¿Debe el crecimiento de una compañía tener un límite?

Elizabeth Warren (IMAGE: Marc Nozell - CC BY)

Los planes detallados por la candidata presidencial demócrata Elizabeth Warren para obligar a gigantes tecnológicos como Amazon, Facebook o Google a escindirse independizando el funcionamiento de sus plataformas y evitando que consoliden su dominio adquiriendo o copiando a todo aquel que pueda amenazar su modelo han generado un importante debate en torno al tema: ¿debe existir realmente un límite al crecimiento para las compañías exitosas, que intente evitar que lleguen a alcanzar una posición que las convierta en una amenaza para la innovación?

La pregunta posee múltiples matices: de entrada, la propia Warren pone en su punto de mira específicamente a esas tres compañías, Amazon, Facebook y Google, pero deja fuera a Apple, más grande que todas ellas según su valoración actual, lo que indica claramente que no hablamos de una cuestión intrínseca de tamaño, sino más bien de comportamiento y actitudes. De hecho, su nota cita específicamente casos en los que esas tres compañías han utilizado estrategias de diversos tipos destinadas específicamente para perjudicar a competidores, alcanzar una posición de dominio absoluto o limitar la competencia: el caso de Microsoft y los navegadores, la copia y comercialización con marca blanca de productos exitosos por parte de Amazon, la pérdida de visibilidad en los resultados de búsqueda a la que Google sometió a varios competidores, y adquisiciones como las de Instagram o WhatsApp por parte de Facebook, las de DoubleClick, Nest o Waze por Google, o las de Whole Foods o Zappos por Amazon.

Según Warren, estas acciones han contribuido a que haya disminuido el número de startups tecnológicas, a que haya menos compañías jóvenes en ciclo de crecimiento, o a que se haya reducido la participación en primeras rondas de financiación. A estos datos podríamos añadir adquisiciones como la de Kaggle por Google, Github por Microsoft, o las múltiples compañías de machine learning que varios de estos gigantes han ido adquiriendo en un esfuerzo por controlar todo lo que se mueve en esa naciente industria.

Contra esto, la candidata a las presidenciales del 2020 propone restaurar la competencia en la industria tecnológica elevando el nivel de regulación de las compañías que facturen más de 25,000 millones, para que no puedan poseer plataformas de ningún tipo que conecten a terceras partes y participar además en ellas. Además, revertiría todas las fusiones y adquisiciones ya realizadas que pudiesen evaluarse como anti-competitivas, empezando, lógicamente, por las que cita específicamente. Imaginar el alcance de una regulación así resulta muy difícil, y supondría sin duda una auténtica pesadilla de complicadísimo cumplimiento para todas las empresas tecnológicas. Además, considerando que la competencia más relevante para esas compañías proviene de un país, China, que se dedica a apoyar a sus compañías tecnológicas de todas las maneras posibles y que jamás se plantea imponerles restricciones o limitaciones para que puedan crecer más y alcanzar otros mercados, el efecto comparativo sobre la industria tecnológica norteamericana podría ser bastante perjudicial.

Tengo pocas dudas, y así lo he manifestado en numerosas ocasiones, de que las grandes compañías tecnológicas han llevado a cabo en muchos casos acciones o adquisiciones que deberían haber sido analizadas de manera más dura por las autoridades antimonopolio. Puedo simpatizar con la idea de que los gigantes tecnológicos se hayan vuelto demasiado poderosos y hayan, además, abusado de ese poder en numerosas ocasiones, sobre muchas de las cuales, además, he escrito en su momento. Considero una legislación antimonopolio fuerte fundamental para que el mercado funcione de manera adecuada y se proteja su diversidad. Pero, por otro lado, me resulta bastante contraintuitivo que se pretenda incrementar la innovación y el dinamismo del mercado incrementando la cantidad de regulación, porque habitualmente, los mercados más dinámicos e innovadores son aquellos en los que la regulación es menor, cuando la intervención estatal es escasa. Los mercados fuertemente regulados no suelen ser precisamente innovadores. Si además hablamos de regulación en modo «trazo grueso» como la anticipada en el artículo, me cuesta pensar que el resultado fuese un mayor dinamismo y un mayor nivel de innovación en la industria.

Por otro lado, la tecnología es un entorno en constante cambio: los protagonistas actuales no son los mismos que teníamos hace no demasiados años, y de los que había entonces, hay numerosos casos de desapariciones o de caídas en desgracia. ¿Dónde está Yahoo!? ¿MySpace? ¿AOL? En su momento, llegaron a dominar claramente sus mercados, y los cambios que el mercado experimentó en torno a ellas no fueron por el impacto de ninguna legislación, sino por los méritos de aquellos que las sustituyeron. Podría estar de acuerdo en incrementar en control sobre las adquisiciones, dado que son operaciones en las que siempre suele generarse una importante destrucción de valor y que, en muchos casos, se llevan a cabo por motivos que podrían calificarse de anticompetitivos, pero incluso en ese ámbito, me parecería más adecuado asegurar el cumplimiento adecuado de la legislación existente y tratar de impedir la creciente influencia de los todopoderosos lobbies de las grande compañías, que dedicarse a inflacionar la legislación existente creando aún más normas.

La Unión Europea es, sin duda, un entorno sensiblemente más regulado que los Estados Unidos. La legislación antimonopolio tiende a actuar en más ocasiones, la actividad sancionadora es sensiblemente más fuerte, el intervencionismo sobre las compañías es sensiblemente superior, y hasta se inventan derechos inexistentes y completamente absurdos. ¿Ha conseguido generar eso un entorno más competitivo e innovador? El resultado de ese plus de regulación no ha sido precisamente un entorno más innovador, sino, claramente, todo lo contrario. Plantearse que los Estados Unidos pudiesen de alguna manera envidiar el entorno más regulado que sufrimos en Europa resulta completamente demencial.

No discuto que las grandes compañías tecnológicas tengan un poder posiblemente excesivo o perjudicial, y que sea necesario intervenir en algunas de las cosas que hacen. En algunos casos, además, lo tengo clarísimo: apostar por una mayor regulación y control sobre el ámbito de la privacidad me parece fundamental en el caso de los Estados Unidos, por ejemplo, o ser más serio interpretando los resultados de las operaciones de adquisición. Pero francamente, me parece más un tema de matices, de aplicación más estricta de la legislación existente o de elevar el nivel de control sobre las acciones de compañías que son auténticos elefantes moviéndose en cacharrerías, que de plantear nuevos escenarios que puedan resultar en una inflación regulatoria. De la que, por la experiencia europea, sabemos que no sale nada positivo.


This article was also published on Forbes, “More regulations to tame the tech giants? Surely the current laws are enough, if they’re applied«


18 comentarios

  • #001
    xaquin - 9 marzo 2019 - 18:51

    No pienso que se necesite más regulación para casi nada. Lo necesario es que se cumpla la que hay. Que se impida que los políticos escriban leyes con huecos suficientes para ser usadas por los abogados «políticos». Se habla mucho de las puertas de atrás de la industria tecnológica, ¿cuándo se intentó controlar la manía política de legislar para los poderosos? Algo que viene desde el imperio romano.

    La ineficiencia legislativa no es falta de leyes. Simplemente es falta de gans para hacer que se cumplan. Falta de organización eficaz que las haga cunplir. Y sobre todo, ganas de cumplirlas por parte del ciudadano. La maldita inflación (para el ciudadno de a pie) monetaria no es nada comparada con la bendecida (por una minoría) inflación legislativa.

  • #002
    caos30 - 9 marzo 2019 - 19:24

    ¿Alguien puede compartir el enlace a algún estudio científico que haya estudiado la posible correlación entre regulación e innovación y/o avance económico-tecnológico y/o laboral, etc? No me creo que con tantas universidades en el mundo en materia de administración de empresas y negocios, y ciencias económicas,, está cuestión siempre se trate sin números en la mano.

    • Germán - 10 marzo 2019 - 21:33

      https://www.nesta.org.uk/report/the-impact-of-regulation-on-innovation/

      https://www.forbes.com/sites/forbestechcouncil/2018/08/09/why-innovation-and-regulation-should-work-together/

      https://www.oecd.org/sti/inno/2102514.pdf

      Y, en general, este link:

      https://www.google.es/search?client=opera&q=regulation+vs+innovation&sourceid=opera&ie=UTF-8&oe=UTF-8

  • #004
    Carlos - 9 marzo 2019 - 19:39

    ¿Debe el crecimiento del estado tener un límite?

    La regulación y el estado son el arma perfecta que usan las grandes empresas para expulsar a los competidores pequeños. Hay tal cantidad de regulación que es prácticamente imposible operar sin incumplir la ley. La cuestión no es si cumples la ley, sino si te pillan o no. A un autónomo o a una empresa pequeña la multas o le retiras la licencia y acabas con ella. A una empresa grande no se atreven a retirarle una licencia con el argumento de no perjudicar a los clientes; y si la multan, paga y ya está. «It’s just a cost of doing business», es lo que suelen decir.

    El estado y las grandes empresas operan en simbiosis. Estáis pidiendo al estado que renuncie a su modo de vida y tenéis la esperanza de que el estado os va a hacer caso y va a cambiar. Igual que la maltratada que, en lugar de tomar distancia del maltratador, sigue suplicando que el maltratador deje de pegarla y cree que va a cambiar.

    • Marcos - 9 marzo 2019 - 20:29

      No tengo muchos estudios pero recuerdo cuando estudiaba para acceder a grado superior como en clase de economía discutía con la profesora. Ella decía que toda empresa aspira a crecer y crecer y yo no tenía ese pensamiento, ya que igual siendo una Pyme, estás conforme con tu volumen de facturación y laboral. Más grande también significa más preocupaciones y posibles problemas.

      Pero creo que esto derivaba del capitalismo en sí mismo; más, más y más…, vaya.

      Estoy totalmente de acuerdo en que se llegue a un tope de crecimiento empresarial. Los recursos del planeta son finitos, no entiendo como los recursos económicos deben siempre crecer y crecer y crecer y es esa carrera de Wall Street la que acaba arrastrándonos.

      Los matices que menciona Enrique me parecen adecuados, pero no tanto el ejemplo europeo. En eso también estoy de acuerdo, pero porque Europa o sabe, como bien dice, gestionarlo.

      Para lo que quieren, son una organización totalmente humana y llena de valores, que luego en estos casos legisla de la manera más impersonal.

    • Mezo - 9 marzo 2019 - 21:24

      «las grandes empresas» que mencionas son petroleras, textiles y hasta sindicatos taxistas tradicionales, son las únicas que permanecen aliadas al poder político. Tecnológicas como Amazon, Google, Facebook se comportan de forma diferente, son rebeldes y constantemente se oponen al poder.

      La carrera presidencial de 2020 tiene un sesgo anti-tecnológico, el otro candidato Andrew Yang habló recientemente acerca de regular tecnológicas, impuestos a los robots y leyes sobre inteligencia artifical. La era Post-Trump va a ser una dolor de cabeza en el sector.

  • #007
    Carlos - 9 marzo 2019 - 19:58

    Otra forma de verlo que se me ocurre es que las grandes compañías ya se autolimitan en su crecimiento. Por un lado, tienen la ventaja de la escala, que permite aumentar la eficiencia según aumenta el tamaño de la organización. Por otro lado, según aumenta el tamaño, se hace más difícil mantener una cultura de excelencia. Se va instalando progresivamente una cultura de mediocridad. Algunos empleados excelentes se marchan, lo cual aumenta la mediocridad, y así sucesivamente.

    La mediocridad implica (1) que la productividad se ve reducida y (2) que disminuye la innovación y la adaptación al cambio y, por lo tanto, aumenta la probabilidad de que un actor externo, una startup, pueda arrebatar negocio de la gran compañía.

    La regulación supone una barrera de entrada a las startups, y permite que las grandes corporaciones puedan operar con mayor tamaño y mayor mediocridad.

    La buena noticia es que, según vamos abandonando la era industrial y entrando en la era de la información, cada vez es más fácil generar valor sin tener que ubicarse en un mismo lugar físico. Los estados se irán volviendo cada vez más irrelevantes, al igual que ocurrió con la iglesia en el pasado.

  • #008
    ALAN TURING - 9 marzo 2019 - 20:43

    ¿Y Microsoft como ha evitado ser troceada si Windows lleva como 30 años siendo el SO mayoritario en PCs?

  • #009
    Gorki - 9 marzo 2019 - 20:45

    Me pasa un poco como a ti, por un lado pienso que la situación actual, es le resultado de la competencia por los mercados, y que por tanto, eliminar aquello que impida la competencia, no hace más que favorecer al público en general. El problema es saber si poner cortapisas a las mega impresas, realmente mejora la competencia.

    Hay un antecedente histórico la división de Standard Oil, por orden del gobierno de los Estados Unidos en tres compañías sin que por ello se consiguiera otra cosa que ce crear el cartel de las «Siete hermanas» el mercado quedó en manos de los grandes.

    Cuandoera joven se pensó en dividir IBM que era en aquel momento un mastodonte en el negocio informático, Tan en serio se lo tomaron IBM que de motu propio se dividio la compapñia en una división de Mainframes (los IBM 3090) y una de equipos departamentales. (AS400 y S36). Fue la propia competencia quien pidió que no los dividieran pues aun dividiéendola que daban dos monstruos muy susperiores a l al resto de las compañías y pensaron que si cada una tenía una direccion centrada solo en un tipo de máquinas el resultado iba a ser peor para ellas.

    La historia ha demostrado que IBM unido no y con toda su fuerza pudo impedir la proliferación de los clónicos del PC y que al final harto de no ganar vendiera esa división a Lenovo, lo que demuestra que ser grande no es siempre una ventaja pues están acostumbrados a trabajar con unos márgenes muy grandes que precidsan para mover su inmensa compañía.

    Por otra parte, ya Google se ha dividido en Alphabet, no porque se lo haya pedido ningún regulador sino porque manejar de forma centralizada una compañía con múltiples focos de atención y con frecuencia con interesa es contrapuestos, resulta sumamente complicado.

    Y estoy contigo el mundo da muchas vueltas y muy deprisa, ya las petroleras no son lo que fueron, IBM es otra cosa, e igual le ocurrió a Microsoft, Yahoo, AOL, y si Dios no lo remedia le ocurrira a f Facebook que ha tomado ya la pendiente de bajada y Apple que está a punto de bajarlo, Yo solo le veo algo de recorrido a Amazon, y aun así está dando palos de ciego con las tiendas físicas. porque por lo que crren tampoco en lo online les queda mucho recorrido

  • #010
    Santi Martínez Rodríguez - 9 marzo 2019 - 21:19

    ¿Por qué será que los aficionados a las leyes antimonopilio tienen manía persecutoria a Google (el mejor ejemplo es Europa que se inventan derechos y leyes absurdas sólo para sacarles dinero) pero se olvidan sistemáticamente de Apple?

    Si dependiera de Apple, sólo los más adinerados tendrían un smartphone. Y, a pesar de que su plataforma no está tan diversificada como la de Google, no se puede decir que se dediquen sólo a una cosa: hardware, software, música y, próximamente, noticias (y seguro que me dejo algo).

    Recientemente, Epic Games ha decidido que Fortnite Battle Royale para Android no estaría en Google Play. No estaban dispuestos a pagar una parte de las compras in-app a Google. Y tienen todo el derecho a ir por libre.
    Eso en iOS es imposible, pero nunca veréis a nadie ni en USA ni en la UE, exigiendo a Apple que permita instalar apps desde fuentes externas en iOS.

    Sinceramente, no lo entiendo.
    ¿Será porque los «mandamases» tienen tendencia a tener iPhones y quizá les pierda el «fanboyismo»?

    • Angel - 9 marzo 2019 - 23:28

      La respuesta a tu última pregunta es NO. Creo que tu sangre anti-Apple te ha dejado tuerto y solo ves la mitad de las cosas. A la Union Europea no le ha temblado el pulso en concluir que Apple le debía impuestos a Irlanda y no ha parado hasta que Apple pague lo que debe.
      No hay favoritismo a ese nivel. Puede haber negocios o negociados, pero no favoritismo.
      Y que la gente use iPhone probablemente solo sea por dos cosas: porque es mejor que Android y porque tenemos el dinero para comprarlo.

      • Jose Miguel - 10 marzo 2019 - 10:00

        Estaba leyendo tu comentario y dándote la razón hasta que he llegado a esto: «Y que la gente use iPhone probablemente solo sea por dos cosas: porque es mejor que Android y porque tenemos el dinero para comprarlo.»

        Lo de que es mejor que Android es cuestión de gustos y preferencias. Yo prefiero Android porque me deja navegar la memoria y organizar mis archivos como a mí me da la gana y no como le de la gana a la empresa que lo fabrica. Esto no lo puedes hacer (sin hacer encaje de bolillos antes) con un iPhone.

        Al final te ha dado el venazo fanboy que dificilmente puede usarse contra un anti-Apple, porque simplemente es el mismo argumento emocional (e irracional) pero en sentido contrario.

        Y ya con respecto a «porque tenemos el dinero para comprarlo» te ha faltado añadir un «te chinchas». Preferir algo porque se tiene el dinero para comprarlo no es algo que pueda calificarse de decisión inteligente, sino de un insano deseo de incluirse en las «élites» que nunca he entendido bien. ¿Algún complejo quizás?

  • #013
    Javier Lux - 10 marzo 2019 - 09:13

    El caso de Amazon me parece CLARÍSIMO. Hay que trocear esa empresa. Amazon WebServices obtiene los beneficios que Amazon eCommerce NO obtiene. De hecho en eComerce, solamente Digital (Musica, Streaming, eBooks…) ofrece rentabilidad decente. ECommerce productos es neutral en beneficios.

    ¿Quien puede competir así? Urge separar AWS del resto.

    • Gorki - 10 marzo 2019 - 12:12

      ¿Qué llamas rentabilidad decente? – Si es la que cubre gastos y deja un poquito de beneficio, puede que a lo que a ti te parece «decente», a otro le parezca «mucho»

      Dudo que si la venta por decir algo, de bicicletas, no le deja beneficio a Amazon, las siga vendiendo por mucho tiempo. No es ninguna ONG de los fabricantes, precisamente.

      El problema, es que Amazon ha sabido afinar costes y la mayoría de las empresas de venta on-line no saben hacerlo. Pero de eso nos beneficiamos los consumidores.

      Lo que tu pretendes es que Amazon venda más caro , para que así, tu puedas vender con un pequeño beneficio. Eso te beneficia a ti, (y a Amazon) ,pero, ¿Y a los demás?

      • Javier Lux - 10 marzo 2019 - 15:46

        Pues lo dicho. Son los beneficios de AWS (Sobretodo) y los beneficios de Digital (Algo) los que financian las pérdidas de eCommerce Retail (Material).

        Con ese esquema, es IMPOSIBLE que nadie gane le gane a Amazon en Retail (Material).

  • #016
    LEON - 10 marzo 2019 - 13:31

    Sin lugar a dudas, cuando una empresa empieza a ser mas poderosa que un estado el sistema democrático se tambalea.

    Que el lobbismo, antes llamado tráfico de influencias, que ejercen estas empresas, no sea considerado delito, es una prueba del inmenso poder que tienen para pervertir la democracia.

    Aceptar la existencia de estas enormes empresas y permitirles hacer lo que les venga en gana para expulsar a sus competidores del mercado, trae consecuencias nefastas para la libre competencia.

    Los monopolios son históricamente nefastos para todos incluso para ellos mismos, pero eso haber sido olvidado, el caso de Microsoft es un paradigma de lo que no se debe permitir.

  • #017
    Alqvimista - 12 marzo 2019 - 07:39

    Bueno, parece que ahora también va contra Apple: ELIZABETH WARREN WANTS TO BREAK UP APPLE, TOO

    • Enrique Dans - 12 marzo 2019 - 07:42

      Sí, lo vi, lo incorporé en la versión en inglés, que está un poco más completa, en esta no me dio tiempo…

Dejar un Comentario a Javier Lux

Los comentarios están cerrados