actores, según se desea extraer noticias o se desee difundirlas.

    Este caso es inverso y perverso en esencia, por mucho que haya favorecido al periodista.

  • #041
    Montadito - 30 junio 2009 - 22:01

    Es decir, un secuestro en el mundo real, perpetrado por terroristas reales sobre una persona real, se resuelve simplemente con que un medio de comunicación del mundo real, consiga convencer que se autocensure wikipedia (!!!).

    – Ocurrió del siguiente modo:

    En el mundo real los medios de comunicación «se portan bien» y por la finalidad de conseguir que el secuestro termine cuanto antes, silencian la noticia si un amiguete se lo pide.

    Luego, como internet no puede ser regulado por ninguna autoridad, un particular de buen rollo (el propietario del NYT) pide a los amables editores y administradores que censuren algo por un fin noble. Eso si, exactamente la misma petición si la hace un investigador del caso para el mismo fin noble, no tendría ningún exito ya que sería censura gubernamental.

    Se tiran censurando 8 meses las noticias sobre este tema. Supongo que Arthur Sulzberger, el editor del NYT, estaría cada poco tiempo diciendo a los de wikipedia: seguid así, que está a punto de escaparse David Rhode en base a que soy el editor del periódico más grande del mundo y soy muy listo. Podeís estar seguros que no estoy compinchado con ninguna agencia del gobierno, porque en ese caso entendería que no cedieraís a la censura gubernamental y comprendería que publicárais lo que quisieraís.

    Finalmente, como resultado de toda esta acción se consigue escapar el periodista Rhode. Afortunadamente para él, el gobierno no se ha inmiscuido, pues eso habría provocado que la noticia en vez de ocultarse se hubiera extendido mucho más.

    Conclusiones:
    Si a mi hijo lo secuestra ETA y me dice que les pague un rescate y que si alguien se entera lo matarán inmediatamente, entiendo que no debo ir a la policía, sino a algún amigo periodista, o ponerme yo mismo en contacto con la wikipedia para que no se sepa nada. ¿no?
    O,
    ¿en qué tipo de secuestros debo hacer esto?, o mejor aún ¿en qué situaciones delictivas de la vida real puedo ponerme en contacto con la policia o con las autoridades y en cuáles solo con la wikipedia u otras webs?

  • #042
    Óscar Sp - 30 junio 2009 - 22:35

    La cabra tira al monte…

    A mi me recuerda a cierto gobierno oriental que hace exactamente lo mismo por el bien de sus conciudadanos… Aunque después de lo que se dijo de los inmigrantes, cada vez me quedan menos dudas de a quién vamos a tener que agradecer la creación de Skynet y la destrucción del mundo tal como lo conocemos!!

  • #043
    Montadito - 30 junio 2009 - 22:59

    A mi este caso me parece muy complejo y no se si conocemos todos los datos.

    Los parientes más próximos al periodista, ¿deciden no ponerse en contacto ni con la policia ni con las autoridades y dejan todos en manos del NYT, un simple periódico?
    Es decir, que el NYT sabe mejor que la inteligencia norteamericana lo que se debe hacer en caso de un secuestro en Afganistán. Guardar silencio sin más ¿Seguro que ninguna agencia gubernamental coordinó todo? ¿Cuánto tiempo se debe guardar silencio en este caso?

    Las gestiones de gobiernos occidentales, ¿no han salvado en ocasiones en el plazo de días a secuestrados? ¿No se habrían podido evitar los 8 meses de cautiverio?

    Si todo es como se cuenta en la entrada, resulta que los medios tradicionales enseguida se prestan a ayudar a un compañero por un fin noble y de extrema gravedad, y a una web no hay manera de controlarla por lo que se debe pedir su censura. ¿No nos permite obtener ninguna conclusión? ¿No puede haber ocasiones extremas en las que la absoluta falta de control suponga un problema grave?

    Por ejemplo: Supongamos que unos terroristas secuestran a un ser querido, y me dicen que si alguna noticia aparece en internet matarán al secuestrado. Y que se que algunas webs se han enterado. Por ejemplo si soy muy famoso, y tengo paparazzis espiándome. Voy y pido a esas webs que no digan nada, y alguno me odia y decide publicarlo.
    ¿Qué debería hacer? ¿Podría ponerme en contacto con la policia? o ¿Aceptar que maten a mi ser querido sin más?

  • #044
    David - 30 junio 2009 - 23:28

    Sigo diciendo que me parece fatal que leas otros sitios y que no lo pongas en el blogroll

  • #045
    JLP - 30 junio 2009 - 23:46

    Don Enrique, me sigue sorprendiendo la ambigua contradicción de una defensa neoanarquista-liberal de una Red sin control y la defensa de una “censura” –por motivos humanitarios, aunque muy corporativista y discriminatorio con el resto de los mortales- en un mundo tan mediático en el que vivimos. Debería profundizar, en su condición de “académico” en los aspectos socio-económicos y políticos para contextualizar lo que pasa y se cocina en la Red.

  • #046
    andres - 30 junio 2009 - 23:50

    Ahora dirán que el NY Times y la Wikipedia manipulan, que son aliados de la CIA, bla bla bla….

  • #047
    Javier - 1 julio 2009 - 06:43

    #36, que haya casos en que la censura consistió en meter a alguien en la cárcel, e incluso en fusilar gente no hace falta que me lo cuentes. Que hubo muchos otros casos en los que simplemente se cortaban imágenes tampoco me lo puedes negar. Lo único que quería decir es que la censura no significa obligatoriamente meter a nadie en la cárcel (que parece ser la definición de Enrique), que hay formas de censura mucho más ligeras. Tal vez si entendieras la linea argumental de los comentarios no habrías perdido el tiempo enseñándome algo que ya sabía y que no viene a cuento.

  • #048
    Pedro - 1 julio 2009 - 06:53

    Me ha gustado lo de «custodia mucho más laxa», si tienes caché te vigilan tres tíos y si no sales en Wikipedia te dejamos saltar la valla.

    Venga hombre!, eso no se lo cree nadie, bueno, por lo menos yo no.

  • #049
    alpoza - 1 julio 2009 - 09:27

    Cuando empezamos a valorar que causas son censurables, o «autoregugulables» como dicen algunos, nos convertimos en jueces y eso siempre es malo.

  • #050
    Jericó - 1 julio 2009 - 10:30

    ¿Y por qué no miráis en la RAE lo que significa «censura»?

    Aparte, leyendo todos los comentarios, me que con uno que dice algo muy interesante sobre Wikipedia: es una enciclopedia, no un servicio de noticias.
    También me parece adecuado resaltar que la censura -en su 5ª acepción del artículo enmendado de la RAE que es el que más viene a cuento aquí- implica intervenir, que no necesariamente significa obligar. De modo que sí estaríamos hablando de censura mas no de imposición, que es lo que hace la ley.
    Autorregulación no me parece más que un eufemismo para decir esto último: censurar sin imponer.

    Otro asunto aparte es la hipocresía de los medios de comunicación, en este caso la del NYT: como han tocado a alguien de los míos, todos han de callarse pero si es de otros entonces el público tiene derecho a saber.
    Me recuerda al «pacto de silencio» de los medios de comunicación españoles acerca de ETA y el entorno del MLNV que acordaron hace unos años. Creo que tardaron una semana en pasárselo por la axila. Ya sabéis la noticia es la noticia, aunque sirva para dar notoriedad y alas a terroristas y asesinos de cualquier ideología.

  • #051
    Alejandro Lloro - 1 julio 2009 - 11:37

    Enhorabuena Enrique por el enfoque que le has dado al artículo, me parece excelente. Creo que la palabra clave en todo esto esto es AUTOREGULACIÓN. El NYT no ha obligado a nadie a que no publique la información, simplemente lo ha solicitado exponiendo su punto de vista y el resto de agencias y sitios web han evaluado esa información y han actuado según sus principios e ideas. Por lo tanto, yo no veo censura en la forma de actuación.

  • #052
    Ivan - 1 julio 2009 - 12:06

    Me parece que está apareciendo demasiado la palabra autorregulación con significados extraños. Autorregularse significa determinar, fijar claramente unas reglas o normas a seguir, y aquí hasta donde yo sé el NYT no ha seguido ningunas reglas o normas, sino que ha hecho lo que le ha parecido conveniente.

  • #053
    Montadito - 1 julio 2009 - 13:56

    #51, Alojandro Lloro: el NYT PIDIÓ a wikipedia (habrá que ver cómo) que no hablara del suceso. Pero los administradores de wikipedia CENSURARON a los editores que pretendían escribir sobre el secuestro.

    Si en un periódico un redactor envía sus artículos y el jefe de sección SISTEMÁTICAMENTE los elimina con falsos argumentos, no se como se puede llamar a esto.

  • #054
    Rr - 1 julio 2009 - 15:47

    Noticia bomba.
    Acaban de secuestrar a Bill Gates.

    Por favor, que nadie publique ni replique esta noticia, de lo contrario este señor morirá…, y eso no lo queremos…, ¿verdad?.

    ;-)

  • #055
    Chema - 1 julio 2009 - 15:50

    #53 Montadito:
    Si en un periódico un redactor envía sus artículos y el jefe de sección SISTEMÁTICAMENTE los elimina con falsos argumentos, no se como se puede llamar a esto.

    Se llama «Dirigir». En ultimo caso se llama «Linea editorial». Y como en toda empresa con jerarquia, que es lo que son los periodicos, el Jefe de Sección no tiene porqué dar explicaciones.

  • #056
    Alejandro Lloro - 1 julio 2009 - 16:36

    #53 Montadito:
    Como bien explica Chema (#55) en cualquier sitio (empresa, negocio o casa) hay una serie de normas y el que no estés de acuerdo no significa que te estén censurando. Si en un bar no se puede fumar no están coartando tu libertad, nadie te prohibirá fumar en tu casa ni en otros muchos sitios. Esos editores de Wikipedia seguro que tuvieron la oportunidad de escribir del tema en su propio blog o en otra página que decidiera no tener en cuenta la solicitud del NYT.

  • #057
    Montadito - 1 julio 2009 - 19:12

    #55:
    Eso sería en una empresa privada, pero que yo sepa hasta el día de hoy la wikipedia ni es una empresa con jerarquia ni tiene línea editorial. Se ha saltado sus normas y funcionamiento que tiene recogidas en un enlace desde su página inicial. El «Jefe de Sección» de la wikipedia, ¿no tiene porqué dar explicaciones?

  • #058
    Montadito - 1 julio 2009 - 19:16

    #55: Dirigir sería que el jefe le dijera al redactor que esos artículos no casan con la línea editorial del periódico y que los reescribiera, porque en caso contrario no los publicará. El redactor puede reescribirlo o si no está de acuerdo con esa línea editorialo, pues se busca otro periódico donde escribir lo que el cree en conciencia.

    Este caso ha consistido en que el jefe ha estado 8 meses ocultando la verdadera línea editorial. El ingénuo redactor escribiendo sus textos que cumplen la teórica línea editorial, y viendo rechazados TODOS ellos bajo excusas peregrinas y sin tener conocimiento de la causa real de la no-publicación. Yo no lo llamaría dirigir sin más. Yo lo llamaría putear al redactor. Le ha impedido, al menos parcialmente, desarrollar su labor durante 8 meses, porque si hubiera sabido que no se lo van a publicar porque han cambiado la línea editorial, en una semana se habría ido a otro sitio.

  • #059
    Enrique Dans - 1 julio 2009 - 19:17

    #57: Por supuesto. Y lo ha hecho.

  • #060
    Montadito - 1 julio 2009 - 19:37

    #56: Tu ejemplo es poco acertado: estás mezclando el «derecho de admisión» con leyes de obligado cumplimiento.

    En un bar no te dejan fumar porque hay una ley antitabaco elaborada por el gobierno de España, y regulada por las comunidades autónomas, que te impide fumar en ciertos lugares públicos, no porque sean normas que se le han ocurrido al dueño del lugar. En determinados lugares públicos en los que la ley impide fumar, aunque el dueño prefiera dejarte fumar, no puede hacerlo, porque está obligado a impedirlo por ley. En tu casa no te lo puede impedir ningún gobierno porque no es un lugar público.

    El gobierno te CENSURA, REGULA o te IMPONE NORMAS (llámalo como quieras) impidiéndote fumar para conseguir un bien mayor que es evitar enfermedades como el cancer de pulmón. ¿Quieres trasladar esto a internet? ¿quieres que el gobierno CENSURE, REGULE o IMPONGA NORMAS en internet para evitar «males mayores»?

  • #061
    Chema - 1 julio 2009 - 19:38

    #57 Tu pregunta comenzaba con un «Si en un periodico….»

    Y ahora voy a hablar de Wikipedia: Hablas de que se ha saltado sus normas recogidas en un enlace. Bien, estupendo. Tengo un par de preguntas sobre el articulo acerca del secuestro de Rodhe:
    1ª Cual era la fuente primaria de la informacion? Seguro que el NYT no.
    2ª Al informar casi en tiempo real de un secuestro, ¿no se viola la norma que dice textualmente Wikipedia no debe ofrecer noticias de primera mano (para tal cosa existe el proyecto Wikinoticias)?

    Y por cierto, si se dieron explicaciones. Si lees la entrada de E.Dans, verás que se produjo una interacción constante entre editores y administradores en el que, para más complicación, no se podía contactar con algunos editores porque tenían cuentas con seudónimo.

  • #062
    Montadito - 1 julio 2009 - 19:55

    #56 y #58:
    Si en una empresa o negocio hay una serie de normas, estas DEBEN SER PÚBLICAS. Por ejemplo, en todos los trabajos estas normas se recogen en un convenio que es PÚBLICO y no puede cambiarse UNILATERALMENTE por parte de los jefes.
    Un convenio solo se puede cambiar por NEGOCIACIÓN entre representantes de los jefes y representantes del personal de la empresa.

    Que lo cambien los jefes unilateralmente no parece muy acertado, pero menos aún que lo CAMBIEN UNILATERALMENTE y a ESCONDIDAS, mientras aparentemente sigue publicado el ANTIGUO CONVENIO. Logicamente a los «trabajadores-editores de wikipedia» solo les cabe la posibilidad de seguir el convenio que conocen.

    Eticamente, como caso general, no parece muy serio. En el mundo real a estos «representantes de los jefes» se les caería el pelo. Casi con toda seguridad perderían sus puestos.

    Y en internet 2.0:
    ¿Así es como queremos que funcione? ¿Queremos que facebook, myspace, tuenti o google tengan unas normas ocultas por parte de los administradores que además pueden cambiar a su antojo sin consultar con los usuarios?

  • #063
    Vampire weekend - 3 julio 2009 - 22:18

    ¿wikipedia es un site que tiene jefes y sigue una línea editorial? Y yo que pensaba que era como una comunidad que la elaborábamos entre todos. ¿Autoregulación? Yo escribo en wikipedia y nadie me ha pedido mi opinión. Supongo que se debería heber hecho una votación esntre todos para decidir que se publica y que no.
    Aún así es razonable pues se ha salvado una vida. Pero no veo diferencia si lo hubiera pedido discretamente un policia o agente del FBI en nombre de la familia.
    Y si pasado mañana en Google, como son americanos, les da por no indexar los sites abortistas o musulmanes, ¿es autoregulación? ¿no saldría en todos los medios como titular «Google censura los sitios musulmanes»? No creo que seliera «Google decide autoregularse».

  • #064
    Montadito - 8 julio 2009 - 19:04

    ¡Como va a ser AUTOregulación que alguien EXTERNO te pida que no publiques algo!

  • #065
    Enrique Dans - 8 julio 2009 - 19:22

    #64: Tú lo has dicho, porque te lo PIDE. Eres libre de hacerle caso o no. Nadie te obliga, ni te censura por ley, ni te amenaza. Alguien va y te lo PIDE. Si no estimas oportuno hacerle caso, pasas de él y de sus peces de colores. Es autorregulación porque el lugar de la decisión (locus of control, que dicen en la literatura académica) está en uno mismo.

  • #066
    Montadito - 8 julio 2009 - 22:22

    #65: Stricto sensu autorregularse significa regularse por sí mismo (RAE).
    Luego no entra en esta definición ni que alguién te pida, ni que alguien te amenace. Sencillamente no entra nadie externo. Si en un sistema autorregulado hay necesidad de que intervenga alguien externo es que no está correctamente AUTOrregulado. Pillado por los pelos podríamos discutirlo, pero EN SENTIDO ESTRICTO NO.
    AUTOrregulado sería que la wikipedia sin influencia de nadie de fuera de internet, hubiera suprimido los artículos en cuestión.

  • #067
    fer - 7 septiembre 2009 - 17:07

    Compas, les agradezco enormemente todo este material para reflexionar. Agrego alguna cosita de sentido común:

    1) ¿QUIEN DICE que la publcación de la noticia de un secuestro perjudica al secuestrado más que el silencio? ¿Dónde están las investigaciones, estadísticas, pruebas, acerca de esa suposición?

    2) Lo que el NYT estaba protegiendo, si me atengo a lo dicho LITERALMENTE, no era la vida de ese periodista sino el PRECIO del rescate. No divulgar la información tenía por fin abaratar el tema: No es libertad de información vs vida sino libertad de información vs dinero.
    3) Y esa censura o autocontrol o lo que fuere a la larga NO SIRVE PARA NADA, porque lo que no se publique en Wikipedia se terminará publicando en otro lado. Cada emprendimiento sabrá si quiere o no ser creíble, pero por lo menos puede tener la honestidad de decir claramente cuales son los límites que se autoimpone en materia de libertad.

    Gracias

    Fernando

  • #068
    Alejandro Sánchez - 7 septiembre 2009 - 17:11

    «En ningún caso podemos esperar que una masa de gente anónima actúe ni con sentido común ni con madurez.»

    Hitler y Stalin no pudieron decirlo mejor… la plebe, la masa, el pueblo, la sociedad, la comunidad, siempre son el enemigo, ergo, no tienen identidad propia y no pueden pensar.

    El sentido común no existe como realidad biológica del ser humano (se construye culturalmente, es decir, no es universal y sí subjetvo) La madurez es siempre decrepitud y el verticalismo es la esencia de Wikipedia.

    Es más que obvio que la neutralidad de wikipedia es una utopía, sin olvidar que no existe a nivel neurológico, la enciclopedia no es más que el aquelarre de un grupo de supersticiosos que creen tener la razón y la verdad con ellos.

    El abandono masivo que está sufriendo la Wikipedia es por eso, porque es un proyecto exclusivo y excluyente, sobre todo eso, excluyente.

    Y vamos a ver si este comentario queda en este weblog.

  • #069
    Malkavil - 7 septiembre 2009 - 18:01

    Si comenzamos a censurar en un lado, q impide la censura en otro, el «sentido comun»? Y quien posee ese sentido comun, quien va a ser ese q controle lo q debemos o no saber? Estoy ampliamente defraudado por toda la gente q diga q es razonable tal cosa, sobre todo siendo gente q trabaja en el medio y al contrario de lo q indica el articulo lo q me da q pensar es, q mas esta siendo ocultado gracias a ese «sentido comun» del q hablan. Han demostrado una vez mas q poseen los medios para bloquear la verdad, pero a nosotros eso nos parece de sentido comun pq deseamos ser las dulces obejas del rebaño.

Dejar un Comentario

Los comentarios están cerrados