La salida de la pandemia y la confluencia tecnológica

IMAGE: Dhiraj Gursale - Pixabay (CC0)

La previsible salida de la situación de pandemia hacia mediados o finales de 2021 revela una confluencia de tecnología y economía sumamente interesante, como corresponde al final de una situación que supuso un parón importante del lanzamiento y la explotación de muchas novedades, pero no necesariamente de su desarrollo. Como ocurrió con la conocida paradoja de la productividad, uno de mis temas de tesis doctoral, el desarrollo de tecnología tarda siempre un cierto tiempo en incorporarse a las estadísticas económicas, pero ese ciclo se ha acelerado sensiblemente a lo largo del tiempo, y podríamos encontrarnos en una situación bastante interesante.

Por un lado, tenemos unos mercados financieros prácticamente efervescentes: resulta imposible saber ahora si hablamos de la próxima gran burbuja o de muchos inversores que esperaban sentados a intuir un rayo de esperanza, pero el éxito de las últimas compañías que han saltado al parqué y la innovación asociada a las salidas a bolsa, como los IPOs con subasta híbrida o las salidas intermediadas mediante SPACs, anuncian un año decididamente movido. Además, está el entorno de las criptomonedas: el 2021 será un año clave en el que veremos la diversificación de muchos inversores entre las stablecoins y las monedas lanzadas por bancos centrales o por grandes compañías, y los entornos nativos basados en la cadena de bloques.

Además, está la innovación directamente asociada a la pandemia o acelerada por ella: por primera vez, la ciencia ha sido capaz de obtener una vacuna en un tiempo absolutamente récord, y no lo ha hecho, como algunos agoreros aficionados a las fake news pretenden, obviando medidas de seguridad, sino poniendo en práctica una metodología, la del uso de ARN mensajero, cuyos mecanismos eran bien conocidos, pero nunca antes puestos en práctica en humanos. Básicamente, el trabajo de pioneros y de compañías como BioNTech, CureVac o de la farmacéutica Moderna (que en su fundación hace diez años se escribía precisamente como modeRNA, aludiendo al uso del mRNA) permite que las células de nuestro cuerpo puedan convertirse en la fábrica de las proteínas que precisemos, algo que abre muchísimas posibilidades en el ámbito de la biotecnología.

La pandemia también ha servido para evidenciar la necesidad de una transición hacia un mundo más limpio y sostenible, lo que está generando un enorme dinamismo en campos que van desde la alimentación al de la transición energética, con la novedad además de una administración Biden dispuesta a invertir muchísimo dinero en convertirla en una realidad. Los ambiciosísimos paquetes económicos destinados a ese capítulo abren una amplia ventana de oportunidad para una tecnología, la energía solar, que ya permite obtener electricidad de forma más barata que ninguna otra, así como para la transición a instalaciones domésticas de generación (de incorporación ya obligatoria en obra nueva en algunos estados).

Muy vinculado con esto, está la transición hacia la movilidad eléctrica: con los fabricantes tradicionales de automóviles intentando como sea abandonar la fabricación de vehículos de combustión interna sobre todo en mercados como la Unión Europea, cuya nueva regulación comenzará en 2021 a imponer un límite en las emisiones promedio de dióxido de carbono de 95 g/km en todos los automóviles que hayan vendido, y provocará fuertes inversiones para renovar fábricas, cadenas de montaje y distribución.

Si añadimos el desarrollo de un nuevo mercado, el del espacio, gracias a la caída de las barreras de entrada generada por compañías como SpaceX, con un fortísimo componente de innovación, y la disponibilidad de nuevas arquitecturas de procesadores capaces de obtener rendimientos diferencialmente superiores en cuestiones como el machine learning, y su uso para una nueva oleada de automatización vinculada en parte al 5G, a la internet de las cosas y a muchas de las metodologías puestas en práctica por muchas compañías durante la pandemia, tengo una percepción del entorno sensiblemente más optimista que la que tenía ahora mismo hace un año. ¿Crisis económica? Sin duda, pero también muchas herramientas para poder plantearnos formas de salir de ella. Al menos, para los que sepan ser proactivos.


This article was also published in English on Forbes, «The outlook for 2021 looks better than we dared to hope, thanks to technological innovation«


43 comentarios

  • #001
    Gorki - 27 diciembre 2020 - 21:20

    EL PIB de España cae un 18%
    El desempleo alcanza los 4.200.000 parados y veremos como finalizan los ERTE
    El turismo, ni está, ni se lo espera
    La deuda pública alcanza el 112% del PIB

    Según Dans, afortunadamente el éxito del SpaceX, la introducción del 5G, la energía solar y el coche eléctrico, nos ayudará a recuperar nuestro PIB, creará los puestos de trabajo que necesitamos, traerá los turistas y nos ayudará a pagar la deuda.

    Me voy a la cama mucho más tranquilo, Llevaba varios días durmiendo mal pensando en lo que se nos avecina, sin caer en cuenta que no había pensado en el 5G y la ventaja que supone que el IoT permita que encienda la luz del comedor desde la cocina.

    • Krigan - 28 diciembre 2020 - 07:18

      No, Gorki, el PIB no cae un 18%. La variación interanual del tercer trimestre fue del -9%, en franca recuperación si lo comparamos con el -21% del segundo trimestre.

    • Luis - 28 diciembre 2020 - 10:42

      Palabra de Dios, te alabamos Sr. No hay nada que Gorki no sepa, no opina, dicta sentencia.

      • Juan T. - 28 diciembre 2020 - 12:06

        No hombre , lo que le fastidia a Gorki y a los que tenemos cierta edad, es que no vamos a ver esa edad dorada mas que en sus inicios…cachis:))

  • #005
    Javier Lux - 28 diciembre 2020 - 08:32

    Los incrementos de productividad que la tecnología produce son la causa principal de la brutal deflación que hoy disfrutamos.

    Sí deflación REAL, no IPC. Vivir hoy en occidente cuesta mucho menos que hace unas pocas décadas, con la excepción de un bien enormemente especulativo que es el de la vivienda. Antaño financiada a crédito a 10 años y hasta hace poco financiada a 40 años.

    Creo que vienen tiempos de mayor deflación aún, gracias a: Aceleración tecnológica => Aceleración Productiva => Deflación. Aquí en este blog Enrique nos ha traído esos costes bajísimos que un ser humano puede necesitar en alimentarse, salud, formarse y energía-transporte.

    Disfrutad de momento y tened pocos hijos, dos a lo sumo, para poder seguir así por mucho tiempo.

    • Gorki - 28 diciembre 2020 - 11:30

      Creo que tienes razon, Excepto la vivienda y quizá la energía y en menor medida la alimentación,… el resto de los productos/servicios han bajado de precio a moneda constante, los electrodomésticos, la ropa, los viajes en avión, los muebles, , el ocio, ….

    • Asier - 28 diciembre 2020 - 11:50

      No sé dónde vives pero salvo en ciertos productos tecnológicos y servicios digitales, yo no veo la deflación para el usuario final en ninguna parte, más bien al contrario, todos los servicios esenciales cuestan cada vez más y nuestro poder adquisitivo disminuye.

      https://twitter.com/anilsaidso/status/1342190316229521408

      Esto es debido a una política monetaria fallida, trucada, donde los bancos centrales y gobiernos pretenden solucionar los problemas imprimiendo dinero («porque es bueno que haya una inflación del 2%») en una huida hacia adelante cortoplacista y que incrementa las deudas hasta niveles ya impagables.

      Esa inyección de dinero en el sistema agrava las desigualdades porque al devaluar el dinero, los ricos lo invierten en acciones, inmuebles u otros productos que conservan mejor el poder adquisitivo, mientas la mayoría de la gente ve mermar el de sus ahorros.

      De ahí lo de que «tenemos unos mercados financieros prácticamente efervescentes» que se comenta en el artículo: todo el nuevo dinero se está concentrando ahí y en inmuebles.

      https://twitter.com/NorthmanTrader/status/1338085928578019328

      La manera de hacer frente a esto es mediante una moneda también deflacionaria que capture la plusvalía generada por la deflación tecnológica y conserve el poder adquisitivo sin tener que obligarnos a hacer inversiones, es decir, un dinero que cumpla su función de reserva de valor: estoy hablando del Bitcoin por supuesto. Su reciente máximo en valor no es casual en absoluto, refleja ante todo la inyección de dólares y euros en el sistema como ya he expuesto en los enlaces.

      • Gorki - 28 diciembre 2020 - 13:10

        A mi me hace el efecto que un ordenador, unos vaqueros, un estantería de Ikea, o un viaje a Praga, valen en dinero constante mucho menos que cuando era joven

        Criticar una inflación del 2% es totalmente risible a los que hemos soportado como normales inflaciones de dos dígitos.

        De hecho, pese a que teóricamente yo tuve mejores sueldos que ellos, dos de mis hijos han estado en cuatro continentes y el tercero en tres, por supuesto en viajes en avión, mientras que los viajes que yo hice a su edad, se limitaban a los que yo podía hacer en coche, (Francia Inglaterra, Portugal e Italia)

        Por supuesto tiene muchos más electrodoméstico que los que yo tenía y comen fuera de casa muchas más veces de las que yo comía.

        Yo en cambio tenía lujos que ellos no se pueden pagar, por lo que ha subido en estos años la mano de obra.

        • Asier - 28 diciembre 2020 - 14:05

          Mirad esta gráfica (Price changes)

          Gorki, fíjate en que los productos que mencionas (ordenador, vaqueros, muebles y viajes) son precisamente las cosas que están tirando hacia abajo la inflación, es decir, como bien observas son incluso más baratos que en el pasado: la deflación tecnológica les ha afectado de lleno de forma tan brutal que ninguna inflación ha podido hacer que sus precios se mantengan o suban.

          Pero hay otra serie de cosas (en la gráfica en rojo) que son más esenciales (educación, servicios médicos y hospitalarios, cuidado de niños, etc.) y han experimentado un gran aumento de precio y éstas hacen que haya inflación en conjunto.

          Si resulta que la vivienda sube, la cesta de la compra sube, los servicios médicos suben, la educación sube, las facturas de luz, agua y gas suben (todo lo esencial), de poco me sirve que los vaqueros, la TV o los viajes (todo lo accesorio) baje.

          • Gorki - 28 diciembre 2020 - 17:09

            Loa servicios medicos suben pero la Seguridad Social alcanza al 100% de la poblacion y paga en gran parte los medicamentos

            La educacion sube pero la educacion es gratuita y obligatoria hasta los 16 años,. y hay muchas plazas universitarias que solo cuestan la matrícula

            La luz sube, pero aun asi me parce mas barata que cuando eramos niños que nos echaban la bronca por dejar una luz encendida,
            Las comunicacoiones tanto el teléfono, como el coche han bajado de precio. Antes el coche solo lo tenían los ricos

            Muchos alimentos han bajado de precio, el pollo, el pavo, el cerdo, los huevos, …

            ¿La ropa no es esencial ?

      • Krigan - 28 diciembre 2020 - 13:13

        Estoy de acuerdo con varias de las cosas que dices. Por ejemplo, hace años que pienso que los bancos centrales no deberían buscar un objetivo de inflación del 1-2%, sino del 0%. Buscan que haya algo de inflación porque le tienen miedo a la deflación, quieren mantenerse alejados de esta. Este miedo es injustificado en mi opinión, y de hecho tras el estallido de la burbuja inmobiliaria sí que tuvimos deflación «oficial» (IPC negativo) y no costó salir de ella, no supuso ningún problema.

        Sin embargo, el primer enlace a Twitter que pones no es un buen argumento para lo que Javier Lux plantea. En el gráfico donde se muestra la evolución de la productividad frente a los salarios por hora, estos están ajustados según IPC. Si el IPC no refleja la situación real, si el IPC debería haber sido negativo en lugar de positivo en casi todos esos años para reflejar la realidad, entonces sí habría habido una subida real de los salarios (un aumento de poder adquisitivo).

        El otro gráfico de ese tweet tiene el mismo problema, es un gráfico relativo al IPC.

        • Asier - 28 diciembre 2020 - 15:53

          No sé si entiendo bien tu crítica a las gráficas. Están ajustadas a la subida del IPC, sí. Dices que si el IPC ‘real’ (¿cómo calcularlo?) fuera menor la diferencia entre la productividad y los sueldos sería menor. El problema es que todo apunta a que la realidad es al revés: que el IPC real (sobre todo para la gente con pocos recursos, los que están obligados a gastar en lo básico) es mayor que el ‘oficial’, es decir, la diferencia es aún mayor, por eso cuesta cada vez más llegar a fin de mes.

          Aquí tienes otro artículo.

          Fíjate que la divergencia entre la productividad y los salarios comienzan a principios de los 70. ¡Qué casualidad! Justo cuando se suspendió la convertibilidad del dólar en oro.

          Quien quiera entretenerse pensando en las consecuencias que tuvo tal suspensión, aquí tiene unas cuantas gráficas.

          • Krigan - 28 diciembre 2020 - 18:53

            Creo que el gráfico que le has enlazado a Gorki lo explica muy bien. Los salarios subieron algo por encima de la inflación, cosas como los libros de texto subieron más que los salarios, comida y bebidas subieron lo que la inflación (y por tanto menos que los salarios), y un montón de cosas incluida ropa, mobiliario doméstico, telefonía móvil, juguetes, y televisores se mantuvieron o cayeron de precio.

            En definitiva, sí ha habido deflación para un montón de productos, o se ha mantenido el precio mientras los salarios subían algo por encima de la inflación. A eso hay que añadir lo ya dicho por Gorki, que en España cosas tales como los hospitales y los cuidados médicos mayormente los paga el estado. En las universidades públicas la matrícula también la paga mayormente el estado, el estudiante (o sus padres) solo paga una parte menor del coste total.

            Respecto al primer enlace que pones ahora, sí, es verdad, los salarios no han subido tanto como la productividad. Esto tiene una doble explicación. Por un lado los rendimientos del capital han subido (con lo que ello implica de aumento de la desigualdad), por otro lado una parte de esa productividad se habrá traducido en la deflación de tantos productos que ya hemos visto.

            El patrón oro no tiene nada que ver, es una simple coincidencia en el tiempo, que obedece a una causa común. La crisis del petróleo trajo consigo muchas cosas, incluidos el abandono del oro, y la resurrección del liberalismo económico. Es esto último lo que está relacionado con el aumento de la desigualdad (entre otras cosas, menos impuestos para las grandes empresas y grandes fortunas).

            También conviene resaltar lo ya dicho por Javier Lux en otro mensaje. En el gráfico que le enlazaste a Gorki los coches se mantienen en precio, pero los de ahora son mejores coches. Mi ejemplo favorito es que antes solo los coches de súper-lujo tenían aire acondicionado, y ahora lo tienen todos. Lógicamente eso tiene también un coste de producción.

            Respecto a la comida, posiblemente pasa como con los coches, que ahora compramos comida más cara de producir. Donde antes comprábamos un paquete de garbanzos para cocinarlos, ahora compramos una mousaka ya hecha.

          • Asier - 29 diciembre 2020 - 10:43

            Krigan, en mi opinión el abandonar el patrón oro tiene mucho que ver con la desigualdad.

            El dinero, al no tener que estar ya respaldado por las reservas de oro, se puede imprimir a conveniencia y la tentación para hacerlo resulta irresistible (bien sea para financiar una guerra, estimular la economía o rescatar bancos y empresas tras una crisis).

            Cuanto más dinero hay en circulación los precios suben y menos valen los ahorros del ciudadano. Solamente quienes pueden realizar inversiones (los ricos) y quienes producen los productos y servicios que se encarecen (los empresarios) son los que capturan esa inflación, dejando al trabajador en una posición de lucha constante por la subida salarial a medida que ve que su poder adquisitivo disminuye.

            A esto se le suma que las empresas no trasladan los beneficios de la deflación tecnológica al sueldo del trabajador.

            Todo esto no ocurriría bajo un sistema monetario no inflacionario porque 1) no habría cada vez más dinero en circulación y 2) la misma moneda capturaría la plusvalía de la deflación tecnológica, protegiendo al ahorrador.

          • Krigan - 29 diciembre 2020 - 15:35

            Asier:

            Olvídate del patrón oro, sería algo totalmente nefasto intentar ponerlo de nuevo. El sistema monetario volvería a depender de las fluctuaciones en el valor de una mercancía, causadas por hechos tan arbitrarios como el agotamiento de una mina importante, o el descubrimiento de un nuevo yacimiento.

            La moneda fiduciaria («moneda fiat» en Spanglish, que parece mentira que los que tanto se les llena la boca criticándola no sepan ni su nombre en castellano) es uno de los mejores inventos que jamás ha habido en lo que a sistema de pagos se refiere. De hecho, criptomonedas como el Bitcoin son tan moneda fiduciaria como el euro, los bitcoins tampoco tienen valor intrínseco.

            Lo único que pasa con el euro (y el dólar desde Nixon) es que los bancos centrales, como ya dije, le tienen un miedo injustificado a la deflación, y por eso se marcan un objetivo de inflación del 1-2% , en lugar de marcarse un objetivo del 0%, con las inevitables pequeñas fluctuaciones en torno a ese valor.

            Lo cual no causa ningún empobrecimiento de los trabajadores. Los sindicatos acostumbran a pedir que la subida salarial sea superior al IPC. Son las patronales (y a veces también los gobiernos) los que quieren que sea inferior al IPC, o congelación salarial, o descuelgue salarial.

            Los ahorradores (que NO es todo el mundo, ni mucho menos) sí pueden verse afectados a largo plazo por esta política errónea de los bancos centrales, pero eso de que los pequeños ahorradores no pueden invertir es totalmente falso, hay infinidad de opciones, incluyendo acciones, fondos de pensiones, y un largo etc. Bitcoins también, por supuesto.

            El que piense (erróneamente) que el problema es el abandono del patrón oro lo que puede hacer es precisamente comprar oro. Por cierto, el patrón oro fue abandonado en un momento de alta inflación. Se estuvo usando durante milenios, y también con él había épocas de inflación elevada.

          • Asier - 29 diciembre 2020 - 16:55

            Krigan,

            No estoy diciendo que volvamos ahora al patrón oro, sino que fue un error salir de él. Ahora lo suyo sería adoptar el patrón Bitcoin (te recomiendo este libro para entender qué es el dinero y qué propiedades tiene el buen dinero).

            No caigas en la falacia del valor intrínseco, el dinero idealmente no tiene que tener ningún otro valor más que el monetario. Si piensas que el oro es valioso por su valor intrínseco estás muy equivocado. Lee este artículo.

            El dinero fiduciario ha triunfado porque ofrece una capacidad de transporte y divisibilidad sin precedentes (para cuando se inventó, antes de la era digital) pero ha perdido la escasez que caracteriza al oro y ésta característica es la que se está abusando.

          • Krigan - 29 diciembre 2020 - 18:51

            Asier:

            A ver. A mí me encanta el Bitcoin, lo sigo con interés desde hace años, y creo que es un gran invento. Pero su valor está siendo demasiado inestable como para sustituir al euro.

            Desde luego, lo puedes usar para invertir, de la misma manera que puedes invertir en oro, acciones, dólares, o casi cualquier otra cosa.

            De cara a usarlo como moneda, también lo puedes usar para compraventas en el momento, teniendo la ventaja de ser completamente descentralizado, no depende de nadie.

            Es decir, pasas de euros a bitcoins, y realizas a continuación la compra en bitcoins. El vendedor puede pasar a continuación esos bitcoins a euros, dólares, o cualquiera que sea su moneda. Ni comprador ni vendedor dependen de Visa ni Mastercard.

            Que el Bitcoin sea inestable importa poco en este caso, el proceso de conversión, compraventa, y desconversión va a durar poco tiempo, tan solo unos segundos.

            El problema, de cara a sustituir al euro, es que si referencias los salarios, pensiones, contratos mercantiles a medio y largo plazo, etc. a bitcoins lo que harás será que esos salarios, etc, etc, sean inestables. Para cualquier cosa en la que vaya a pasar mucho tiempo (de días para arriba) la estabilidad sí importa, es vital.

            Con el euro, sabes que es estable, con una ligera inflación anual del 1-2%, de antemano sabes que no se va a ir mucho de eso. Si el Bitcoin alcanza en algún momento del futuro ese nivel de estabilidad, sí que podrá sustituir al euro. Da lo mismo si esa estabilidad es inflacionista o deflacionista, lo importante es que no pegue bandazos.

            Ni idea de si el Bitcoin alcanzará algún día ese nivel de estabilidad (nótese que no lo descarto). Pero a día de hoy no es así, no puedo seguir la práctica de convertir mi salario a bitcoins tan pronto me lo abonan porque entonces no sé si llegaré a fin de mes (o lo contrario).

            El oro ciertamente sí tiene valor intrínseco. El dólar antes de Nixon sí tenía valor intrínseco (estaba referenciado al oro), así como la peseta antes de Nixon (estaba referenciada al dólar). Totalmente de acuerdo en que es bueno que una moneda no lo tenga.

            El dólar antes de Nixon era tan transportable o divisible como el dólar después de Nixon. Nixon hizo su famoso abandono forzado por las circunstancias. La moneda fiduciaria triunfó (es decir, no se volvió al patrón oro) porque el mundo descubrió (con una mezcla de asombro, vértigo, y maravilla) que eso de la moneda fiduciaria es algo mucho mejor que estar atado a las veleidades mercantiles de un metal.

          • Asier - 29 diciembre 2020 - 21:35

            Krigan,

            Esa estabilidad del dólar o euro que hablas es ficticia (y mantenida en gran medida artificialmente). El dólar ha perdido más del 95% de poder adquisitivo en poco más de 100 años de historia.

            Estás pensando en lo volátil que es el bitcoin en euros por ejemplo, y ahí radica el problema, en seguir pensando en euros. Uno podría utilizar el bitcoin como vara de medir y hablar sobre lo volátil que es todo lo demás. Si mentalmente estás anclado al euro y mides la volatilidad de todo con el euro como referencia, entonces estás a merced de la política monetaria que siga el banco central.

            El bitcoin será menos volátil a medida que pase el tiempo y se monetice debidamente, aún está en proceso de monetización, en pleno price discovery process.

            El bitcoin nunca será «estable» frente al euro debido a la trinidad imposible. Y eso está bien, porque no siendo inflacionario capturará la plusvalía del progreso tecnológico y mantendrá su poder adquisitivo.

            ———

            Por cierto, aquí tienes el aumento de desigualdad del que te hablaba recién explicado por un miembro del parlamento en Canadá:

            https://twitter.com/PierrePoilievre/status/1343871885990383618

          • Krigan - 29 diciembre 2020 - 22:53

            Asier:

            El euro y el dólar son estables en el sentido de que no hay mucha variación anual en ellos. En ese último siglo que dices del dólar tienes que tener en cuenta que la inflación fue mucho mayor que ahora durante la crisis del petróleo, además de que también habría que mirar (no lo he hecho) cuál fue la inflación en otras épocas anteriores como por ejemplo la Gran Depresión. Nótese que la mitad de ese siglo fue con el patrón oro.

            No, la volatilidad no es algo relativo. Los precios de la mayor parte de las cosas son razonablemente estables. Si una lechuga cuesta un euro, y un determinado libro electrónico cuesta 10 euros, entonces el libro cuesta lo mismo que 10 lechugas, con independencia de que midas ese precio en euros o en bitcoins. El Bitcoin puede pegar un bajonazo o un subidón, y el libro seguirá teniendo en bitcoins el precio de 10 lechugas.

            El problema es, como ya dije, que si yo paso a bitcoins mi salario mensual tan pronto lo cobro no sé si llegaré a fin de mes. Si el Bitcoin pega un bajonazo a la semana de cobrar yo el sueldo (y pasarlo a bitcoins inmediatamente), me encontraré conque puedo comprar menos lechugas, menos libros, y menos de todo. Y a la inversa, claro. Lo que es volátil es el Bitcoin, no el euro, ni tampoco los libros y las lechugas se vuelven volátiles de repente.

            Ya dije que no descarto que el Bitcoin acabe siendo estable. Si eso ocurre, no habrá grandes variaciones anuales del Bitcoin respecto al euro. El euro (si el BCE sigue con la política actual, que lamentablemente es lo más probable) seguirá siendo ligeramente inflacionista, el Bitcoin será probablemente ligeramente deflacionista (por su diseño), y tenderán a divergir, aunque sin un gran cambio a lo largo de un año.

            Todo lo cual no infringe el trilema de la Trinidad imposible. Al contrario, estoy diciendo que divergirán. Cuando ese momento llegue, podré cambiar mi salario a bitcoins con la seguridad de que sí voy a llegar a fin de mes, porque el Bitcoin será estable, no habrá ninguna variación grande a lo largo del mes.

      • Javier Lux - 28 diciembre 2020 - 15:23

        Para entender la inflación real simplemente divide el gasto mensual en tipos de gasto segmentando solo el gasto en bienes fundamentales de primera necesidad y por último dejar un apartado «caprichos». Como unidad monetaria utiliza un salario medio en un hogar.

        Ahora vete a 1980. Entonces el gasto era un 30% en vivienda del salario medio mensual, un 65% en ropa, transporte, alimentación, salud y cultura (solo formación y libros) dejando el 5% en caprichos (copas, 1 viaje de vacaciones al año, teatro, cine…etc).

        Ahora la vivienda se lleva un 60%, dejando caprichos exactamente al mismo nivel que en 1990 (5% para netflix, copas, y un viaje Ryanair+AirB&B al año) resulta que comes, vistes y te transportas por un 35% de tu ingreso mensual, casi la mitad que en 1980. Por lo que la deflación es de casi el 50% exceptuando la vivienda.

        Otra manera de verlo es el coste km recorrido por un coche en propiedad. Yo tuve un Renaul 5 GTL en 1980 que me llevaba a todas partes. Me duró 175K Km. Había que llevarlo a revisión cada 5000 km, y tenía carburadores (Consumía cerca de 10 Litros a los 100km). Costaba el salario medio de 8-10 meses.

        Hoy el equvalente a ese Renault 5 NO es un Clio o dacia sandero básico, ya que duran 400K km como mínimo, consumen 5L a los 100 km y hacen el mantenimiento cada 30.000 km. Tendríamos que buscar un coche chino como equivalente a aquel R-5, y si nos dejaran importarlo costaría unos 3,500 Eur esto es menos de dos meses de salario medio (2.000 EUR salario medio). Si nos vamos a 16K-20K EUR (8-10 meses de salario medio, que era lo que costaba un R-5 en 1980) podríamos comprarnos 5 0 6 coches chinos.

        Y así todo. Por ejemplo la ropa. Este black friday me he comprado unos vaqueros por internet de una marca conocida que se que me sienta bien por 25 EUR. (El IPC nunca recoge descuentos, que ahora son frecuentes). Ese gasto porcentualmente sobre el ingreso mensual es menos de la mitad de lo que costaban unos pantalones en 1980 (25 EUR son dos botellas de vino decente en el super o un par de gin-tonics en bares de buenos). En 1980 ni de coña te podías comprar unos vaqueros por 200 PTA que era lo que costaban un par de buenos gin-tonics

        Otro ejemplo en alimentación. Ahora vamos mucho más a restaurantes que en 1980, que solamente se iba a celebraciones o cuando se estaba en fuera del pueblo o ciudad. Ahora vas al restaurante y compras «servicio» de alimentacion, en vez de cocinarlo tu, por lo tanto te alimentas más barato.

        Esa es la inflación real. Usa sólo bienes de primera necesidad exceptuando la vivienda, y amortiza ese precio en lo que dura el bien hoy, que al ser infinitamente de más calidad, abarata a durar mucho más tiempo.

        • Asier - 28 diciembre 2020 - 15:35

          Diciendo que dejemos la vivienda a un lado (¿por qué?) y poner el coche y la ropa como ejemplos de cómo se han abaratado las cosas relativamente, creo que me estás dando toda la razón. Lee lo que le he escrito a Gorki.

          • Javier Lux - 28 diciembre 2020 - 18:53

            Me parece que se estás dando la razón a ud mismo…

            ¿Carencias de aceptación de terceros? (*)

            Si digo en mi primer post que exceptuando la vivienda, hay deflación, no me preguntes por qué excluyo la vivienda. Es obvio!

            He puesto los ejemplos de coche y la ropa. No me ponga la gasolina, porque lo interesante es el coste km a la persona.

            Y ud ni nombra una palabra del «pie» del gasto de una familia, que es obvio si su % dedicado al gasto de vivienda sube al doble (del 30% al 60%) proveerse de las demás necesidades, FORZOSAMENTE BAJA. Que yo sepa no hemos mutado nuestro DNA y seguimos teniendo las mismas necesidades que en 1980

            (*): Psicoanálisis de bolsa de patatas fritas.

    • Krigan - 28 diciembre 2020 - 12:43

      Habría que analizar por qué la deflación tecnológica no se ve reflejada en el IPC. Sin duda en el sector tecnológico la deflación es brutal. El coste por transistor (o por cada millón de ellos) ha estado cayendo en picado desde siempre. Hay leyes similares a la de Moore también para discos duros y para redes conmutadas por paquetes (Internet, LANs, y casi cualquier otra red moderna).

      También se produce en otros apartados tecnológicos. Por ejemplo, no sé si alguien habrá enunciado alguna ley para las pantallas o cámaras, pero la caída de coste por píxel (o megapíxel) también ha sido brutal en ambas.

      El sector tecnológico a su vez ha incrementado la productividad en casi cualquier otro. Para muestra un botón: los bancos no paran de cerrar sucursales en masa. Por mucha paradoja de la productividad que haya habido algunas décadas, la reducción de costes de bienes y servicios de todo tipo ha tenido que ser inmensa.

      Por todo esto resulta extraño que ello no se haya visto reflejado en el IPC, el cual además tampoco reflejó el brutal incremento de precio de la vivienda en los tiempos de la burbuja, ni su caída posterior.

      No soy capaz de encontrarle explicación a esto, y si alguien la conoce agradecería que la pusiera. Desde luego, es como para cuestionar el valor del IPC como métrica.

      • Asier - 28 diciembre 2020 - 15:05

        Creo que queda respondido en gran parte con mis mensajes anteriores.

        Además ten en cuenta que la propia defición del IPC (qué se incluye y con qué peso para calcularlo) puede cambiar con el tiempo (¿alguien dijo manipulación?). Amén de otros problemas que tiene el índice (mira el apartado «Críticas al IPC»).

        • sin censura - 28 diciembre 2020 - 19:05

          Asier

          En el INE podemos ver que en España en 20 años tenemos un acumulado del 48.7%. De sueldo medio andamos rozando el 59%.

          Evidentemente con el paso del tiempo, lo que se compraba hace unos años no es lo mismo que ahora. Todo cambia, que diría Heráclito. Lo del sueldo medio es lo menos apropiado ya que si la campanita engorda entonces las desigualdades son mayores… y ya se sabe cuando hay crisis, aumentan los casos a la izquierda de la media sobre todo para jóvenes y contratos temporales. No he encontrado una referencia clara con la desviación de cada año, ni donde se situa la mediana… y para 2021, que no nos quepa ninguna duda que la postcrisis nos va a traer más de lo mismo.

          • Asier - 28 diciembre 2020 - 21:57

            Efectivamente, la media del sueldo es un mal indicador cuando la desigualdad es grande. La mediana nos da una idea mucho mejor. Muy probablemente el aumento en la mediana del salario haya sido bastante menor (sería interesante compararlo con el ICP aunque no me guste por las razones ya expuestas).

    • Fer - 28 diciembre 2020 - 20:39

      La desigualdad creciente tb provoca deflación, se hunde la demanda (los robots no compran). En 1950 los impuestos llegaban hasta el 90% en algunos casos (hablamos de USA) hasta 1975 la mejor época de la historia, menor desigualdad y demanda creciente. Hoy serían tachados de social-comunistas. Año 2019 telefónica 1800 Mill. Euros en impuestos, Google, Facebook, apple y Amazon juntos 22 millones y estos superan 4 veces el PIB de España. Oligopolios que no pagan impuestos, y con asalariados a la baja y productividad al alza (hasta un 40% puede crecer el PIB). A quién le van a vender estos monstruos cuando acaparen todo.

  • #028
    Juan T. - 28 diciembre 2020 - 12:24

    Aunque cueste creerlo estamos en una era propicia para el cambio humano mas importante, el cambio mental interno.

    La felicidad , como es bien sabido , no depende de las posesiones, sino del autoconocimiento.

    A medida que nos fallan los ídolos mundanos en forma de crisis de la pareja, crisis de la economía, crisis de los valores, incertidumbres de todo tipo, etc, aparece mas clara la oportunidad de dedicar nuestro esfuerzo a ver mas alla de lo impermanente y buscar la felicidad en el propio ser inmutable que ya somos….convertirnos en el «hombre pobre» del que hablaba Meister Eckhart , que nada tiene , nada quiere y nada sabe…en ser nadie para serlo todo.

    Y es que el Ser no tiene voto de «ahimsa» (no hacer daño), y sus lecciones pueden ser muy dolorosas para quien se empeña en atarse a este mundo impermanente, pero siempre fructíferas para el que aprende la lección.

    Los errores son nuestros maestros…siempre que no los repitamos.

    • Gorki - 28 diciembre 2020 - 13:17

      La felicidad , como es bien sabido , no depende de las posesiones, sino del autoconocimiento.

      Conforme con la primera parte, el poser no da la felicidad, aunque el no poser pero desear, tampoco te hace felíz.

      Pero lo que dudo es lo del. autoconocerse, salvo que descubras que eres un ser extraordinario, los que descubrimos que somos normalitos,… pues que quieres que te diga,…

      • Juan T. - 28 diciembre 2020 - 14:14

        El ejemplo de la rapidez con la que se se generó la vacuna sirve de muestra para saber que los problemas son de gestión no de innovación.

        Sirve de poco tener la oportunidad en cuanto a conocimiento tecnológico se trata, de abordar los problemas que nos afligen, si falla el factor humano y social, y este último no se puede solucionar de manera colectiva sin la suma de muchos cambios a nivel personal y espiritual que generen una masa critica suficiente para que la tecnología sea una oportunidad para todos.

        La famosa singularidad está cerca por el aceleramiento tecnológico constante, y aquellos que tienen mas información y conocimiento al respecto como Elon Musk o Ray Kurzweil insisten en tener en cuenta primero la ética antes de llevar a cabo disrupciones que pueden ser nefastas.

        Por cierto Enrique ¿como es que un tecnólogo de pro como tu no ha abordado nunca (que yo sepa) el tema de la singularidad tecnologica?

        ¿Tan de ciencia ficción te parece?

        • sin censura - 28 diciembre 2020 - 18:59

          «LA FAMOSA SINGULARIDAD!»

          tachan tachan

          Seguro que en Cuarto Milenio encuentras lo que preguntas…

          Como están las cabezas…

          PS: Muy buena !! cachondo

  • #032
    Xaquín - 28 diciembre 2020 - 15:57

    «cuyos mecanismos eran bien conocidos, pero nunca antes puestos en práctica en humanos.» (Edans)

    La frase se las trae, porque en su segundo tramo lleva la negación del primero. No conocemos aún los mecanismos de actuación en seres humanos, espero que si en suficientes seres vivos inferiores.

    Pero, como pasa con la ingeniería genética, no abunda con conocer como actúa el ADN, para saber como va a actuar una manipulación del mismo, mediante sustitución de genes. Sobre todo en algo tan complejo como es un ser humano, en fase homo sapiens.

    Cuando un gran científico decía que un dios no juega a los dados, supongo que (en parte) se refería a que los dioses pueden jugar a lo que quieran, para eso son dioses (pensemos en los «juguetones» dioses griegos), pero la Naturaleza es mucho más precavida y necesita experimentar cada mutación «por los siglos de los siglos». Antes de ser elegida como posible mejora evolutiva. Y no tiene prisa, porque sabe que la prisa científica es un subproducto del ego del científico humano, y eso es tremendamente peligroso para una evolución natural y libre.

    Y no estoy en contra de la vacuna ARNaútica. En tiempos de guerra, las circunstancias «normales» no valen un pimiento. Solo me meto con el ego de muchos homo sapiens, en versión claramente mediocre. Tanto científicos como seguidores.

  • #033
    sin censura - 28 diciembre 2020 - 16:34

    Y los Micros ARM reconvertidos para ML. Me gustaría ver el paso de “usar ML con monigotes en esos ordenadores” para usarlo en la Industria DE VERDAD de ML, donde la necesidad de computación no se mide “en la cantidad de manzanitas” que tienes en un DataCenter….

    Eso si en 2021 se abre un negocio interesante para los fabricantes de placas como Arduino, Raspberry que puedan sacar un ordenador por unos 100€ compatibles con su ARM como micro. y que quien quiera pueda instalar un OS de la manzanita a precio superreducido… ( a modo profesional seguirían con Linux que es más versatil) pero para cacharrear lo veo.

    Parecido a esto en plataformas intel:

    https://hackintosh.com

    • Krigan - 28 diciembre 2020 - 19:15

      Para el datacenter ya están desde hace tiempo las TPUs de Google y más recientemente los Inferentia de Amazon. Amazon es la principal en servicios a terceros en la nube, y Google es la tercera. Faltaría por desarrollar su propia NPU Microsoft, que es la segunda, y de momento al menos ha preferido apostar por FPGAs ejecutando lo que llama una «soft NPU» (Project Brainwave).

      Y sí, la IA va a causar un incremento espectacular de la productividad, tanto en el datacenter como en el IoT y la informática personal (móviles, PCs, etc).

      • sin censura - 29 diciembre 2020 - 12:44

        Esta claro que cuando eres un grande y tu negocio va de AI tienes que diseñar tu propio HW, o al menos usar servidores industriales colocados en racks y no juguetitos monos, que quedan para nosotros.

        Cuando se necesita AI en el usuario, lo que usamos es dependiente de esos servidores, ni de coña podemos tener un servicio como Alexa en el PC o en el móvil, te detectan el saludo, y ya.

        Pero lo evidente es que cuando un grande como Apple decide dar un cambio tremendo ( o según mi opinión tiro en el pie) poner micros de movil en un pseudo PC, al poco habrá clones que remeden ese producto, le pasó a IBM hace décadas, le está pasando a Microsoft con el movimiento Freedos, que ya lo encuentras de forma bastante sencilla(Hasta en media markt) y MAC potenciará el mundo «Hackintosh» en nuevos productos estilo Raspberry que saldrán, y si no al tiempo

        ¿Quién nos iba a decir que una plaquita la ibas a encontrar en Mediamarkt? Pues se vende el kit de iniciación. Y en cuanto algún «friqui» consiga una placa por 100€ que remede al M1, se hace de ORO!!!
        y ganará mucha pasta!

        • Krigan - 29 diciembre 2020 - 15:52

          Alexa, en efecto, se ejecuta en el datacenter. Sin embargo, la IA cada vez se ejecuta más en los móviles, parte de los móviles (incluidos los iPhone) incorporan una NPU desde hace años. Poder ejecutar en local una red neuronal es muy útil para un enorme montón de cosas.

          En los PCs no, precisamente porque Intel y AMD han cometido el error de no incluir una NPU en sus SOCs. El hecho de que Apple sí incluya una NPU en sus nuevos Mac con ARM le proporciona una ventaja competitiva que no deberías despreciar.

          Ya verás como Intel y AMD no tardan ni 2 años en imitar a Apple en este sentido.

          • sin censura - 29 diciembre 2020 - 16:21

            No sé de que vas….

            https://www.intel.com/content/dam/www/public/us/en/documents/product-briefs/anywan-grx750-home-gateway-brief.pdf

          • sin censura - 29 diciembre 2020 - 16:24

            Sigo

            https://www.forbes.com/sites/moorinsights/2020/09/03/intels-11th-gen-core-processors-and-evo-platform-brand-raises-the-notebook-processor-competitive-stakes/

          • sin censura - 29 diciembre 2020 - 16:26

            Más

            https://www.intel.com/content/www/us/en/connected-home/anywan-soc-grX350-ax3000-brief.html

            Pero da igual tienes razón, lo que tu digas

          • Krigan - 29 diciembre 2020 - 17:39

            Tus enlaces 1 y 3 son de SOCs para routers domésticos, no para PCs. Que por cierto, en tu primer enlace pone que la división de Intel que hace esos SOCs ha sido vendida a otra empresa.

            En cuanto a tu segundo enlace, ¿de verdad crees que una GPU con una optimización para IA va a ser capaz de ofrecer el mismo rendimiento que una NPU? Ni de coña.

            ¡Paren las rotativas! ¡Apple, Huawei, Google, ARM, y Amazon estaban equivocados! ¡No era necesario desarrollar NPUs! ¡Bastaba con retocar la GPU!

            Oye, que el día de los Inocentes fue ayer…

  • #041
    FOREX FORMACION - 28 diciembre 2020 - 21:39

    Toda crisis supone una gran oportunidad, así es como han comenzado todas las grandes revoluciones e innovaciones de nuestra historia. Esta pandemia supondrá un impulso que ya se hacía necesario para la inversión en Medicina, Ciencia, Tecnología, Investigación, Educación y Comunicaciones. Por otra parte, Nasdaq y las acciones tecnológicas como Tesla, están en máximos históricos. Y las criptomonedas han resucitado después de tres años: Bitcoin ha conquistado estos días los 28.000 dólares. Más noticias e información en https://forexformacion.com

  • #042
    santi - 29 diciembre 2020 - 01:47

    Toda la ideología del artículo sintetizada en una frase: «Al menos, para los que sepan ser proactivos».

  • #043
    Naudot - 1 enero 2021 - 17:51

    Quizá se está dando una situación de biflación (también llamada mixflación): Simultáneamente, subida de precio de los productos básicos de consumo (alimentos, energía…) y bajada de precio de los productos no esenciales, como el ocio.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Biflaci%C3%B3n
    https://en.wikipedia.org/wiki/Inflation
    Por otro lado, según tengo entendido, el precio de la vivienda no forma parte del IPC

    https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_precios_al_consumidor

    Críticas al IPC … No incorpora una medición del precio de la vivienda en propiedad.

    https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_precios_de_la_vivienda

Dejar un Comentario a Krigan

Los comentarios están cerrados