La evolución del trabajo

Enrique Dans: "hay que preparar a la sociedad para los trabajos que pueden llegar a aparecer en el futuro" - Onda CeroMe llamaron del programa de Isabel Gemio en Onda Cero, «Te doy mi palabra» (audio en el enlace) para hablar del mercado laboral, la tecnología y los cambios que se avecinan, al hilo del reciente informe «The future of jobs« presentado en el World Economic Forum (aquí completo, aquí el resumen ejecutivo) y sobre el que escribió ayer Pepe Cervera en ElDiario.es bajo el título «Cinco millones de currantes reemplazados por robots«. 

La evolución del mercado de trabajo es uno de esos temas sobre los que he escrito de manera recurrente a lo largo de los años, bien en su vertiente educativa – las habilidades que demanda ese mercado y cómo cambiar la educación para conseguir que se conviertan en un activo en manos de la mayoría de la población – o en los aspectos relacionados con la automatización, la robotización, la sustitución de personas por máquinas y la necesidad de mecanismos sociales que balanceen un mundo con superávit de productividad. Las búsquedas de temas como post-work, productivity, basic income, robotics o work reflejan algunas de mis inquietudes y comentarios en ese sentido, y la oportunidad de comentarlos con Isabel en un programa de radio con una audiencia tan ecléctica como el suyo me pareció una muy buena oportunidad de generar reflexión en torno al tema.

Si la pregunta es si muchos trabajos tal y como los entendemos hoy van a ser sustituidos por máquinas, la respuesta es muy sencilla: . Sin ningún tipo de dudas, si tu trabajo consiste en hacer algo que un conjunto de sensores y actuadores puede hacer, será sustituido, por una simple cuestión de coste y competitividad. El dilema de las máquinas que sustituyen al hombre en tareas como el montaje industrial, la conducción de vehículos, las tareas mecánicas, la construcción o muchísimas otras actividades que hoy ni siquiera alcanzamos a imaginar no es que los sustitutos robóticos trabajen más barato, sino que además trabajan mejor, con mejor calidad, de manera mucho más predecible e insensible a factores como el cansancio, la rutina, los factores y distracciones externos, la motivación, etc. El drama para quien hoy, por ejemplo, vive de conducir un camión o un taxi no es pensar que la explotación de un vehículo robótico sea eventualmente más barato porque el mayor coste es él mismo haciendo de conductor, sino que además, lo hará mucho mejor porque ve mejor incluso en las condiciones más adversas o a través de objetos sólidos, tiene mejores reflejos, no se cansa, no se distrae, no bebe y no se pica con otros conductores. Eso que parece tan obvio, aún resulta muy difícil de entender para muchos, que te responden eso de «ya, y en una ciudad y rodeados de otros conductores haciendo cosas impredecibles, ¿qué?» Pues en una ciudad, tiene menos accidentes el que es capaz de pre-calcular todas las posibilidades y opciones de quienes le rodean (sean otros vehículos robóticos o no) y de anticiparse a sus posibles reacciones mediante unos reflejos suprahumanos. Si los otros conductores son robóticos, además, se añade la ventaja de la comunicación en tiempo real.

Del mismo modo que podemos especular con que en un futuro de en torno a pocos años, las posibilidades de vivir de conducir un vehículo serán meramente testimoniales o marginales, podemos hacerlo con una gama creciente de ocupaciones: a medida que desarrollamos más y mejores sensores, actuadores e inteligencia artificial capaz de aprender de la experiencia, más actividades caen dentro del espectro de lo potencialmente sustituible, generando una duda clara: ¿estamos ante un fenómeno similar al de la Revolución Industrial, en el que eventualmente se generaron muchos más puestos de trabajo y una enorme ganancia de productividad y riqueza, o ante un caso diferente en el que el superávit de productividad hace que el trabajo humano ya no sea necesario? ¿Se trata de una cuestión coyuntural (los tejedores a los que el telar dejó sin trabajo cayeron en la indigencia o volvieron al campo, pero eventualmente se terminaron creando puestos de trabajo para todos que anteriormente eran incapaces de imaginar) o de un cambio estructural y permanente? Si leemos a Erik Brynjolsson y Andrew McAfee, la conclusión parece clara: la ganancia en productividad es tan radical, que llevará a que muchos tipos de trabajo simplemente no tengan sustitutivos, lo que redunda en mucho menos trabajo para las personas.

El caso de Changying Precision Technology Company en la ciudad china de Dongguan, en la que el 90% de la plantilla fue sustituida por robots y el resultado fue una productividad muy superior y un porcentaje de defectos mucho más bajo, deja clara la idea: los sesenta humanos que aún trabajan en la fábrica (frente a los 650 anteriores) y que pronto podrían quedar reducidos a veinte no trabajan haciendo complicadas tareas de programación y valor añadido… sino llevando a cabo labores absolutamente rutinarias de engrase y mantenimiento de las máquinas. No son «superiores» de las máquinas, sino sus «sirvientes», simplemente hasta que económicamente interese desarrollar otra máquina capaz de llevar a cabo (mejor, además) esas tareas de mantenimiento. No es una cuestión de si las máquinas pueden hacerlo, es si económicamente interesa que lo hagan o si aún es más barato poner ahí a un torpe humano. 

Si te planteas si la sustitución es buena o mala, piensa en los miles de muertos en las carreteras, en los accidentes laborales o las pérdidas de productividad derivadas de errores o limitaciones humanas: la tecnología no se desinventa, una vez que permite hacer algo, lo normal es hacerlo, y tratar de restringirlo o evitarlo es antinatural. Seguir construyendo casas con obreros que ponen ladrillos deja de tener sentido cuando el coste de un robot que pone ladrillos pasa a tener sentido, no solo porque sea más barato, sino porque se tardará menos, habrá menos accidentes y el resultado será mejor. Pero si en lugar de colocar ladrillos prefieres una tarea de manipulación más fina, aquí tienes un robot resolviendo un cubo de Rubik en un segundo: de acuerdo, es únicamente unos cuatro segundos más rápido que el ser humano más rápido, pero acierta siempre, sin estrés, sin prisas, sin agobios, una vez detrás de otra, con absoluta precisión.

 

 

¿Apocalíptico? Simplemente, real. Por ahora, a la espera de comprobar los efectos sobre la sociedad de esa ganancia de productividad, lo interesante es prepararse, al menos, para especular sobre ella. A medida que son necesarias menos horas de trabajo y de menos personas, la discusión sobre la renta básica es más relevante y necesaria que nunca, al tiempo que lo es la preparación de las personas para el tipo de trabajos que parecen con más futuro: la gestión de un mundo en el que estamos permanentemente rodeados por objetos programables. Si dividimos los trabajos disponibles hoy entre aquellos que las personas desarrollan porque no les queda más remedio para obtener unos ingresos, y aquellos que se llevan a cabo por vocación, porque resultan personalmente motivadores o retadores, o porque representan la ilusión de la vida de alguien, los primeros serán mucho más susceptibles de desaparecer que los segundos. Como ya dije en su momento, tendrá trabajo quien viva para trabajar (es decir, quien trabaje en lo que quiere y porque le gusta hacerlo), pero quien trabaje para vivir, muy posiblemente no. Preparémonos, por tanto, para desarrollar las habilidades que nos motivarán para escoger seguir trabajando en un futuro si es que efectivamente queremos seguir trabajando, mientras vemos cómo otros ven sus necesidades básicas cubiertas por una renta básica (proveniente de ese superávit de productividad) y se dedican a otras cosas, o a nada en absoluto. Una educación adecuada a los tiempos, después de todo, sigue siendo una forma de incrementar nuestros grados de libertad.

 

This article was also published in English at Forbes, “What does a jobless world mean?«

 

ACTUALIZACIÓN (06/03/2016): Stuart R. Levine comenta mi columna de Forbes en un par de interesantes artículos, «Leading in a humanless world« y «Leading in a post-apocalyptic world«.

 

43 comentarios

  • #001
    Goomer - 24 enero 2016 - 15:32

    Yo sigo pensando que cuando se habla de este tema solo se tiene en cuenta la mitad. La mayoría de la gente trabaja para pagar sus necesidades básicas y sus aficiones. En una economía de competencia, si hay tareas productivas que se pueden sustituir por máquinas porque lo hacen mejor y más barato, el precio de esos productos también bajará, y por lo tanto hará falta trabajar menos para consumirlos. Parece que solo vemos la parte productiva, y no tenemos en cuenta el precio. Si proyectando al infinito, a largo plazo, los puestos de trabajo tienden a cero, el coste de producción tenderá a cero también, y en un entorno globalizado de competencia el precio también tenderá a cero. ¿Será necesaria una renta básica para adquirir productos que cada vez valdrán menos? Por otra parte, parece lógico pensar que ese incremento del tiempo de ocio derivado de tener que trabajar menos llevará también a multiplicar la oferta en ese sector, creándose nuevos puestos.

    Yo creo que los árboles no nos dejan ver el bosque. Estamos en un momento en que por primera vez, aún de lejos, vislumbramos la posibilidad de librarnos del castigo divino del trabajo, una transición hacia una sociedad de la abundancia en que producir será barato y continuo. Una sociedad en que por primera vez y de forma global, cada vez más personas podremos tener nuestras necesidades básicas cubiertas, al ser cada vez más asequibles, y podernos dedicar a actividades de investigación, creativas o relacionadas con intereses personales.

    Y en lugar de celebrarlo, y prepararnos para ello, parece que vamos a echar de menos el vender un tercio de nuestra vida a cambio de poder permitirnos ser personas otro tercio. ¿Vivan las caenas?

    • Alejandro - 24 enero 2016 - 17:59

      Como?
      Quiero decir como vamos a obtener una renta basica para no trabajr si cada vez tenemos menos empleo y menos dinero en los fondos publicos?

    • Lourdes - 26 enero 2016 - 15:10

      Muy bonito, sí. Pero resulta que el objetivo de abaratar el coste del producto no es reducir el precio de venta para que todos puedan comprarlo, sino aumentar el beneficio del empresario y sus accionistas. ¿Podrán bajar un poco los precios? no lo sé, pero sí estoy segura de que no será suficiente para cubrir las necesidades de todo el mundo; simplemente porque la lógica capitalista no funciona así.

  • #004
    Krigan - 24 enero 2016 - 15:54

    Por definición, un aumento de la productividad significa que producimos más trabajando el mismo tiempo, o que producimos lo mismo trabajando menos tiempo, o bien una mezcla de ambos.

    Esto último es lo que ha ocurrido históricamente. No solo nuestro poder adquisitivo es mucho mayor, sino que además trabajamos mucho menos que nuestros antepasados a lo largo de nuestras vidas. Ya no empezamos a trabajar a los 12 años, ni seguimos trabajando hasta la muerte, ni trabajamos 84 horas a la semana (6 días, 14 horas al día), y además tenemos un mes de vacaciones al año.

    Y aún así, el paro estructural (al margen de crisis económicas) está aumentando, incluso en las economías más desarrolladas. La explicación es bien sencilla. Una vez que se alcanza determinado nivel económico (de «clase media» podríamos decir) ya no hay tanto deseo de incrementar todavía más el poder adquisitivo. El aceleramiento del progreso tecnológico agudiza además estos efectos.

    Por tanto, toca reducir la edad de jubilación y la jornada semanal, y aumentar las vacaciones. Pero no va a ser suficiente. Es absurdo trabajar solo 2 horas al día, un día a la semana, y con 6 meses de vacaciones. Las empresas se volverían locas con un esquema de trabajo así.

    Ahí es donde entran en juego propuestas como la renta mínima garantizada, o la renta básica universal. Tan sencillo como que no todo el mundo tenga que trabajar.

    Recordemos que el camino ya se ha hecho en parte. Ya hace tiempo que hay 2 años de subsidio de paro, las ayudas a parados de larga duración, el subsidio a los mayores de 55 años, la pensión por minusvalía, e incluso la renta mínima garantizada en diversas comunidades autónomas.

    • Goomer - 24 enero 2016 - 16:40

      Creo que cuando pensamos sobre esto, tenemos que intentar separar la realidad coyuntural, de una crisis económica, y de la realidad socioeconómica de nuestro país y mirar qué sucede de media en los países con los que tenemos y nos debemos de comparar.

      Sobre el paro estructural se puede hablar mucho, y puede tener causas diversas, pocos estímulos para que aflore la economía sumergida (que demuestra que si que hay demanda de capital humano), agujeros en nuestro sistema formativo, marginalidad ligada a dependencias o problemas mentales…

      Trabajar dos horas al día, una vez a la semana nos parece absurdo, bien, quizás se empiece por trabajar seis horas al día, o la posibilidad de hacerlo a media jornada. Ahora incluso esto nos sigue pareciendo muy lejano porque aún hablamos de productividad en el sentido al que te refieres. Pero mi impresión es que al propio sistema financionero-productivo le interesa tener consumidores, y yo creo que de una u otra manera ese trabajo cada vez más escaso (por suerte) se repartirá a través de la flexibilidad voluntaria, y esa renta básica será un coste de vida cada vez más bajo.

      Pero mi punto es que a largo plazo, a lo que se tiende es a una depreciación de salarios y precios, de forma que si alguna vez llegásemos a ver que todo el trabajo de producir lo hiciesen máquinas, en ese momento no haría falta dinero, que es como el cebo con el que nos atraen a la «trampa» de trabajar para producir lo que la sociedad necesita. Y en ese momento seremos libres.

      • Krigan - 24 enero 2016 - 18:12

        El escenario final de un mundo sin dinero es eso, un posible final, pero en medio hay (en presente) un largo periodo de transición que durará décadas. Por tanto, se plantea la cuestión del qué hacemos en esa transición. En este sentido, es pertinente recordar que la jornada semanal no ha sido reducida en este país desde hace mas de 30 años. Más aún, en el colmo del disparate la edad de jubilación fue aumentada recientemente de los 65 a los 67 años.

        Incluso al final del proceso, en un mundo sin trabajo (o con solo una pequeña minoría de gente trabajando) es cuestionable que el dinero no vaya a seguir existiendo.

        Tenemos ya numerosas cosas que son gratis. Radio y tv en abierto, por ejemplo. Más recientemente, el correo electrónico (antes tenías que pagar franqueo para enviar una carta). Pero se financian con publicidad, directa o indirectamente, y el dinero de la publicidad viene de cosas que no son gratis. Lo mismo para el freemium, no significa la desaparición del dinero.

        Lo que es seguro es que la sociedad se está transformando. Personas prejubiladas incluso con 48 años, pudiendo acceder a toda clase de servicios gratuitos en Internet, con el router wifi gratis (pagando la conexión), y la Raspberry Pi Zero a 5 dólares.

        Y si no son prejubilados poco cambia, porque si alguien pierde su trabajo a los 50 años y 3 meses, cobrará 2 años de subsidio de paro, después 33 meses de ayuda a parado de larga duración, y después ya podrá cobrar la ayuda a los mayores de 55 hasta que se jubile. Eso suponiendo que no viva en una de esas comunidades autónomas donde la renta mínima garantizada se cobra desde los 25 años de edad.

        Lo cual seguirá siendo importante mientras haya que pagar agua, gas, y electricidad, además de comida, ropa, y vivienda. Aunque claro, igual lo del gas y la electricidad sale de la ecuación dentro de unos años gracias a la autogeneración fotovoltaica.

        • Goomer - 24 enero 2016 - 18:43

          Evidentemente no podemos saber cómo será la transición, lo que dudo es que una vez empiece de verdad, dure décadas.

          Entiendo que lo de no haber dinero suena a ciencia ficción, pero el dinero es una forma de compensar al capital humano. Si no tienes capital humano al que pagar un salario, ¿de dónde va a salir el dinero para que los consumidores hagan girar la rueda?

          Ahora mismo hay servicios pagados con publicidad, pero que tienen costes. La radio es gratuita para los oyentes, pero los trabajadores cobran dinero, y ese dinero hay que obtenerlo de algún sitio.

          Ahora imagina un escenario muy futurista en que en una fábrica todo sean máquinas, que incluso se reparan a si mismas, y que como dices obtengan la energía de fuentes renovables mediante autogeneración. Los únicos costes de operación serían los de las materias primas, y si suponemos que también se extraen de forma automática, su coste también será residual.

          No veo un escenario en que si la generación por ejemplo es distribuida y autogenerada, haya que pagar a la gente por ella.

          Cuando hablamos del futuro, las imprecisiones pueden ser muy grandes, pero poniendo un ejemplo más o menos cercano, los vehículos autónomos (no solo coches, sino trenes, autobuses, aviones…) pueden dejar sin trabajo a millones de personas en nuestras sociedades, lo que es un gran problema, pero esa disminución de costes para toda la sociedad creará riqueza, siempre lo ha hecho en nuestra historia.

          Ahora mismo mi duda es cómo se comportará una sociedad donde no haya una motivación apreciable (económica) por mejorar. ¿Caeremos en una molicie tipo Wall·e, o ya sin zahorias, avanzaremos porque es lo que somos?

          • Krigan - 24 enero 2016 - 20:29

            La respuesta a tu última pregunta es fácil: avanzaremos. El arte, la filosofía, y la ciencia surgieron y se desarrollaron no porque fueran algo rentable, sino porque son algo atractivo a la mente humana.

            En transición ya estamos, desde hace 2 siglos y medio. En cuanto al final, no todo es retribuir trabajo humano. Por ejemplo, no todas las vetas de un determinado mineral son igual de buenas. Si no necesitas más que un poco de ese mineral, solo explotas las mejores vetas, si necesitas más explotas también las vetas que no son tan buenas.

            Los precios actúan como señales de oferta y demanda en la economía actual, de cara a aumentar o disminuir la producción de los bienes y servicios. No puedes eliminar el dinero sin haber creado antes otro sistema de señales que cumpla esa función, y no alcanzo a imaginar cómo podría ser ese sistema alternativo.

  • #009
    Raul SB - 24 enero 2016 - 17:47

    Estando de acuerdo en que hay que replantearse el mercado laboral, no el de la renta básica, pues partimos de la base entonces de que cada vez que se produzca una disrupción tiramos por la borda todo lo invertido en formación y damos por sentado de que la población es tonta y en vez de formarse necesita limosnas.

    Me niego a creerlo. Efectivamente habrá puestos de trabajo que desaparezcan, pero se necesitarán otros, porque si por algo se diferencia la especie humana del resto de especies es por no conformarse con cubrir sus necesidades básicas y querer siempre más.

    Creo que en vez de fomentar el conformismo y tener como ejemplo a paniaguados varios, hemos de volver a construir nuestra sociedad en una serie de valores, como son, entre otros, la igualdad, la solidaridad y EL ESFUERZO. Sin duda hay muchos más, pero que pena que este último sea uno de los que aparece en último lugar si es que aparece…..

    • Krigan - 24 enero 2016 - 18:22

      Hay un montón de gente que se esforzó en sacar una carrera y, en lugar de estar trabajando en lo que estudiaron, están en el paro o trabajando de camarero.

      • Raul SB - 24 enero 2016 - 18:42

        Hay muchos que a la sombra de la burbuja de la construcción «no se levantaban del sofá» por menos de 120€ al día, sin tener siquiera un oficio, que ahora sin siquiera moverse de la barra del bar de debajo de mí casa piden la renta básica.

        Siempre hay gente que se lo merece, y de ahí la igualdad y la solidaridad de las que habló. Al resto, un poquito de esfuerzo. Yo jamás he dejado de formarme a pesar de estar trabajando. Por que? Por si acaso…..

        • Krigan - 24 enero 2016 - 20:00

          Evidentemente, mientras siga habiendo mucha gente trabajando no por placer, sino para ganarse la vida, hay un cierto componente de agravio comparativo en esto de la renta básica universal o la renta mínima garantizada. Es decir, si yo tengo que estar 40 horas a la semana trabajando, ¿para qué voy a subsidiar a un extraño que se pasa todo el día tocándose la barriga?

          Es por esto por lo que, de ser posible, preferiría recurrir exclusivamente a medidas de reparto del trabajo, tales como disminuir la edad de jubilación y la jornada semanal, y aumento de las vacaciones.

          Pero esto no va a ser posible, no va a ser suficiente con repartir el trabajo existente. Ya puse el ejemplo extremo de trabajar 2 horas al día, un día a la semana, y con 6 meses de vacaciones, pero los efectos negativos aparecerían mucho antes.

          De cara a organizar el trabajo, dudo mucho que sea práctico trabajar menos de 4 horas al día 3 días a la semana. Y lo de 6 meses de vacaciones al año solo sería posible en puestos donde el trabajador sea fácilmente reemplazable. Por ejemplo, no sería viable en un jefe de proyecto o de departamento.

          Por otro lado, ¿qué pasa si el que se queda sin trabajo soy yo? El esfuerzo en formarse no siempre se ve recompensado.

          Vamos, que la renta mínima garantizada no me parece ninguna locura, y menos aún si tenemos en cuenta que sería una excelente medida anticíclica, útil para evitar o como mínimo paliar las crisis económicas, que es algo que nos interesa a todos.

          • Raul SB - 24 enero 2016 - 21:03

            Correcto Krigan. Pero partimos de la base de que ni vamos a tener más necesidades ni la población mundial va a seguir creciendo, ni que países emergentes o tercermundistas van a querer prosperar. No soy precisamente un experto en geografía económica o historia pero creó que esto ya ha ocurrido recurrentemente a lo largo de la historia y…. Aquí estamos.

            Respecto a la renta básica, como ya apuntaba alguno, si trabajamos menos y por menos dinero porque las cosas son más baratas…. De donde sacamos el dinero? Quien paga esa fiesta?

            No te creas que a mi no me gustaría, es que no veo como encajar todas las piezas….

          • Krigan - 24 enero 2016 - 23:08

            Raúl SB:

            En China ya ha empezado la robotización a gran escala de las fábricas, y eso que los obreros chinos siguen siendo baratísimos. Llegará un momento en que hasta en Uganda les saldrá más a cuenta tirar de robot que usar mano de obra humana.

            Por lo demás, ya resolverán los chinos y los ugandeses sus problemas. Aquí y ahora, las cuestiones que tenemos que decidir es si reducimos la jornada semanal y la edad de jubilación, y si extendemos a todos los españoles la renta mínima garantizada que ya existe en varias comunidades autónomas, y en toda España para los mayores de 55.

            Todo ello sin excluir que en el futuro no acabemos teniendo una renta básica universal (que es un concepto diferente).

            Lo del mundo sin dinero mejor lo dejamos para más adelante, que todavía estamos aprendiendo a gatear, y ya queremos volar. Si te fijas, no le he dicho a Goomer que sea cosa imposible, lo que digo es que estamos en el presente, no en un hipotético futuro.

  • #015
    Gorki - 24 enero 2016 - 20:48

    Tal como lo veo, simplemente tabajaremos menos y consumiremos mas. igual que ha sido anteriormente. En la agricultura que teníamos en nuestra casa, trabajaba mi abuelo y ocho obreros, de sol a sol. Hoy esa superficie, mas otras dos similares, la trabaja un solo señor y aun se va de vacaciones, nada mas que le recoje la cosechadora los cereales. Es decir hemos pasado de 24 personas trabajando agotadoramente, a un señor con un trabajo de cuarenta horas semanales como mucho.

    Los demás, pues trabajaron menos en otras cosas y todos consumimos mucho más de lo que consumían mis abuelos. Por supuesto, los conocimientos que tenían esas personasm hoy no valen para nada, Yo aun se aparejar una pareja de mulas y quiza llevar un carro, pero ya no se arar con ellas, pero aunque así fuese, ¿de que me valdría?.

    Pues creo que en el futuro trabajaremos menos, ya van dando permisos de maternidad hasta a los hombres, pues habrá mas vacaciones jornada de trabajo mas corta y mas vacaciones, y habra mas productos de consumo. No veo especial problema, salvo que lo que hoy sabemos valdrá para poco, así que o aprendemos a hacer otras cosas o no vamos saber hacer nada..

    • Raul SB - 24 enero 2016 - 21:06

      40 horas semanales???? Donde están que las firmo….. ;-)

      • Gorki - 24 enero 2016 - 22:00

        Hazte agricultor

        • Raul SB - 25 enero 2016 - 07:37

          Gorki y Krigan (no puedo contestarte directamente):

          Gran parte de mi familia son agricultores, algunos de secano, otros de regadío, y hasta de productos de alto valor añadido (cerezas del Valle del Jerte). Ya quisieran ellos salir a 40 horas semanales, además del campo tienen otros trabajos.

          Si, ya, pera eso está la renta básica garantizada pero…. y si con eso no cubren «sus necesidades»? Y si quieren más?

          A costa de ser cansino, no me parece mal la renta mínima, pues considero que la igualdad y la solidaridad son valores fundamentales que ha de tener una sociedad. Evidentemente mañana me pueden poner de patitas en la calle. Lo que nunca leo es sobre el esfuerzo, y me preocupa porque excepto mis padres a mi nadie me ha regalado nada, y no creo que vaya a cambiar en el futuro.

          En mi opinión, habida cuenta de los pésimos valores que como conjunto estamos transmitiendo a algunos grupos de la sociedad, esa renta mínima que a mi me encantaría va a suponer dos cosas:

          1.- Saldrá «de las espaldas de unos pocos»
          2.- Desincentivará la formación y desarrollo de otros

          Ojalá yo esté equivocado y sea «tan sencillo» como vosotros planteáis.

          • Krigan - 25 enero 2016 - 20:45

            Supongo que no tienes nada que objetar a que se reduzcan la jornada semanal y la edad de jubilación, y se aumenten las vacaciones, ¿no? Si es así ya estamos en parte de acuerdo.

            La cuestión es ¿qué hacemos si una vez hecho lo anterior seguimos teniendo parados?

    • Trensa - 24 enero 2016 - 21:22

      ja ja ja, bueno cuando uno va al super y ve que la caja va muy lenta, la cajera empieza a decir «que tiene artrosis», es facilmente sustituible; una cinta transportadora y unos sensores que detecten los precios en fin, y todas las cajeras se tendran que buscar la vida de otra forma eso si, son cientos de miles y sobran claramente, demasiada gente trabajando hay … y tantas cosas que se explican hoy en este estilo, como si los coches se condujeran solos … lo que omites es que eso nunca se dio sin sangre de algun tipo, hoy no seria fisica pero si gente que va a salir perdiendo, eso billonarios… hay una confrontacion de intereses aqui, y va a haber algun tipo de perjuicio, alguien va a salir perjudicado tras lucha … a ver como acaba esto

      • Gorki - 24 enero 2016 - 21:57

        Esas cajeras quitaron miles de puestos de trabajo a tiendas de barrio y no pasó nada, El bonobus elimino el cobrador de los autobuses, el ordenador ha eliminado desde 1950 miles de puestos en los bancos, habia miles de gente poniendo la contabilidad al dia a mano, hoy una obra se hace con la tercera parte o menos de obreros. y no pasaron esas luchas que dices.

        • Trensa - 25 enero 2016 - 11:36

          Ahora habra un dueño de supermercado que gana mas millones, asi tiene para invertir en otro tipo negocio que se disponga a ganar mucho mas dinero, ya que va a necesitar contratar menos gente que antes … y la lucha en la forma de hoy me refiero, es el porque salen a flote partidos de gente estupida, eso es para obligar a los tradicionales a espabilarse claro esta …

          Mucha gente admira a los empresarios de exito, cual es su cualidad?

          te preguntas como tanto Amancio Ortega o Paco Pocero que aprendieron a escribir a los 30 años

          … monta una empresa, ahora resulta que puedes pagar un euro a la hora a tus trabajadores, bien, hay dos tipos de personas; las que como empresario no pueden vivir asi porque tienen todo el dia el estomago levantado y mala consciencia …

          y las que como empresario estan en el nirvana, en un stadio de placer inmenso … son dos tipos de personalidad de empresario, y una de ellas no saldra adelante, ni llegara lejos, anulada por la compentencia de la otra …

          Yo no sirvo para empresario, como le pregunte a un amigo mio ¿ te encargarias de los negocios de tu padre ? ya que le van muy bien … me contestó; … no, yo soy una persona humana no creo en esas maneras, llegado el caso vendere todo eso, me desharé de todos esos negocios, pasó el tiempo … y asi fue realmente… me confirmo que realmente era una buena persona como creia de siempre …

      • Raul SB - 25 enero 2016 - 07:41

        La tecnología para poder prescindir totalmente de las cajeras ya existe. No se implanta por «la picaresca» universal, ya que algunas tecnologías nunca suplirán la sagacidad del ojo humano. Es en esa picaresca en la que me baso pare decir que no veo la renta garantizada. Demasiados parados trabajando en B y por otro lado familias sin percibir ingresos y con verdaderas necesidades

        • Trensa - 25 enero 2016 - 11:26

          Hombre pircaresca de la que me compro una lata en una maquina espendedora de esas, y ni obtengo la lata ni tengo los dos euros ya … todo lo que obtengo es como el publico se fija mal en un tipo golpeando una maquina … pero eso se supera si les interesa…

  • #025
    Juan Navidad - 24 enero 2016 - 22:08

    Y dale con los robots… Cada vez que leo a alguien y a Enrique hablar sobre este tema siempre nos ponemos en la mente de la fabricación de cosas y en la conducción de máquinas. Si nos fijamos bien, la mayoría de los puestos que se van a perder son por cosas que haremos nosotros mismos/as y de hecho hemos comenzado a hacer: repostar en una gasolinera, contratar un seguro o hacer la compra de los supermercados (en España creemos que la picaresca nos librará de ello, pero no falta tanto para verlo como ya está pasando en muchas farmacias de Estados Unidos).

    La clave pienso que no es tanto los puestos de trabajo que se pierden en la fabricación, sino en otros procesos: ventas, atención al cliente, reparaciones que no se harán por obsolescencia programada, etc.

    Siempre se crean puestos nuevos, pero ni de lejos se recuperarán un 10% de los que se pierdan. Imagináos que se pierden un 80% de las oficinas bancarias y surgen oficinas «multimarca» que aglutinan varias entidades en el mismo espacio. El proceso ya está en marcha si os fijáis y es solo uno de los ámbitos de mayor pérdida de empleo que habrá en todo el mundo.

    La Renta Básica no es capricho ni un sueldo para «vagos», sino una necesidad que tarde o temprano tendremos que implantar. Quien primero lo necesita es el medio ambiente y se verá muy aliviado porque muchas personas irán de malvivir en las ciudades viviendo con sus padres o abuelos a disfrutar de los pueblos, les darán vida y mucha dinamización y también podrán producir sus propios alimentos e innovar socialmente o emprender ya sin la carga de un empleo de mala calidad que poca gente desea… Todo llegará. Lo bueno, también…

    • José Enrique - 24 enero 2016 - 23:43

      En parte te doy la razón, pero quiero poner acento sobre otro tema muy importante.

      Sí es cierto que se pone el acento sobre la producción y la logística, pero hay un hecho. Tú vas al Corte Inglés y te compras un jersey Burberrys de lana de alpaca por 120€.

      Está fabricado en Colombia. Esa pieza cuesta 12€ ponerla en la estantería de donde tú la recoges. Eso se lo reparten entre la fabricación y la logística.

      No sé cuanto llegará a cobrar el proveedor de la lana, pero no creo que llegue a los 2€.

      Cuando se habla de robotización, nos referimos a esos medios de producción y esa logística.

      La diferencia en el precio final puede ser, con un ahorro espectacular, de 5€ en los 120 de PVP.

      El ejemplo más evidente lo vemos en Über.

      La empresa no tendría problema ninguno en conseguir las licencias de taxi. Tampoco tendría problema en ofrecerse como aplicación a los taxistas que ya operan. Pero en estas condiciones, tendrían que cobrar la tarifa oficial.

      Si a mí no me sale la carrera mucho más barata (digamos descuentos de entre un 40 y un 50%) me cojo el primer taxi que pase. No ando quedando ni esparando por nadie con quien me comunique con una aplicación móvil. Es demasiado complicado.

      Si el taxi-robot va a cobrar lo mismo que el taxi-taxista ya no tiene ventaja competitiva alguna.

      Y las relaciones humanas no son programables, por mucho que avance la inteligencia artificial.

      La venta depende demasiado de la capacidad de la persona que vende.

      Si puedo aplicar descuentos por sustituir esa persona por un programa informático, bien… si no, mal…

      Nicho o precio…

  • #027
    Jordi - 25 enero 2016 - 00:05

    Si la clase obrera nos quedamos sin trabajo, quien consumirá lo que produzcan los robots??

    • Enrique Dans - 25 enero 2016 - 00:08

      Sin trabajo, pero no sin ingresos. Renta básica universal. Quien quiera más, que se busque otras formas de conseguir más ingresos, pero los que necesitas para consumir a un cierto nivel ya los tienes garantizados…

  • #029
    Mesosoma - 25 enero 2016 - 02:04

    Vivimos en la sociedad de consumo, el concepto de «obrero» ó «fabricas» es obsoleto y su aporte al PIB es cero, pues son trabajos repetitivos y de escaso valor añadido suceptibles a automatización.
    Por supuesto cientos de personas perdieron empleo por culpa de la automatizacion sin embargo a medio plazo son creadores de nuevas industrias y puestos de trabajo, aunque el señor Dans llame «sirvientes» a esos de la fabrica china en realidad son ingenieros calificados.

    Cualquiera con un mínimo de mentalidad sabe que los luddistas estan equivocados: «Las máquinas quitan trabajo» «quien consumirá lo que produzcan los robots» pero una vez más hay gente construye esas máquinas, que las reparase, que las usase… Lo hemos visto a lo largo de toda la historia y lo continuaremos viendo. Por eso río cuando políticos como Trump o el presidente de francia, buscan «crear» empleos a golpe de decretos ¿quieren humanos bajan sus estandares de vida para hacer iphones y muros de ladrillos a mano ?; es volver al siglo XX.

  • #030
    Daniel Baena - 25 enero 2016 - 08:20

    En mi opinión más a corto plazo que a medio será necesaria una renta básica o la etiqueta que se le quiera poner. Y eso plantea un cambio radical de nuestro modelo de sociedad: antes el que no trabajaba era un vago, ahora sería que puede permitirse cuidar de sus hijos y educar ciudadanos mejores para las siguientes generaciones. Por poner un ejemplo igual de maximalista.

    Mi impresión es que a los generadores de opinión no les atrae esta idea puesto que tener a más gente ociosa y posiblemente cultivándose puede llevarles a perder el control y poder que ostentan hoy. Citando a Ben Hammersley, creador del término podcast:

    «Mi preocupación es que el problema no es cómo reconciliamos las antiguas instituciones con este mundo emergente, sino cómo evitamos que mueran las antiguas instituciones y nos arrastren con ellas. Esa es la gran pregunta.»

    P.D: Enrique me gustaría saber tu opinión sobre las declaraciones de Paul Graham acerca de la desigualdad y todas las reacciones que ha suscitado en EEUU en las últimas semanas.

    Un saludo.

  • #031
    El Enano - 25 enero 2016 - 09:39

    Maravilloso post y maravillosos comentarios. Gracias a todos. Al Evernote de cabeza!

  • #032
    Carlos - 25 enero 2016 - 09:42

    La solución no es una bajada de precios y un aumento del consumo, si no que pasa -en mi opinión- por una disminución de las necesidades ya que contamos con unos recursos finitos en el planeta.
    Como dice el post, el futuro es hacer a cada uno lo que le gusta y consumir en ocio y cultura -bienes intangibles. Se trata de pasar de una cultura de lo material a lo espiritual; llenarnos no con objetos si no con ideas, pensamientos,…

  • #033
    Benji - 25 enero 2016 - 09:49

    Enrique, sueles defender que la ingeniería fiscal es normal y obvia en multinacionales dado que las herramientas están ahí y el mundo está globalizado y no es ilegal. Hasta ahí de acuerdo.

    Sin embargo, una renta universal garantizada ha de ser pagada por un ente (llámalo estado) que solo podrá recaudar de empresas, dado que nadie estaría «trabajando» sino los robots por nosotros. Si estas se reubican en Luxemburgo o Malta para pagar menos, ¿Quién pagará esa renta? Y si lo hacen unas pocas y el resto escurre el bulto: ¿Cómo vivir con la misera que le tocase a cada uno?

    El primer país que lo implemente: ¿Cómo evitará que millones de ciudadanos de todo el mundo invadan sus fronteras buscando un futuro mejor? O se implementa en todos lados a la vez o no tendrá ningún futuro, dada la masiva migración que provocaría.

    Yendo a la LOGSE/LOMCE: ¿Para qué voy a estudiar si nunca voy a tener que trabajar? Que estudie el que quiera por ejercicio intelectual (Algo que sugeriste hace unos meses cuando salió este tema por primera vez), pero podríamos tener una sociedad parecida a «idiocracy» en la que el que sepa sumar y restar sea considerado un genio.

    Y ya el último punto, una opinión personal: Creo que el trabajo es bueno psicológicamente para el ser humano: Una rutina de despertar, hacer algo productivo, recibir una recompensa por ello e invertir el excedente en tus hobbies es algo que evita el embotamiento y abobamiento general del cerebro. ¿Has estado alguna vez en el paro más de 3 meses o de vacaciones más de 2 meses? Llegas a un punto que no sabes que hacer con tu vida, te desganas, entras en vicios o depresiones… no fue mi caso, pero lo he visto demasiadas veces como para descartar que un alto porcentaje de la población podría ver muy afectada negativamente por algo así.

    Y eso suponiendo que la élite rica mundial permitiese algo así…

    En fin, creo que la RBU es muy bonita en papel, pero utópica e irrealizable en la realidad.

  • #034
    Raul SB - 25 enero 2016 - 09:50

    Con permiso de Enrique me tomo la libertad de copiar un enlace de un autor al que sigo y ha escrito bastante sobre nuestro sistema de pensiones: http://m.libertaddigital.com/opinion/juan-ramon-rallo/el-penultimo-robo-de-las-pensiones-publicas-77923/
    Creo que puede ser interesante como punto de vista

    • Krigan - 25 enero 2016 - 21:39

      En mi opinión Rallo es el típico caso de una persona inteligente y con conocimientos en el tema al cual le ciegan sus propios prejuicios. Solo así se explica que un economista no sepa echar cuentas.

      El sistema público de pensiones NO es un ahorro de una parte del salario del trabajador. Ese 30% que menciona Rallo NO es parte del salario del trabajador (salvo la pequeña cotización que sí es del trabajador, muy inferior al 30%).

      Ese 30% sale del bolsillo del empresario, no del bolsillo del trabajador. Eso es así por ley y por la más básica matemática elemental. En aquellos casos en los que hay exención total o parcial de esa cotización, el dinero se lo queda el empresario, no el trabajador.

      Y por supuesto, confundir el sistema público de pensiones con un timo piramidal no es sino una majarada de la peor especie. El sistema público de pensiones consiste en que las cotizaciones actuales (que vienen casi enteramente del bolsillo del empresario) pagan las pensiones actuales. Ya está. No hay más. Te puede parecer bien, mal, o muy mal, pero no hay ningún timo por ningún lado.

      Por supuesto, el señor Rallo se olvida de mencionar 2 «pequeños detalles» de los sistemas privados de pensiones. El primero es que el trabajador ha de privarse de algo para ahorrar. Porque resulta que en este caso el dinero SÍ sale del bolsillo del trabajador.

      El segundo «pequeño detalle» es incluso más importante que el anterior. Una inversión puede salir mal. Es importante, así que lo voy a repetir: una inversión puede salir mal. El único sitio donde las inversiones siempre salen bien es en los mundos de Yupi.

      El corolario es obvio. Si un petardazo financiero se lleva por delante tus ahorros cuando tienes 37 años, mala suerte, pero todavía te quedan por delante otros 30 años para ahorrar antes de alcanzar la edad de jubilación. Pero si el petardazo ocurre cuando tienes 66 años, entonces sí que estás bien jodido, porque por edad ya no vas a poder trabajar en muy poco tiempo, y no vas a tener unos ahorros que te sostengan en tu vejez. A vivir debajo de un puente.

      Salvo, claro está, que haya un sistema público de pensiones. Con eso sí vas a poder vivir, sin tener que mendigar.

      A este respecto, conviene recordar que a los bancos de medio planeta tuvieron que rescatarlos no hace tanto con ingentes cantidades de dinero público, mientras que el sistema público de pensiones sigue sin necesitar ningún rescate. Eso sí, esos mismos bancos llevan ya un cuarto de siglo prediciendo el inmediato hundimiento del sistema público de pensiones, un hundimiento que nunca se produce.

      Pero claro, los bancos se llevan una buena tajada en comisiones cada vez que alguien contrata un plan (privado) de pensiones.

  • #036
    Alex - 25 enero 2016 - 11:27

    Pero para adoptar una nueva tecnología no basta con que ya exista, hace falta que además haya una «voluntad humana» (política o social). Hace años que existen los trenes de metro robotizados (en Tokyo aumentaron la flota robótica para bajar los costes del metro) y aquí nadie habla de ello. ¿Por qué? ¿Miedo a los sindicatos? ¿Negocios entre instituciones y contratas en la compra-venta de trenes que en lo único que «evolucionan» es en el diseño de los reposabrazos?…

  • #037
    Hiperion - 25 enero 2016 - 13:59

    Es posible que sea el futuro, no a corto plazo, pero a medio/largo plazo sí lo veo viable… aunque no deseable.

    Es cierto, somos más productivos, y también, como comenta #014 Gorki, consumimos muchísimo más de lo que consumían nuestros abuelos.

    Los costes de producción, en realidad también han aumentado: hoy en día no aceptaríamos algo de la calidad que tenían hace no tantos años, y aunque lo aceptásemos, han aparecido un montón de regulaciones y normativas para la seguridad de las cosas que compramos.

    Por poner un ejemplo, la muñeca que tenía mi madre era una mariquita Perez… ¿superaría esa muñeca las pruebas de seguridad de los juguetes? No creo, pero aunque los superase, serían demasiado delicados para un niño. Los medicamentos… no hay más que hablar de la aspirina de bayer de toda la vida.

    En la época de mi abuelo, una barra de pan costaba un cuarto de fanega (creo). Ahora, para comprar una barra de pan (Que es el mismo grano molido, agua, sal, y el mismo horno), hace falta 20 veces más trigo. ¿por qué? Porque al producirse más trigo, hay más oferta para la misma demanda, así que es más barato, al proceso de fabricar el pan se ha hecho más complejo… y con el precio más bajo del trigo, han aparecido nuevo para el uso del trigo que antes eran impensables (la harina tostada se usa para dar sabores, como conservantes, y un laaargo etcétera)

    Ya no nos conformamos con lo mismo que antes, no sólo en cantidad, sino en calidad. Eso aparea un coste de producción mayor. Sí, los robots disminuirán ese coste, pero por eso mismo, exigiremos productos de mayor calidad/velocidad, y necesitaremos humanos para que adapten esos robots a los nuevos requisitos.

    Por si eso no fuese suficiente, hay otra variable a tener en cuenta: el desperdicio. En un mundo electrónico nos estamos habituando a ver una sobreabundancia extrema por todas partes. Como programador, he visto trozos de programa en los que el que el desarrollador que los ha implementado no se ha molestado en una mejora básica de su velocidad… ya que las máquinas son cada vez más rápidas. O dicho de otra manera, en un entorno de una sobreabundancia, los productos no se valoran, y se desperdician recursos.

    Finalmente, hay otra variable a la que nos enfrentamos cada día. La escasez de recursos y su división. Podría hablar de la escasez del helio, y como los globos suponen un problema para futuros usos, o del petroleo, y del «peak oil», y que esos límites van a suponer un problema en el desarrollo de esa robótica…. pero voy a hablar de algo más sencillo: Las mecánicas de mercado.

    La ley de la oferta y la demanda. Esta ley es más compleja de lo que parece a simple vista, pero el aspecto que me interesa es fácil de entender con un ejemplo: lo vimos con el boom de la construcción. Si hay pocos soldadores y mucha necesidad, sus sueldos suben hasta los cielos. Lo mismo ocurre a la inversa. Si hay mucha mano de obra disponible, bajará el precio de dicha mano de obra, y al bajar el precio, aparecerán nuevos usos que antes no eran rentables, algunos de esos trabajos, pasarán a considerarse imprescindibles… y se revalorizará el puesto, absorberá trabajadores, y en definitiva, constituirá una nueva fuente de trabajo…

    ¿Que la idea de la renta básica es cubrir las necesidades mínimas? La verdad es que yo he visto en barrios de chabolas (fuera de españa) antenas parabólicas más grandes que la propia chabola. En españa he visto cochazos en una casa bastante humilde: No es incompatible, pero es importante para entender las implicaciones de la renta básica, creo que el ser humano mide su valor social por los bienes que genera y atesora…. lo que provocará que algunos bienes mantengan unos precios muy caros para lo que son (por ejemplo, toda la tecnología de Apple), por lo que veo que a la hora de la realidad, la renta básica cubrirá un mínimo tan mínimo que sólo una minoría muy reducida lo considerará para subsistir… por lo que pagar una renta básica en impuestos que luego te devuelven, no parece muy natural.

    En los pueblos, he visto a alguna gente trabajar lo mínimo para sobrevivir (guardeses de fincas y similares), y sin embargo, cada vez están más despoblados los pueblos y aldeas. salvo a los muy necesitados, no parece que mueva al ser humano el hecho de tener dinero para sobrevivir.

    RESUMIENDO: Aunque creo posible que en un futuro la mano de obra humana sea menos necesaria y reemplazada por robots, creo que a corto plazo consumiremos más productos, y exigiremos más calidad en los mismos.

    En lo que respecta a la renta básica, la veo una gran idea sobre el papel, pero que no ha tenido en cuenta la naturaleza del ser humano.

    • Trensa - 25 enero 2016 - 14:09

      una nevera que dure 50 años, como la de mi abuela Phillips, hoy duran 3 años por el mercado, un ordenador o pantalla que dure 50 años … impensable en tu mundo … el mundo de la estupidez

      • Hiperion - 25 enero 2016 - 16:32

        ¿Cual es la incompatibilidad con lo que expongo?

        Porque en caso de que te refieras a que digo que exigimos más calidad, debo comentarte que hay muchas facetas de la calidad de un artículo, y la duración es sólo una de ellas. En el caso de la nevera, el aislamiento y la cantidad de frigorías.

        Bonus extra, mi abuelo tuvo al menos cuatro televisores en treinta años (los cuales una vez estropeados los guardaba para piezas para posibles reparaciones de los nuevos). Por contra, el primer monitor TFT que compré – en el año 2003 – sigue funcionando, y de hecho, lo uso como monitor de apoyo del monitor que compré en 2008.

        P.D.: Supongo que eres consciente de lo que la proyección psicologica.

  • #040
    India - 26 enero 2016 - 02:05

    Escuché el programa y de ahí he llegado a tí Enrique. Aquí tienes una fiel lectora desde hoy mismo.

    Un saludo desde Cáceres,

    India.

  • #041
    Jose Luis - 26 enero 2016 - 19:55

    Realmente dan miedo muchos de los comentarios que demuestran un consevadurismo que nos evidencia una vez más como los habitantes de la decadente «Vieja Europa»:

    – «tengo 3 carreras y me merezco un empleo» esto es radicalmente falso como nos ha demostrado la crisis finaciero-inmobiliaria, ¿Para qué voy a estudiar si nunca voy a tener que trabajar?» estas preguntas son propias de un sistema de valores inplantado por el pésimo y desfasado sistema educativo. Hay que aprender (y desaprender) toda la vida, indepedientemente del sueldo o del nivel de empleo.

    -«le renta básica es inviable por que la gente… enferma, se droga, golfea….» quien piensa asi sólo esta haciendo un proyeccion de su propia forma de ser estar y comportase, es todo un selfie, quien piensa que todos los demas son seres mezquinos y despreciables, se autorretrata, y por favor el «conozco a uno» o «tengo un amigo» es argumento de patio de colegio. El hecho de la jubilacion no comporta ni alcoholismo, ni suicidios masivos.

    -¿Cómo evitará que millones de ciudadanos de todo el mundo invadan sus fronteras buscando un futuro mejor? esta pregunta demuestra el modelo de prejuicios que nos venden las televisiones, miles de españoles sobradamente formados ya «invaden las fronteras» de Alemania o Reino Unido, pero quien se hace estas preguntas no quiere un mercado libre de trabajo, si no guetos laborales, sociales, raciales y proteccionismo laboral de parcela feudal.

  • #042
    Rodrigo - 27 enero 2016 - 11:20

    Creo que hay dos temas importantes e independientes:

    -Automatización: Está claro que vamos hacía ello, pero el punto clave es cuando «llegará». Quiero decir, que los coches autonomos y otras cosas no van a llegar en 5 ni en 10 agnos. Aquí creo que la literatura va por delante de la realidad. Es como que cuando se descubrió el genoma humano hace más de 10 agnos y decían que iban a desarrollar drogas a medida, y yo todavía no las he visto en las farmacias.

    -Reparto de la riqueza. La renta universal es una idea muy bonita, pero no se cuan realizable en los próximos agnos. Tenemos en Europa una crisis de refugiados enorme, Europa se está envejeciendo, una crisis del copón … y no somos capaces de solucionar nada porque nadie quiere soltar pasta. El dinero es papel y el papel se impreme. Si no se quiere imprimer más papel o pagar mejores sueldos es porque no se quiere repartir la riqueza, entiendose que los de arriba no quieren crear inflación que devaluaría su riqueza. Esto no es un problema de robots o de consumo, es un problema político.

    Resumiendo. Cualquier avance tecnológico acabará por llegar, pero el tema es cuándo y cómo lo digerirá la sociedad. Y aquí es donde no lo veo claro; la visión de la sociedad actual es muy egoista y cortoplacista; habrá muchos tropezones por el camino.

    Por cierto, un artículo relacionado con este tema:
    http://www.elmostrador.cl/cultura/2016/01/26/provocador-historiador-anuncia-en-unas-decadas-la-humanidad-vivira-la-peor-de-sus-crisis-la-inutilidad-del-ser-humano-2/

  • #043
    Alex Santonja - 27 enero 2016 - 14:38

    ¿Este artículo no desdice parte del tuyo?

    http://es.gizmodo.com/toyota-empieza-a-sustituir-robots-por-personas-en-sus-f-1560309023

Dejar un Comentario

Los comentarios están cerrados

7 comentarios en Menéame

#001
elqueopina - 25 enero 2016 - 11:50

Cada 3-4 años llevo leyendo artículos de este tipo, me recuerdan a artículos de principios de siglo donde poco mas que ahora deberíamos estar todos en una tumbona con sirvientes robot abanicándonos mientras realizan nuestros trabajos y tareas. Hay trabajos que aunque realmente sean sustitutibles por maquinas seguirán siendo desempeñado por personas, por motivos sociales mas que nada. Por muy friki tecnológico que seas, cuando tengan que hacerte una revisión un diagnostico o similares supongo que querrás a una persona cualificada en lugar de aun monitor con ruedas y cargado de sensores que tarde 20 segundo en medir todos tu bioritmos y realizar los analisis correspondientes y si todo esta bien aparezca OK en la pantalla.» autor: elqueopina

#002
Hanxxs - 28 enero 2016 - 19:54

#1 ¿Si un robot me puede decir en 20 segundos que estoy sano para qué voy a perder 15 minutos hablando con una persona?» autor: Hanxxs

#003
elqueopina - 28 enero 2016 - 20:05

#2 Imaginate una S.S. asi, 20 segundos y el robot te responde «BEEP, indices corporales dentro de la normalidad, paciente 37398B ya pude irse», y tu si pero me duele aqui sabe usted de que puede ser.., «BEEP sus 20 segundos de consulta ya han sido consumidos, su estado de saludo es correcto, paciente 37398B ya pude irse». Todo eso si tienes algún dolor o algún sintoma que solo sea detectable por el ojo experto, como tengas una enfermedad rara que no este dentro de los parametros de busqueda del robot. Vamos pasaria todo a ser como una línea de atención al cliente de telefonia, pulse 1 para cancer, pulse 2 para cefalea, pulse 3 para dolores punzantes, etc…

Por lo menos quedan mas de 50 años para que una IA por muchos sensores que tenga sea capaz de sutituir el ojo clínico de un buen doctor. En los proximos 10 años la diferencia seria como querer darte un masaje y sentarte un sillón de esos de 1€ de los centros comerciales o irte a un masajista profesional que te deje bien.» autor: elqueopina

#004
Hanxxs - 28 enero 2016 - 20:10

#3 Partes de la premisa (errónea) de que el diagnóstico del robot será peor que la del humano. Obviamente, nadie pondrá su vida en manos de algo peor que lo que tenemos ahora.» autor: Hanxxs

#005
elqueopina - 28 enero 2016 - 20:21

#4 No es una premisa erronea si los analísis son los básicos o si las relaciones entre sintomas no están en ninguna base de datos relacionados de forma explicita. Por ejemplo un robot te haría una analitica estandar(las completas son mas caras y tienen que ser solicitadas por el medico). Para que un robot te pudiera hacer un analisis superior al de un medico tendría que tener unos sensores mucho mas completo de los actuales, de hecho en el futuro que indica esta evolución del trabajo, no hace falta ir a un medico robot, si no que los mismos nanosensores de tu los nanobots de tu sistema deberian ser capaz de diagnosticarte y aplicar los medicamentos u atacar las celulas cancerosas de forma autonoma.
Claro esta que hasta que se llegue a eso no van a pasar ni 5 ni 10 años, como decia antes por lo menos 50 años, mientras tenemos sensores y analísis estandares que no veo yo fiables para que ninguna IA pueda ser capaz de interpretarlos de forma eficiente y sufientemente fiable hasta dentro de bastante.» autor: elqueopina

#006
Hanxxs - 28 enero 2016 - 21:12

#5 Hace 15 años Google ni siquiera existía, y hoy está construyendo coches que no necesitan conductor. Como para apostar por como va a ser el futuro en otros 15.» autor: Hanxxs

#007
elqueopina - 28 enero 2016 - 22:23

#6 Google no es un concepto en si, google es la evolución de los buscadores existentes, que si existian hace 15 años, lo que pasa es que el algoritmo de busqueda y el metodo de utilización fueron modificados de una forma tan efectiva y con una velocidad de respuesta no vista hasta entonces, eso y el saber utilizar una idea comercial en la red de forma correcta hace de google lo que es, los coches sin conducir existen desde hace mucho tiempo lo que ha cambiado es la tecnología y el acceso a ella. De aquí a 15 no se puede predecir pues no, pero la miniaturizacion de dispositivos si, la nanotecnologia y la miniaturización necesaria para según que cosas tiene el problema en la integración de los circuitos tal y como están ahora, si bien es verdad que en estos proximos años podrían encontrar un material que pudiera soportar una miniaturización superior y una mayor integración que si soportara mas potencia y menor tamaño, que realmente es lo necesario para el siguiente paso en la tecnología.

Ademas de la matería inteligente capaz de programarse así misma para tomar la forma deseada si se descubriera este material(muchos estan apostando por aleaciones de grafeno) si se podria llegar a mas. Pero aun asi el contacto humano debería seguir siendo necesario e incluso exigido por muchos usuarios, yo he trabajado en atención al cliente en un data y siempre te decían los usuarios que por fin les atendía un humano, que en otros sitios los remiten a las wikis, a los telefonos de asistencia automatizada y demas y estaban hartos, todo tiene un punto pero a mi personalmente me gusta saber que al final detras hay un factor humano.» autor: elqueopina