Ahora WhatsApp, además de vender tus datos al mejor postor, te pondrá anuncios

IMAGE: OpenAI's DALL·E, via ChatGPT

Mi columna en Invertia de esta semana se titula «Anuncios en WhatsApp: hora de hacer las maletas» (pdf), y es un intento de explicar por qué debes abandonar WhatsApp ahora que va a empezar a martirizarte con publicidad.

La chispa que ha encendido este artículo fue la decisión de Meta de introducir anuncios en la pestaña Estados. A primera vista podría parecer una molestia menor: un par de banners de productos que nunca quisiste (y muchos de ellos seguramente estafas) intercalados entre las fotos de tu perro y los amaneceres de tus amistades. Pero el verdadero negocio no está en esos anuncios (que, tarde o temprano, terminarán llegando al resto de la aplicación), sino en la gigantesca colección de metadatos que la compañía extraerá de cada uno de tus ...

IMAGE: OpenAI's DALL·E, via ChatGPT

Capitalismo de vigilancia: ¿puede el código abierto ser la solución?

Shoshana Zuboff acuñó el término surveillance capitalism, o capitalismo de vigilancia para describir la explotación masiva de los datos que generamos online. Una década después, la irrupción de la inteligencia artificial multiplica ese poder: los
8
IMAGE: OpenAI's DALL·E, via ChatGPT

Inteligencia artificial y publicidad: tenemos que parar esto como sea

La evolución de la publicidad en la red en los tiempos de la inteligencia artificial parece cada vez más imparable. Vivimos ya dentro de un inmenso laboratorio publicitario en tiempo real, donde cada clic, cada deslizamiento del dedo y cada segundo de vídeo
54
IMAGE: OpenAI's DALL·E, via ChatGPT

Gafas inteligentes: el último caballo de Troya de la vigilancia

El repentino entusiasmo por las gafas inteligentes recuerda menos a una revolución tecnológica que a una campaña de marketing de manual: medios y fabricantes hablan de «renovado interés», mientras las cifras de adopción siguen siendo minúsculas y el fantasma
15
IMAGE: OpenAI's DALL·E, via ChatGPT

Robotaxis en llamas y mapas invisibles: el irregular avance de la revolución autónoma

La imagen de cinco Jaguar I-Pace de Waymo ardiendo durante las protestas anti-inmigración de la semana pasada en el centro de Los Angeles es algo más que una imagen espectacular: además, evidencia la velocidad con la que los coches sin
13
IMAGE: OpenAI's DALL·E, via ChatGPT

Meta: ¿compañía tecnológica o asociación de malhechores?

Ya lo advertí mil veces: esta empresa era un problema esperando la ocasión de estallar. Las últimas revelaciones prueban que no hablamos de errores puntuales, sino de una cultura corporativa construida sobre la reincidencia y la impunidad. Nada que se parezca a una
15
IMAGE: OpenAI's DALL·E, via ChatGPT

La nueva realidad de la programación (y de la educación): inteligencia artificial, de trampa a requisito

Una noticia publicada ayer en The Register, «Canva to job candidates: Thou shalt use AI during interviews«, revela cómo la multinacional australiana Canva ha incorporado el uso obligatorio de asistentes de programación
30
IMAGE: OpenAI's DALL·E, via ChatGPT

¿Y si fuera China quien nos sorprendiera?

Mi columna en Invertia de esta semana se titula «¿Será China el primer país en adoptar una Renta Básica Universal?» (pdf), y es un intento de explicar por qué, en el complejo y fascinante escenario del desarrollo tecnológico y social global, China podría llegar a convertirse,
45
IMAGE: OpenAI's DALL·E, via ChatGPT

Los profesionales del private equity deberían estar buscando otro trabajo hace ya tiempo

Robert Smith, CEO de Vista Equity Partners, lo dejó meridianamente claro esta semana durante su intervención en SuperReturn: «AI is going to take your job», que al menos el 60% de los asistentes a la conferencia iban a estar buscando
37
IMAGE: OpenAI's DALL·E, via ChatGPT

La ilusión del pensamiento: ¿realmente piensan los modelos de lenguaje actuales?

El reciente paper publicado por seis científicos de Apple, titulado «The illusion of thinking«, ha generado un debate muy significativo en la comunidad tecnológica. Este trabajo cuestiona la capacidad de los modelos de lenguaje actuales para
19