La transformación integral del sector energético es viable

IMAGE: EDans (CC BY)

Vale la pena dedicar cinco minutos a la lectura de este artículo en Fast Company, «We know how to build an all-renewable electric grid«, en el que se demuestra, con enlaces adicionales a artículos académicos, la viabilidad de reformar las infraestructuras de generación de energía de un país enorme como los Estados Unidos para lograr su completa descarbonización, y la transición a la energía eléctrica para que sea suficiente como para la operación de vehículos y trenes con electricidad, calentar edificios con bombas de calor eléctricas, electrificar aplicaciones industriales como la producción de acero, y el uso de electricidad renovable para producir hidrógeno para otros requisitos. Todo ello sin necesidad de recurrir a la energía nuclear, que genera otro tipo de problema bien conocido, y tipificado habitualmente como NIMBY, o Not In My Back Yard.

Las economías de las energías renovables han cambiado mucho a lo largo de los años gracias al desarrollo de la tecnología, y ahora, la posibilidad de contar con redes eléctricas totalmente basadas en ellas es perfectamente factible tanto en los Estados Unidos, como en Europa, Australia y otros sitios. Durante muchos años, numerosos ingenieros han intentado convencernos de que no era posible generar suficiente energía como para las necesidades de un país mediante las energías renovables. Es el gran mito, ampliamente difundido por ignorantes irresponsables como Donald Trump, de «quiero ver la tele esta noche, pero como no hay viento, no puedo», perfectamente refutado por la ciencia.

La transformación de las infraestructuras de generación de energía es uno de los grandes temas que hay que plantear necesariamente para responder a la emergencia climática: tan solo la generación de electricidad como tal genera un 25% de las emisiones de gases que producen efecto invernadero, el transporte genera en torno al 14%, y muchos procesos industriales que hoy utilizan energía obtenida mediante combustibles fósiles pueden ser reconvertidos a electricidad.

En efecto, la generación de electricidad es el mayor contribuyente al cambio climático, pero reconvirtiéndola a electricidad limpia podemos hacer más que iluminar nuestros hogares y alimentar nuestra red: estaríamos creando una fuente de energía para ayudar a impulsar los sectores de la economía que producen el otro 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero, incluidos el transporte, los edificios y la manufactura. Automóviles y autobuses eléctricos, sistemas de calefacción y refrigeración sin emisiones en hogares y negocios, y fábricas intensivas en energía que podrían pasar a usar más energía limpia para fabricar sus productos. La transición a energías renovables daría lugar a una drástica reconversión de las balanzas de pagos de muchísimos países y al desarrollo de un nuevo orden geopolítico, pero sería también el mayor contribuyente a paliar los efectos de la emergencia climática, y como tal, tiene que plantearse lo antes posible. Ya no es una cuestión de ciclos de amortización de infraestructuras: es una cuestión de supervivencia.

El problema de las acciones de los países de cara a la emergencia climática es, claramente, un efecto de la llamada «tragedia de los comunes«: cuando las decisiones racionales y egoístas de cada participante empeoran las circunstancias del grupo, y viceversa. Es racional que un país individual no reduzca drásticamente sus emisiones de gases de efecto invernadero, dado que la mayoría de las economías se basan en gran medida en los recursos energéticos que los emiten. Sin embargo, si todas las naciones actúan de esa manera, que de hecho es lo que lleva mucho tiempo sucediendo, la mayoría de los países pasan a estar peor debido a los impactos acumulativos de todas esas emisiones. Dicho de otra manera, lo que es mejor para cada país individualmente aislado, es en realidad peor para el planeta en su conjunto. Por el contrario, lo que es aparentemente peor para cada país, con paso del tiempo, sería lo mejor para el planeta. Y llegados a este punto, la única solución viable.


This post is also available in English on my Medium page, «We can transform the energy sector away from fossil fuels to renewables, now«


10 comentarios

  • #001
    Enric Pérez - 2 septiembre 2019 - 13:58

    Le recomiendo que visite este blog de un científico español que lleva años escribiendo sobre el tema de la energia, el cambio climático y todos los temas relacionados:

    https://crashoil.blogspot.com/

    Haciendo una búsqueda sobre el tema que comenta y sobre la crisis energética en general, podrá encontrar muchas entradas que le demostrarán que la mayoría de lo que comenta en la entrada de hoy, y lo que dice del artículo principal que enlaza, no es posible. La solución solo pasa por reformar el modelo económico consumista vigente y, por ende, desmontar el capitalismo liberal y su búsqueda de beneficios de dos dígitos a toda costa.

  • #002
    Pit - 2 septiembre 2019 - 14:27

    Con todos mis respetos, este artículo no demuestra nada

    Está escrito por un profesor de economía, que indaga en la viabilidad económica teórica de la transición hacia una red 100% renovable, contando con datos empíricos procedentes en su mayoría de la experiencia en Mauricio. Es muy interesante, y su lectura merece mucho la pena, por su estilo directo y lenguaje comprensible por no expertos.

    Pero no es ni mucho menos el único enfoque que puedes encontrar entre los economistas expertos. Por ejemplo

    https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0306261918312790

    Este es un estudio mas técnico del Instituto Copernico de desarrollo sostenible de la Universidad de Utrecht.

    Sus conclusiones difieren en cierta medida del que has enlazado. Coincide en que es viable el escenario de 100% renovable, pero debe apoyarse en buena medida en biogas y biomasa. También concluye que la generación debe aumentat en un 90% y la capacidad de transmisión en un 240% para garantizar la calidad. Y también concluye que prescindir de la generación nuclear incrementaría los costes en un 30%.

    Hay estudios rigurosos con diferentes conclusiones. No debemos caer en el sesgo de atención de dar únicamente credibilidad a los que coinciden con nuestras ideas previas.

    Lo que está claro es que hay que moverse ya en la dirección correcta, no podemos esperar a definir al 100% el modelo de red.

  • #003
    xaquín - 2 septiembre 2019 - 16:10

    Me encanta cuando alguien le llama a uno profesor de economía y luego se apoya como dato relevante en que, sin energía nuclear los costes aumentan un 30%. ¿Será que ese dato no es pura «economía»?

    Por lo visto el problema de la energía nuclear (de fisión) no es de supervivencia del ecosistema, sin los peligros de efectos colaterales de todo tipo debido a la radioactividad que se genera. Claro que lo de la radioactividad no entra en la economía (según algunos). El coste sanitario y la «reordenación ecológiac » de una humanidad mutante, no se considera en una economís de mercado.

    Además de otro dato global imprescindible, indicado en el primer comentario : no se puede plantear la generación de energía como si fuera un problema desligado de su consumo. Claro, otro aspecto que no contempla la economís de mercado. A «quien» la entropía o desorden energético se la trae al pairo más absoluto.

    Como digo siempre hai mucha gente que sigue elaborando sus productos mentales como si la humanidad siguiera en el Imperio Romano. Una parte de ella disfrutando de sus quintas en el campo (o algún apartamento de la Tower Trump) y la otra perdidos por la naturaleza más o menos salvaje, esperando que los conquisten para seguir de esclavos (ahora de otros humanos).

    • Pit - 2 septiembre 2019 - 21:57

      Si se refiere a mi, solo quería resaltar que el autor del estudio que enlaza Enrique es profesor de economía para mostrar que en esa misma disciplina hay otros trabajos igualmente rigurosos que tienen otras conclusiones, y a continuación lo muestro. ¿Cómo podía emplear esto para restar valor si yo mismo indico que el autor del trabajo que yo enlazo también lo es?

      En todo caso, estos trabajos teóricos son muy necesarios, pero no deben servir para distraernos del camino que hay que iniciar ya: desfosilización y electrificación de la economía.

      . Es posible que el nuevo sistema energético sea más costoso que el actual durante más tiempo de lo que nos gustaría, pero eso no debe frenarnos. Pero tampoco creo que sea útil que se intente dar por seguro un escenario económico ideal sobre el que no hay ni mucho menos consenso.

  • #005
    Enrique - 2 septiembre 2019 - 18:58

    Hoy me he encontrado con una estadística curiosa.
    Resulta que, aún con toda la matraca de que el agua potable es limitada y que se va a acabar, cada vez más gente en términos absolutos y en % de población mundial tiene accesos a agua potable.

    Y lo curioso no es eso, sino que una profesor de innovación se dedique sistemática a obviar la innovación técnica, p.ej. el agua se puede potabilizar. Y lo que está por venir.

  • #006
    Manuel Marin - 3 septiembre 2019 - 08:58

    Es Costa Rica un laboratorio válido del modelo a perseguir?
    https://www.elespanol.com/omicrono/20190829/costa-rica-paraiso-energias-renovables/416708648_0.html

  • #007
    LEON - 3 septiembre 2019 - 11:12

    La transición a las energías renovables no va a ser dictada por los avances científicos o los intereses sociales, sino una vez mas, por los intereses de los que mandan y no me refiero a los políticos que esos ya sabemos cual es su papel.

    https://www.consensodelmercado.com/ibex35/20067/red-electrica-pone-freno-a-los-nuevos-proyectos-de-renovables-ante-la-avalancha-de-peticiones

    https://www.expansion.com/empresas/energia/2019/09/02/5d6ceadee5fdea40578b46d6.html

    Ahora mismo, justo en el momento que por fin se consigue la desaparición de la legislación en contra de las renovables, que ha impedido su desarrollo en España, aparecen nuevos obstáculos.

    El gestor de la red eléctrica REE, anuncia que no puede aprobar la conexión de un importantísimo volumen de renovables, nada menos que la tercera parte de lo solicitado, porque la red no está preparada para ello, vamos que no han hecho su trabajo a sabiendas de lo que venía y nadie les va a pedir responsabilidades.

    No les basta con ello, también dicen que no van a hacer nada hasta que no se apruebe un nuevo plan energético que está previsto para el 2030, otros 10 años de retraso. .

    Otra vez, lo político en contra del avance social.

    Y todavía hay alguien que se pregunta por que está este país a la cola de Europa.

    • Toronjil - 3 septiembre 2019 - 19:21

      Espero que haya un motivo razonable para semejante frenazo, sobre todo a la fotovoltaica. No me vale lo del exceso de oferta porque la red tiene que estar ampliamente sobredimensionada.

  • #009
    Pedro Torres Asdrubal - 3 septiembre 2019 - 14:02

    Mientras tanto el oligopolio eléctrico frena nuevos proyectos renovables con la escusa de que «su» red es una basura:

    Atasco en la red eléctrica por el ‘boom’ renovable: REE no otorga el permiso a 26,3 GW porque no hay capacidad en los nudos

Dejar un Comentario a Pedro Torres Asdrubal

Los comentarios están cerrados