«La nueva biblioteca de Alejandría»

Al hilo de los diez años de Wikipedia, escribí este artículo para la revista de Paradores titulado «La nueva biblioteca de Alejandría». El pdf y el artículo traducido al inglés los tendré en breve, o se pueden leer en la web de la revista, a partir de la página 30. Mientras, el texto en español:

ACTUALIZACIÓN: ya disponible en pdf, que incorpora traducción al inglés.

La nueva biblioteca de Alejandría

La biblioteca de Alejandría era una idea evocadora, casi mágica: que en pleno siglo III a.C. alguien pretendiese reunir todo el conocimiento generado por los sabios y filósofos de la Humanidad bajo un mismo techo, y ponerlo a disposición de los estudiosos en cientos de estanterías con salas destinadas a su estudio y discusión tiene una imagen romántica, de búsqueda del conocimiento universal. En su momento de auge, la biblioteca llegó a tener más de novecientos mil pergaminos procedentes de todo el mundo conocido, sistemáticamente clasificados, estudiados y discutidos por alumnos de diversas procedencias y religiones. Después, fue destruida.

No fue hasta la Francia del XVIII cuando los hombres recuperaron la pasión por almacenar, clasificar y procesar el conocimiento universal. El enciclopedismo pretendía transmitir la información de manera eficiente, intentando preservar la esencia y la objetividad según los criterios de la época. Entre 1751 y 1777 se publicaron veintiocho volúmenes y seis tomos de suplemento que resumían el pensamiento de la Ilustración inglesa y francesa mediante textos y dibujos, coincidiendo en el tiempo con la publicación en 1768 en Edimburgo de la primera edición de la Encyclopædia Britannica. Con una primera edición en tres volúmenes que llegaron a treinta y dos en 1985, la Britannica se diferenciaba de L’Encyclopédie francesa por su enfoque conservador. Actualmente posee una cierta reputación de excelencia: contiene setenta y cinco mil artículos con más de cuarenta y cuatro millones de palabras, y una política editorial que asegura que cada artículo es revisado al menos dos veces cada década. En Britannica trabajaban diecinueve editores y más de cuatro mil expertos, y tenía un precio de entre 1.400 y 2.200 dólares según la encuadernación.

En 1993, Microsoft lanzó Encarta, una enciclopedia en CDROM, por sesenta dólares, y la convirtió en pocos años en la enciclopedia más vendida del mundo: ante la imposibilidad de competir, Britannica fue malvendida. Los usuarios ya no valoraban la exactitud de la información, sino su disponibilidad, su facilidad de uso y el atractivo de sus contenidos. Su calidad no era como la de Britannica, pero alteró los atributos valorados por el usuario. En Britannica, el usuario debía recorrer lomos de libros, pasar páginas hasta localizar la definición, y encontrar únicamente un texto. Como mucho, una única ilustración. Frente a eso, Encarta ofrecía una experiencia sencilla, cómoda, entretenida y multimedia.

Wikipedia se fundó en 2001, y su llegada alteró el panorama: cuanto más crecía, más perdía Encarta. Ofertas y recortes de precio no pudieron salvarla: como ocurrió con Britannica, Microsoft quiso ver la gratuidad de Wikipedia como la clave de su popularidad, y no vio como el concepto cambiaba de nuevo. Ahora, una enciclopedia debía ser exhaustiva e inmediata, superar «la prueba del morbo»: si veías la noticia del fallecimiento de un personaje e ibas a Wikipedia, aparecía ya como fallecido. En su última edición, los sesenta y cinco mil artículos de Encarta palidecían frente a los más de 2.7 millones de la Wikipedia. Microsoft cerró el proyecto en marzo de 2009. En pocas horas, la noticia del cierre ya estaba en Wikipedia.

Wikipedia resulta inexplicable y paradójica. Que algo «hecho por cualquiera» tenga calidad desafía nuestras percepciones. El profesor de mi hija tuerce el gesto cuando sus alumnos usan Wikipedia, y califica la fuente de «poco rigurosa». Sin embargo, Wikipedia es hoy la mejor, más completa y rigurosa enciclopedia del mundo: un artículo de Nature comparó una muestra de definiciones aleatorias de Wikipedia y Britannica, y encontró una media de cuatro errores por artículo de Wikipedia por tres en Britannica. En errores «serios» hubo empate: cuatro por fuente. Las cifras demostraban la fiabilidad de Wikipedia: la diferencia no era estadísticamente significativa. Pero había un factor más: las entradas en Wikipedia son 2.6 veces más largas, lo que mejora el ratio texto/errores a su favor. Considerando que Britannica mantiene un consejo editorial de expertos que escriben y revisan cada artículo, mientras Wikipedia somos cualquiera de nosotros, el resultado es para pensar. Y no porque los editores de Britannica sean malos, sino porque el trabajo de la inteligencia distribuida es insuperable.

¿Ha probado Wikipedia? No me refiero a si ha buscado en ella: eso tiene poco mérito. Edítela: diríjase a la Wikipedia en español – la inglesa es más completa y puede resultar complicado encontrar donde aportar – y busque un término del que sepa más que la media. No busque términos polémicos, esos son objeto de una protección especial. Cuando lo encuentre, lea cuidadosamente su definición, como quien corrige un examen. Busque errores tipográficos, explicaciones incompletas, algo donde pueda aportar sin copiar de otra fuente.

Tendrá que crear una cuenta en la esquina superior derecha: proporcionar una dirección de correo electrónico y validarla. Con ella, haga clic en «Editar». Verá un lenguaje sencillo, en el que simplemente tiene que escribir y, si quiere un enlace a otra página de Wikipedia, poner dos pares de corchetes. No estropee ni rompa nada, no sea vándalo. Haga su cambio, previsualícelo y grábelo. Sienta lo que significa ser AUTOR de una enciclopedia, aportar su grano de arena a la creación de una obra común. Así se construye Wikipedia: con las aportaciones de miles de autores que saben de un tema concreto, y quieren contribuir. Sobre eso, unos mínimos sistemas de supervisión colectiva, una pirámide de editores que corrigen los temas en los que son expertos, y que revierten daños con un simple clic.

Cuando vea una de esas noticias que pretenden ridiculizar la Wikipedia por sus errores, ya sabe lo que ha sucedido: un «periodista» que no deja que la realidad le estropee una noticia ha entrado en Wikipedia, ha introducido un cambio ridículo, y ha hecho una captura antes de que los editores pudiesen corregirlo. Cualquiera puede hacerlo, pero la mayoría de los errores se corrigen rápidamente. Wikipedia es uno de los grandes éxitos de la sociedad colaborativa, aunque pueda resultar complejo entender qué lleva a una persona a dedicar su tiempo a contribuir a ella. Pero es sencillo: entre todos, estamos reconstruyendo la biblioteca de Alejandría.

19 comentarios

  • #001
    emijrp - 16 enero 2011 - 16:12

    Hola;

    Muy bueno el artículo. Un par de apuntes: Wikipedia permite editar como anónimo, sin necesidad de registrarse «en la esquina superior derecha», y aunque te registres, no require validar el correo electrónico (de hecho no es obligatorio poner un e-mail al registrarse).

    Aquí hay una charla de Wikimania 2009 muy interesante donde comparan Wikipedia y la Biblioteca del cuento de Borges.[1]

    Yo tan solo espero que Wikipeda no acabe como la Biblioteca de Alejandría.

    Saludos

    [1] http://emijrp.blogspot.com/2010/09/el-conocimiento-como-bien-social-y-la.html

  • #002
    César Meza - 16 enero 2011 - 16:17

    Excelente post Enrique. Yo extendería el equivalente a la Biblioteca de Alejandría a toda la Internet… Es wikipedia, es wikileaks, son los millones de blogs, son las miles de millones de fotos, ahora uno encuentra todo el conocimiento que necesita. Es de pensar si se llegará a futuro a reemplazar todo el conocimiento que aportan las universidades y escuelas de negocios. Qué opinas sobre ello Enrique? sucederá en los próximos años que la educación de calidad se vuelva gratuita gracias al Internet?

  • #003
    Enrique Dans - 16 enero 2011 - 16:32

    #002: Como comprenderás, César, es un tema al que le he dado unas cuantas vueltas dada mi posición, y que me ha motivado muy interesantes discusiones con personas muy relevantes en mi empresa. Y con absoluta sinceridad, creo que no. Creo que en el desarrollo del conocimiento hay dos componentes: uno es material, inventariable, vinculable, copiable, reproducible, distribuible… es lo que hoy se almacena de manera incompleta en libros de texto, listas de bibliografía, apuntes, textos, vídeos, páginas, CDs, etc. Y otro es personal, experiencial, se dirige directamente a tus procesos mentales, y se instala en ellos solo cuando se dan determinadas circunstancias, que algunos profesores saben producir. Es algo que influye de manera importantísima en la absorción de la información, en su interiorización, en su procesamiento y análisis. No es sustituible con el mero aporte de información, vaya en el soporte que vaya ésta. Es la verdadera esencia del aprendizaje, de la que llevo disfrutando veinte años, y que no tiene nada que ver con tomar la información que utilizo como materia prima y distribuirla, con eso no se alcanzan ninguno de los objetivos del curso. Por eso vivo muy tranquilo: cuanto más distribuyo los materiales que utilizo para mis clases, cuanto más los pongo a disposición de otros y más los comparto, más aprenden mis alumnos, mejores notas me ponen como profesor, y mejor me va a mí y mejor le va a la institución en la que trabajo.

  • #004
    el karnak danza del vientre - 16 enero 2011 - 16:53

    ES UNA PENA QUE SE DESTRUYERA ESA MARAVILLA DEL MUNDO ANTIGUO, DONDE TANTO SABER SE ALMACENABA Y QUE NOS HUBIERA PERMITIDO CONOCER MUCHO MAS DE NUESTRO PASADO. TAL VEZ CON LA MULTIDIVULGACIÓN QUE NOS PERMITE INTERNET ESTO NO PASE EN EL FUTURO Y ESTE CONOCIMIENTO SE MANTENGA DURANTE SIGLOS. !! QUE PELIGROSA ES LA CULTURA PARA QUIEN NOS QUIERE GOBERNAR MANTENIENDONOS EN LA IGNORANCIA !!!

  • #005
    tomeu - 16 enero 2011 - 17:07

    Hola Cesar:

    Creo que la respuesta es Sí.

    Personalmente colaboro con una start-up que así lo esta intentanto.
    Un proyecto muy interesante y brutal. Pero imposible de lanzar desde España.
    Ya se sabe, el mundo esta interconectado así que la suerte para la enseñanza es que seguro que la idea ya esta teniendo replicas/conexiones en otros lugares, empresas o oficinas de VC’s.

    Google ya ha aportado 2M a una empresa dedicada a ello.

    La desaparición del libro de texto, la reformulación en el proceso de emitir información para el aprendizaje escolar, la gratuidad y «virtualización» de esa información es una de las próximas grandes oportunidades para inversores. No hay otro camino a pesar de «Sindiadas» y pataletas de antiguos monopolios.

    Saludos. Tomeu FlamingoHotelier.com

  • #006
    Ioanes Ibarra - 16 enero 2011 - 18:59

    Enrique Dans, como siempre, certero, preciso y sencillo.

  • #007
    Mi Vida Es Privada - 16 enero 2011 - 19:34

    Pues el Psiquiatra «Mi Vida Es Privada»

    Ha añadido a su «Biblioteca de Alejandría Particular» el siguiente libro:

    «PAN BENDITO Un barrio con mucha miga»
    Juan Manuel Montilla «Langui»

    Por favor, no lo quiero ni pirateado, ni robado en «El Corte Inglés» (¿Me pagarán por la publicidad?)

    Lo he comprado en papel por 16,90€ en el PLANETA de «La Casa del Libro»

    Además el Psiquiatra: «Mi Vida Es Privada» ha puesto algún comentario aquí:
    http://www.filmica.com/david_bravo/archivos/010988.html#comments

    ¡VIVAN LOS eBOOKS, VIVAN LOS LIBROS, VIVA «LANGUI»!

    Saludos.

    «Langui», por tu Padre y tu Madre: ¡VIVA JUAN MANUEL MONTILLA MACARRÓN!

  • #008
    Jaime - 16 enero 2011 - 19:40

    La quema de la biblioteca de Alejandría fue una terrible perdida! ¿Como estaríamos hoy si las religiones no hubiesen triunfado?

    – Podría haber sucedido que se hubieran conocido las leyes de Newton en el año 700 DC
    – Quizá en el 1.000 DC estarían haciendo las pruebas en los aceleradores de Partículas.

    Quizá hoy tendríamos colonias de humanos en Marte y en la Luna, y una fuente inagotable de energía obtenida del agua. Puede que algunos centenares de personas ya estuvieran viajando a Alfa Centauri con un nave nodriza para empezar una nueva vida…

    En cambio hoy la mayor preocupación es comprarse el ultimo modelo de smartphone, ver para creer ¬¬

    Buen articulo Enrique.

    Saludos

  • #009
    Cesar - 16 enero 2011 - 21:03

    Uff, me parece exajerado comparar la Wikipedia con la Biblioteca de Alejandría, es más cualquier comparación me parece obscena.

  • #010
    Gorki - 16 enero 2011 - 21:22

    #008 Jaime
    La quema de la biblioteca de Alejandría fue una terrible perdida! ¿Como estaríamos hoy si las religiones no hubiesen triunfado?

    ¿Qué tiene que ver las religiones con la quema de la Biblioteca de Alejandría? – Según mis noticias, el incendio de la Biblioteca de Alejandría se produjo en el año 48 adC., en una guerra entre Julio César, aliado entonces de Cleopatra VII, contra
    Tolomeo XIII, hermano de Cleopatra.
    Desconozco la religión de los Tholomeos, probablemente siguieran, al menos oficialmente, la religión Egipcia, es decir el culto a Osiris, y otros muchos dioses, aunque eran de ascendencia griega, (el primer Tholomeo era un general de Alejandro Magno) y todos hablaron únicamente griego a excepción de Cleopatra que hablaba también egipcio, y desde luego, Julio Cesar, de creer en algo, era politeista.

    Que yo sepa ninguna religión triunfó en aquella contienda. El incendio de la Biblioteca de Alejandría fue un «daño colateral» de una guerra.

  • #011
    Mi Vida Es Privada - 17 enero 2011 - 00:59

    Estimado Enrique.

    Yo también vivo en Madrid y tengo que estar aguantando el mundo y el ente digital.

    Lo mio es que trabajo con el enemigo todos los días; y solo descanso los sábados y los domingos.

    No sabes tu lo que hay que aguantar durante las horas de trabajo, ojala no viera a esos «entes», pero los tengo que aguantar todos los días en el trabajo.

    Ya sabes lo que ocurre en España, normalmente es la envidia del dinero. Como ven que llevas una vida tranquila y haces un trabajo que ellos o ellas «no saben ver».
    Lo peor es cuando tienen que hacer algún trabajo para ti o darte un aviso de algo.
    «Ellos o ellas» que no saben ver lo que yo hago, les come la rabia de la envida, posiblemente sea que gano algo más que ellos o ellas o se consideran que hacen un
    trabajo de «secretarias» para mi.
    Pues yo, siempre a lo mio. Por la mañana, buenos días; por la tarde, buenas tardes.

    Lo más gracioso es que no saben como actuar. Algunas personas se ponen a la defensiva cuando las saludas y simplemente les dices buenos días. Creen que tienen que empezar a hablar contigo y empezar a contarte su vida. Puede que al verme tan tranquilo, se pongan nerviosas esas personas. Yo las cosas que hago son por y para mi mismo y creo que las demás personas harán lo mismo por ellas y para ellas mismas.
    No me complico más la vida. Hago mi trabajo para mi y por mi; al igual que ellas, creo.
    Siempre digo eso: «Buenos días» o «Buenas tardes» y no pienso en nada más.

    A nivel de Psiquiatría se dice que hay personas que «tienen el demonio dentro», solo hay que saber eso.
    Y, en mi caso, vivir con el demonio diariamente en mi trabajo. «Trabajar con el enemigo».

    Un saludo.

    PD.
    «Eu non creo nas meigas, mais habelas, hainas»
    («Yo no creo en las meigas, pero haberlas, haylas»),
    que resume a la perfección el equilibrio del carácter gallego entre lo práctico,
    la incredulidad y el misticismo.

    Meiga – Wikipedia, la enciclopedia libre

  • #012
    César Meza - 17 enero 2011 - 07:20

    Gracias Enrique por tu respuesta. Es cierto que la experiencia del profesor te deja marcado. Sin duda, luego de las enormes separatas que teníamos que leer en el MBA, y las horas en Internet investigando de los temas de un curso; no había nada más importante que cerrase el aprendizaje del tema que la clase dada por el profesor de la asignatura. En ese sentido, coincido con tu opinión y agradezco tu tiempo para hacerme reflexionar y pensar más en el tema. Un abrazo!

  • #013
    shimizee - 17 enero 2011 - 11:08

    ¿Y qué fue entonces de la Britannica y de nuestra Espasa-Calpe? Apuesto a que siguen a la venta, ¿habrá bibliotecas comprándolas a fecha de hoy?

  • #014
    Enrique Dans - 17 enero 2011 - 11:15

    #013: no, que si alguien, por la razón que sea, quiere comprar una enciclopedia que ya esté anticuada en el mismo momento en que la compra, la puede comprar… :-)

  • #015
    jose - 17 enero 2011 - 12:13

    Me resulta profundamente interesante que, para disipar el miedo actual al mundo de colaboracion digital, impulsemos y expandamos la adopcion de projectos colaborativos entre los internautas, todos ellos, siendo parte y teniendo, adquiriendo y aumentando experiencia en activiadades de autor lejos de lo que significa esa palabra para los lobys españoles. No faltara quien deseo «distribuir», «encauzar» y «promover» el trabajo de los autores digitales, ya lo veo. No se como pero ya lo estarán planificando. Saludos

  • #016
    pepe - 17 enero 2011 - 14:32

    Un apunte.
    Yo vi la final del Campeonato de Futbol en Francia (Chamonix). Cuando Iniesta sacó su camiseta yo no sabía quien era Jarque, y en la televisón francesa nadie lo sabía tampoco.
    Al llegar al hotel me metí en la wikipedia, en francés, y una hora después de la final ya había un artículo en el que explicaba que Iniesta enseñó un mensaje sobre Jarque, y explicaba detallamente el por que. No tuve ni que acceder a la Wikipedia en Español.
    Ya era un convencido de la Wikipedia, pero ese día excedió holgadamente mis expectativas.

    La inteligencia colectiva es imparable ante la inteligencia centralizada.

  • #017
    Miguel A. Tovar - 18 enero 2011 - 09:05

    Buen artículo!

  • #018
    boccherini - 18 enero 2011 - 09:41

    Yo diferenciaría entre la versión de Wikipedia en inglés y en el resto de los idiomas. La versión en inglés contiene muchísimos artículos de gran calidad, los calificados como «destacados» (featured) no me extrañan que puedan competir con la Britannica.

    En español hecho de menos más bibliografía, que se citen fuentes fiables con más asiduidad. Por eso comprendo el profesor que arquea la ceja cuando recibe un trabajo con la Wikipedia como fuente principal.

    Pero bueno, supongo que es un largo camino…

    Un saludo.

  • #019
    sinnombre - 17 junio 2011 - 00:27

    muy emotivo el texto.

Dejar un Comentario

Los comentarios están cerrados